QUÉ HACE JESÚS POVEDA EN UNA LISTA COMO LA DE “LIBERTAS”
ADMINISTRAR LA COMPLEJIDAD DE LA CULTURA DE LA VIDA
En el año 1982 empezó el debate del Aborto en España. Yo estaba terminando la carrera de Medicina y decidí, junto a un grupo de estudiantes de la Facultad y de otras carreras, organizar la asociación “Jóvenes Provida”.
Han pasado más de 27 años y tengo asumido que la Batalla por La Vida… es “de Por Vida”.
Desde entonces, he organizado Federaciones (fui Presidente de la Federación Española de Jóvenes Provida) y Fundaciones (como la Fundación Vida); la Universidad de Verano: Vida Humana y Sociedad, en Segovia, en funcionamiento desde 1.994; una multitud de manifestaciones y actos públicos, incluyendo algunas detenciones policiales y una treintena de juicios POR DEFENDER LA VIDA. Hace años puse en marcha el Centro de Acogida Entrevidas y no ceso en mi empeño de intentar el rescate de vidas humanas en peligro a las puertas de las clínicas abortistas, ayudando siempre a las mujeres embarazadas. En ese sentido, hace unos meses creé la iniciativa “Escuela de Rescate a la Madrileña”, deseando transmitir lo que la experiencia y la vida misma me han enseñado. En esa misma línea, en enero de este año escribí junto a la escritora Silvia Laforet el libro “El buen Adiós”, publicado por la Editorial Espasa: un libro que es una expresión más de la Cultura de la Vida en acción.
Hace 20 años tuve una experiencia política muy interesante. Organicé una coalición de electores: “Europa por la Vida”, para presentarme como número tres de sus listas. Aprendí entonces la complejidad del mundo político y la diversidad de los medios de comunicación. Por otra parte, a lo largo de estos años, he ocupado cargos públicos en la Universidad Autónoma de Madrid, en Asociaciones Médicas y en Colectivos Sociales. Todo ello me ha brindado la posibilidad de conocer el funcionamiento de las administraciones públicas, las fuerzas políticas y todo lo que las rodean.
En este momento vivimos un año, el 2009, que seguramente marque un punto de inflexión en el desarrollo de las políticas europeas. Es un año de crisis y yo entiendo la crisis como una oportunidad de crecimiento. Mi inquietud por el respeto a la vida y los intereses europeos por promover y divulgar la Cultura de la Vida se han conjugado en LIBERTAS. Conocí a Declan Ganley en el mes de marzo y me contó de primera mano el proyecto de un Partido Paneuropeo. LIBERTAS se presenta en toda Europa promoviendo raíces cristianas y transparencia democrática en lo económico y en lo ideológico. Me pareció un proyecto serio y tome la decisión de involucrarme en él tras reunirme en Roma el día 1 de mayo con dirigentes de toda Europa. Viví con especial ilusión e interés el privilegio de conocer personalmente a Lech Walesa y a Miguel Durán, y poder compartir con ambos una larga y distendida conversación.
En mi opinión, LIBERTAS es una buena apuesta por una nueva concepción del mundo de la política. Creo que los partidos convencionales son estructuras que tienen que renovarse profundamente. En la actualidad, algunos de estos grandes partidos se ven obligados a mantener complejos organigramas con altos costes económicos, olvidando que lo esencial de la política es servir y no servirse de las personas. Se ha producido una reconversión en numerosos sectores (del metal, del automóvil o en la banca) y, sin embargo, los partidos no han sabido adaptarse a las nuevas circunstancias. Y siguen siendo tan complejos que para mantenerse tienen que recaudar fondos de un modo, en ocasiones, sospechoso.
En la última gran manifestación que se realizó en Madrid a favor de la Vida, grité que cada uno debe de contribuir a la Cultura de la Vida desde donde esté: el pescadero vendiendo el mejor pescado a la mujer embarazada, el escritor escribiendo, el médico asistiendo… Cada uno desde donde está y de la manera que considere oportuna.
En mi caso, y después de tantos años de lucha que no cesa, creo que unas elecciones al Parlamento Europeo (no al gobierno de España, ni a la Autonomía, ni al Ayuntamiento) es un buen momento para adoptar una postura firme en un proyecto que me parece interesante. Llevo más de 25 años afirmando que “el Aborto no es de izquierdas ni de derechas” y que “los políticos no van a resolver el tema del Aborto hasta que no se lo planteemos en clave política”. Que para ganar la batalla tenemos que salirnos de clichés reducidos y buscar nuevos compañeros de viaje. Actúo en nombre propio y sin quedar atrapado por pensamientos rígidos y planteamientos casposos.
Mi aventura en LIBERTAS es la aventura de una persona que ha llegado a la madurez, capaz de tomar decisiones propias después de escuchar y sopesar distintas opiniones. Se trata tan sólo de una decisión entre tantas que se toman en la vida. Entiendo que algunas personas piensen que debería estar “tranquilito”, ocupándome de “mis cosas” o apoyando a algún partido de corte tradicional. Los que me conocéis sabéis que me gusta complicarme la vida, especialmente POR LA VIDA. Miguel Durán dice en las ruedas de prensa que Felipe González le habría practicado el aborto y Zapatero la eutanasia. Es un honor para mí trabajar junto a él en esta aventura política. Los hombres y mujeres de Ciudadanos me parecen personas sin complejos que quieren hacer política. Y otros grupos relacionados con LIBERTAS son igualmente personas adultas que piensan como yo que en la diversidad y la pluralidad política se basa el enriquecimiento de la sociedad. Bastan dos ejemplos democráticos: el PNV que ganó las elecciones no gobierna por la suma del PSOE y el PP; el PP que perdió las elecciones en la Comunidad de Madrid frente a Simancas del PSOE pudo gobernar gracias al quiebro de Tamayo y Sanz… La política es un juego democrático y una aventura social.
A mí me apasionan las aventuras y los juegos. Y, ante todo, dar la vida POR LA VIDA. Por esto apoyo la Candidatura de LIBERTAS y todo lo que ello conlleva. Porque la libertad (la “libertas” de los romanos) no existe para teorizar sino para hacer uso de ella. Y así defender la vida tal y como la vivo, con ganas… porque me da la gana.
Fdo.: Jesús Poveda de Agustín.
En el año 1982 empezó el debate del Aborto en España. Yo estaba terminando la carrera de Medicina y decidí, junto a un grupo de estudiantes de la Facultad y de otras carreras, organizar la asociación “Jóvenes Provida”.
Han pasado más de 27 años y tengo asumido que la Batalla por La Vida… es “de Por Vida”.
Desde entonces, he organizado Federaciones (fui Presidente de la Federación Española de Jóvenes Provida) y Fundaciones (como la Fundación Vida); la Universidad de Verano: Vida Humana y Sociedad, en Segovia, en funcionamiento desde 1.994; una multitud de manifestaciones y actos públicos, incluyendo algunas detenciones policiales y una treintena de juicios POR DEFENDER LA VIDA. Hace años puse en marcha el Centro de Acogida Entrevidas y no ceso en mi empeño de intentar el rescate de vidas humanas en peligro a las puertas de las clínicas abortistas, ayudando siempre a las mujeres embarazadas. En ese sentido, hace unos meses creé la iniciativa “Escuela de Rescate a la Madrileña”, deseando transmitir lo que la experiencia y la vida misma me han enseñado. En esa misma línea, en enero de este año escribí junto a la escritora Silvia Laforet el libro “El buen Adiós”, publicado por la Editorial Espasa: un libro que es una expresión más de la Cultura de la Vida en acción.
Hace 20 años tuve una experiencia política muy interesante. Organicé una coalición de electores: “Europa por la Vida”, para presentarme como número tres de sus listas. Aprendí entonces la complejidad del mundo político y la diversidad de los medios de comunicación. Por otra parte, a lo largo de estos años, he ocupado cargos públicos en la Universidad Autónoma de Madrid, en Asociaciones Médicas y en Colectivos Sociales. Todo ello me ha brindado la posibilidad de conocer el funcionamiento de las administraciones públicas, las fuerzas políticas y todo lo que las rodean.
En este momento vivimos un año, el 2009, que seguramente marque un punto de inflexión en el desarrollo de las políticas europeas. Es un año de crisis y yo entiendo la crisis como una oportunidad de crecimiento. Mi inquietud por el respeto a la vida y los intereses europeos por promover y divulgar la Cultura de la Vida se han conjugado en LIBERTAS. Conocí a Declan Ganley en el mes de marzo y me contó de primera mano el proyecto de un Partido Paneuropeo. LIBERTAS se presenta en toda Europa promoviendo raíces cristianas y transparencia democrática en lo económico y en lo ideológico. Me pareció un proyecto serio y tome la decisión de involucrarme en él tras reunirme en Roma el día 1 de mayo con dirigentes de toda Europa. Viví con especial ilusión e interés el privilegio de conocer personalmente a Lech Walesa y a Miguel Durán, y poder compartir con ambos una larga y distendida conversación.
En mi opinión, LIBERTAS es una buena apuesta por una nueva concepción del mundo de la política. Creo que los partidos convencionales son estructuras que tienen que renovarse profundamente. En la actualidad, algunos de estos grandes partidos se ven obligados a mantener complejos organigramas con altos costes económicos, olvidando que lo esencial de la política es servir y no servirse de las personas. Se ha producido una reconversión en numerosos sectores (del metal, del automóvil o en la banca) y, sin embargo, los partidos no han sabido adaptarse a las nuevas circunstancias. Y siguen siendo tan complejos que para mantenerse tienen que recaudar fondos de un modo, en ocasiones, sospechoso.
En la última gran manifestación que se realizó en Madrid a favor de la Vida, grité que cada uno debe de contribuir a la Cultura de la Vida desde donde esté: el pescadero vendiendo el mejor pescado a la mujer embarazada, el escritor escribiendo, el médico asistiendo… Cada uno desde donde está y de la manera que considere oportuna.
En mi caso, y después de tantos años de lucha que no cesa, creo que unas elecciones al Parlamento Europeo (no al gobierno de España, ni a la Autonomía, ni al Ayuntamiento) es un buen momento para adoptar una postura firme en un proyecto que me parece interesante. Llevo más de 25 años afirmando que “el Aborto no es de izquierdas ni de derechas” y que “los políticos no van a resolver el tema del Aborto hasta que no se lo planteemos en clave política”. Que para ganar la batalla tenemos que salirnos de clichés reducidos y buscar nuevos compañeros de viaje. Actúo en nombre propio y sin quedar atrapado por pensamientos rígidos y planteamientos casposos.
Mi aventura en LIBERTAS es la aventura de una persona que ha llegado a la madurez, capaz de tomar decisiones propias después de escuchar y sopesar distintas opiniones. Se trata tan sólo de una decisión entre tantas que se toman en la vida. Entiendo que algunas personas piensen que debería estar “tranquilito”, ocupándome de “mis cosas” o apoyando a algún partido de corte tradicional. Los que me conocéis sabéis que me gusta complicarme la vida, especialmente POR LA VIDA. Miguel Durán dice en las ruedas de prensa que Felipe González le habría practicado el aborto y Zapatero la eutanasia. Es un honor para mí trabajar junto a él en esta aventura política. Los hombres y mujeres de Ciudadanos me parecen personas sin complejos que quieren hacer política. Y otros grupos relacionados con LIBERTAS son igualmente personas adultas que piensan como yo que en la diversidad y la pluralidad política se basa el enriquecimiento de la sociedad. Bastan dos ejemplos democráticos: el PNV que ganó las elecciones no gobierna por la suma del PSOE y el PP; el PP que perdió las elecciones en la Comunidad de Madrid frente a Simancas del PSOE pudo gobernar gracias al quiebro de Tamayo y Sanz… La política es un juego democrático y una aventura social.
A mí me apasionan las aventuras y los juegos. Y, ante todo, dar la vida POR LA VIDA. Por esto apoyo la Candidatura de LIBERTAS y todo lo que ello conlleva. Porque la libertad (la “libertas” de los romanos) no existe para teorizar sino para hacer uso de ella. Y así defender la vida tal y como la vivo, con ganas… porque me da la gana.
Fdo.: Jesús Poveda de Agustín.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home