España, el país europeo con el mayor incremento de abortos y divorcio
LAURA VILLENA. SERVICIO ESPECIAL. BRUSELAS. (ABC, Alba)
En una España en la que la familia aparece como una de las instituciones más preciadas por los ciudadanos, la realidad no puede ser más paradójica: es el país de la UE donde más ha crecido el número de abortos en los últimos diez años; se ha consolidado en el mismo periodo como el país de la UE en el que más se ha disparado el número de divorcios y no consigue salir del grupo de países con un índice de natalidad crítico. A todo ello el Gobierno responde con un sórdido gasto en política familiar que apenas alcanza el 0,7% del PIB, convirtiéndose en el que menos prestaciones destina al concepto de familia en la UE.
Estas cifras no son más que el esqueleto del informe «Evolución de la familia en Europa», que fue presentado ayer en Bruselas por el Instituto de Política Familiar (IPF) y que describe a una familia española desatendida en comparación con el resto de las familias europeas. El resto de países no está exento de cifras preocupantes, pero lo cierto es que sus gobiernos destinan por lo general prestaciones por hijo más suculentas, bajas por maternidad y paternidad más extensas, y están dispuestos a gastar más en el fomento de un pilar familiar más sólido.
Un 75% más de abortos
En la UE se produce un aborto cada 25 segundos y las cifras anuales cuentan un millón dos cientos mil abortos, lo que supone que uno de cada cinco embarazos (el 19,4%) que se producen en Europa termina en aborto. El IPF insiste, además, en que se trata de la mayor causa de mortalidad en la UE por encima de accidentes, sida, drogas u otros.
España, con 84.985 interrupciones de embarazo, es el sexto país de la UE en el que más abortos se practicaron en 2004, tras Francia, Reino Unido, Rumanía, Italia y Alemania, pero ha sido en los últimos diez años el país que ha registrado un mayor crecimiento en esta práctica alcanzando un incremento del 75%, seguido de Bélgica con un 50%.
A ello se suma el cada vez menor número de nacimientos. En 2006 nacieron en la UE 5,1 millones de niños -un 16,6% menos que en 1982- lo que implica un índice de fecundidad que apenas roza 1,38 hijos por mujer en la UE, muy por debajo de las expectativas de los europeos (2,3 hijos). España se sitúa con un índice de natalidad «crítico» (1,34).
El capítulo sobre el matrimonio es otro de los más reveladores. El informe constata que cada vez son menos las parejas que contraen matrimonio y que el número de parejas casadas, que en 2005 llegó a ser de 2,4 millones, se ha reducido un 22,3% desde 1980, lo que ha llevado a que uno de cada tres niños nazca fuera del matrimonio y en países como Suecia, Bulgaria o Francia, la mitad de ellos.
En paralelo, el número de divorcios se incrementa vertiginosamente: según el IPF se produce un divorcio cada 30 segundos y un millón anualmente en la UE. España, con una subida del 183% es el país de la UE en el que más han crecido las rupturas en los últimos diez años. El caso es que en España se ha triplicado el número de parejas que firmaron el divorcio en los últimos once años siendo la fase más espectacular la de los último seis años.
Sobre estos datos, el IPF se mostró muy crítico con las políticas del Gobierno español que, según afirmó el director del centro, Eduardo Hertfelter, han sido «regresivas» y «han promovido leyes que potencian la ruptura familiar» dijo refiriéndose a la nueva ley del divorcio. España es el país de la UE que menos gasta en políticas familiares (0,7%del PIB), siendo los daneses y los luxemburgueses los que más invierten (3,9 y 3,8% respectivamente). Ello se traduce, por ejemplo en ayudas por hijo que varían de los 24 euros españoles a los 216 de Luxemburgo.
En una España en la que la familia aparece como una de las instituciones más preciadas por los ciudadanos, la realidad no puede ser más paradójica: es el país de la UE donde más ha crecido el número de abortos en los últimos diez años; se ha consolidado en el mismo periodo como el país de la UE en el que más se ha disparado el número de divorcios y no consigue salir del grupo de países con un índice de natalidad crítico. A todo ello el Gobierno responde con un sórdido gasto en política familiar que apenas alcanza el 0,7% del PIB, convirtiéndose en el que menos prestaciones destina al concepto de familia en la UE.
Estas cifras no son más que el esqueleto del informe «Evolución de la familia en Europa», que fue presentado ayer en Bruselas por el Instituto de Política Familiar (IPF) y que describe a una familia española desatendida en comparación con el resto de las familias europeas. El resto de países no está exento de cifras preocupantes, pero lo cierto es que sus gobiernos destinan por lo general prestaciones por hijo más suculentas, bajas por maternidad y paternidad más extensas, y están dispuestos a gastar más en el fomento de un pilar familiar más sólido.
Un 75% más de abortos
En la UE se produce un aborto cada 25 segundos y las cifras anuales cuentan un millón dos cientos mil abortos, lo que supone que uno de cada cinco embarazos (el 19,4%) que se producen en Europa termina en aborto. El IPF insiste, además, en que se trata de la mayor causa de mortalidad en la UE por encima de accidentes, sida, drogas u otros.
España, con 84.985 interrupciones de embarazo, es el sexto país de la UE en el que más abortos se practicaron en 2004, tras Francia, Reino Unido, Rumanía, Italia y Alemania, pero ha sido en los últimos diez años el país que ha registrado un mayor crecimiento en esta práctica alcanzando un incremento del 75%, seguido de Bélgica con un 50%.
A ello se suma el cada vez menor número de nacimientos. En 2006 nacieron en la UE 5,1 millones de niños -un 16,6% menos que en 1982- lo que implica un índice de fecundidad que apenas roza 1,38 hijos por mujer en la UE, muy por debajo de las expectativas de los europeos (2,3 hijos). España se sitúa con un índice de natalidad «crítico» (1,34).
El capítulo sobre el matrimonio es otro de los más reveladores. El informe constata que cada vez son menos las parejas que contraen matrimonio y que el número de parejas casadas, que en 2005 llegó a ser de 2,4 millones, se ha reducido un 22,3% desde 1980, lo que ha llevado a que uno de cada tres niños nazca fuera del matrimonio y en países como Suecia, Bulgaria o Francia, la mitad de ellos.
En paralelo, el número de divorcios se incrementa vertiginosamente: según el IPF se produce un divorcio cada 30 segundos y un millón anualmente en la UE. España, con una subida del 183% es el país de la UE en el que más han crecido las rupturas en los últimos diez años. El caso es que en España se ha triplicado el número de parejas que firmaron el divorcio en los últimos once años siendo la fase más espectacular la de los último seis años.
Sobre estos datos, el IPF se mostró muy crítico con las políticas del Gobierno español que, según afirmó el director del centro, Eduardo Hertfelter, han sido «regresivas» y «han promovido leyes que potencian la ruptura familiar» dijo refiriéndose a la nueva ley del divorcio. España es el país de la UE que menos gasta en políticas familiares (0,7%del PIB), siendo los daneses y los luxemburgueses los que más invierten (3,9 y 3,8% respectivamente). Ello se traduce, por ejemplo en ayudas por hijo que varían de los 24 euros españoles a los 216 de Luxemburgo.
7 Comentarios:
rtyhjuhyujykiul
iopññ
By
Anónimo, at 2:38 p. m.
todos somos cacahuates si
By
Anónimo, at 2:38 p. m.
tienes un cacahuate si
By
Anónimo, at 2:39 p. m.
veetT a laa verga kakahuatT
By
Anónimo, at 3:02 a. m.
k pedo kon tu viida jajjaja
By
Anónimo, at 3:03 a. m.
Wow, wonderful blog layout! How long have you been
blogging for? you make blogging look easy. The overall look of your
web site is great, as well as the content!
Also visit my site ... fat loss
By
Anónimo, at 1:10 p. m.
I go to see daily some web pages and websites to read posts, but this blog offers quality
based content.
my blog post :: xxx movies
By
Anónimo, at 3:10 p. m.
Publicar un comentario
<< Home