31.5.10
Para ayudarte en tu embarazo: Red Madre.
REDMADRE es una Fundación creada en 2007 con el propósito de activar una Red solidaria de apoyo, asesoramiento y ayuda a la mujer para superar cualquier conflicto surgido ante un embarazo imprevisto, en toda España.En el primer año de trabajo hemos atendido a más de 1.000 mujeres y más del 80% han decidido continuar con su embarazo. Hemos realizado 50 cursos de formación para 800 voluntarios. También hemos creado siete Asociaciones REDMADRE locales y seis más están en camino.La Fundación REDMADRE tiene el nº de Registro 28/1.444 y su sede provisional en la calle Pamplona, nº 49, Bajo A, 28039 de Madrid.
http://www.redmadre.es/
http://www.redmadre.es/
27.5.10
Carta de un misionero al New York Times
Abril, 2010
Querido hermano y hermana periodista:
Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero.
Me da un gran dolor por el profundo mal que personas que deberían de ser señales del amor de Dios, sean un puñal en la vida de inocentes. No hay palabra que justifique tales actos. No hay duda que la Iglesia no puede estar, sino del lado de los débiles, de los más indefensos. Por lo tanto todas las medidas que sean tomadas para la protección, prevención de la dignidad de los niños será siempre una prioridad absoluta.
Veo en muchos medios de información, sobre todo en vuestro periódico la ampliación del tema en forma morbosa, investigando en detalles la vida de algún sacerdote pedófilo. Así aparece uno de una ciudad de USA, de la década del 70, otro en Australia de los años 80 y así de frente, otros casos recientes… Ciertamente todo condenable! Se ven algunas presentaciones periodísticas ponderadas y equilibradas, otras amplificadas, llenas de preconceptos y hasta odio.
¡Es curiosa la poca noticia y desinterés por miles y miles de sacerdotes que se consumen por millones de niños, por los adolescentes y los más desfavorecidos en los cuatro ángulos del mundo! Pienso que a vuestro medio de información no le interesa que yo haya tenido que transportar, por caminos minados en el año 2002, a muchos niños desnutridos desde Cangumbe a Lwena (Angola), pues ni el gobierno se disponía y las ONG’s no estaban autorizadas; que haya tenido que enterrar decenas de pequeños fallecidos entre los desplazados de guerra y los que han retornado; que le hayamos salvado la vida a miles de personas en Moxico mediante el único puesto médico en 90.000 km2, así como con la distribución de alimentos y semillas; que hayamos dado la oportunidad de educación en estos 10 años y escuelas a más de 110.000 niños... No es de interés que con otros sacerdotes hayamos tenido que socorrer la crisis humanitaria de cerca de 15.000 personas en los acuartelamientos de la guerrilla, después de su rendición, porque no llegaban los alimentos del Gobierno y la ONU. No es noticia que un sacerdote de 75 años, el P. Roberto, por las noches recorra las ciudad de Luanda curando a los chicos de la calle, llevándolos a una casa de acogida, para que se desintoxiquen de la gasolina, que alfabeticen cientos de presos; que otros sacerdotes, como P. Stefano, tengan casas de pasaje para los chicos que son golpeados, maltratados y hasta violentados y buscan un refugio. Tampoco que Fray Maiato con sus 80 años, pase casa por casa confortando los enfermos y desesperados. No es noticia que más de 60.000 de los 400.000 sacerdotes, y religiosos hayan dejado su tierra y su familia para servir a sus hermanos en una leprosería, en hospitales, campos de refugiados, orfanatos para niños acusados de hechiceros o huérfanos de padres que fallecieron con Sida, en escuelas para los más pobres, en centros de formación profesional, en centros de atención a cero positivos… o sobretodo, en parroquias y misiones dando motivaciones a la gente para vivir y amar.
No es noticia que mi amigo, el P. Marcos Aurelio, por salvar a unos jóvenes durante la guerra en Angola, los haya transportado de Kalulo a Dondo y volviendo a su misión haya sido ametrallado en el camino; que el hermano Francisco, con cinco señoras catequistas, por ir a ayudar a las áreas rurales más recónditas hayan muerto en un accidente en la calle; que decenas de misioneros en Angola hayan muerto por falta de socorro sanitario, por una simple malaria; que otros hayan saltado por los aires, a causa de una mina, visitando a su gente. En el cementerio de Kalulo están las tumbas de los primeros sacerdotes que llegaron a la región…Ninguno pasa los 40 años.
No es noticia acompañar la vida de un Sacerdote “normal” en su día a día, en sus dificultades y alegrías consumiendo sin ruido su vida a favor de la comunidad que sirve.
La verdad es que no procuramos ser noticia, sino simplemente llevar la Buena Noticia, esa noticia que sin ruido comenzó en la noche de Pascua. Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece.
No pretendo hacer una apología de la Iglesia y de los sacerdotes. El sacerdote no es ni un héroe ni un neurótico. Es un simple hombre, que con su humanidad busca seguir a Jesús y servir sus hermanos. Hay miserias, pobrezas y fragilidades como en cada ser humano; y también belleza y bondad como en cada criatura…
Insistir en forma obsesionada y persecutoria en un tema perdiendo la visión de conjunto crea verdaderamente caricaturas ofensivas del sacerdocio católico en la cual me siento ofendido.
Sólo le pido amigo periodista, busque la Verdad, el Bien y la Belleza. Eso lo hará noble en su profesión.
En Cristo,
P. Martín Lasarte sdb
(Angola – domboscolwena@hotmail.com)
Querido hermano y hermana periodista:
Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero.
Me da un gran dolor por el profundo mal que personas que deberían de ser señales del amor de Dios, sean un puñal en la vida de inocentes. No hay palabra que justifique tales actos. No hay duda que la Iglesia no puede estar, sino del lado de los débiles, de los más indefensos. Por lo tanto todas las medidas que sean tomadas para la protección, prevención de la dignidad de los niños será siempre una prioridad absoluta.
Veo en muchos medios de información, sobre todo en vuestro periódico la ampliación del tema en forma morbosa, investigando en detalles la vida de algún sacerdote pedófilo. Así aparece uno de una ciudad de USA, de la década del 70, otro en Australia de los años 80 y así de frente, otros casos recientes… Ciertamente todo condenable! Se ven algunas presentaciones periodísticas ponderadas y equilibradas, otras amplificadas, llenas de preconceptos y hasta odio.
¡Es curiosa la poca noticia y desinterés por miles y miles de sacerdotes que se consumen por millones de niños, por los adolescentes y los más desfavorecidos en los cuatro ángulos del mundo! Pienso que a vuestro medio de información no le interesa que yo haya tenido que transportar, por caminos minados en el año 2002, a muchos niños desnutridos desde Cangumbe a Lwena (Angola), pues ni el gobierno se disponía y las ONG’s no estaban autorizadas; que haya tenido que enterrar decenas de pequeños fallecidos entre los desplazados de guerra y los que han retornado; que le hayamos salvado la vida a miles de personas en Moxico mediante el único puesto médico en 90.000 km2, así como con la distribución de alimentos y semillas; que hayamos dado la oportunidad de educación en estos 10 años y escuelas a más de 110.000 niños... No es de interés que con otros sacerdotes hayamos tenido que socorrer la crisis humanitaria de cerca de 15.000 personas en los acuartelamientos de la guerrilla, después de su rendición, porque no llegaban los alimentos del Gobierno y la ONU. No es noticia que un sacerdote de 75 años, el P. Roberto, por las noches recorra las ciudad de Luanda curando a los chicos de la calle, llevándolos a una casa de acogida, para que se desintoxiquen de la gasolina, que alfabeticen cientos de presos; que otros sacerdotes, como P. Stefano, tengan casas de pasaje para los chicos que son golpeados, maltratados y hasta violentados y buscan un refugio. Tampoco que Fray Maiato con sus 80 años, pase casa por casa confortando los enfermos y desesperados. No es noticia que más de 60.000 de los 400.000 sacerdotes, y religiosos hayan dejado su tierra y su familia para servir a sus hermanos en una leprosería, en hospitales, campos de refugiados, orfanatos para niños acusados de hechiceros o huérfanos de padres que fallecieron con Sida, en escuelas para los más pobres, en centros de formación profesional, en centros de atención a cero positivos… o sobretodo, en parroquias y misiones dando motivaciones a la gente para vivir y amar.
No es noticia que mi amigo, el P. Marcos Aurelio, por salvar a unos jóvenes durante la guerra en Angola, los haya transportado de Kalulo a Dondo y volviendo a su misión haya sido ametrallado en el camino; que el hermano Francisco, con cinco señoras catequistas, por ir a ayudar a las áreas rurales más recónditas hayan muerto en un accidente en la calle; que decenas de misioneros en Angola hayan muerto por falta de socorro sanitario, por una simple malaria; que otros hayan saltado por los aires, a causa de una mina, visitando a su gente. En el cementerio de Kalulo están las tumbas de los primeros sacerdotes que llegaron a la región…Ninguno pasa los 40 años.
No es noticia acompañar la vida de un Sacerdote “normal” en su día a día, en sus dificultades y alegrías consumiendo sin ruido su vida a favor de la comunidad que sirve.
La verdad es que no procuramos ser noticia, sino simplemente llevar la Buena Noticia, esa noticia que sin ruido comenzó en la noche de Pascua. Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece.
No pretendo hacer una apología de la Iglesia y de los sacerdotes. El sacerdote no es ni un héroe ni un neurótico. Es un simple hombre, que con su humanidad busca seguir a Jesús y servir sus hermanos. Hay miserias, pobrezas y fragilidades como en cada ser humano; y también belleza y bondad como en cada criatura…
Insistir en forma obsesionada y persecutoria en un tema perdiendo la visión de conjunto crea verdaderamente caricaturas ofensivas del sacerdocio católico en la cual me siento ofendido.
Sólo le pido amigo periodista, busque la Verdad, el Bien y la Belleza. Eso lo hará noble en su profesión.
En Cristo,
P. Martín Lasarte sdb
(Angola – domboscolwena@hotmail.com)
25.5.10
Día de África
Hoy, 25 de mayo, se celebra la instauración en el año 1963 en Addis Abeba, Etiopía, de la Organización de la Unidad Africana (OUA), a la que sucede, la Unión Africana (UA) que ha sido el motor del desarrollo de varias instituciones regionales, como el Parlamento Panafricano, el Consejo de Paz y Seguridad, y programas como la Nueva Estrategia de Cooperación para el Desarrollo Africano (NEPAD). Todas reflejan el deseo de África de consolidar los valores de paz duradera, respeto de los derechos humanos, buena administración de los asuntos públicos y desarrollo sostenible.No es fácil referirse a África sin recurrir a términos evocadores. El pueblo africano es un arco iris de calidez, ritmo y alegría de vivir. Sin embargo, esa explosión de vida y de belleza convive con el dolor que provocan la indigencia, el sida, el subdesarrollo y los conflictos armados.El último informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) afirma que de los últimos 50 países con el Índice de Desarrollo más bajo, 40 pertenecen al continente africano. Unos 936 millones de personas viven en África, de ellas, 315 millones lo hacen en la pobreza a pesar de las enormes riquezas del continente. 460 millones tienen dificultades para alimentarse, 50 millones pasan hambre crónica. 300 millones no tienen acceso al agua potable, 313 millones, carecen de servicios básicos de saneamiento. Más de 200.000 niños son utilizados como soldados, esclavos domésticos o dedicados a la prostitución. Más de 78 millones de niños están sin escolarizar. En África subsahariana hay mas de 28 millones de infectados por el VIH. Solo en dos conflictos: Sudán - Darfur y República Democrática del Congo, se han producido 7 millones de víctimas.Y todo esto en el llamado continente de la esperanza dada la juventud de sus habitantes. Un continente con enormes riquezas naturales, cuya historia, cultura y enormes posibilidades turísticas lo convierten en una tierra de grandes recursos. (Fuente: Manos Unidas)
Clemente Ferrer
Clemente Ferrer
22.5.10
La Junta Electoral de Extremadura certifica las firmas para la ILP RedMadre de apoyo a la mujer embarazada en la Comunidad
La comisión promotora de la ILP extremeña presentó en la Junta Electoral más de 67.800 firmas, casi 20.000 firmas más de las exigidas por la Ley Autonómica. El Foro de la Familia ha recabado casi 1.000.000 de apoyo para crear una red de apoyo a la mujer embarazada. Madrid, 21 de marzo de 2010.- La Junta Electoral de Extremadura ha certificado un total de 49.126 firmas de las 67.825 presentadas por la comisión promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) RedMadre para crear una red de apoyo a la mujer embarazada.
El Foro Español de la Familia, desde finales de 2006, empezó 17 Iniciativas Legislativas Populares (ILPs) -una por cada Comunidad Autónoma- para crear una red de apoyo a la mujer embarazada, RedMadre. En Extremadura, se inició en abril de 2009 y tras casi un año presentó las firmas en abril de 2010. El objetivo marcado pasaba por recoger en el plazo de seis meses, el 5% del censo electoral de la Comunidad, unas 43.000 firmas (las exigidas por la ley Autonómica) para conseguir que la red de apoyo a la mujer embarazada tuviese rango de Ley. En este sentido, el Foro Español de la Familia presento más de 67.800 firmas en Parlamento de Extremadura. La Comisión Promotora de la ILP manifestó su agradecimiento y colaboración a los más de 326 fedatarios que han estado recogiendo firmas en los últimos meses y por el esfuerzo realizado gracias a las prórrogas solicitadas a la Junta para conseguir el apoyo de los extremeños para la mujer embarazada.
La ILP RedMadre propone: Que toda mujer sea asesorada sobre cómo superar cualquier conflicto que se le presente en el embarazo. Promover y apoyar centros de asistencia desde cada Comunidad Autónoma. Fomentar la prioridad de las embarazadas en el acceso a prestaciones y ayudas. Especial atención a la embarazada adolescente: educación para la maternidad, apoyo psicológico, asistencia singular a centro escolar, etc. Lograr la concesión, por parte de los Gobiernos autonómicos, de subvenciones y convenios a los centros que asesoren y ayuden a la mujer embarazada. Garantizar el deber de los centros de información de guardar la debida confidencialidad. Asegurar que los centros asistenciales y sanitarios de la Comunidad Autónoma informen de la existencia de una red de apoyo a la mujer embarazada. Conseguir que el Gobierno de la Comunidad Autónoma elabore un Plan Integral de apoyo a la embarazada en el plazo de seis meses. Promover que el Gobierno autonómico difunda un teléfono gratuito y una página web que permita a cualquier embarazada conectar con la red de apoyo. Implicar a los Ayuntamientos en la difusión de la red de apoyo.
Con estas 17 iniciativas legislativas populares el Foro Español de la Familia pretende impulsar la creación en toda España de una verdadera red solidaria de apoyo a la mujer embarazada -RedMadre- para ayudarla en libertad a identificar y buscar soluciones alternativas al aborto para los problemas tan reales que puede generar en ocasiones un embarazo imprevisto. Se trata de extender a toda España con rango de ley una experiencia que ya funciona con éxito en la Comunidad de Madrid. Hasta la fecha, el Foro de la Familia ha recabado casi un millón de firmas en apoyo a la mujer embarazada en las Comunidades de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, la Región de Murcia, Navarra y País Vasco. Actualmente, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Canarias y Murcia han conseguido la Red de apoyo RedMadre a la mujer embarazada en sus Comunidades. Madrid presentó las firmas y está a la espera de que la ILP sea admitida a trámite, mientras que Galicia y Castilla La Mancha obtuvieron este paso y se encuentran a la espera de su aprobación. Las Comunidades de La Rioja y Baleares se encuentran preparando la comisión promotora para iniciar la recogida de firmas. Para consultar el dossier de prensa de las ILP´s Redmadre pinchar en el link: http://www.forofamilia.org/documentos/dossiermediosilpredmadre.pdf
El Foro Español de la Familia, desde finales de 2006, empezó 17 Iniciativas Legislativas Populares (ILPs) -una por cada Comunidad Autónoma- para crear una red de apoyo a la mujer embarazada, RedMadre. En Extremadura, se inició en abril de 2009 y tras casi un año presentó las firmas en abril de 2010. El objetivo marcado pasaba por recoger en el plazo de seis meses, el 5% del censo electoral de la Comunidad, unas 43.000 firmas (las exigidas por la ley Autonómica) para conseguir que la red de apoyo a la mujer embarazada tuviese rango de Ley. En este sentido, el Foro Español de la Familia presento más de 67.800 firmas en Parlamento de Extremadura. La Comisión Promotora de la ILP manifestó su agradecimiento y colaboración a los más de 326 fedatarios que han estado recogiendo firmas en los últimos meses y por el esfuerzo realizado gracias a las prórrogas solicitadas a la Junta para conseguir el apoyo de los extremeños para la mujer embarazada.
La ILP RedMadre propone: Que toda mujer sea asesorada sobre cómo superar cualquier conflicto que se le presente en el embarazo. Promover y apoyar centros de asistencia desde cada Comunidad Autónoma. Fomentar la prioridad de las embarazadas en el acceso a prestaciones y ayudas. Especial atención a la embarazada adolescente: educación para la maternidad, apoyo psicológico, asistencia singular a centro escolar, etc. Lograr la concesión, por parte de los Gobiernos autonómicos, de subvenciones y convenios a los centros que asesoren y ayuden a la mujer embarazada. Garantizar el deber de los centros de información de guardar la debida confidencialidad. Asegurar que los centros asistenciales y sanitarios de la Comunidad Autónoma informen de la existencia de una red de apoyo a la mujer embarazada. Conseguir que el Gobierno de la Comunidad Autónoma elabore un Plan Integral de apoyo a la embarazada en el plazo de seis meses. Promover que el Gobierno autonómico difunda un teléfono gratuito y una página web que permita a cualquier embarazada conectar con la red de apoyo. Implicar a los Ayuntamientos en la difusión de la red de apoyo.
Con estas 17 iniciativas legislativas populares el Foro Español de la Familia pretende impulsar la creación en toda España de una verdadera red solidaria de apoyo a la mujer embarazada -RedMadre- para ayudarla en libertad a identificar y buscar soluciones alternativas al aborto para los problemas tan reales que puede generar en ocasiones un embarazo imprevisto. Se trata de extender a toda España con rango de ley una experiencia que ya funciona con éxito en la Comunidad de Madrid. Hasta la fecha, el Foro de la Familia ha recabado casi un millón de firmas en apoyo a la mujer embarazada en las Comunidades de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, la Región de Murcia, Navarra y País Vasco. Actualmente, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Canarias y Murcia han conseguido la Red de apoyo RedMadre a la mujer embarazada en sus Comunidades. Madrid presentó las firmas y está a la espera de que la ILP sea admitida a trámite, mientras que Galicia y Castilla La Mancha obtuvieron este paso y se encuentran a la espera de su aprobación. Las Comunidades de La Rioja y Baleares se encuentran preparando la comisión promotora para iniciar la recogida de firmas. Para consultar el dossier de prensa de las ILP´s Redmadre pinchar en el link: http://www.forofamilia.org/documentos/dossiermediosilpredmadre.pdf
Educación de la sexualidad
El Instituo Valenciano de Fertilidad, Sexualidad y Relaciones Familiares, IVAF ha diseñado y pone en marcha un programa integral de educación de la sexualidad para escuelas y colegios. Obedece a la necesidad de suplir las carencias formativas en esta materia durante la educación infantil y juvenil así como responder al requerimiento legal que se está haciendo en muchos países para impartir este tipo de formación en la escolarización reglada. El nuevo programa llamado SABE Escolar da una respuesta saludable y excelente a los requisitos de obligatoriedad de impartir educación sexual en la escuela y ofrece una iniciativa pionera a los colegios de aquellos países donde este requisito todavía no se demanda. Basado en las propuestas de la continencia, el respeto mutuo y la práctica de las virtudes, se conforma como un programa moderno, completo, integrado y eficaz. Presupuestos del SABE escolar:El IVAF comenzó en el año 2001 con el programa SABE Adultos, dirigido a padres y esposos, después implantó el SABE Adolescentes dirigido a padres y profesores con hijos o alumnos en esa edad, más tarde vio la luz el SABE Infancia dirigido a padres y maestros de infantes. Todos estos programas han sido testados y desarrollados en educación presencial y a distancia llegando a más 5.200 alumnos en 31 países y disponen de manuales publicados de gran difusión. Por último el SABE Escolar va dirigido directamente a escolares de entre 5 y 15 años a través de la acción educativa que se desempeña en el hogar y en el aula. El SABE Escolar consta de 18 sesiones. 6, para cada uno de los tres grupos de edad (5 a 7 años, 8 a 11 y 12 a 14), correspondientes a las 6 unidades que contempla el programa:
1.- La fertilidad humana: su desarrollo y reconocimiento
2.- La familia humana: causa, razón y fin de la sexualidad. Tipos y modelos de funcionalidad y disfuncionalidad familiar.
3.- La sexualidad responsable: virtudes y defectos.
4.- Salud y sexualidad
5.- La representación de la sexualidad en el espacio público y la difusión en medios y redes.
6.- La diferenciación sexual en la construcción social: equidad, diferencia, respeto y promoción. Cada una de las 18 sesiones trabaja un tema monográfico que consta de una parte teórica con contenidos y explicaciones adecuadas a cada edad y una parte práctica que transmite los contenidos a través de actividades participativas dirigidas como juegos, actividades de aula, análisis de contenidos en formato texto y video, debates y búsquedas. Se contempla una dedicación horaria aproximada de 90 minutos para casa sesión: 45 para la teoría y 45 para la práctica. Los materiales del SABE Escolar están listos de modo que las escuelas y colegios que deseen implantarlo y cuenten con la capacitación necesaria puedan hacerlo a partir de Septiembre de 2010.
Más información en http://www.ivaf.org/escolar/.
Para cualquier pregunta al respecto dirigirse a: cursos@ivaf.org
1.- La fertilidad humana: su desarrollo y reconocimiento
2.- La familia humana: causa, razón y fin de la sexualidad. Tipos y modelos de funcionalidad y disfuncionalidad familiar.
3.- La sexualidad responsable: virtudes y defectos.
4.- Salud y sexualidad
5.- La representación de la sexualidad en el espacio público y la difusión en medios y redes.
6.- La diferenciación sexual en la construcción social: equidad, diferencia, respeto y promoción. Cada una de las 18 sesiones trabaja un tema monográfico que consta de una parte teórica con contenidos y explicaciones adecuadas a cada edad y una parte práctica que transmite los contenidos a través de actividades participativas dirigidas como juegos, actividades de aula, análisis de contenidos en formato texto y video, debates y búsquedas. Se contempla una dedicación horaria aproximada de 90 minutos para casa sesión: 45 para la teoría y 45 para la práctica. Los materiales del SABE Escolar están listos de modo que las escuelas y colegios que deseen implantarlo y cuenten con la capacitación necesaria puedan hacerlo a partir de Septiembre de 2010.
Más información en http://www.ivaf.org/escolar/.
Para cualquier pregunta al respecto dirigirse a: cursos@ivaf.org
21.5.10
Fallece Don Bernardo Perea, primer Director del Colegio Tajamar
D. Bernardo Perea, primer director de Tajamar, ha fallecido hoy (20 de mayo) en Sevilla, donde vivía desde hace muchos, aunque era natural de Torrenueva (Ciudad Real). Será enterrado en Beger de la Frontera (Cádiz). D. Bernardo tenía 91 años y estaba enfermo desde hacía algunos meses. En esta última semana su estado se agravó y anoche falleció cristianamente y con la misma paz y alegría con que siempre vivió y que los que le conocieron nunca olvidarán.El entierro será mañana, 21 de mayo y estará D. Rodrigo (primer capellán de Tajamar) y José Mª García Madrid y Elías Capapé (1ª y 2ª promoción de Tajamar). A continuación reproducimos una entrevista que se le hizo en el colegio hace nueve años, aprovechando una visita que nos hizo. Durante la misma cuenta algunos recuerdos y sucesos de 1958. D. Bernardo dejó su cátedra de Griego en Cádiz en 1958 para venir a dirigir un nuevo instituto -que tuvo que poner en marcha también- en el barrio de Vallecas.Tajamar le llevará a su hijo, Bernardo, un cuadro con la fotografía de su padre que está en la sala de profesores desde hace muchos años. D. Rodrigo le ha puesto detrás estas letras: «Tajamar está profundamente agradecido a tu padre. Dios tendrá en cuenta su entrega a las personas y al trabajo; entrega personal y alegre, con una disposición sobrenatural, honda, que ha marcado toda su vida. Puedes estar orgulloso de tu padre.»
Entrevista a Don bernardo en el link al título de este post.
Entrevista a Don bernardo en el link al título de este post.
15.5.10
Crisis económica en España y aborto
En tiempos de crisis buscamos donde agarrarnos y descubrimos con luz nueva las cosas más importantes. Una es la cohesión de la familia, donde la unión hace la fuerza. Ante la crisis económica el gobierno español ha decidido retirar las ayudas económicas por maternidad. Al mismo tiempo mantiene una ley del aborto por la que los contribuyentes vamos a tener que pagar impuestos para que en la seguridad social se consoliden y aumenten el número de eliminaciones de vidas de nonatos. Lo racional sería lo contrario a lo que el gobierno quiere hacer: mantener las ayudas a la maternidad y quitar una ley injusta y gravosa.
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
Fundación Vida: Campaña de recaudación
Estimado Amigo/a:
Queremos comunicarte que la labor de evitar abortos que desarrollamos es algo continuo y con frutos desde 1999.
Te adjuntamos este enlace de los logros de la fundación:
http://www.fundacionvida.net/content/view/91/74/
y testimonios de madres que iban a abortar:
http://www.fundacionvida.net/content/category/11/26/44/
te rogamos apoyes esta tarea ahora más que nunca si todavía no lo has hecho.
Puedes comunicar tus datos bancarios, nif, periodicidad y cuantia a estemail, por telefono al 607 929 758 o por correo a C/Ailanto 31 3º B 28029madrid
O de otra manera; te facilitamos el numero de nuestra cuenta del Santander:0049 2865 15 271 4086571o de caja madrid:2038 1816 24 600 0364851
En el concepto pon tu nombre y NIF para obtener desgravacion fiscal del 25 % + 15% para residentes comunidad de Madridy añade "campaña 2010"
Atentamente
Enrique Gómez de Olea ArtachoFundación Vida
Queremos comunicarte que la labor de evitar abortos que desarrollamos es algo continuo y con frutos desde 1999.
Te adjuntamos este enlace de los logros de la fundación:
http://www.fundacionvida.net/content/view/91/74/
y testimonios de madres que iban a abortar:
http://www.fundacionvida.net/content/category/11/26/44/
te rogamos apoyes esta tarea ahora más que nunca si todavía no lo has hecho.
Puedes comunicar tus datos bancarios, nif, periodicidad y cuantia a estemail, por telefono al 607 929 758 o por correo a C/Ailanto 31 3º B 28029madrid
O de otra manera; te facilitamos el numero de nuestra cuenta del Santander:0049 2865 15 271 4086571o de caja madrid:2038 1816 24 600 0364851
En el concepto pon tu nombre y NIF para obtener desgravacion fiscal del 25 % + 15% para residentes comunidad de Madridy añade "campaña 2010"
Atentamente
Enrique Gómez de Olea ArtachoFundación Vida
Aborto en Europa. Por Justo Aznar
Explicación del problema del aborto en Europa por el doctor Justo Aznar.
El Foro de la Familia propone a la sociedad española que apueste por la familia para crear una sociedad más justa y más solidaria
El Foro de la Familia recomienda 50 medidas de política familiar en el día internacional de la familia. Solicita al Gobierno que abandone sus ataques a la familia y ayude a esta institución para reforzar su papel en la generación de vida, la educación y la creación de redes solidarias de atención a los dependientes. “Los partidos políticos españoles deben priorizar la política familiar si quieren que España no se enfangue en la crisis demográfica, la exclusión social y el desamparo de los jóvenes parados de larga duración, los ancianos y los dependientes”. Madrid, 14 de mayo de 2010.
- Con motivo del Día Internacional de la Familia que se celebrará el próximo 15 de mayo, el Foro de la Familia recuerda que España tiene una legislación injusta con la familia y, además, nuestro país sigue a la cola de la UE en políticas activas de apoyo a la familia y así es imposible que España avance hacia una sociedad justa y solidaria. El Foro de la Familia propone a la sociedad española que apueste por la familia para crear una sociedad más humana, justa y solidaria. El Presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, afirma: “Los partidos políticos españoles deben priorizar la política familiar si quieren que España no se enfangue en la crisis demográfica, la exclusión social y el desamparo de los jóvenes parados de larga duración, los ancianos y los dependientes. Sin familias fuertes y estables no es posible afrontar los problemas de fondo de nuestra sociedad vinculados a la crisis demográfica como el de las pensiones, la pobreza femenina o privados de un ambiente de acogida amoroso. Sin familias estables y cohesionadas es imposible garantizar la enculturación de las nuevas generaciones en valores humanistas de acogida y apertura generosa a los demás”.
Por estos motivos, El Foro de la Familia propone a la sociedad española y a los partidos políticos ‘50 medidas de política familiar’ como plan de choque para recrear una legislación y unas políticas públicas pensadas para reforzar la familia como institución beneficiosa para la sociedad. (Ver documento adjunto o el link: http://www.forofamilia.org/documentos/50_medidas_politica_familiar.pdf ). Las ‘50 medidas de política familiar’ propuestas por el Foro pretenden ayudar a promover familias estables y comprometidas con la educación de sus hijos y la atención a sus mayores, entendiendo que, cuanto más fuertes sean las familias, más sana será la sociedad. Algunas de las propuestas del Foro de la Familia, plataforma que representa a cuatro millones de familias españolas, son las siguientes:
a) Que en el año 2015 el conjunto de las Administraciones públicas españolas dediquen el 2,8% del PIB a políticas familiares.
b) Aprobación de una Ley que incorpore la perspectiva de familia a todas las políticas públicas y que garantice un mínimo común de protección a la familia en todo el territorio.
c) Reforma del IRPF que se inspire en los siguientes principios: que la aportación fiscal de las familias se base en la renta familiar real; equiparación de la carga fiscal de las familias con los mismos ingresos sea cual sea la proporción de renta generada por cada cónyuge; incremento y actualización anual del mínimo personal y familiar, creciente según el número de hijos, recuperando su deducción de la base y no de la cuota.
d) Bonificaciones para las familias en todo tipo de tarifas o tasas fijadas por la Administración General del Estado.
e) Establecer pensiones contributivas de jubilación para quienes trabajen exclusivamente en el propio hogar, mediante un convenio voluntario con la Seguridad Social.
f) Promover un Pacto de Estado sobre la familia con las Comunidades Autónomas y las Corporaciones locales a fin de garantizar un tratamiento mínimo común igual a la familia en toda España.
g) Restablecimiento del matrimonio como institución específica para la unión estable entre el hombre y la mujer.
h) Revisar la legislación sobre el “divorcio Express” para regular un matrimonio “blindado” como opción en libertad para quienes así lo deseen.
i) Modificar la regulación del sistema público de pensiones para que el tiempo que el padre o la madre dediquen al cuidado de sus hijos menores de edad compute como de cotización a la Seguridad Social a efectos del devengo de pensión de jubilación y, alternativamente, primar en la cuantía de la pensión a recibir a quienes tengan hijos y en proporción al número de Estos respecto a los que no los tengan.
j) Crear y dotar anualmente en los Presupuestos Generales del Estado una prestación universal por hijo a cargo con una cuantía no inferior a 300 Euros/mes y creciente a partir del tercer hijo. Las mujeres tendrán derecho a percibir esta ayuda a partir del cuarto mes de embarazo.
k) Crear una red de apoyo a la mujer embarazada, que incluya el derecho a la percepción de un salario social siempre que resulte necesario para ayudarla en la viabilidad de su embarazo y derogación de la "ley del aborto".
l) Reformar la actual legislación en materia de adopción para establecer que la adopción por marido y mujer será la regla ordinaria salvo en casos en que preexista algún tipo de relación entre adoptante y adoptando que justifique excepcionar el criterio general.
m) La necesidad de un Pacto estatal en materia educativa que garantice que, gobierne quién gobierne, no utilizará nunca la educación como instrumento de manipulación política, cultural ni ideológica.
n) Reforma en profundidad de la legislación reguladora de la educación para dotar de contenido efectivo el derecho de los padres a elegir el tipo de educación, el centro escolar y la formación moral de sus hijos, con pleno respeto al principio de gratuidad, elijan el tipo de centro que elijan.
ñ) Eliminación de la asignatura de Educación para la ciudadanía, o revisión total de sus objetivos y contenidos de forma que respeten escrupulosamente el derecho de los padres a decidir libremente la educación moral que deben recibir sus hijos y derogación de las previsiones sobre adoctrinamiento de los escolares españoles en la ideología de género incorporadas a la nueva "ley del aborto".
o) Política activa que incentive la adopción en las normas jurídicas y en el marco de la negociación colectiva de medidas promotoras de la conciliación entre trabajo y familia
p) a elaboración de un Proyecto de Ley Básica de Prevención y Mediación Familiar y el fortalecimiento y promoción de los Centros de Orientación Familiar.
q) eforma de las leyes reguladoras de los procedimientos de separación y divorcio, para introducir en ellas la posibilidad de que el juez, con suspensión del procedimiento judicial, invite a las partes a intentar un procedimiento de mediación.
r) eforma del sistema electoral, reconociendo el derecho de voto de a todas las personas, habilitando la posibilidad del voto familiar, de modo que los menores puedan ejercer el derecho de voto por medio de sus padres o representantes legales.
- Con motivo del Día Internacional de la Familia que se celebrará el próximo 15 de mayo, el Foro de la Familia recuerda que España tiene una legislación injusta con la familia y, además, nuestro país sigue a la cola de la UE en políticas activas de apoyo a la familia y así es imposible que España avance hacia una sociedad justa y solidaria. El Foro de la Familia propone a la sociedad española que apueste por la familia para crear una sociedad más humana, justa y solidaria. El Presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, afirma: “Los partidos políticos españoles deben priorizar la política familiar si quieren que España no se enfangue en la crisis demográfica, la exclusión social y el desamparo de los jóvenes parados de larga duración, los ancianos y los dependientes. Sin familias fuertes y estables no es posible afrontar los problemas de fondo de nuestra sociedad vinculados a la crisis demográfica como el de las pensiones, la pobreza femenina o privados de un ambiente de acogida amoroso. Sin familias estables y cohesionadas es imposible garantizar la enculturación de las nuevas generaciones en valores humanistas de acogida y apertura generosa a los demás”.
Por estos motivos, El Foro de la Familia propone a la sociedad española y a los partidos políticos ‘50 medidas de política familiar’ como plan de choque para recrear una legislación y unas políticas públicas pensadas para reforzar la familia como institución beneficiosa para la sociedad. (Ver documento adjunto o el link: http://www.forofamilia.org/documentos/50_medidas_politica_familiar.pdf ). Las ‘50 medidas de política familiar’ propuestas por el Foro pretenden ayudar a promover familias estables y comprometidas con la educación de sus hijos y la atención a sus mayores, entendiendo que, cuanto más fuertes sean las familias, más sana será la sociedad. Algunas de las propuestas del Foro de la Familia, plataforma que representa a cuatro millones de familias españolas, son las siguientes:
a) Que en el año 2015 el conjunto de las Administraciones públicas españolas dediquen el 2,8% del PIB a políticas familiares.
b) Aprobación de una Ley que incorpore la perspectiva de familia a todas las políticas públicas y que garantice un mínimo común de protección a la familia en todo el territorio.
c) Reforma del IRPF que se inspire en los siguientes principios: que la aportación fiscal de las familias se base en la renta familiar real; equiparación de la carga fiscal de las familias con los mismos ingresos sea cual sea la proporción de renta generada por cada cónyuge; incremento y actualización anual del mínimo personal y familiar, creciente según el número de hijos, recuperando su deducción de la base y no de la cuota.
d) Bonificaciones para las familias en todo tipo de tarifas o tasas fijadas por la Administración General del Estado.
e) Establecer pensiones contributivas de jubilación para quienes trabajen exclusivamente en el propio hogar, mediante un convenio voluntario con la Seguridad Social.
f) Promover un Pacto de Estado sobre la familia con las Comunidades Autónomas y las Corporaciones locales a fin de garantizar un tratamiento mínimo común igual a la familia en toda España.
g) Restablecimiento del matrimonio como institución específica para la unión estable entre el hombre y la mujer.
h) Revisar la legislación sobre el “divorcio Express” para regular un matrimonio “blindado” como opción en libertad para quienes así lo deseen.
i) Modificar la regulación del sistema público de pensiones para que el tiempo que el padre o la madre dediquen al cuidado de sus hijos menores de edad compute como de cotización a la Seguridad Social a efectos del devengo de pensión de jubilación y, alternativamente, primar en la cuantía de la pensión a recibir a quienes tengan hijos y en proporción al número de Estos respecto a los que no los tengan.
j) Crear y dotar anualmente en los Presupuestos Generales del Estado una prestación universal por hijo a cargo con una cuantía no inferior a 300 Euros/mes y creciente a partir del tercer hijo. Las mujeres tendrán derecho a percibir esta ayuda a partir del cuarto mes de embarazo.
k) Crear una red de apoyo a la mujer embarazada, que incluya el derecho a la percepción de un salario social siempre que resulte necesario para ayudarla en la viabilidad de su embarazo y derogación de la "ley del aborto".
l) Reformar la actual legislación en materia de adopción para establecer que la adopción por marido y mujer será la regla ordinaria salvo en casos en que preexista algún tipo de relación entre adoptante y adoptando que justifique excepcionar el criterio general.
m) La necesidad de un Pacto estatal en materia educativa que garantice que, gobierne quién gobierne, no utilizará nunca la educación como instrumento de manipulación política, cultural ni ideológica.
n) Reforma en profundidad de la legislación reguladora de la educación para dotar de contenido efectivo el derecho de los padres a elegir el tipo de educación, el centro escolar y la formación moral de sus hijos, con pleno respeto al principio de gratuidad, elijan el tipo de centro que elijan.
ñ) Eliminación de la asignatura de Educación para la ciudadanía, o revisión total de sus objetivos y contenidos de forma que respeten escrupulosamente el derecho de los padres a decidir libremente la educación moral que deben recibir sus hijos y derogación de las previsiones sobre adoctrinamiento de los escolares españoles en la ideología de género incorporadas a la nueva "ley del aborto".
o) Política activa que incentive la adopción en las normas jurídicas y en el marco de la negociación colectiva de medidas promotoras de la conciliación entre trabajo y familia
p) a elaboración de un Proyecto de Ley Básica de Prevención y Mediación Familiar y el fortalecimiento y promoción de los Centros de Orientación Familiar.
q) eforma de las leyes reguladoras de los procedimientos de separación y divorcio, para introducir en ellas la posibilidad de que el juez, con suspensión del procedimiento judicial, invite a las partes a intentar un procedimiento de mediación.
r) eforma del sistema electoral, reconociendo el derecho de voto de a todas las personas, habilitando la posibilidad del voto familiar, de modo que los menores puedan ejercer el derecho de voto por medio de sus padres o representantes legales.
12.5.10
El Foro de la Familia exige al Gobierno de Zapatero que restablezca las ayudas a la natalidad
“Mientras que el Gobierno se acaba de comprometer con la nueva Ley del Aborto a financiar los abortos y los anticonceptivos de última generación con cargo al presupuesto público, suprime ahora una de las pocas ayudas a la natalidad existentes”.
Esta medida acredita una auténtica irresponsabilidad por parte del Gobierno que no marca prioridades con una visión de futuro sino pensando solo en el corto plazo. Madrid, 12 de mayo de 2010.- La decisión de Zapatero de retirar el cheque-bebé a partir de 2011 es una muestra más del sistemático desprecio del Gobierno a la familia. Cuando llega la hora de recortes en el gasto público se ve que la familia que nunca tuvo prioridad en las políticas sociales, ahora pasa a tenerla en los recortes. El Foro de la Familia, que ya en su día calificó la medida de insuficiente, considera que la retirada del cheque es un atentado injusto contra la familia que es la institución que más contribuye en estos momentos a la solidaridad activa con las personas que sufren las consecuencias de la crisis económica y el desempleo masivo.
El presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, señala que “España, que ya estaba, aún con esa medida, a la cola de Europa en ayudas a la familia retrocede aún más convirtiéndose en el único país de la UE que penaliza a la familia como medida anticrisis. Conviene recordar que Zapatero se había comprometido en campaña electoral a universalizar la paga de 100 euros y extenderla hasta que el niño cumpliese los 18 años: con los 2500 euros cubría sólo los dos primeros años de esos 18 prometidos y ahora ya ni eso”.
Además, Benigno Blanco añadió que “mientras que el Gobierno se acaba de comprometer con la nueva Ley del Aborto a financiar los abortos y los anticonceptivos de última generación con cargo al presupuesto público, suprime ahora una de las pocas ayudas a la natalidad existentes. Este Gobierno una vez más, trastoca las prioridades que exigirían el sentido común y el bien público. Para el Gobierno de Zapatero no debe haber ayudas a la natalidad pero sí las hay para campañas sistemáticas de deformación sexual de los jóvenes y adolescentes desde el Ministerio de Igualdad y el de Educación”. En un país en declive demográfico y con serias dudas de futuro sobre la viabilidad del sistema de pensiones como consecuencia de los escasos nacimientos, retirar las ya insuficientes ayudas a la natalidad existentes acredita una auténtica irresponsabilidad por parte del Gobierno que no marca prioridades con una visión de futuro sino pensando solo en el corto plazo. El Foro de la Familia exige al Gobierno de Zapatero que restablezca las ayudas a la natalidad y las incremente convirtiéndolas en una prestación universal por hijo a cargo, suprimiendo a cambio la financiación del negocio del aborto y las campañas de propaganda ideológica del Ministerio de Igualdad.
Atentamente, Carmen González
Responsable de Comunicación
prensa@forofamilia.org
91 413 29 57 / 618 614 294
Foro Español de la Familia
Esta medida acredita una auténtica irresponsabilidad por parte del Gobierno que no marca prioridades con una visión de futuro sino pensando solo en el corto plazo. Madrid, 12 de mayo de 2010.- La decisión de Zapatero de retirar el cheque-bebé a partir de 2011 es una muestra más del sistemático desprecio del Gobierno a la familia. Cuando llega la hora de recortes en el gasto público se ve que la familia que nunca tuvo prioridad en las políticas sociales, ahora pasa a tenerla en los recortes. El Foro de la Familia, que ya en su día calificó la medida de insuficiente, considera que la retirada del cheque es un atentado injusto contra la familia que es la institución que más contribuye en estos momentos a la solidaridad activa con las personas que sufren las consecuencias de la crisis económica y el desempleo masivo.
El presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, señala que “España, que ya estaba, aún con esa medida, a la cola de Europa en ayudas a la familia retrocede aún más convirtiéndose en el único país de la UE que penaliza a la familia como medida anticrisis. Conviene recordar que Zapatero se había comprometido en campaña electoral a universalizar la paga de 100 euros y extenderla hasta que el niño cumpliese los 18 años: con los 2500 euros cubría sólo los dos primeros años de esos 18 prometidos y ahora ya ni eso”.
Además, Benigno Blanco añadió que “mientras que el Gobierno se acaba de comprometer con la nueva Ley del Aborto a financiar los abortos y los anticonceptivos de última generación con cargo al presupuesto público, suprime ahora una de las pocas ayudas a la natalidad existentes. Este Gobierno una vez más, trastoca las prioridades que exigirían el sentido común y el bien público. Para el Gobierno de Zapatero no debe haber ayudas a la natalidad pero sí las hay para campañas sistemáticas de deformación sexual de los jóvenes y adolescentes desde el Ministerio de Igualdad y el de Educación”. En un país en declive demográfico y con serias dudas de futuro sobre la viabilidad del sistema de pensiones como consecuencia de los escasos nacimientos, retirar las ya insuficientes ayudas a la natalidad existentes acredita una auténtica irresponsabilidad por parte del Gobierno que no marca prioridades con una visión de futuro sino pensando solo en el corto plazo. El Foro de la Familia exige al Gobierno de Zapatero que restablezca las ayudas a la natalidad y las incremente convirtiéndolas en una prestación universal por hijo a cargo, suprimiendo a cambio la financiación del negocio del aborto y las campañas de propaganda ideológica del Ministerio de Igualdad.
Atentamente, Carmen González
Responsable de Comunicación
prensa@forofamilia.org
91 413 29 57 / 618 614 294
Foro Español de la Familia
9.5.10
7.5.10
El hogar y la educación
Todos los seres humanos, más tarde o más temprano, tendemos a regresar a casa. En la infancia, evidentemente, y en la adolescencia es importante la vuelta a casa desde el “cole”. El chico o la chica llama a la puerta y le abre su madre, su padre o algún hermano. Pero...¿Y sino ocurriera así? Si un muchacho o una chiquilla de catorce años llegara a su casa, se encontrara la comida puesta pero el primer familiar apareciera a las tres o cuatro horas...No vamos a dramatizar pero analicemos este asunto más despacio. Para estudiar primero hay que saberse inconscientemente protegido, seguro, querido. La tómbola verbenera del infante, la introspección existencial del adolescente, o la seguridad crítica del universitario son etapas variopintas de la vida que se mueven en una trayectoria con dos coordenadas fundamentales: el padre y la madre.
La educación es una búsqueda práctica de la verdad en el amor. Tal afirmación puede ser cursilada, pero es verdad. Quien más nos puede educar es el que más nos quiere bien. Los padres son los primeros protagonistas de la aventura de educar. Una familia en el que señorea la estabilidad, la generosidad y la incondicional ayuda es la almadraba de la tarea educativa. Profesoras y profesores hay muchos, algunos especialmente importantes; pero solo hay un padre y una madre. Estas afirmaciones pretenden ir al núcleo de la enseñanza y cuando se va al núcleo, sin pretenderlo, pueden saltar chispas. La vida es compleja, o tal vez lo seamos nosotros, pero todo lo que se pueda acercar a lo dicho antes es el punto de arranque más sólido de la educación. No siempre se dan las condiciones descritas pero si puede intentarse aproximarse a ellas todo lo posible.
Quisiera ahora insistir en otro aspecto que considero importante: el silencio. Calma, serenidad, paz. Una casa no es un monasterio, pero convertirla en una tómbola de ruidos e imágenes supone anular la creatividad de las personas. A más técnica necesitamos más ética. La tranquilidad del hogar es el primer requisito para tener una cierta tranquilidad en la cabeza, lo que es imprescindible para poder estudiar, trabajar y aprender. No es una batalla perdida; se trata de ir recuperando cotas de serenidad. Desenchufarse de tanto aparato nos pone delante de nosotros mismos; es decir: nos ayuda a tomar la vida en nuestras propias manos para vivirla con un rumbo diario.
Es bueno que los hijos se aficionen a leer libros adecuados a sus edades. Lo harán si ven que sus padres leen de vez en cuando, aunque sea un rato a la semana. Además, tener un familiar que cuenta cuentos a los chicos es, sin duda, un lujo que conviene fomentar, si es posible.
La televisión puede ayudar a la convivencia familiar, pero es absurdo tenerla puesta de modo indiscriminado. ¿Daría uno de comer a su familia lo primero que se encontrara en la calle?...No es menos importante la digestión del cerebro; y si esto no se valora se echan a perder capacidades especialmente importantes en la infancia y en la juventud. El entrenamiento adecuado es el que hace rendir los talentos personales. Conviene meter en cintura, aunque sea un poco, los hábitos de la familia respecto a los medios de comunicación. Dejar a un chico de dieciséis años, o menos, con una conexión libre a internet día y noche en su cuarto es atentar contra su salud. Algunos pasan las dos o tres primeras horas de colegio del día siguiente literalmente dormidos, aunque en posturas francamente incómodas.
No vivimos en la Edad Media ni nos alumbramos con antorchas, pero los ratos de silencio son aquellos en los que con más facilidad se consideran las cosas y se toman decisiones.
José Ignacio Moreno Iturralde
La educación es una búsqueda práctica de la verdad en el amor. Tal afirmación puede ser cursilada, pero es verdad. Quien más nos puede educar es el que más nos quiere bien. Los padres son los primeros protagonistas de la aventura de educar. Una familia en el que señorea la estabilidad, la generosidad y la incondicional ayuda es la almadraba de la tarea educativa. Profesoras y profesores hay muchos, algunos especialmente importantes; pero solo hay un padre y una madre. Estas afirmaciones pretenden ir al núcleo de la enseñanza y cuando se va al núcleo, sin pretenderlo, pueden saltar chispas. La vida es compleja, o tal vez lo seamos nosotros, pero todo lo que se pueda acercar a lo dicho antes es el punto de arranque más sólido de la educación. No siempre se dan las condiciones descritas pero si puede intentarse aproximarse a ellas todo lo posible.
Quisiera ahora insistir en otro aspecto que considero importante: el silencio. Calma, serenidad, paz. Una casa no es un monasterio, pero convertirla en una tómbola de ruidos e imágenes supone anular la creatividad de las personas. A más técnica necesitamos más ética. La tranquilidad del hogar es el primer requisito para tener una cierta tranquilidad en la cabeza, lo que es imprescindible para poder estudiar, trabajar y aprender. No es una batalla perdida; se trata de ir recuperando cotas de serenidad. Desenchufarse de tanto aparato nos pone delante de nosotros mismos; es decir: nos ayuda a tomar la vida en nuestras propias manos para vivirla con un rumbo diario.
Es bueno que los hijos se aficionen a leer libros adecuados a sus edades. Lo harán si ven que sus padres leen de vez en cuando, aunque sea un rato a la semana. Además, tener un familiar que cuenta cuentos a los chicos es, sin duda, un lujo que conviene fomentar, si es posible.
La televisión puede ayudar a la convivencia familiar, pero es absurdo tenerla puesta de modo indiscriminado. ¿Daría uno de comer a su familia lo primero que se encontrara en la calle?...No es menos importante la digestión del cerebro; y si esto no se valora se echan a perder capacidades especialmente importantes en la infancia y en la juventud. El entrenamiento adecuado es el que hace rendir los talentos personales. Conviene meter en cintura, aunque sea un poco, los hábitos de la familia respecto a los medios de comunicación. Dejar a un chico de dieciséis años, o menos, con una conexión libre a internet día y noche en su cuarto es atentar contra su salud. Algunos pasan las dos o tres primeras horas de colegio del día siguiente literalmente dormidos, aunque en posturas francamente incómodas.
No vivimos en la Edad Media ni nos alumbramos con antorchas, pero los ratos de silencio son aquellos en los que con más facilidad se consideran las cosas y se toman decisiones.
José Ignacio Moreno Iturralde
1.5.10
Ayuda a familias en crisis
Acabamos de empezar . Es muy importante que tenga éxito para potenciar un nuevo canal de ayuda para las familias más afectadas por la crisis. Por favor, haz tu aportación y difunde este mensaje. Puedes acudir a una ventanilla de Unicaja y hacer un ingresos o una transferencia a la cuenta: 2103/0285/73/0030002564 y, también, puedes enviar un SMS con la palabra LOTE al 28014, el coste es de 1,39€y con ello aportas: 1,20€ para la compra de un LOTE. El LOTE son 20 kilos de alimentos básicos y su coste es de 20€
¡NO LO OLVIDES, SI AQUÍ FUNCIONA, LO IREMOS LLEVANDO A OTRAS PROVINCIAS!
Bancos de Alimentos
¡NO LO OLVIDES, SI AQUÍ FUNCIONA, LO IREMOS LLEVANDO A OTRAS PROVINCIAS!
Bancos de Alimentos