Hambre en el mundo: Datos actuales.
Según un reciente informe hecho público por Manos Unidas en el que se recogen los últimos datos publicados por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), el hambre en el mundo alcanzará un récord histórico a finales de este año, con 1.020 millones de personas que pasan hambre a diario.Además de este alarmante dato, llama la atención, según concluye el informe, que el reciente incremento del hambre no es consecuencia de las malas cosechas, sino que viene propiciado por la crisis económica mundial, que ha provocado una disminución de los ingresos y un incremento del desempleo. De este modo, según informaba Manos Unidas, se ha reducido el acceso de los pobres a los alimentos.Según el director general de la FAO, Jacques Diouf, “una mezcla explosiva de desaceleración económica mundial y precios de los alimentos que se empeñan en permanecer altos en muchos países, ha empujado a unos 100 millones de personas más al hambre y la pobreza”. “Necesitamos crear con urgencia un amplio consenso para la erradicación rápida y completa del hambre en el mundo y para dar los pasos necesarios”, añadió. Los países pobres, explicó el director general de la FAO, “es necesario incrementar la inversión en agricultura, ya que en la mayoría de los países pobres un sector agrícola saludable es clave para vencer al hambre y la pobreza y supone un requisito previo para el crecimiento económico”.
Apoyo a la agricultura
En el mismo acto de presentación del informe, Kanayo F. Nwanze, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) explicó que “muchos de los que sufren pobreza tienen el potencial no solamente de cubrir sus propias necesidades, sino también de mejorar la seguridad alimentaria y catalizar un mayor crecimiento económico”, añadió. “Los gobiernos, con el apoyo de la comunidad internacional, necesitan proteger las inversiones clave en la agricultura, de forma que los pequeños campesinos tengan acceso no sólo a semillas y fertilizantes, sino también -dijo- a tecnologías adaptadas para ellos, infraestructuras, financiación rural y mercados”.En esta línea habló Josette Sheeran, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA): “El rápido avance del hambre continúa provocando una enorme crisis humanitaria. El mundo necesita trabajar unido para garantizar que se atienden las necesidades de emergencia y se buscan soluciones a largo plazo”.Según ha comunicado Manos Unidas esta semana basándose en los datos del informe de la FAO, al tiempo que se lograron importantes progresos para reducir el hambre crónica en la década de 1980 y la primera mitad de la de 1990, el hambre aumentó lenta pero inexorablemente durante la última década, un dato singularmente alarmante.Este año se espera que el número de víctimas del hambre aumente en conjunto cerca del 11%, según previsiones de la FAO basadas en los análisis del Departamento de Agricultura de EEUU.Según Manos Unidas, algunos países en desarrollo se enfrentan también al hecho de que las remesas que los emigrantes envían a sus hogares han descendido de forma notable este año, con la consiguiente disminución de entrada de divisas y de ingresos para las familias. Esto, unido al recorte previsto en la ayuda oficial al desarrollo, limitará aún más la posibilidad de que los países accedan a capital para sostener la producción y crear redes de seguridad y sistemas de protección social para los pobres.
FUENTE: GRUPO CIRCULAR
Apoyo a la agricultura
En el mismo acto de presentación del informe, Kanayo F. Nwanze, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) explicó que “muchos de los que sufren pobreza tienen el potencial no solamente de cubrir sus propias necesidades, sino también de mejorar la seguridad alimentaria y catalizar un mayor crecimiento económico”, añadió. “Los gobiernos, con el apoyo de la comunidad internacional, necesitan proteger las inversiones clave en la agricultura, de forma que los pequeños campesinos tengan acceso no sólo a semillas y fertilizantes, sino también -dijo- a tecnologías adaptadas para ellos, infraestructuras, financiación rural y mercados”.En esta línea habló Josette Sheeran, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA): “El rápido avance del hambre continúa provocando una enorme crisis humanitaria. El mundo necesita trabajar unido para garantizar que se atienden las necesidades de emergencia y se buscan soluciones a largo plazo”.Según ha comunicado Manos Unidas esta semana basándose en los datos del informe de la FAO, al tiempo que se lograron importantes progresos para reducir el hambre crónica en la década de 1980 y la primera mitad de la de 1990, el hambre aumentó lenta pero inexorablemente durante la última década, un dato singularmente alarmante.Este año se espera que el número de víctimas del hambre aumente en conjunto cerca del 11%, según previsiones de la FAO basadas en los análisis del Departamento de Agricultura de EEUU.Según Manos Unidas, algunos países en desarrollo se enfrentan también al hecho de que las remesas que los emigrantes envían a sus hogares han descendido de forma notable este año, con la consiguiente disminución de entrada de divisas y de ingresos para las familias. Esto, unido al recorte previsto en la ayuda oficial al desarrollo, limitará aún más la posibilidad de que los países accedan a capital para sostener la producción y crear redes de seguridad y sistemas de protección social para los pobres.
FUENTE: GRUPO CIRCULAR
3 Comentarios:
A través de la historia el hombre ha demostrado sobradamente que no tiene la capacidad para gobernarse a sí mismo. Que hoy 1000 millones de personas se acuesten cada día con HAMBRE es prueba de que, a pesar de las buenas intenciones, simplemente no nos es posible resolver nuestros problemas. Fuimos creados por Dios, entonces Él tiene el derecho de gobernarnos, de regir nuestras vidas. Ni democracia, ni comunismo, ni socialismo ni monarquía. La única solución es el Reino de Dios.
By
Anónimo, at 4:40 p. m.
Es lamentable que la clase gobernante invierta descomunales cantidades de dinero en armamento cuando hay cosas mas importantes, no es que no nos sepamos gobernar, el problema son los que tienen el poder, como se dice "EL QUE SABE, SABE EL QUE NO, ES EL JEFE O TIENE EL PODER" , lo siento amigo anonimo pero tampoco es el hecho tener que regresar a la edad media cuando todo giraba al rededor de dios, como que la iglesia no tendria la cara limpia y este sin pecado como para tirar la primera piedra, el debate es bueno,saludos , muy bueno el articulo.
By
Anónimo, at 8:37 p. m.
Dios faculto al hombre para gobernar la tierra con equidad y justicia, pero lamentablemente se desvio de sus propositos por su egoismo y hacer las cosas para beneficio propio, no pensando en la solidaridad con el vecino, sino como sacarle provecho del que està a mi lado, debemos trabajar la tierra unidos en beneficio mutuo en igualdad de condiciones para vivir5 en paz.
By
deogracio, at 3:32 p. m.
Publicar un comentario
<< Home