Análisis feministas de las Víctimas en el 21 Aniversario del aborto
El 70 % de las mujeres niega haber abortado según el INE
La interrupción voluntaria del embarazo es algo tan negativo para la vida de toda mujer que casi tres de cada cuatro mujeres que se han sometido al mismo niegan este suceso en sus vidas, según datos del INE de 1999. Se trata del peor trauma para la salud sexual y reproductiva de la mujer en España. Es necesario proteger a la mujer y a su pareja frente al aborto provocado y potenciar las alternativas tal y como ha repetido la Ministra Salgado al señalar que “ninguna mujer quiere abortar”.
04-07-2006, Asociación de Víctimas del Aborto (AVA) http://www.vozvictimas.org/, Madrid. El 5 de julio de 2006 se cumplen 21 años del drama del aborto provocado en España. Según el Instituto Nacional de Estadística en su Encuesta de Fecundidad realizada en 1999, al preguntar sobre el antecedente en su vida de un aborto provocado a la mujer entre 15 y 49 años, sólo se extrapolaban 168.369 mujeres que hubieran pasado por este trauma, cuando serían de esperar alrededor de 553.438 según las estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad (abortos desde 1985 a 1999). Esto supone que sólo un 30% de las mujeres que abortaron desde 1985 hasta 1999 desea reconocer dicho trauma.
Este hecho recogido en las estadísticas oficiales es algo que conoce bien las mujeres que sufren este drama de la interrupción del embarazo (IVE) o aborto y que forman parte de AVA. Esperanza Puente, presidenta de AVA, que abortó a su hijo hace 11 años en el Centro de abortos Dátor de Madrid ha presentado el Análisis feminista de las Víctimas: 21 años de drama oculto, en donde se enumeran los puntos negros del drama y fracaso social del aborto provocado en España (adjunto). Este Análisis se ha realizado entrevistando a mujeres que han abortado en toda España.
Esperanza Puente, que ha sufrido múltiples secuelas tras el aborto señala que “Es necesario de una vez impulsar alternativas al aborto. Las mujeres estamos abandonadas frente al negocio del aborto y parece que nuestra salud no le importa a nadie”. La Ministra de Sanidad, Elena Salgado, ha reconocido que “ninguna mujer quiere abortar” y que el aborto o IVE debe ser “la última opción”.
En España casi 85.000 mujeres se vieron abocadas al aborto en el año 2004 y cerca de 20.000 sólo en Madrid en el 2005; la mayoría de ellas, según encuestas, debido a una falta de apoyo afectivo, acompañada de carencia de medios económicos, legales, laborales o sociales.
Para más información http://www.vozvictimas.org/
Prensa de AVA: 91 523 86 74. mailto:info@redmadres.org
La interrupción voluntaria del embarazo es algo tan negativo para la vida de toda mujer que casi tres de cada cuatro mujeres que se han sometido al mismo niegan este suceso en sus vidas, según datos del INE de 1999. Se trata del peor trauma para la salud sexual y reproductiva de la mujer en España. Es necesario proteger a la mujer y a su pareja frente al aborto provocado y potenciar las alternativas tal y como ha repetido la Ministra Salgado al señalar que “ninguna mujer quiere abortar”.
04-07-2006, Asociación de Víctimas del Aborto (AVA) http://www.vozvictimas.org/, Madrid. El 5 de julio de 2006 se cumplen 21 años del drama del aborto provocado en España. Según el Instituto Nacional de Estadística en su Encuesta de Fecundidad realizada en 1999, al preguntar sobre el antecedente en su vida de un aborto provocado a la mujer entre 15 y 49 años, sólo se extrapolaban 168.369 mujeres que hubieran pasado por este trauma, cuando serían de esperar alrededor de 553.438 según las estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad (abortos desde 1985 a 1999). Esto supone que sólo un 30% de las mujeres que abortaron desde 1985 hasta 1999 desea reconocer dicho trauma.
Este hecho recogido en las estadísticas oficiales es algo que conoce bien las mujeres que sufren este drama de la interrupción del embarazo (IVE) o aborto y que forman parte de AVA. Esperanza Puente, presidenta de AVA, que abortó a su hijo hace 11 años en el Centro de abortos Dátor de Madrid ha presentado el Análisis feminista de las Víctimas: 21 años de drama oculto, en donde se enumeran los puntos negros del drama y fracaso social del aborto provocado en España (adjunto). Este Análisis se ha realizado entrevistando a mujeres que han abortado en toda España.
Esperanza Puente, que ha sufrido múltiples secuelas tras el aborto señala que “Es necesario de una vez impulsar alternativas al aborto. Las mujeres estamos abandonadas frente al negocio del aborto y parece que nuestra salud no le importa a nadie”. La Ministra de Sanidad, Elena Salgado, ha reconocido que “ninguna mujer quiere abortar” y que el aborto o IVE debe ser “la última opción”.
En España casi 85.000 mujeres se vieron abocadas al aborto en el año 2004 y cerca de 20.000 sólo en Madrid en el 2005; la mayoría de ellas, según encuestas, debido a una falta de apoyo afectivo, acompañada de carencia de medios económicos, legales, laborales o sociales.
Para más información http://www.vozvictimas.org/
Prensa de AVA: 91 523 86 74. mailto:info@redmadres.org
1 Comentarios:
el aborto esta mal
By
Anónimo, at 5:40 p. m.
Publicar un comentario
<< Home