Dignidad humana

25.9.10

Crisis económica española y políticas familiares

El PIB de España en 2009 era de 1117000 millones de euros y el déficit del 11,2%; es decir: 125000 millones de euros. Si dividimos esta cantidad por 46 millones de españoles llegamos a la conclusión de que sobre cada ciudadano recaen 2719 euros del déficit anual de 2009. Ahora la deuda pública global es de 556000 millones de euros y si partimos esta cantidad por los mismos 46 millones deespañoles sobre cada uno de nosotros recaen 13043 euros de la deuda, con la que esperamos disminuir nuestro abultado déficit. El escenariose agrava con el 20% de la población activa en paro.¿Qué hace elgobierno? Subir los impuestos y flexibilizar el despido laboral. Es una opción discutible, pero francamente miope. Las políticas familiares serias son las grandes ausentes de la política del gobierno. El apoyo sólido a las familias no puede consistir en ayudas de quita y pon, en la actual legislación equívoca y disolvente del matrimonio, y en la promoción del aborto como derecho. El reconocimiento a las familias, últimos baluartes contra la crisis, pasa por su reconocimiento jurídico y por la confianza en la capacidad de crear riqueza de los ciudadanos, estableciendo medidas eficaces que aligeren un excesivo sostenimiento económico de modelos estatatalizantes agotados. Las políticas familiares decentes, además,son las únicas que harán posible sostener un sistema de pensiones queya se está poniendo en jaque.



José Ignacio Moreno Iturralde