¿Qué es amar?-I
Un matrimonio atravesaba una cierta crisis, no muy aguda. Por ser sus amigos hablaron de este problema con Stephen R. Covey, conocido como “el Sócrates americano”. En un momento de la conversación Covey, buscando revitalizar la mutua comprensión y ayuda de los cónyuges, les insistió en qué habían hecho para tener hijos. El marido interpelado contestó:-Usted lo sabe perfectamente. Entonces Covey concluyó: “Valoraron la diferencia”.
En nuestro mundo una de las diferencias complementarias más fascinantes es la que existe entre la feminidad y la masculinidad. Sin diferencia no habría complementariedad pero...¡caramba qué diferencia! Esto viene a cuento de la actual percepción de los jóvenes y no tan jóvenes de la sexualidad. Esta dimensión de toda la persona se ha banalizado, en muchos casos, pasando a ser una especie de interesante juego con riesgos. Pero quien juega con fuego se acaba quemando.
Parece importante redescubrir qué es el amor, una multiforme realidad que nos afecta profundamente. La pregunta de un chico:”¿Hasta donde puedo llegar como novia?” fue respondida así por un profesor: “¿Hasta donde puedo llegar con mi abuela?...Quiere mucho a tu novia como novia, a tu abuela como abuela, a tus amigos como amigos, a tus padres como padres, y –cuando te cases- a tu esposa como esposa. En todas las dimensiones del amor hay un factor común: el respeto y la afirmación de la identidad de la persona querida según nuestra relación real con ella. El pensador Joseph Piepper escribió: “Querer a una persona no es quererla para mi sino querer lo mejor para ella”.
Por esto el verdadero amor hace que seamos mejores. El protagonista de la película “Mejor imposible” dice a su amada: “Tú haces que yo quiera ser mejor persona”.
José Ignacio Moreno Iturralde
En nuestro mundo una de las diferencias complementarias más fascinantes es la que existe entre la feminidad y la masculinidad. Sin diferencia no habría complementariedad pero...¡caramba qué diferencia! Esto viene a cuento de la actual percepción de los jóvenes y no tan jóvenes de la sexualidad. Esta dimensión de toda la persona se ha banalizado, en muchos casos, pasando a ser una especie de interesante juego con riesgos. Pero quien juega con fuego se acaba quemando.
Parece importante redescubrir qué es el amor, una multiforme realidad que nos afecta profundamente. La pregunta de un chico:”¿Hasta donde puedo llegar como novia?” fue respondida así por un profesor: “¿Hasta donde puedo llegar con mi abuela?...Quiere mucho a tu novia como novia, a tu abuela como abuela, a tus amigos como amigos, a tus padres como padres, y –cuando te cases- a tu esposa como esposa. En todas las dimensiones del amor hay un factor común: el respeto y la afirmación de la identidad de la persona querida según nuestra relación real con ella. El pensador Joseph Piepper escribió: “Querer a una persona no es quererla para mi sino querer lo mejor para ella”.
Por esto el verdadero amor hace que seamos mejores. El protagonista de la película “Mejor imposible” dice a su amada: “Tú haces que yo quiera ser mejor persona”.
José Ignacio Moreno Iturralde
1 Comentarios:
Cuánto engaño hay sobre el amor. Me parece que no sólo hay que explicar cómo son las cosas mejores, sino mostrarlo, y el cine y la tv son un vehículo imprescindible.
By
Alberto Tarifa Valentín-Gamazo, at 7:42 p. m.
Publicar un comentario
<< Home