Dignidad humana

4.3.09

Sufragio familiar

Primera entidad que adopta el sufragio familiar en España

“Con el derecho a voto de los niños no habríamos tenido crisis”

La asociación de familias numerosas de Albacete ha recibido con satisfacción la aprobación de su última reforma estatutaria por parte de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, consistente en la adopción del sufragio familiar. En lo sucesivo todos los miembros de las familias asociadas tienen derecho a voto, aunque los padres lo ejercerán en nombre de los hijos. “No se trata de una excentricidad ­­―dice Jesús Ángel Orea, presidente de esta asociación― la incorporación de los menores al censo electoral es defendido por entidades como la Fundación Interamericana Ciencia y Vida, la francesa Fundación de Servicio Político, incluso el Partido Liberal alemán lo llevaba en su último programa electoral”.
Según Mª Carmen González Carrasco, Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Casilla-La Mancha y Magistrada Suplente en la Audiencia Provincial de Albacete, “el marco legal del derecho de asociación no es contrario a esta posibilidad aunque la Ley de Asociaciones lo excluya; la realidad social es que, en determinados tipos de asociaciones, como las deportivas, hay secciones infantiles en las que se inscriben menores representados por sus padres, lo cual invita a interpretar la norma de acuerdo con la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor y con la Declaración Universal de los Derechos del Niño, que reconoce genéricamente el derecho de asociación de menores (aunque no a promoverlas ni a ser miembro de los órganos de representación). Y si también se permite el voto en asociaciones juveniles, con mayor razón ha de permitirse en asociaciones relacionadas con la protección de la familia, de la que el menor es miembro nato y primera parte interesada”.
Los defensores de incorporar este tipo de sufragio a los sistemas democráticos ven en el mismo grandes ventajas. Para José Pérez Adán, profesor de sociología de la Universidad de Valencia y miembro de la Fundación Interamericana Ciencia y Vida, “un país que incluyera en el censo electoral a los ciudadanos desde su nacimiento, situaría a la familia en el lugar que le corresponde y traería prosperidad, las propuestas políticas que miran por el futuro de la sociedad desplazarían a las demagógicas propuestas de corto plazo que sólo buscan el poder inmediato en lugar del interés general”.
Para Orea “el sufragio familiar es algo que deberíamos exigir las familias y nada mejor que empezar por adoptarlo en nuestras propias asociaciones. Con el sufragio familiar no habríamos tenido crisis, los políticos habrían pensado en clave de largo plazo y no en su reelección inmediata, permitiendo endeudamientos en las administraciones y los ciudadanos que han comprometido seriamente la prosperidad, la prioridad del gasto público estaría en la familia, que es lo que verdaderamente importa”.

Nota : el teléfono de Jesús Ángel Orea es el 607.344.845