Dignidad humana

24.8.06

¿Qué quiere decir salud reproductiva?

“Salud Reproductiva” no es un término médico.El término “salud reproductiva” no aparece en diccionarios médicos. Los diccionarios médicos definen “reproductivo” como “refiriéndose o perteneciente al embarazo” [1] y “relacionado a la reproducción, tendencia a reproducir” [2] y “salud” se define como “bien, en un estado de funcionamiento normal; libre de enfermedades” y “sano, especialmente de cuerpo y mente” [3].“Salud Reproductiva” es un término de propaganda creado por los activistas en favor del aborto, para promoverlo sin usar la palabra.El significado original del término “salud reproductiva” apareció en los comienzos de la década de 1980, y no fue un término médico, sino político, que significaba aborto. La Asociación de Profesionales de Planned Parenthood, un grupo de activistas favoreciendo el aborto, cambió su nombre en 1987 a la Asociación de Profesionales de Salud Reproductiva, siguiendo el consejo de una firma de mercadotecnica, porque el aborto se había hecho demasiado controvertido, y era necesario ocultarlo. Lo hicieron siguiendo la dirección de Michael Burnhill, que fuera el médico director del mayor “productor” de abortos en EEUU (Planned Parenthood) Sonia Correa, activista pro aborto, da crédito a La Coalición Internacional de Salud Femenina, un grupo pro aborto, de acunar este término. Mahmoud Falthalla, activista pro aborto, también ha sido identificado como el que acuno el término en 1986.El Centro de Derchos Reproductivos, una ONG pro aborto con amplios fondos que fue establecida con el fin de hacer del aborto un derecho internacional, ha estado haciendo esfuerzos desde 1992 para introducir el término “salud reproductiva” en tratados internacionales vinculantes, sin poner sobre aviso a las naciones del significado del término. Lo llaman su “estrategia furtiva”, y según su propio memorándum internacional, afirman que si logran introducir el término en documentos internacionales “
vamos a lograr reconocimiento progresivo de valores, sin gran escrutinio por la oposición. Estas victorias de perfil más modesto nos van a colocar en una posición más firme para afirmar que hay un amplio consenso en el mundo sobre nuestras declaraciones” Las “afirmaciones” de este Centro son que hay un derecho internacional al aborto.Un activista pro aborto explica claramente el modo en el que el término “salud reproductiva” ha cubierto el derecho al aborto: “Derechos reproductivos y salud sexual... Hasta hace poco, estos conceptos complejos, y por qué no decirlo, radicales, parecen haberse escondido bajo el gran paraguas de salud reproductiva” [4]El término “salud reproductiva” no aparece en la CEDAW [acuerdo para la protección de la mujer]. El término “salud reproductiva” no ha aparecido nunca en un documento de tratado vinculante. Sin embargo, con el fin de presionar a países a legalizar el aborto, el comité de la CEDAW se ha referido repetidamente al término “salud reproductiva” como había aparecido en documentos de menos importancia, y que no son vinculantes. Si el término “salud reproductiva” entra en un tratado vinculante tal como la presente Convención, los activistas pro aborto van a afirmar que hay un derecho internacional al aborto. No es suficiente eliminar la palabra “servicios” en el Artículo 25. El término “Salud reproductiva” es indefinido, ambiguo y peligroso. Deberia de eliminarse del texto de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

[1] Dorland’s Illustrated Medical Dictionary, 1985
[2] Stedman’s Medical Dictionary.
[3] Ibid.
[4] Sonia Correa, coordinadora de la Development Alternatives with Women for a New Dawn Era (DAWN), y destacada en la International Women’s Coalition.