Dignidad humana

10.11.06

Nota del CIFER

No hemos tenido suerte en los intentos que hemos hecho para que los organizadores del VIII Symposium Internacional sobre Regulación Natural de la Fertilidad a celebrar en Bilbao en los próximos días cambien el lema del congreso: "Aplicaciones a la salud reproductiva". Les hemos hecho saber que las reticencias del magisterio de la Iglesia respecto de la "salud reproductiva" han sido siempre manifiestas. Así por ejemplo, el cardenal Angelo Sodano ante la asamblea general de la ONU en Septiembre del año pasado y haciendo referencia a las "metas del milenio" de dicha organización se lamentaba: Ciertamente, esta actuación de los países desarrollados debe ir acompañada de una nueva asunción de responsabilidades por parte de los gobiernos de los países en vías de desarrollo, que tienen el deber de combatir la corrupción, garantizar la legalidad («rule of law») y sobre todo de comprometerse en los aspectos sociales del desarrollo, como la educación, la seguridad en el empleo y la asistencia sanitaria básica para todos. A la humanidad expuesta a las actuales pandemias y a otras peligrosamente en acecho, a las masas de seres humanos privados de acceso a la salud básica, a la aspirina y al agua potable, no podemos ofrecerles una visión ambigua, limitada o, sin más, ideológica de la salud. Por ejemplo, ¿no sería mejor hablar claramente de «salud de las mujeres y los niños» en vez de usar el término de «salud reproductiva»? ¿Acaso se quiere volver a hablar de un derecho al aborto?

También les hemos invitado a leer el Lexicon del Pontificio Consejo para la Familia donde se hace particular referencia a los "derechos reproductivos" y a la "salud reproductiva" para desmarcarse de su utilización. En concreto en su presentación oficial a la prensa el Cardenal López Trujillo afirmó como ejemplo de términos inconvenientes y confusos (solo puso estos dos):"Interrupción voluntaria del embarazo", para referirse al aborto y "salud reproductiva", para referirse a la anticoncepción, no son sino dos ejemplos de los numerosos términos que han adquirido carta de ciudadanía en muchos países introduciendo graves confusiones morales.Nos consta la rectitud y buena intención de la mayoría de las personas que integran el comité organizador y el comité científico del congreso, sin embargo, tras comprobar la presencia en el comité organizador de alguna persona que colabora con la IPPF (la llamada internacional del aborto y de la muerte) y de verificar que la elección del lema del congreso sobre la salud reproductiva ha sido una decisión meditada y ponderada, nos vemos obligados a aconsejar a quienes piensen acudir que previamente se documenten sobre la salud reproductiva. A tal efecto adjuntamos dos informes sobre el tema. Uno de Vida Humana Internacional y otro elaborado por Jorge Scala, miembro fundador del CIFER. Invitamos también a cotejar el siguiente dictamen de los obispos peruanos al respecto: http://www.noticiasglobales.org/documentoDetalle.asp?Id=834 Esperamos que de toda esta discusión se deriven bienes para la difusión y recto uso de los métodos naturales. Con los mejores deseos,