Dignidad humana

28.3.10

Jesús Poveda, la conciencia en acción

Le veo aparecer con una pequeña mochila al hombro entre los pasajeros que llegan en el AVE. Sobre el traje lleva una cazadora roja con la frase “Elige la vida”. Desde el primer momento asoma una personalidad cordial, serena y alerta. Es Jesús Poveda, psiquiatra, profesor universitario, presidente de Pro-Vida Madrid, presentador del programa televisivo “Con la vida en los talones” en el Canal Popular y anual inquilino de los calabozos de la comisaría de Tetuán (Madrid). Este último “timbre” lo ha conseguido manifestándose periódicamente frente al abortorio Dator de Madrid en señal de protesta por lo que allí dentro está sucediendo, y lo que sucede es que cada año acaban con la vida de más de 8.000 bebés. Las cifras en nuestro país ya alcanzan los 85.000 abortos anuales y el número continúa incrementándose.

Desde que en su época de estudiante universitario se comprometiera con la defensa de la vida de los no nacidos este madrileño, que está a punto de cumplir los 50, ha acumulado innumerables experiencias. “Cada uno tiene sus comienzos, el mío fue en Ginecología de La Paz en 1983. Yo estaba terminando la carrera, momentos antes de que la carrera acabara conmigo” (añade con humor). Por aquel entonces había saltado al debate público la posibilidad de legalizar el aborto. Nos explica cómo tras practicar un legrado a una mujer que había sufrido un aborto espontáneo se quedó solo contemplando al embrión muerto. “Entonces me propuse ser una de esas personas que dan voz a los que no tienen voz, ni voto, ni entran en las estadísticas.”

Desde aquel momento se implicó en distintas actividades a través de Jóvenes Pro-Vida. Por un lado en el ámbito asistencial, asesorando y ayudando a mujeres embarazadas que pensaban abortar. “Dice el Talmut que quien salva a un hombre salva a la humanidad; yo considero que he salvado a parte de la humanidad, he salvado a mujeres que iban a abortar. Yo alardeo de tener más de un centenar de “ahijados”, algunos incluso de «pila»”. Es tan terrible para una madre pensar que ha podido poner en peligro la vida de su hijo que al cabo de los años les cuesta reconocer incluso que iban a abortar. “Cuando le das la vuelta a ese terrible camino y el niño nace, las madres crean un mecanismo de defensa por el cual no reconocen que iban a abortar.”
Otro ámbito al que se ha dedicado es el de la formación. “Siempre he dicho que dejan de abortar los que dejan de ignorar. Conocer cosas te hace más libre y los libres abortan menos. En los centros abortistas a las madres no les dejan ver las ecografías ni oír los latidos del corazón de sus hijos, y es que si les dejan no abortan.” El tercer aspecto en el que se ha implicado es el de la denuncia. De los tres supuestos que recoge nuestra legislación para autorizar un aborto (violación, malformación del feto y daños psicológicos para la mujer) la inmensa mayoría se amparan en el que hace referencia a la salud psíquica de la madre. Dicho supuesto se ha convertido en un auténtico coladero que permite realizar cualquier aborto. “Desde mi condición de médico y de profesor de Psicología Médica, tengo perfecta constancia de que ese 90% de abortos se acogen a una gran mentira que se hace creíble gracias a la complicidad activa y pasiva de muchos: unos callan, mientras dejan hacer a otros.

Cuando vino la Ley del Aborto yo era de los más contrarios, pero una vez que está por lo menos que se respete.” Y es que Poveda y los abogados de Pro-Vida llegaron a denunciar al Fiscal General del Estado, Leopoldo Torres, por prevaricación. “Una mujer a la que habían practicado un aborto sufrió hemorragias e infecciones y denunció a la clínica -nos cuenta-. El juez para comprobar si esa clínica actuaba de modo irregular mandó a una pareja joven de policías judiciales haciéndose pasar por novios; los de la clínica los citaron para una semana después. Cual fue su asombro cuando a la semana siguiente si no aclaran que son policías a ella la hacen abortar sin ni siquiera estar embarazada. El juez vio claros indicios de ilegalidad y cuando se estaba tipificando el delito, que es lo que hace la fiscalía, el Fiscal General del Estado mandó archivar rápidamente aquello.” Poveda y sus compañeros demandaron al Fiscal General. “La demanda estaba muy bien soportada y fue aceptada a trámite, la redactó un abogado que se llama Benigno Blanco. Se nos dio una contestación paradójica que cuando la recuerdo no puedo dejar de esbozar una sonrisa. Decía que si bien eran ciertos uno tras otro todos los hechos que se aportaban y se documentaban, no era menos cierto que el Fiscal General del Estado no puede prevaricar porque él es quien dice quién prevarica y quién no. Es como si nos dicen que el director de un banco no puede robar porque es el director, cuando es precisamente quien mejor puede robar.”

Las ideas le brotan rápidas y nítidas como destellos, a menudo salpicadas por sabrosas anécdotas. No podemos dejar de preguntarle por qué ante una realidad tan dramática como la del aborto no se existe una reacción social en nuestro país. “Yo creo que a veces no somos valientes. Las personas valientes no son las que no tienen miedo sino las que tienen miedo y lo superan; y yo creo que a la sociedad española le falta un poco de valentía. Cuando una cosa está mal hay que decirlo, no puede uno aceptarlo y decir «qué le vamos a hacer». A mí me parece que ha habido un conformismo muy fuerte con una ley tan tremendamente injusta como la Ley del Aborto.

Con el tiempo, y esto es una hipótesis de trabajo, las cosas van a acabar volviendo al respeto a la mujer embarazada y a proteger al pequeño no nacido; pero tan al final que ya hemos pagado muchos miles de muertos. De hecho en muchos ayuntamientos españoles se ha puesto en marcha Red Madres, donde cualquier mujer por el hecho de estar embarazada puede ser al menos informada y ayudada no sólo económicamente, que es importante pero es sólo un aspecto, sino también psicológicamente, médicamente y socialmente. El gran número de abortos que hay en España en gran medida son por una especie de rechazo social que lleva a las mujeres a sentirse solas, y es precisamente lo que hay que evitar, la soledad, porque dejan de abortar muchas mujeres cuando se dan cuenta de que no están solas.”

¿No da la sensación de que hay una especie de código de silencio para no hablar de estos temas, para dejar hacer? “La Ley del Aborto en sí misma es tan terrible y poderosa, es tan anestésica que crea un efecto que yo le llamo “agujero negro” y es que cada persona que ha abortado genera a su alrededor (en el marido, el anestesista, el acompañante o familiar, el médico...) una especie de zona que lo que hace es chupar energía; la gente se queda incapaz de defenderse, de levantar la voz a no ser que pase el tiempo. Al estar «tocada» prefiere no hablar de eso, y han tenido que transcurrir tristemente veinte años de aborto en España para que se cree una asociación que se llama Asociación de Víctimas del Aborto.

Otro problema es que las sociedades del bienestar quedan muy anestesiadas por su bien-estar, y no por su bien-ser. La sociedad española es más opulenta que nunca en riqueza material, pero más pobre que nunca en riqueza espiritual. «Mi hija tiene que abortar porque se ha comprado una casa y está pagando un coche», eso lo he oído yo esta semana. La gente que tiene mucho no quiere perder nada y en la lucha del aborto se pierde todo. Te puedo decir que he sufrido bastantes perjuicios económicos, que he sido obligado a pagar las costas de un juicio donde había muerto una mujer por un aborto practicado en circunstancias harto negligentes, y ascendían a millones de pesetas. En el aborto se invierte mucho dinero y se invierte mucha vida humana.” Pero mientras a los defensores de la vida les cuesta dinero, los abortistas se enriquecen. Poveda nos cuenta cómo el médico propietario de un centro abortista le confesó en una ocasión: “Mira Jesús, a veces me sorprendo de lo que soy capaz de hacer por dinero”. Y es que el aborto mueve muchísimo dinero en España. Si cada aborto supone un promedio de 800 € esto representa que una clínica mediana que practica unos 2.000 al año factura un millón seiscientos mil euros. Aún así considera que hay razones para la esperanza. Algo está cambiando. “Soy profesor en una universidad pública en Madrid; tengo 200 alumnos y explico una asignatura que se llama Psicología Médica. Cada curso les pido un trabajo sobre su héroe. Cerca de 40 alumnos, o sea un 20 por ciento, han elegido a Juan Pablo II o a la Madre Teresa que son sin duda las personas más defensoras de la vida humana en estos últimos años.” Para finalizar le brindamos la posibilidad de decirnos algo a los profanos, a quienes no sabemos de leyes o de medicina. ¿Qué podemos nosotros hacer en favor de la vida?

“La lucha por la vida es una lucha global, donde todo el mundo puede hacer algo. No es un tema de abogados, de médicos o de enfermeras. A mí cuando me dice la gente: «es que yo no puedo hacer nada», yo digo «sí puedes». Las personas que tenemos creencias firmes sabemos que una oración puede ser muy potente, y luego además de la oración la acción. La acción es muy importante. La acción es una sonrisa a una mujer que está embarazada y que te cruzas por la calle; es la ayuda económica a una asociación pro-vida; es un apoyo a una compañera de trabajo embarazada; es la felicitación al director de un programa de televisión que trata respetuosamente la figura de la mujer embarazada; es el apoyo incondicional a un sacerdote que habla en sus homilías del respeto a la vida y la gente le critica.

A mí me parece que el que no aporta soluciones forma parte del problema. La gente que se queja y no hace nada en realidad está siendo abortista. No hay que caer en la queja estéril. Es precisa la acción con amplitud, desde la oración al apoyo económico o la implicación personal.” Conversar con Jesús Poveda ha sido un soplo de aire fresco. Parte con la misma alegría con la que llegó, cargado con su mochila, sólo que ahora ya sabemos qué lleva dentro: toneladas de optimismo y amor a la vida.


Entrevista al Dr. Jesús Poveda por Rafael Hidalgo Navarro

Entrevista a Benigno Blanco sobre la nueva ley del aborto en España

25.3.10

Noticias sobre la vida en ABC

En el ABC del día 25 de marzo se publica una magnífica tercera de Manuel González Barón sobre la dignidad del enfermo y el respeto a la debilidad. En ella se defiende la dignidad de la vida de todo ser humano, incluido el embrión al que se cita expresamente. Más adelante publican ustedes una extensa noticia sobre el nacimiento de una niña a la que se le ha librado de la llamada “enfermedad de la máscara” –afecta seriamente al rostro-, gracias a la selección genética. Es maravilloso el nacimiento de una niña sana; pero se olvida algo importante: seis embriones hermanos de la niña enfermos y uno sano que quedan crioconservados –con grave peligro para sus vidas- o directamente eliminados. Se les trata talmente como a un objeto. Se trata de los mismos embriones de los que se hablaba en la citada tercera: seres humanos pequeños, quizás menos que cualquiera de nosotros visto desde una avioneta.

José Ignacio Moreno Iturralde

Eventos por la Vida: 25 de Marzo 2010

21.3.10

25 DE MARZO DÍA DE LA VIDA


"Desde el momento de la concepción, un nuevo ser humano, único e irrepetible, comienza su vida. Todos somos personas, no importa el tamaño" CELEBRA, DEFIENDE Y AMA LA VIDA ACTOS EN VALENCIA CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL POR LA VIDA Y LA SEMANA DE LA VIDA El día Mundial por la Vida es el 25 de Marzo. La semana por la Vida es la semana del 25 de Marzo.
Los actos organizados en Valencia al respecto son: Miércoles 24 de Marzo: Mesa Redonda sobre la Nueva Ley del Aborto a las 19 horas en el Hotel Astoria. Organizado por el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencai (UCV) y Provida Valencia Jueves 25 de Marzo: Vigilia por la Vida. Iglesia de Santo Tomás. Organiza: Arzobispado de Valencia Velada por la vida ante la clínica Acuario (C/ Dtr. Manuel Candela 11), 25 de cada mes de 21 a 22 h. http://www.veladas25.org/
Viernes 26 de Marzo: Formalización de entrega a responsables políticos de las reivindicaciones provida para ayuda a la maternidad en dificultad: sedes de PP, PSOE y Generalitat. Organiza: Provida Valencia Sábado 27 de Marzo: Concierto conmemorativo de la Casa Cuna Santa Isabel en el Palau de la Música a las 11. Organiza: Casa Cuna.Bicecletada por la Vida: 12 horas: de Nuevo Centro al Palau de la Música. Reparto ambulante de información Provida en el centro de Valencia de 16 a 18 horas. Chocolatada Provida en el Parterre a las 18 horas. Organiza: Provida Valencia y Jóvenes Provida Valencia Contamos con tu presencia activa. Gracias. Por la vida Asociación Valenciana para la Defensa de la Vida : www.provida.es/valencia

Los provida siguen su imparable ascenso en USA

CARTEL DIA INTERNACIONAL DEL SINDROME DE DOWN


EL DIA 21 DE MARZO PONDREMOS CASTILLOS HINCHABLES PARA LOS PEQUEÑOS, UN CONCURSO DE PINTURA, MESAS INFORMATIVAS DE AYUDAS A MUJERES. UNA FIESTA DONDE ESTAIS INVITADOS.
A veces se tiene el hijo más sano y más guapo del mundo y luego te enteras de que ha estado robando, o le ha dado una paliza a un estudiante, o a abusado sexualmente de niños menores de edad, o ha matado a una antigua novia en un ataque de celos y la ha tirado al río, o que tu hija le ha dado una paliza a tu nieto-a que es su propio hijo-a………, pero ¿qué pasa?, que a estas personas se les concede el beneficio de la duda y tienen derecho a un juicio y a defenderse y en la mayoría de los casos las penas o el castigo son mínimos y es más se les concede la reinserción dándoles un puesto de trabajo y ayudándolos a que la sociedad los acepte. Y yo me pregunto: si esto es así ¿ por qué a unas criaturas que aún no han nacido ni le han hecho daño a nadie se las quiere eliminar sin concederle ese beneficio de la duda y sin derecho a que se puedan defender y sin derecho a demostrar todo lo que son capaces de hacer? A lo mejor de diferente forma, pero valen para muchas cosas entre ellas para dar cariño, cosa de la que estamos muy faltos hoy día. GRACIAS POR DIFUNDIRLO.
MARIA ANGELES ESPIN ALEDO (MADRE DE UNA NIÑA DOWN)

14.3.10

Fundación Vida: Video Manifestación 7 de marzo

13.3.10

Carta del Presidente del Foro Español de la Familia

Querido Amigo del Foro:

Como sabes, el Foro de la Familia está comprometido activamente en el debate del aborto, porque es lo coherente con sus estatutos, su papel en la sociedad española y la importancia objetiva del tema.

Con la publicación en el BOE el 4 de Marzo de 2010 de la nueva ‘Ley del Aborto’ es evidente que el Gobierno opta por abandonar a la mujer embarazada sin ofrecerle ayuda efectiva de ningún tipo para poder seguir adelante con la maternidad; el Foro de la Familia acelerará el proceso de presentación de la ILP RedMadre en las Comunidades Autónomas en que todavía no ha sido tramitada, para que se extienda a toda España esta red de apoyo solidario a la mujer embarazada que ya existe en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Valenciana, Murcia y Canarias”.

El Foro de la Familia reclama a los Parlamentos de aquellas Comunidades Autónomas en que la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) RedMadre ya cuenta con las firmas de apoyo exigidas por la legislación vigente, que tramiten con carácter de urgencia la aprobación de las correspondientes leyes

Al mismo tiempo, el Foro de la Familia va a promover una contestación activa desde la familia y la escuela frente al intento por parte de la nueva ‘Ley del Aborto’ de imponer en las escuelas con carácter obligatorio la visión de la sexualidad propia de los grupos pro abortistas y de género, pues tal intento supone un descarado atentado a los derechos constitucionales de la familia en materia de educación. A tal efecto en las próximas semanas se pondrá en marcha una campaña masiva dirigida a padres de familia, profesores y alumnos de formación en una versión responsable y personalista de la sexualidad, como alternativa en libertad al intento ideológico del Gobierno de imponer su propia visión de sexo a todo el mundo.

Desde el Foro de la Familia os ofrecemos esta Formación a nivel de padres, adolescentes y profesores con charlas y conferencias sobre Educación sexual responsable; podéis contar con nosotros en cuanto necesitéis. Tú puedes colaborar gestionando alguna en tu entorno (Parroquias, colegios, clubes, asociaciones culturales, grupo de amigos, etc.) y poniéndote en contacto con nosotros para fijar fecha, hora y ponente.

Todo esto supone la necesidad de unos mínimos medios materiales y personales que sólo se pueden costear con las cuotas de socios particulares del Foro procedentes de las Familias. Te animo a que colabores haciéndote socio por 10€/mes. Tu suscripción nos la puedes hacer llegar por e-mail a teresa@forofamilia.org o por correo postal rellenando la ficha adjunta. Vale la pena este pequeño esfuerzo económico para llevar a cabo esta iniciativa en defensa de la vida.

El Foro necesita 500 nuevos socios este año, en concreto, para pagar viajes por toda España con conferencias de Formación sexual responsable, mantenimiento de páginas web del Foro, servicio de mensajería, material de oficina y publicidad. ¡Me gustaría poder contar contigo!

También te ruego que hagas llegar esta petición de ayuda económica a familiares y amigos que puedan compartir nuestro ideal. Nos podéis conocer mejor en www.forofamilia.org y podréis recibir nuestro boletín semanal en el que os informamos de nuestras actividades si nos hacéis llegar vuestro correo electrónico a teresa@forofamilia.org

Muchísimas gracias y un cordial saludo:

Benigno Blanco, Presidente del Foro Español de la Familia

El Foro de la Familia denuncia que el Gobierno imponga su ideología sexual en la escuela

La sexualidad que propone el Gobierno para la formación de los jóvenes y adolescentes parece dar por supuesto en nuestra sociedad que sólo existe una forma legítima de educar en sexualidad. “Hay otra forma de entender la sexualidad, al menos, que es la de quienes piensan en una sexualidad responsable integrada en la formación de la personalidad” “Las familias españolas no estamos dispuestas a admitir que se imponga a través de la escuela uniformismos ideológicos gubernamentales ni estrategias de salud publica que vienen fracasando desde hace decenas de años”.

Madrid, 11 de marzo de 2010.- Adelantándose a la entrada en vigor de la ‘Ley del Aborto’ y de acuerdo con sus previsiones de introducir en la escuela una especie de nueva Educación Afectivo-Sexual bajo el eufemismo de educación para la ‘salud sexual y reproductiva’, algunas comunidades autónomas como Castilla La Mancha y la Comunidad Valenciana han comenzado a poner a disposición de las escuelas y de los alumnos presuntos expertos en salud sexual para transmitir la ideología subyacente a la perspectiva de salud sexual y reproductiva. (Ver documentación adjunta) El presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, destaca que “esta forma de enfocar la formación de los jóvenes y adolescentes parece dar por supuesto en nuestra sociedad que sólo existe una forma legítima de educar en sexualidad, que es aquella que da por supuesto la experimentación sexual indiscriminada y sólo atiende a evitar las consecuencias no deseadas de esa promiscuidad sexual: las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y los embarazos. Sin embargo, hay otra forma de entender la sexualidad, al menos, que es la de quienes piensan en una sexualidad responsable integrada en la formación de la personalidad que excluye las conductas de riesgo fuera de la relación estable de pareja en el contexto de la fecundidad libremente asumida como proyecto vital.” “Que la administración educativa – prosigue el presidente del Foro de la Familia- dé por supuesto que la primera opción es la única posible y legítima y la imponga en el sistema educativo, viola el pluralismo propio de una sociedad democrática en cuanto a la visión de la persona, la moral y el derecho de los padres a decidir con que criterios morales se ha de educar a sus hijos”. Todo lo que tiene que ver con la conducta sexual y con la formación de la sexualidad humana no es cuestión ajena al pluralismo ideológico y religioso que existe en la sociedad española y, por lo tanto, en la escuela no cabe imponer o sugerir modelos de conducta o actitudes personales ante la sexualidad violando la neutralidad ideológica que la Constitución exige a la escuela pública y a las administraciones competentes en materia educativa y sanitaria. Las familias españolas no estamos dispuestas a admitir que al amparo de una presunta lucha contra los efectos indeseados de la irresponsabilidad sexual, se imponga a través de la escuela uniformismos ideológicos gubernamentales ni estrategias de salud publica que vienen fracasando desde hace decenas de años precisamente por no ir a la raíz del problema: educar para evitar las conductas de riesgo como se hace en materia de lucha contra el tabaquismo, los accidentes de tráfico o el alcoholismo. El Foro de la Familia anima a los padres de familia a oponerse a esta nueva intromisión ideológica en materia de educación sexual que está haciendo aparición en distintas Comunidades Autónomas y que va a ir a más con la aprobación de la nueva ‘Ley del aborto’. Para ello, el Foro de la Familia anima a los padres de familia a educar a sus hijos en una sexualidad responsable, a negarse a que sus hijos sean adoctrinados por personal designado por las CCAA al margen del criterio de los padres y a recurrir a los Tribunales de Justicia cuando sea necesario para defender la libertad y su derecho a decidir los criterios morales y antropológicos con que han de ser formados en materia de sexualidad sus hijos.

Más información: Carmen González
Coordinadora de Comunicación
prensa@forofamilia.org
91 510 51 40 / 618 614 294
Foro Español de la Familiawww.forofamilia.org

25 de Marzo: Actos del Día de la Vida en Valencia

El día Mundial por la Vida es el 25 de Marzo (información en: 25M en el mundo Nuestro 25M en Valencia La elección del 25M ). La semana por la Vida es la semana del 25 de Marzo. Los actos organizados en Valencia al respecto son: Miércoles 24 de Marzo: Mesa Redonda sobre la Nueva Leu del Aborto a las 19 horas en la Universidad Católica. Organizan: Observatorio de Bioética de la UCV y Provida Valencia Jueves 25 de Marzo: Vigilia por la Vida. Iglesia de Santo Tomás. Organiza: Arzobispado de Valencia Viernes 26 de Marzo: Formalización de entrega a responsables políticos de las reivindicaciones provida para ayuda a la maternidad en dificultad: sedes de PP, PSOE y Generalitat. Organiza: Provida Valencia Sábado 27 de Marzo: Concierto conmemorativo de la Casa Cuna Santa Isabel en el Palau de la Música a las 11. Organiza: Casa Cuna.Bicecletada por la Vida: 12 horas: de Nuevo Centro al Palau de la Música. Reparto ambulante de información Provida en el centro de Valencia de 16 a 18 horas.Chocolatada Provida en el Parterre a las 18 horas. Organiza: Provida Valencia y Jóvenes Provida Valencia Contamos con tu presencia activa. Gracias. Por la vida

Postdata: No es broma, no es una imitadora: escuche cómo se expresa una Ministra de Cultura sobre la Ley del Aborto (56 segundos) http://fonoteca.esradio.fm/c.php?op=player&id=7644

Miguel Delibes: Aborto libre y progresismo


El caso es que el abortismo ha venido a incluirse entre los postulados de la moderna «progresía». En nuestro tiempo es casi inconcebible un progresista antiabortista. Para estos, todo aquel que se opone al aborto libre es un retrógrado, posición que, como suele decirse, deja a mucha gente, socialmente avanzada, con el culo al aire.
Antaño, el progresismo respondía a un esquema muy simple: apoyar al débil, pacifismo y no violencia. Años después, el progresista añadió a este credo la defensa de la Naturaleza. Para el progresista, el débil era el obrero frente al patrono, el niño frente al adulto, el negro frente al blanco. Había que tomar partido por ellos. Para el progresista eran recusables la guerra, la energía nuclear, la pena de muerte, cualquier forma de violencia. En consecuencia, había que oponerse a la carrera de armamentos, a la bomba atómica y al patíbulo. El ideario progresista estaba claro y resultaba bastante sugestivo seguirlo. La vida era lo primero, lo que procedía era procurar mejorar su calidad para los desheredados e indefensos. Había, pues, tarea por delante.Pero surgió el problema del aborto, del aborto en cadena, libre, y con él la polémica sobre si el feto era o no persona, y, ante él, el progresismo vaciló. El embrión era vida, sí, pero no persona, mientras que la presunta madre lo era ya y con capacidad de decisión. No se pensó que la vida del feto estaba más desprotegida que la del obrero o la del negro, quizá porque el embrión carecía de voz y voto, y políticamente era irrelevante. Entonces se empezó a ceder en unos principios que parecían inmutables: la protección del débil y la no violencia. Contra el embrión, una vida desamparada e inerme, podía atentarse impunemente. Nada importaba su debilidad si su eliminación se efectuaba mediante una violencia indolora, científica y esterilizada. Los demás fetos callarían, no podían hacer manifestaciones callejeras, no podían protestar, eran aún más débiles que los más débiles cuyos derechos protegía el progresismo; nadie podía recurrir.
Y ante un fenómeno semejante, algunos progresistas se dijeron: esto va contra mi ideología. Si el progresismo no es defender la vida, la más pequeña y menesterosa, contra la agresión social, y precisamente en la era de los anticonceptivos, ¿qué pinto yo aquí? Porque para estos progresistas que aún defienden a los indefensos y rechazan cualquier forma de violencia, esto es, siguen acatando los viejos principios, la náusea se produce igualmente ante una explosión atómica, una cámara de gas o un quirófano esterilizado.
Miguel Delibes

9.3.10

Bolsa de trabajo del Colegio Tajamar

Hemos creado la cuenta alumni.bolsatrabajo@tajamar.es donde se van a centralizar todas las gestiones relativas a la bolsa de trabajo de antiguos alumnos. Su forma de funcionar está explicada en la web. Se encarga de ello Juan Carlos García, un amigo de Tajamar que se ha ofrecido a dedicar parte de su tiempo a esta importante tarea.

Quería pediros que le dierais la máxima difusión, especialmente entre la empresas de Artes Gráficas e Informática, pero no sólo en ellas, ya que podemos encontrar, entre los más de 200 currículos que tenemos, desde antiguos alumnos jóvenes dispuestos a dar clases particulares, pasando por chicos que se ha ido del cole sólo con la ESO y que buscan puestos sencillos (mozos...), hasta abogados, economistas y otros licenciados.

Desde esa cuenta se realiza todo: recibir currículos de antiguos alumnos, recibir ofertas de trabajo... y todas las gestiones posteriores de puesta en contacto. Nos ayuda mucho que nos concreten lo más posible los requisitos que se piden para el puesto de trabajo, en especial, los estudios.

Además, en esta página web, hemos puesto una definición de Alumni, con objetivos y razones para colaborar con Tajamar.

Por último, quería agradeceros vuestra ayuda y colaboración, por la que hemos llegado a estos datos:Ya tenemos más de 4200 antiguos alumnos que reciben información periódica vía email. Son más de 8650 los antiguos alumnos que reciben en sus domicilios la felicitación de Navidad y la revista anual del colegio.Ya somos 742 antiguos alumnos en el grupo de Facebook "Alumni Tajamar".No dudéis en mandarnos cualquier dato que penséis que nos puede interesar. ¡Seguimos creciendo!

Un saludo
Enrique Barrio García, Director Alumni Tajamar

6.3.10

El Foro de la Familia trabajará para posibilitar la derogación de la nueva Ley del Aborto

El Foro de la Familia intensificará su campaña sobre la vida para despertar las conciencias sobre el drama del aborto y recordar que la legislación española en la materia debe ser derogada. Reclama a los Parlamentos de las Comunidades Autónomas en que la ILP RedMadre cuenta con las firmas exigidas por la legislación, que tramiten con carácter de urgencia la aprobación de las leyes. Además, el Foro de la Familia va a promover una contestación activa desde la familia y la escuela ante el intento por parte de la nueva ‘Ley del Aborto’ de imponer en las escuelas la visión de la sexualidad propia de los grupos pro abortistas y de género. Madrid, 4 de marzo de 2010.- La publicación en el BOE de la nueva ‘Ley del Aborto’ obliga a recordar que con la entrada en vigor de esta Ley no sólo no acaba el debate sobre el aborto en nuestro país, sino que se incrementará el esfuerzo social para posibilitar su derogación en un próximo futuro y la creación de las condiciones necesarias para que no haya ni un solo aborto en España. El Foro de la Familia intensificará su campaña ‘Su vida es tu vida’ de información a la sociedad española para despertar las conciencias de nuestros conciudadanos sobre el inmenso drama que supone todo aborto y para recordar todos los días que la legislación española en la materia es profundamente injusta e insolidaria y debe ser derogada. El presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco destaca que: “Dado que la nueva legislación opta por abandonar a la mujer embarazada sin ofrecerle ayuda efectiva de ningún tipo para poder seguir adelante con la maternidad, el Foro de la Familia acelerará el proceso de presentación de la ILP RedMadre en las Comunidades Autónomas en que todavía no ha sido tramitada, para que se extienda a toda España esta red de apoyo solidario a la mujer embarazada que ya existe en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Valenciana, Murcia y Canarias”. El Foro de la Familia reclama a los Parlamentos de aquellas Comunidades Autónomas en que la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) RedMadre ya cuenta con las firmas de apoyo exigidas por la legislación vigente, que tramiten con carácter de urgencia la aprobación de las correspondientes leyes. Por ejemplo, en el caso de la Comunidad de Madrid hace ya más de dos años que se recogieron las firmas necesarias y desde entonces está pendiente de que los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid se decidan a tramitar esta iniciativa que reclama el pueblo de Madrid que apoyó con 75.000 firmas la ILP RedMadre frente a las 50.000 que exigía la Ley. En el último año se ha logrado suscitar una amplia mayoría social en España favorable a que se reduzca el número de abortos mediante leyes activas de apoyo a la embarazada. Desde el Foro de la Familia vamos a trabajar para que las distintas Administraciones públicas se impliquen en el apoyo de estás políticas, a la par que se suscita por toda España un numeroso voluntariado social dispuesto a realizar esta labor de información y ayuda. Benigno Blanco recuerda que “no descansaremos hasta que en España no haya ni un solo aborto y la Ley de nuevo proteja al niño por nacer como el ser humano que es y a la mujer embarazada para que tenga alternativas frente al drama del aborto. Vamos a utilizar todas nuestras capacidades de influencia social para que este tema del aborto y del apoyo a la mujer embarazada no caiga en el olvido y forme parte de la agenda política hasta que desaparezcan las leyes que favorecen el aborto”. Al mismo tiempo, el Foro de la Familia va a promover una contestación activa desde la familia y la escuela frente al intento por parte de la nueva ‘Ley del Aborto’ de imponer en las escuelas con carácter obligatorio la visión de la sexualidad propia de los grupos pro abortistas y de género, pues tal intento supone un descarado atentado a los derechos constitucionales de la familia en materia de educación. A tal efecto en las próximas semanas se pondrá en marcha una campaña masiva dirigida a padres de familia, profesores y alumnos de formación en una versión responsable y personalista de la sexualidad, como alternativa en libertad al intento ideológico del Gobierno de imponer su propia visión de sexo a todo el mundo. EL Foro de la Familia recuerda al Grupo Parlamentario Popular su compromiso público de interponer recurso de inconstitucionalidad contra la nueva ‘Ley del aborto’ hoy publicada en el BOE.

Marcha por la Vida: Domingo, 7 de marzo

Estudiantes de medicina defienden la vida (vídeo)