Dignidad humana

7.8.10

Proteger a los niños de las guerras y la prostitución

Se ha presentado un informe de Bureau International Catholique de l’Enfance en el que se asevera de la “situación de desarraigo” en que vegetan millones de críos en todo el universo. Esta indagación se ha obtenido a través de un sondeo llevado a cabo en 66 países de África, de América Latina, de Asia y de Europa.

También se subraya la urgencia de que los derechos de la infancia se contemplen como parte integrante de los derechos humanos y relata diez metas: derecho a la vida, violencia, pobreza, familia, trabajo infantil, educación, derecho a la sanidad, discapacidad, justicia y nuevas tecnologías. Y que “el niño aún no nacido tiene ya derechos fundamentales, incluido el derecho a la vida. No es una simple extensión de la vida y los deseos de sus padres, ni es de su propiedad”. Recalca que “es preciso preparar a los jóvenes para que comprendan todos los aspectos de una paternidad responsable”.

Los chavales forman casi la mitad de los mortales que coexisten en la indigencia mas extrema. Ante la gran fragilidad de los chiquilos que moran en las grandes metrópolis que, en el año 2025 será del 60% de la población infantil del mundo en vías de desarrollo. Según los datos del Child Rights Information Network, uno de cada tres niños esto es, 640 millones de chiquillos, no disfrutan de un casa digna en los países del Tercer Mundo. La investigación no echa en saco roto que se deben resguardar a los críos del alistamiento en las conflagraciones bélicas, de la explotación sexual y de la obscenidad.

Sobre las medidas que se toman para tutelar a las criaturas maltratadas, la investigación se ha referido a la trascendencia de valorar las aptitudes didácticas de los progenitores.

El papa Benedicto XVI ha solicitado “el respeto de la inviolable dignidad y de los derechos del niño, el reconocimiento de la misión fundamental de la familia en la educación y la necesidad de un ambiente social estable que pueda favorecer el desarrollo psíquico, cultural y moral de cada niño”.

Clemente Ferrer
Presidente del Instituto Europeo de Marketing

Observatorio sobre el Adoctrinamiento de género

6.8.10

Invierno demográfico y familia

He visto un DVD interesantísimo y reciente titulado Demografhic Winter, the declive of the human family hecho por un grupo de demógrafos y economistas ,entre los que destaca Dr Gary S,Becker, Premio Nobel de Economía en 1992. Con datos incostentables seexplica cómo nuestro mundo no es sostenible con el actual crecimiento demográfico. Desde la ciencia se ve la estabilidad familiar como únicasolución al recambio generacional que pueda hacer viable la vida de las naciones. Son significativos estos datos: 1. Naciones Unidas estima que, de seguir el actual índice de natalidad global, en 2050 habrán 248 millones de niños menores de cinco años respecto a losactuales. 2. Rusia está decreciendo en 700.000 habitantes por año. 3.La tasa de natalidad necesaria para el reemplazo generacional es de 2.1 niños por mujer: en Europa es de 1.3 -en Espanã estamos en 1.23-.El DVD está en ingles, con subtítulos en castellano en la primera parte. Puede conseguirse a traves de http://www.demographicwinter.com/. Me han dicho que puede pedirse también a la http://www.uic.es/ Universidad libre de Cataluña .Os lo recomiendo vivamente.


José Ignacio Moreno