Dignidad humana

30.8.06

Pide a la ONU que defienda toda vida humana

28.8.06

¿Salud reproductiva o salud materno-filial?

Desde hace unos años se está intentando proponer a la comunidad científica el término "salud reproductiva". Este término es equívoco y ampara prácticas que nada tienen que ver con la salud. La medicina tiene como misión curar al ser humano; por tanto considero que es mucho más adecuado, en lo referente a la reproducción, hablar de "salud materno-filial".


José Ignacio Moreno Iturralde

27.8.06

Feminismo y excelencia

Soy un entusiasta de la corporalidad femenina; entre otras cosas porque salí de ella. Se trata de algo que no deja de asombrarme. Tengo un gran respeto por el cuerpo de mi madre, de mis hermanas y, en general, de todas las mujeres. Por este motivo me parece anormal que Madrid esté plagada en su geografía publicitaria de escorzos femeninos en ropa interior...Podría resultar cómico, si se tratara de una broma. Tal publicidad machista no parece la de una ciudad europea del siglo XXI. Parece evidente que algunos publicistas no tienen demasiados recursos mentales; pero hay algo peor: la faltade respeto. Me consta que a muchos padres no les gusta una ciudad así para sus hijas. Considero también que esta instrumentalización comercial del cuerpo femenino puede ser, indirectamente, germen dev iolencia doméstica porque desfigura la imagen y la dignidad de la mujer. Me parece que conviene fomentar la excelencia personal en las diversas facetas del feminismo.

José Ignacio Moreno Iturralde.

24.8.06

Denuncian abstinofobia y matrifobia en el SIDA

¿Qué quiere decir salud reproductiva?

“Salud Reproductiva” no es un término médico.El término “salud reproductiva” no aparece en diccionarios médicos. Los diccionarios médicos definen “reproductivo” como “refiriéndose o perteneciente al embarazo” [1] y “relacionado a la reproducción, tendencia a reproducir” [2] y “salud” se define como “bien, en un estado de funcionamiento normal; libre de enfermedades” y “sano, especialmente de cuerpo y mente” [3].“Salud Reproductiva” es un término de propaganda creado por los activistas en favor del aborto, para promoverlo sin usar la palabra.El significado original del término “salud reproductiva” apareció en los comienzos de la década de 1980, y no fue un término médico, sino político, que significaba aborto. La Asociación de Profesionales de Planned Parenthood, un grupo de activistas favoreciendo el aborto, cambió su nombre en 1987 a la Asociación de Profesionales de Salud Reproductiva, siguiendo el consejo de una firma de mercadotecnica, porque el aborto se había hecho demasiado controvertido, y era necesario ocultarlo. Lo hicieron siguiendo la dirección de Michael Burnhill, que fuera el médico director del mayor “productor” de abortos en EEUU (Planned Parenthood) Sonia Correa, activista pro aborto, da crédito a La Coalición Internacional de Salud Femenina, un grupo pro aborto, de acunar este término. Mahmoud Falthalla, activista pro aborto, también ha sido identificado como el que acuno el término en 1986.El Centro de Derchos Reproductivos, una ONG pro aborto con amplios fondos que fue establecida con el fin de hacer del aborto un derecho internacional, ha estado haciendo esfuerzos desde 1992 para introducir el término “salud reproductiva” en tratados internacionales vinculantes, sin poner sobre aviso a las naciones del significado del término. Lo llaman su “estrategia furtiva”, y según su propio memorándum internacional, afirman que si logran introducir el término en documentos internacionales “
vamos a lograr reconocimiento progresivo de valores, sin gran escrutinio por la oposición. Estas victorias de perfil más modesto nos van a colocar en una posición más firme para afirmar que hay un amplio consenso en el mundo sobre nuestras declaraciones” Las “afirmaciones” de este Centro son que hay un derecho internacional al aborto.Un activista pro aborto explica claramente el modo en el que el término “salud reproductiva” ha cubierto el derecho al aborto: “Derechos reproductivos y salud sexual... Hasta hace poco, estos conceptos complejos, y por qué no decirlo, radicales, parecen haberse escondido bajo el gran paraguas de salud reproductiva” [4]El término “salud reproductiva” no aparece en la CEDAW [acuerdo para la protección de la mujer]. El término “salud reproductiva” no ha aparecido nunca en un documento de tratado vinculante. Sin embargo, con el fin de presionar a países a legalizar el aborto, el comité de la CEDAW se ha referido repetidamente al término “salud reproductiva” como había aparecido en documentos de menos importancia, y que no son vinculantes. Si el término “salud reproductiva” entra en un tratado vinculante tal como la presente Convención, los activistas pro aborto van a afirmar que hay un derecho internacional al aborto. No es suficiente eliminar la palabra “servicios” en el Artículo 25. El término “Salud reproductiva” es indefinido, ambiguo y peligroso. Deberia de eliminarse del texto de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

[1] Dorland’s Illustrated Medical Dictionary, 1985
[2] Stedman’s Medical Dictionary.
[3] Ibid.
[4] Sonia Correa, coordinadora de la Development Alternatives with Women for a New Dawn Era (DAWN), y destacada en la International Women’s Coalition.

Nuevas formas de martirio: El increíble caso de Ted Atkinson

El ejemplo de Ted AtkinsonEdward Atkinson de 75 años, envió fotos de un bebé abortado a Ruth May, directora del Hospital Queen Elizabeth de Kings Lynn en Norfolk, intentando llamar la atención de los directivos del hospital sobre el crimen abominable del aborto. A consecuencia de eso, Atkinson fue condenado sucesivamente por tres tribunales, entre enero y abril de 2006, "por enviar literatura o material ofensivo".Sorprenden las declaraciones médicas.Atkinson fue denunciado a la policía por los directivos del hospital. La policía informó a la Fiscalía Pública que mandó arrestarlo. Como Atkinson está casi lisiado, con dificultades para caminar, cuando lo arrestaron prácticamente lo sacaron arrastrando de su casa y fue a parar a prisión hasta que su caso se trató en la corte. Además, el hospital de Norfolk lo borró de la lista espera para un posible transplante de cadera.En la corte, la secretaria de Ruth May, Christine Rogers, dijo que ella se "trastornó" cuando abrió la carta de Atkinson que contenía el folleto en el cual se mostraba un bebé abortado; y el director de quejas y reclamos del Hospital, Karl Perryman declaró que: "Como padre de dos hijas, se había sentido totalmente perturbado", por las imágenes que le habían mostrado."Está trastornando a todos", dijo la directora del hospital refiriéndose al anciano: "Yo pienso que los miembros del National Health System, y particularmente en el Hospital Queen Elizabeth, proveen un cuidado excelente a sus pacientes". (Es decir los niños no-nacidos destripados, no son pacientes para esos médicos y enfermeras).

El último proceso a Atkinson fue en Swaffham por "enviar comunicaciones maliciosas". La audiencia se atrasó una hora porque el acusado se negó a prestar juramento sobre la versión protestante de la biblia -King James Bible-, y tuvieron que conseguir especialmente una versión católica del texto sagrado. Atkinson dijo que el propósito de enviar las imágenes de bebés abortados fue para "educar", y agregó, "acepto que la documentación es altamente perturbadora. Es horrendo, monstruoso y enfermante pero representa la verdad. Todos y cada uno de los que está en esta sala sabe que el aborto es un asesinato y nadie tiene el valor suficente para decirlo".Las penas: Al dictarle sentencia el juez dijo: "Está claro que Ud. intentó golpear y tengo la certeza que su propósito fue causar ansiedad y angustia".Y así por haber ejercido su derecho a la libertad de expresión en la protección de los niños no nacidos:-Atkinson, el 05-04-06, fue encarcelado por 28 días. Más un extra de 14 días en prisión por no pagar la multa de 650 libras impuesta en el 2002, por un "delito" similar.-Del monto de su jubilación se le restaron automáticamente 500 libras de las 700 que fue condenado a pagar por los costos del juicio. Además, se le condenó a cinco (5) años de prisión en suspenso por "conducta antisocial y alterar el orden". El juez le dijo que si "desobedecía se enfrentaba cinco años de cárcel", a lo que el anciano católico replicó, "entonces Usted puede encerrarme ya, y tirar lejos la llave". A su vez, el hospital hizo pública la decisión formal de negarle todo tipo de tratamiento, de por vida, para cualquier enfermedad, aunque ésta sea mortal; y también lo sacó de la lista de espera para la cirugía de cadera que necesita. Para justificar su decisión el hospital hizo la siguiente declaración: "Nuestros abogados fueron consultados y su opinión fue que las acciones de este hombre contravinieron la política de Tolerancia Zero en casos de abuso y de conducta inaceptable hacia nuestros directivos". El 12 de mayo, The Times comentaba que la medida del hospital era equivalente a aplicar la eutanasia por creencias religiosas o ideas políticas.

23.8.06

¿Instituto de la Infancia español?

Muchos son los problemas de los niños: sanitarios, fracaso escolar, adopciones, prevención contra las drogas, etc...¿Por qué el Instituto de la Infancia español no reacciona con una buen programa de propuestas para estas ineludibles necesidades sociales? Sencillamente porque no existe. España es uno de los pocos países europeos donde no existe un Instituto de la Infancia. ¿No sería hora de crearlo; o es que los niños no le importan al Estado?



José Ignacio Moreno Iturralde

Por un Ministerio de la Familia español

Pienso que beneficiaría mucho a los intereses comunes de los españoles un Ministerio de la Familia. ¿De qué tipo de familia? Piense en la que tenga más cerca de usted; en esa. No sólo sería un modo de aliviar necesidades reales como el coste de la vivienda, el deseable cheque escolar o las mejores atenciones sanitarias a domicilio. Supondría también una eficaz manera de comprendernos a nosotros mismos, como pueblo y como personas. De esta manera se enfocarían con humanidad y con sentido común medidas más prácticas para serios problemas como la inmigración, el aborto o la violencia juvenil. Este gobierno será incapaz de hacerlo porque está cegado para entender que fomentar la trilogía madre-padre-hijos es el mejor modo de ayudar a la humanidad. Pero cuando pronto llegue otro gobierno, quizás sea posible recuperar y avanzar en la dignidad perdida: la de la familia; la aventura más seria y divertida para una sociedad desamorada y llena de miedos.

José Ignacio Moreno Iturralde

21.8.06

La esperanza está en los microcréditos

Ciudadanía y educación sexual

Dentro de la asignatura de Ciudadanía los programas oficiales muy probablemente van a fomentar una enseñanza de sexualidad espontánea, a la carta y sin compromisos. Los niños más jóvenes se encontrarán indefensos frente a este bombardeo. Pienso que las consecuencias van a ser graves. Un alumno se reirá de su madre, si ésta optó por guardar su virginidad antes de casarse. Una alumna no creerá en la templanza sexual de su padre. Las virtudes de la fidelidad matrimonial y de la limpieza de vida se harán más incomprensibles todavía. Indirectamente pueden fomentarse las relaciones sexuales entre hermanos. Este tipo de enseñanza choca frontalmente contra la institución matrimonial. Todas las tiranías se caracterizan por este ataque antifamiliar. El gobierno español está a tiempo de no chocar más contra las asociaciones familiares y escolares libres.Tan sólo necesita modificar sus planes educativos en función delos términos en que la Constitución garantiza la libertad de enseñanza.

José Ignacio Moreno Iturralde

20.8.06

Embriones humanos en la encrucijada

ROMA, sábado, 19 agosto 2006 (ZENIT.org).- Publicamos un artículo escrito por el padre Fernando Pascual, profesor de Filosofía del Ateneo Pontificio «Regina Apostolorum» de Roma sobre la financiación de la investigación con célula madre embrionarias.

* * *El Senado de los Estados Unidos aprobó, el pasado martes 18 de julio, el uso de fondos federales en investigaciones sobre células madre embrionarias, lo cual por ahora es posible a través de la destrucción de embriones humanos. Al día siguiente, el Presidente de los Estados Unidos usaba su derecho al veto para prohibir la ley aprobada por el Senado. Uno puede quedarse en lo anecdótico, en el enfrentamiento de dos instancias de poder. Pero en temas como este la lucha va mucho más a fondo. Se trata de decidir qué valor puede tener la vida de los embriones humanos. Sí, ante los embriones se enfrentan dos puntos de vista radicalmente opuestos. El primero considera que no merecen ser tratados como seres humanos dignos de respeto. El segundo, en cambio, los ve como a seres humanos en toda regla. En cuanto tales, sin adjetivaciones, merecen siempre respeto. El primer punto de vista necesita negar la humanidad de los seres humanos, o reconocer que entre los seres humanos hay algunos más valiosos y otros menos. En el primer caso, nos encontraríamos con una paradoja incomprensible: los seres humanos nacerían de seres no humanos, lo cual es un absurdo biológico y una contradicción filosófica.

Es cierto que las células reproductivas son células humanas, pero no son seres humanos: tienen sólo 23 cromosomas. Su constitución, muy particular, se explica por el dinamismo propio de algunas formas reproductivas típicas de muchas especies vivientes. El gameto masculino y el gameto femenino se necesitan mutuamente. Cada vez que se fusionan, se origina una nueva vida humana. Vivirá poco o mucho, unos días en el útero materno o en el laboratorio. Pero la duración no lo define. Como no define a ningún ser humano el hecho de vivir 2 ańos, 20 ańos o 70 ańos. Lo que lo convierte en un nuevo ser humano, en un hijo, es el haber iniciado el camino de la vida gracias a ese prodigio natural que llamamos fecundación. Por lo tanto, hemos de reconocer que, tras la fusión de dos gametos humanos, estamos ante nuevas vidas humanas. Negarlo es como querer decir, en un día de sol, que el sol no ilumina la tierra... Entonces, ¿vale el segundo argumento para permitir que los embriones puedan ser usados en la experimentación? Según ese argumento, entre los seres humanos algunos merecen ser respetados y otros que no lo merecen. ¿Según qué criterios se hace la discriminación? Los argumentos son tan arbitrarios como lo son los puntos de vista. Para algunos es «valioso» un embrión sólo si resulta amado por sus padres. Los embriones abandonados u olvidados perderían, entonces, toda su dignidad. Para otros, serían valiosos sólo aquellos embriones que tienen un cierto nivel de salud. Como si el enfermarse pudiese quitar la dignidad a los seres humanos... Para otros, la dignidad de un embrión depende del nivel de desarrollo y del tamańo que uno tenga, con todos los absurdos y las arbitrariedades que nacen de esta perspectiva: sería más importante un individuo adulto que tenga más de 3 millones de células que otro que tenga menor número de células... Hay que tener valor para oponernos a posiciones tan arbitrarias e injustas. Un valor que nos permita decir que todos los seres humanos merecen ser tratados de igual modo ante las leyes. Permitir la experimentación destructora de embriones humanos es volver a formas de totalitarismo y de abuso que han llenado y llenan de sangre las peores páginas de la historia humana, y nadie desea volver a repetirlas. Frente a quienes defienden que los embriones humanos sean cedidos a la ciencia, no cabe más que una postura clara: defender su dignidad. Porque también nosotros fuimos embriones, porque también ellos tienen un padre y una madre (no podemos olvidarlo), porque los mismos enfermos saben que toda vida merece respeto aunque carezca de salud, porque sería absurdo buscar la curación de algunos a costa de la destrucción de otros. Los embriones están en una encrucijada histórica. Tomar la dirección justa, defender su dignidad y sus derechos, será un gesto propio de almas grandes, de gobernantes y parlamentos justos, de científicos honestos, de sociedades que aprecian y respetan a todos, sin discriminaciones. Sobre todo, que defienden a los más pequeños con amor, que es la forma más perfecta y más completa de construir un mundo más humano.

18.8.06

Abstinencia sexual y actualidad

Con perspectiva histórica nos damos cuenta de que el exterminio de judíos o el lanzamiento de bombas atómicas sobre población civil son aspectos horribles del siglo XX, que no pueden ser considerados como parte del progreso humano. Por otra parte, la llamada revolución sexual que comienza en los años sesenta ha provocado millones de abortos y de enfermedades venéreas. El descubridor del VIH ha llegado a afirmar que el sida es el hijo de la píldora abortiva. Sin embargo esta fuente de calamidades no es ahora reconocida como un mal objetivo; si no que se sigue fomentando la libertad sexual, con el insuficiente parche de los preservativos. Son pocos los que fomentan la indiscutible eficacia de la abstinencia sexual. Tal abstinencia, hasta la etapa esponsal, ha sido comprendida por múltiples civilizaciones como un valor de sentido común unido a la dignidad de la vida humana. Hoy no ocurre así. Es sencillo y lucrativo plantear la ayuda al tercer mundo en términos de preservativos y abortos. Pero mucho más serio y digno es ayudar a tales países con programas de educación media, universitaria y de capacitación profesional, que les permitan un mayor bienestar de vida, de cultura y de capacidad adquisitiva. Entender la abstinencia sexual, con las lógicas fragilidades, es comprender la dignidad de la vida humana y la relación paterno-filial como el eje de la humanidad. Es evidente que las personas que viven así consiguen una vida más lograda. ¿Por qué no reconoce esto, entre otros, el Ministerio de Sanidad español?

José Ignacio Moreno Iturralde

9.8.06

Centros Pro-Vida en España: 25 años savando a madres e hijos

La labor que han estado realizando los centros de acogida y apoyo a la mujer en España durante los últimos 25 años ha sido verdaderamente impresionante. Ello se deduce de los varios informes al respecto que VHI ha recibido de la Federación Española de Asociaciones Pro Vida. En uno de ellos se constata que estos centros han logrado salvar a 29.000 niños no nacidos del aborto y ayudar a otras 115.000 personas desde 1981 hasta diciembre del 2005.

Sólo durante el año del 2005, estos centros atendieron, siempre de forma gratuita, a más de 4.200 mujeres ante una maternidad difícil y salvaron del aborto a más de 2.600 niños. De las mujeres atendidas, aproximadamente el 70% eran extranjeras y el resto españolas. De todas ellas, casi el 50% sólo tenía estudios primarios o era soltera y casi el 25% (la cuarta parte) era menor de 25 años. Es decir, el típico perfil de la mujer atendida por estos valiosos centros ha sido una chica joven inmigrante, soltera y de poca formación académica –una víctima potencialmente fácil del negocio del aborto, pero que, providencialmente, ha sido objeto del amor y la dedicación de personas totalmente entregadas a la causa de la vida.

Durante el II Congreso Provida Internacional, que se llevó a cabo en Lima, Perú, en noviembre del 2005, VHI conoció a una de esas chicas ayudadas por las Asociaciones Pro Vida españolas. La joven de 22 años, cuyo nombre no revelamos para proteger su privacidad, había ido a estudiar a España. Allá cayó embarazada y tuvo la tentación de abortar. Pero, gracias a Dios, se encontró con Doña Margarita Fraga Iribarne, Presidenta de la Asociación Evangelium Vitae, organización que está afiliada a VHI en España. Margarita la orientó, la ayudó y la puso en contacto con uno de estos centros. El resto es una historia feliz: la chica peruana regresó a su país, recibió el apoyo de sus padres y hoy día es la dichosa madre de una linda criatura. Lo único que lamenta es el haber tenido relaciones sexuales fuera del matrimonio.

VHI pide a Dios que continúe bendiciendo la maravillosa labor de los centros de acogida y apoyo a la mujer de la Federación Española de Asociaciones Pro Vida, a cuyos líderes y colaboradores expresamos nuestras más sinceras felicitaciones y admiración.

Fuente: Carta e informes de la Dra. Dolores Voltas, Presidenta de la Federación, 28 de junio del 2006, feapv@provida.org.

6.8.06

El embrión humano en sus primeras horas

Transcurridas unas horas después de la fecundación, el embrión humano experimenta su primera división en dos partes. En una está todo lo que va a dar lugar a la placenta y en otra todo lo que va a ser el embrión intrauterino. Es decir: no ha pasado un día y el embrión humano ya está activado y dirigido en el fantástico despliegue de la vida. Estas conclusiones científicas fueron publicadas hace ya unos años; pero no se han difundido convenientemente por chocar contra ciertos intereses comerciales y hábitos sociales. Es, por tanto, un error afirmar que el embrión humano es simplemente un conjunto de células. Tampoco tiene sentido, biológicamente hablando, llamar pre-embrión a un embrión de menos de catorce días, como excusa para aniquilarlo o utilizarlo como un objeto. Biólogos y médicos pueden reafirmar estas reflexiones embriológicas aquí solo esbozadas que, desde la más objetiva reflexión científica, desacreditan las prácticas indignas que traen consigo la nueva Ley de Reproducción asistida española, así como la próxima Ley de Investigación Biomédica.

Quisiera animar a tantos médicos y biólogos de prestigio a que hicieran oir su valiosa voz a la opinión pública.

José Ignacio Moreno Iturralde

Crece el negocio de condones

A por los chavales: Durex diseña y vende condones para chicos de 13 a 16 años. Así se amplía un mercado: ya los venden en Alemania y ahora los introducen en Reino Unido

ForumLibertas.com

Lo sabía todo el mundo, incluyendo los fabricantes de condones: los condones se rompen, deslizan, se lían... y esto le sucede sobre todo a los más jóvenes. Nuestra sociedad incita al sexo a chavales jovencísimos, y el condón les deja tirados con frecuencia.
¿Solución? Más condones: uno especial, "de 49 milímetros", que es "más fácil de poner para los inexpertos".

Eso es lo que Durex ya está vendiendo en Alemania y en 2007 llevará a Reino Unido: condones diseñados, dicen, para chavales de 13 a 16 años. La anticonceptiva Asociación Británica de Planificación Familiar ha felicitado a Durex por el invento. El Reino Unido tiene la mayor tasa de embarazos adolescentes de Europa.

Matthew O'Gorman, portavoz de la asociación pro-vida Life, lo califica de "enfermizo e irresponsable". "Sabemos que los adolescentes se meten en comportamientos arriesgados. Si conducen irresponsablemente o toman drogas, les decimos que no lo hagan, que es malo para ellos. Pero con el sexo, hacemos lo contrario, le echamos condones al problema", dice O'Gorman.
La asociación Human Life International ha recopilado datos de diversos estudios que tienen en cuenta los fallos de los condones debido a rotura, rasgadura, deslizamiento, defectos por calor y mala conservación, etc... Los fallos del condón son una media del 8%, es decir, 1 de cada 12. La posibilidad de embarazo de una mujer con parejas que siempre usasen condón es de 15% en un año, y 80% en diez años.

Estas cifras son más preocupantes cuando tratamos con adolescentes, más nerviosos, irresponsables e inmaduros. Por muy "de diseño" que sean los condones de Durex, eso no solucionará el problema de las chavalas embarazadas en el Reino Unido.

Peligrosa campaña del Ministerio de Sanidad

Otra agresión más a la salud y a la moral de muchos ciudadanos por parte del Ministerio de “Sanidad” de España, con su nueva campaña a favor del Sida.

Cias

Como ONG a la que represento -nunca tan N.G. No Gubernamental- , el Comité Independiente Antisida, protestamos contra las mentiras de la ministra Salgado.
Con esta publicidad, no se trata de verificar si el detergente anunciado limpia realmente las manchas que dice, lo que daría lugar a publicidad engañosa; se trata de si el instrumento previene o simplemente reduce el riesgo. Es FALSO que elimine el riesgo de transmisión del VIH, evite embarazos indeseados y las infecciones de transmisión sexual. Cientos de estudios científicos, que no ha debido leer la ministra, demuestran los fallos. Estos estudios están publicados en una web que no controla el gobierno, se trata de www.sinsida.com

¿Qué usa la ministra en su casa para hacer la limpieza, un aspirador, o un cañón de aire? Yo creo que cañón de aire, y viendo que año tras año, hay más basura acumulada, vuelve a enchufar el cañón de aire para sembrar vientos y montar más revolera, en lugar del aspirador. Erre que erre.

Que los daños sanitarios aumentan, lo dicen los 90.000 niños abortados, los 500.000 pildorazos del día siguiente, y el crecimiento de clamidia, VPH, gonorrea y sífilis, enfermedades venéreas que estaban casi ya vencidas (un crecimiento del 29 y 21% entre el 2001 y 2003 estas dos últimas). Así mismo, crecen los casos de sida, y crece los casos de detectados con infección VIH, aunque la ministra se niegue a decirnos cuántos exactamente. Desde hace 20 años, en sus comunicados, copiar y pegar, esa frase de que “se estima que son 150.000 los infectados”, como si nadie se hubiera infectado más en estos 20 años.

Seguimos teniendo abierta la lista de afectados infectados por los engaños de los gobiernos. Inscríbanse en nuestra web los infectados para recibir millonarias indemnizaciones cuando se lleve sus casos a los tribunales.