Dignidad humana

26.6.10

El Foro de la Familia propone ayudas reales y eficaces para la familia y la mujer embarazada para paliar la caída de nacimientos

“Si España tuviese una tasa de natalidad que superase el nivel del recambio generacional, el índice de natalidad estaría saneado. Parece por ello razonable plantear en España políticas activas de apoyo a la familia y a la natalidad”.
Benigno Blanco solicita al Gobierno que “reaccione a tiempo ante esta caída y de ‘marcha atrás’ a la nueva ‘Ley del Aborto’ que facilitará el crecimiento negativo del índice de natalidad”. Comunidades como Galicia y Castilla y León, con índices de natalidad bajos, ya han empezado a rectificar y promover soluciones eficaces como la aprobación de las Leyes RedMadre de apoyo a la mujer embarazada Madrid, 22 de junio de 2010.

- Los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el informe del ‘Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos’ reflejan un descenso de la natalidad del 5%, indicando el primer descenso en la pirámide demográfica en 10 años. Para el presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, la solución a la caída de la natalidad pasa por la defensa de la familia y la gestión estatal de ayudas eficaces y reales para la familia y la mujer embarazada: “si España tuviese una tasa de natalidad que superase el nivel del recambio generacional, el índice de natalidad estaría saneado. Parece por ello razonable plantear en España políticas activas de apoyo a la familia y a la natalidad”. Además, Benigno Blanco destacó que “otros países europeos como Francia, Alemania o Gran Bretaña están caminando ya en esta línea pues son muy conscientes de que la existencia de familias sólidas garantizan beneficios sociales muy relevantes ahorrando al Estado las ingentes cantidades que todos los países europeos están gastando en suplir a la familia cuando ésta fracasa. El fracaso de la familia se nota en nuestro entorno en el empobrecimiento femenino (el paro femenino, con un 18.4%, es el mas alto de Europa que sitúa su media en el 9.6% (Eurostat)) , niños que carecen del ambiente idóneo para su desarrollo y educación, personas dependientes que quedan a cargo de las administraciones públicas ante la ausencia de una familia que las acoja y ruptura del equilibrio demográfico entre generaciones que hace tambalear los pilares del Estado de Bienestar basado -como ha sucedido con la caída de la natalidad-- en la solidaridad intergeneracional”. “Es ya abrumadora –prosigue el presidente del Foro de la Familia- la literatura sociológica, jurídica y psicológica que acredita que la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer abierto a la vida y estable en el tiempo es la solución más sostenible para gran parte de los problemas sociales de nuestra época, también para la recuperar el índice de natalidad”.

Por otra parte, cabe destacar, la pretensión del Gobierno de obviar el índice de natalidad facilitando leyes como la del aborto que directamente impiden el crecimiento de la población española. En este sentido, Benigno Blanco solicita al Gobierno que “reaccione a tiempo ante esta caída y de ‘marcha atrás’ a la nueva ‘Ley del Aborto’ que disminuirá este índice”. Comunidades como Galicia y Castilla y León, con índices de natalidad bajos, ya han empezado a rectificar y promover soluciones eficaces como la aprobación de las Leyes RedMadre de apoyo a la mujer embarazada. Precisamente esta misma mañana el Parlamento Gallego aprobó la Iniciativa Legislativa Popular RedMadre por la que se establece una red de apoyo a la mujer embarazada fomentando ayudas a la maternidad. En esta misma línea también han empezado a legislar la Comunidad Valenciana, Canarias y la Región de Murcia.

Nuevo programa SABE sobre educación de la sexualidad

Recordamos lo que es cada vez de más actualidad: ya está disponible el nuevo programa SABE escolar que ofertamos desde el convenio de colaboración que mantenemos con el Instituto Pontificio Juan Pablo II para estudios sobre el matrimonio y la familia, sección española. Como apuntamos en http://www.ivaf.org/escolar/ el SABE escolar, un programa integral de educación de la sexualidad para niños y jóvenes de entre 5 y 14 años, se ofrece a escuelas, colegios, liceos, gimnasios, institutos y demás centros educativos que:

Condiciones
1.- Cuenten con un mínimo de tres profesores capacitados en posesión de la certificación correspondiente, por ejemplo: el diploma de SABE infancia, SABE adolescencia (para las edades respectivas) o SABE integrado.
2.- Paguen la licencia de uso que es de 800 euros por los materiales de las 18 sesiones (cada una con la parte teórica y la práctica) que se enviarán en formato electrónico al profesor coordinador que designe el centro. Esta licencia contempla las actualizaciones de los contenidos del programa durante tres años.
3.- El IVAF pone un profesor tutor específico para cada centro disponible on line a tiempo completo para resolver dudas y cuestiones que puedan plantearle los profesores. Para cualquier pregunta al respecto dirigirse a: cursos@ivaf.org

España: Promueven la eutanasia en dos ayuntamientos madrileños

25.6.10

Conferencia fantástica a jóvenes sobre amor y sexualidad: Vídeo, 45 minutos

Es una conferencia divertida, muy atractiva; lo mejor que he escuchado sobre amor y sexualidad explicado a los jóvenes. Merece la pena verlo y difundirlo.

¿Hasta cuándo? Un día de luto por el aborto, 365 días de esperanza

24.6.10

Santa Sede: hay que detener el “impresionante número de muertes maternas”

Derecho, economía y moral

19.6.10

La vida ante tus ojos: Nueva película Pro-Vida

Ante la entrada en vigor de la nueva Ley del Aborto el 5 de Julio


Adjuntamos el "tarjetón" de la concentración en Madrid el 3 de Julio que hemos hecho para que pueda ser reenviado y distribuido a través del correo electrónico. En varias otras ciudades se harán actos similares el 3, 4 y 5 de Julio. La dirección web de reseña e información del evento es: http://www.provida.es/5J/5j.html

España: la nueva ley del aborto y las medidas en el ámbito educativo

12.6.10

TAJAMAR: Un gran Colegio

Cómo cuidar a los enfermos de Alzheimer

CENTRO INTERNACIONAL PARA LA DEFENSA DE LA VIDA HUMANA (www.cidevida.org)

Las obras de acondicionamiento del CENTRO INTERNACIONAL PARA LA DEFENSA DE LA VIDA HUMANA (http://www.cidevida.org/), siguen avanzando a buen ritmo. Como en Julio entra en vigor la nueva legislación sobre el aborto y se hace cada vez más urgente difundir la cultura de la vida, definitivamente inauguraremos el CIDEVIDA el domingo 27 de Junio. En esta exposición se recogerá de forma pedagógica lo que dice la ciencia sobre el origen de la vida, lo que enseña la historia sobre los ataques a la vida humana especialmente del nasciturus, también mostrará los horrores de las prácticas abortivas, para terminar con motivos de esperanza tanto por los remedios al síndrome post aborto, como por lo que supone la maternidad y los apoyos y ayudas que ya existen ante las dificultades que puedan surgir. Te paso la invitación para acudir el 27 a Tordesillas y, con independencia de que puedas acudir, te pido su difusión pues es muy importante que el mayor número de personas conozcan la existencia del CIDEVIDA, que quedará abierto con vocación de permanencia en los próximos años. Para facilitar la asistencia, a la inauguración, hay previsto varios autobuses desde diversos sitios (Madrid, Asturias y Sevilla hasta el momento. Teléfono de información y reservas 681213806). Al terminar el acto, tendremos una fiesta típica asturiana (“espicha”), con sidra, empanada, bollos etc*. Para las personas que quieran ir a dormir hemos negociado algunos precios**. Una vez más gracias por defender la vida y si puedes no te pierdas la inauguración a las 13,00 horas de Tordesillas. Un cordial saludo.

Gerardo Martín Platón y todo el equipo promotor del CIDEVIDA

El embarazo adolescente: ¿Problema o síntoma?

La pobreza en el mundo

La Unión Europea es el hogar comunitario de millones de mortales que no pueden garantizar, por sí mismos o para su familia, el sustento y el techo al finalizar la jornada. La calidad de vida de 70 millones de habitantes de la UE se encuentra dentro de lo que las autoridades estiman como indigencia. Según la Fundación Robert Schumann, la pobreza está decreciendo. De hecho, señala el estudio, ahora hay solo un 3% menos de indigentes que en 1994. En la cumbre de Lisboa del año 2.000 se estableció que 2010 sería el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social con él se pretendía reconocer “el derecho fundamental de las personas en situación de pobreza a vivir con dignidad y a desempeñar un papel activo en la sociedad. En particular, se trata de garantizar el acceso a los recursos y a la cultura y al ocio”. Según la fundación Schumann, “la pobreza es un fenómeno que tiene muchas formas y es difícil de comprender. No cabe ninguna duda de que una familia, con falta de recursos para satisfacer las necesidades básicas como comida, abrigo y calefacción, es indigente”.Asimismo otro informe, divulgado por Eurostat, la diferencia entre los países ricos y pobres de la Unión Europea aumenta; los ricos son cada vez mas opulentos y los pobres cada vez mas indigentes. Los que están en el umbral máximo de la miseria son los letones y los polacos. En el último estudio sobre el hambre, titulado “El Estado de la Inseguridad Alimenticia en el Mundo”, la FAO informa sobre los esfuerzos realizados para alcanzar el objetivo establecido por la Cumbre Mundial sobre la Alimentación en 1996, reducir a la mitad el número de personas subnutridas en el mundo para el año 2015. Jacques Diouf, director general de la FAO, recuerda que “comer es un derecho fundamental de la Humanidad. El hambre es una afrenta a la dignidad humana”. El desarrollo económico, las inversiones en agricultura, la armonía política, las estructuras rurales, la investigación agrícola, una enseñanza de calidad para los niños en las zonas agrarias y la mejora de la posición de la mujer, son requisitos fundamentales para aumentar el rendimiento agrario y aminorar la hambruna y la pobreza, afirma el estudio. Lo que sobra a los países opulentos, es patrimonio de los países indigentes. Necesitamos una liposucción mental que nos haga ser, no ya generosos, sino justos.

Clemente Ferrer
Presidente del Instituto Europeo de Marketing

9.6.10

La vida es...

7.6.10

Más de 60 entidades de la sociedad civil convocan una CONCENTRACIÓN ante el Tribunal Constitucional el 3 julio de 2010

El lema de la concentración: ¡25 años bastan!El motivo: la entrada en vigor de la ‘Ley del Aborto’
Madrid, 7 de junio de 2010.- Esta tarde en rueda de prensa más de 60 entidades de la sociedad civil presentaron ante los medios de comunicación la convocatoria de una concentración a favor de la vida con motivo de la entrada en vigor de la Ley del Aborto y bajo el lema ¡25 años bastan!. La concentración está prevista para el 3 de Julio sábado a las 12.00h en la Calle Doménico Scarlatti. Objetivo de la concentración: Manifestar de nuevo nuestro total y profundo rechazo al aborto y especialmente, en este momento, a la Ley que está a punto de entrar en vigor. · Pedir al Tribunal Constitucional que dicte sentencia urgentemente y mientras, suspenda la entrada en vigor de la ley.
El motivo es doble:-la ley tiene claros indicios de ser inconstitucional y si así se declara,
-el daño es irreversible, ya que las vidas humanas no pueden recuperarse ni las mujeres borrar de sus vidas las secuelas que deja el aborto. ·

Pedir el apoyo institucional a las mujeres embarazadas en dificultades y la valoración de la maternidad, por la mujer y su dignidad y por la nueva vida humana que ES un valor personal y social. ·
Pedir ayuda institucional para la curación del síndrome postaborto de las personas que lo sufren. ·

Pedir al PP que acaba de recurrir la ley del aborto, no sólo la derogación de la ley recientemente aprobada, si llega al poder, sino también la protección de TODA vida humana y la aplicación de políticas de ayuda, especialmente a través de sus Gobiernos autonómicos. ·

Pedir a todos los políticos que los derechos humanos no sean nunca cuestionados ni estén al arbitrio del partido que gobierne. ·

Pedir a todas las personas que tienen en sus manos una responsabilidad sobre el tema, y ya que es unánime la idea de que el aborto es algo negativo y no deseable para nadie, que se impliquen para evitarlo, apoyando a las embarazadas y ayudando a valorar al aún no nacido.

Agradecer y reforzar a aquellas personas que de una u otra forma están defendiendo la vida en cada rincón de España y del mundo. ·

Exigir al Gobierno que no instrumentalice la escuela al servicio de la difusión de su peculiar y perversa ideología sobre la sexualidad y que respete el derecho de los padres a educar en libertad a sus hijos en esta materia.

Lema: ¡25 años bastan! Expresa el sentir de una gran parte de la población española que estima que ya es hora de superar algo tan cruel y retrógado como es el aborto y de cambiar de rumbo. 25 años bastan - desde aquel 25 de julio de 1985 ...
- basta de legitimar la muerte de inocentes.
- basta de que la discapacidad sea equivalente a pérdida del derecho a la vida.
- basta de que la mujer embarazada se sienta abandonada y empujada al aborto o que tenga sólo la ayuda de unos voluntarios que no son apoyados por las instituciones públicas.
- basta de que haya quien se lucre con el sufrimiento ajeno y con total impunidad.
- basta de disfrazar la verdad con eufemismos y mentiras.

Pero a pesar de estas denuncias, es un lema positivo porque quiere interpelar a todos, animar a seguir adelante, a involucrarse activamente en la solución del problema más grave y urgente de España: El aborto. ¿Por qué ante el Tribunal Constitucional?
. Porque en sus manos está la posibilidad de parar la entrada en vigor de esta Ley injusta suspendiéndola cautelarmente mientras tramita el recurso interpuesto.
· Porque en sus manos está exigir al legislador el pleno respeto al articulo 15 de la Constitución que dice que TODOS tienen derecho a la vida.
· Porque queremos anunciar la presentación de un nuevo recurso de inconstitucionalidad contra la ley que se presentará el día que entre en vigor, y que hoy anuncia el Centro Jurídico Tomás Moro.
Entidades convocantes: Ha tomado la iniciativa la Federación Española de Asociaciones Provida, que fue creada en 1981 y lleva desde entonces ayudando a mujeres embarazadas a través de sus centros en toda España. En concreto han sido casi 80.000 en todos estos años y han nacido más de 40.000 niños gracias a la ayuda de las asociaciones provida. También ha trabajado por la vida humana y su dignidad en el campo médico, docente, investigador…con actividades formativas y de sensibilización social con gobiernos distinto signo político.
Se han unido a la convocatoria entidades que desarrollan también un intenso trabajo a favor de la vida humana en diversos ámbitos. Muchas de ellas representan a miles de personas y algunas agrupan a su vez a decenas incluso cientos de asociaciones. Son asociaciones comprometidas, activas, que han desarrollado muchas actividades a favor de la vida humana. Todas juntas convocan esta concentración.

Por tanto, la lista de convocantes es: Federación Española de Asociaciones ProvidaADEVIDA (Córdoba)ADEVIDA (Cuenca)ADEVIDA (Jaen)ADEVIDA (Madrid)ADEVIDA (Oviedo)ADEVIDA (Palencia)AYUVI (Vigo)Asociación Alavesa para Defensa de la Vida. Asociación Cántabra Pro-vidaAsociación Católica de Maestros de ValenciaAsociación Católica de Propagandistas -aCdPAsociación de Ayuda a la Mujer embarazada (Cartagena)Asociación de Centros Privados de la Comunidad Autónoma de Murcia, CECEAsociación Sanitaria Democrática(ASADE) Asociación Derecho a ser Madre de AlbaceteAsociación en Defensa de la Vida y la Medicina (ADEVIME). SalamancaAsociación Navarra en Defensa de la Vida (ANDEVI)Asociación para la Renovación Cultural y Pedagógica (ARCYP)Asociación Pro Defensa de la Vida de VizcayaAsociación Pro Respeto a la Vida Humana de GeronaAsociación pro respeto a la Vida Humana PRO VIDA de BarcelonaAsociación pro-Vida “Lehaim” de LéridaAula FamiliarBaleares VidaCentro Internacional de la Vida (CIDEVIDA)Centro Jurídico Tomás MoroCIVICA (ciencia, vida y cultura)CONCAPAConsejo de Laicos de MadridCoordinadora por la Vida -NavarraDerecho a Vivir (DAV)E-cristians Esperanza 2000Evangelium Vitae MadridEvangelium Vitae ValladolidEvangelium Vitae ZamoraFederación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Centros de Enseñanza (FAPACE) Foro Español de la FamiliaFundacion Derecho y Libertad de BarcelonaFundación VidaFundación Provida de CataluñaGrupo Provida de MadridHazte OirJóvenes Provida ValenciaMedicina y VidaMédicos por la VidaMucho en ComúnNasciturusNo Más abortoNova InvictaPlataforma Córdoba por el Derecho a la VidaPlataforma Ley y FarmaciaProfesionales por la ÉticaProvida Alcalá de HenaresProvida AlicanteProvida AragónProvida CastellónProvida Mairena del AlcorProvida SevillaProvida ValenciaProvida ValladolidRed MadreSOS FamiliaUnión Católica de Informadores y Periodistas de España- UCIP-E Universitarios por la Conciencia social.

Y a partir de hoy se abre la lista de adhesiones, que pueden enviarse al correo: presidencia@provida.es .

Atentamente, Carmen GonzálezResponsable de Comunicación
prensa@forofamilia.org
91 413 29 57 / 618 614 294
Foro Español de la Familia

6.6.10

Convocatoria de Prensa Provida ane la nueva ley del aborto

Ante la nueva ley del aborto, la Federación Española de Asociaciones Provida anunciará las iniciativas que va a desarrollar con la entrada en vigor de la ley.

Fecha: Lunes 7 de junio.

Hora: 17:00 hrs. Lugar:

Madrid: Sede del CEU, Sala de Juntas, C/ Isaac Peral 58. (Entrada por el Colegio Mayor San Pablo).

Participan: Alicia Latorre, Presidenta de la Federación Española Provida que estará acompañada por representantes de otras asociaciones.
Plano de situación: http://maps.google.es/maps?hl=es&rlz=1T4GFRE_esES361ES361&q=isaac%20peral%2058&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wl

Más Información:Alicia Latorre
prensa@provida.es
608 046 604

5.6.10

Sexualidad y verdad: Minivídeo pensado para gente joven