Dignidad humana

14.3.09

El dolor del feto humano

Respecto al problema del aborto y la nueva ley que el gobierno español busca aprobar quisiera destacar algunas datos científicos: el feto siente dolores verosímilmente más que un adulto. En este sentido, son interesantes los estudios que se han hecho para determinar el nivel de ciertas hormonas indicativas del dolor (betaendorfinas y cortisona) antes y después de la punción de la vena hepática del feto en el útero, hecha por descubrimientos transfusionales. Se comprobó que el aumento de hormonas es indicativo del dolor como en adultos.

Un hecho notorio es que, en el neonato la densidad de receptores y de sustancia P (sustancia mediatriz del dolor) es mayor que en el adulto. Este dato ha permitido sostener que la sensación dolorosa es mayor en el neonato que en el adulto. El dolor del feto y del neonato se revela como el dolor que experimenta un sujeto que aún no está preparado para sufrirlo .No hay al presente investigaciones que afirmen que antes de la semana 20 de gestación no exista percepción del dolor, por lo que no puede excluirse la presencia de éste desde mucho tiempo antes. (Cfr. Alicia Errázquin. ¿Qué es el embrión? 2005).


José Ignacio Moreno Iturralde