Educación para la Ciudadanía: ¿Una nueva línea blanca?
Las tropas alemanas, durante la ocupación de Roma en la segunda guerra mundial, trazaron una línea blanca para recordarle alos miembros del Vaticano hasta qué lugar podían moverse con libertad. La escena nos la recuerda la famosa película "Escarlata ynegro". De un modo muy distinto, pero con alguna analogía, amanece en España un tipo de laicidad que pretende poner a la Iglesia "en su sitio". Es cierto que han existido épocas de clericalismo social, felizmente superadas. Pero otra cosa muy distinta es una especie de excomunión del mensaje del Evangelio en la sociedad por parte del Estado. Es absurdo ignorar cuestiones vitales de nuestra civilización como las siguientes: El cristianismo ha contribuido decisivamente a la abolición de esclavitud; así como a la configuración jurídica del término persona para todos los ciudadanos. La Iglesia Católica ha sido la institución que más obras de misericordia ha realizado con todo tipo de pobres y marginados a lo largo de la historia. El Evangelio ha supuesto una fuente de sentido y esperanza para miles de millones de personas a lo largo de la historia. La Iglesia ha sufrido severísimas persecuciones por diversos totalitarismos a lo largo de la historia. Por todo esto, como profesor, me produce una gran inquietud la nueva asignatura de Ciudadanía, por la orientación que manifiesta. En una democracia sana son los ciudadanos los que eligen el modelo de Estado que quieren; no el Estado el que elige cómo deben ser los ciudadanos. De hecho el modelo de laicidad que se propone da muestras de interpretar realidades como moralidad natural y naturaleza como si se trataran de términos confesionales que no pudieran formar parte del constructivo debate social. Por ejemplo: el matrimonio entre hombre ymujer y la defensa de los embriones humanos son realidades asumibles y defendibles desde la laicidad, como lo son otros temas. La laicidad no debe ser una suerte de "anticlericalismo" sino una educación y expansión de las capacidades humanas, donde ocupe un lugar deimportancia la libertad religiosa y su libre manifestación social. Una libertad religiosa que debe respetar un discurso racional y sereno dela realidad de la naturaleza social humana, pluralmente comprendida desde perspectivas complementarias.
José Ignacio Moreno Iturralde
1 Comentarios:
Nuestros hijos no asistirán a semejante "asignatura", lo tenemos bien claro. Un saludo.
By
DasGretchen, at 12:20 p. m.
Publicar un comentario
<< Home