31.7.06
Un duro recuerdo

1985-2004 = 930.005 niños asesinados dentro de la Constitución.Los abortos legales realizados en España durante el periodo de Felipe González desde el 5 de Julio de 1985 (sanción real) hasta el 5 de Mayo de 1996 (Toma de posesión de Aznar) fueron 359.624
Los abortos legales realizados en durante la presidencia de José María Aznar desde el 6 de Mayo de 1996 (Primer día de gobierno) hasta el 17 de Abril de 2004 (Toma de posesión de Rodriguez) fueron 511.429
(Fuente: Subdirección General de Promoción de la Salud y Epidemiología)
30.7.06
Una enseñanza joven para los jóvenes
Señor Director: La LOE tiene un planteamiento socializante: Pretende obtener la titulación en la ESO de cuantos más alumnos mejor. Así, conseguirá la escolarización de muchos españoles hasta los 16 años. Es cierto que los alumnos más dotados no pueden desarrollar, en esta educación comprensiva, muchas de sus capacidades; pero es el tributo que tienen que pagar para que asciendan sus compañeros. Lo que ocurre es que este planteamiento, además de bucólico y pastoril, es falso. La anterior ley, muy parecida, supuso también un elevado número de abandono escolar. Como profesor creo advertir lo que ocurre: chicos y chicas no son simios que se contentan con alimento en serie y toboganes para el recreo. Los jóvenes no se realizan en el espíritu del rebaño de unos falsos pastores. Cada joven es un proyecto personal, único y muy valioso. Unos serán fantásticos artesanos, otros querrán ser compositores,... Algunos actuarán como egoístas de libro; otros –como el recién apuñalado Gonzalo Iglesias- darán su vida por salvar a los demás. Cada muchacha y muchacho es una vida libre, singular, abierta y con ganas de conquistar el mundo. Así es el joven:una persona irrepetible con ilusión de vivir. Esto es lo que no puede entender esta aburridísima ley igualitaria, donde el pesimismo y el miedo a la libertad miran con excesiva comprensión, y con muy pococariño exigente, a los alumnos. Cuando con el tiempo pase esta educación depresiva, animaría a las autoridades a ver en cada alumna y alumno el mayor potencial del país; y a fomentar, por tanto, una enseñanza plural, diversificada y estimulante; una enseñanza joven para los jóvenes.
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
29.7.06
Gallardón mete la pata
Ruiz Gallardón se presta a la farsa antropológica y legal de unir, como si fuera un matrimonio, a dos personas del mismo sexo. Es una manifestación del alcalde de Madrid de vivir al margen de la moral natural. Pero esa actitud, que no es aconfesional si no amoral, es una toma de postura. Actuar públicamente como si Dios no existiera no es inocuo; supone tomar partido. Así, se producen una serie de repercusiones sobre la moral pública de sesgada índole antinatural.
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
26.7.06
Mensaje breve a los jóvenes
Ahora que tantos chicos y chicas jóvenes tienen relaciones sexuales con mucha facilidad quisiera decirles lo siguiente:
-El amor bueno es el que te hace ser mejor persona.
-El amor nunca pasa y, si pasa, no es amor.
-Piensa en si te gustaría que tu padre o tu madre se hubieran comportado a tu edad como tú lo estás haciendo ahora.
-El amor bueno es el que te hace ser mejor persona.
-El amor nunca pasa y, si pasa, no es amor.
-Piensa en si te gustaría que tu padre o tu madre se hubieran comportado a tu edad como tú lo estás haciendo ahora.
¿Te gustaría que, en un futuro, algún chic@ te diera las gracias por haberle ayudado a vivir?
Puedes hacerte socio da AVA: Asociación de Víctimas del Aborto
Hoja para enviar por e-mail a info@vozvictimas.org o a:
Asociación de Víctimas del Aborto – AVA
C/ Montera, 34-4º 10. 28013 Madrid. España.
Núm. Registro Ministerio del Interior 172.123 y CIF G84237155.
Teléfono 900 500 505.
Asociación de Víctimas del Aborto – AVA
C/ Montera, 34-4º 10. 28013 Madrid. España.
Núm. Registro Ministerio del Interior 172.123 y CIF G84237155.
Teléfono 900 500 505.
Gil Hellín habla duramente sobre el aborto
En febrero pasado, cuando aún no se tenían las cifras estimadas de abortos quirúrgicos del año 2005, Mons. Francisco Gil Hellín, Arzobispo de Burgos, dio una carta pastoral que trascribimos a continuación:
Un hecho que clama al cielo
“Hace unos días se hizo público el número de abortos 'legales' cometidos en España durante el año 2004: ochenta y cinco mil (de 2005 no hay datos oficiales).
Todo el desglose de este dato es espeluznante: ha sido un 6,5 por ciento más que el año anterior; ha crecido en todas las comunidades; el 27,69 por cierto de las mujeres ha abortado más de una vez; el 23 por ciento de los niños abortados tenía más de doce semanas; la edad de las que cometen un aborto es cada vez más baja y cada día aumenta el número de las adolescentes.
Al cabo de veinte años de aprobarse la ley que lo despenalizaba, en España se han cometido casi un millón de abortos. Es decir, se ha quitado la vida a casi un millón de seres inocentes e indefensos. Más número de personas que las que tiene la ciudad de Valencia y tantas como tienen juntas las provincias de Burgos, Álava, La Rioja y Soria.
Los horrores del nazismo y del estalinismo no están lejos de una civilización que se autocalifica y presume de progresista y democrática. Sin miedo a exagerar, se puede afirmar que estamos ante una situación totalitaria, donde el más fuerte impone su ley sobre el más débil . Todo esto se hace, además, con el consentimiento, al menos tácito, de los políticos y de los medios de comunicación de masas. Uno se pregunta cómo puede haber tanta hipocresía a la hora de valorar, por ejemplo, la guerra de Iraq y el aborto. ¿Qué habría ocurrido si en España se hubieran cometido ochenta y cinco mil penas de muerte en un año? Es impensable.
No hace mucho, la prensa nacional e internacional se escandalizaba, con razón, de la vejación a que algunos soldados norteamericanos habían sometido a algunas víctimas en Iraq. El clamor de la protesta se oyó en todo el mundo. Pues bien, este suceso es un cuento de blanca nieves si lo comparamos con lo que ocurre con los abortados: la mayoría son despedazados, otros son envenenados, otros troceados mediante una legra o cuchillo de acero. Cuando superan las 21 semanas, se practica a la madre una cesárea, se extrae el feto vivo y se le deja morir
Mientras ocurre lo que el filósofo y escritor, recientemente fallecido, Julián Marías, calificaba como el máximo desprecio de la vida humana en toda la historia de la humanidad, toda una sociedad permanece adormecida y permite un genocidio sin precedentes. Es verdad que ya comienza a decirse que el aborto es malo. Pero esto no basta. Un clamor inextinguible se levanta desde todas las partes de nuestra geografía -y desde el mundo entero- hasta el Cielo pidiendo justicia y misericordia.
¿Cómo es posible que no lo oigamos? ¿Cómo es posible que se ataque a la Iglesia por denunciar esta barbarie y sensibilizar tantas conciencias narcotizadas? ¿Cómo es posible permitir que tantas mujeres sigan engrosando el número de madres destrozadas al mirar los ojos de un niño, porque ven en ellos el retrato del que pudo ser suyo?
La Iglesia no tiene vocación de agorera de desventuras. Pero no puede dejar de clamar como los profetas de Israel, guste o disguste a la gente. Entre otras cosas, porque no puede dejar que tantas adolescentes arrastren de por vida el peso de su conciencia. Y porque tiene que defender la dignidad del hombre, aunque la dejen sola en el intento. Más aún, aunque la llamen retrógrada y antiprogresista. Es consciente, además, de que la mentira tiene los días contados -muchos o pocos, pero contados- y que la verdad termina abriéndose paso. Como prueba, ahí están los hornos crematorios de Hitler y las purgas de Stalin”. Mons. Francisco Gil Hellín, Arzobispo de Burgos, 04-02-06.
Un hecho que clama al cielo
“Hace unos días se hizo público el número de abortos 'legales' cometidos en España durante el año 2004: ochenta y cinco mil (de 2005 no hay datos oficiales).
Todo el desglose de este dato es espeluznante: ha sido un 6,5 por ciento más que el año anterior; ha crecido en todas las comunidades; el 27,69 por cierto de las mujeres ha abortado más de una vez; el 23 por ciento de los niños abortados tenía más de doce semanas; la edad de las que cometen un aborto es cada vez más baja y cada día aumenta el número de las adolescentes.
Al cabo de veinte años de aprobarse la ley que lo despenalizaba, en España se han cometido casi un millón de abortos. Es decir, se ha quitado la vida a casi un millón de seres inocentes e indefensos. Más número de personas que las que tiene la ciudad de Valencia y tantas como tienen juntas las provincias de Burgos, Álava, La Rioja y Soria.
Los horrores del nazismo y del estalinismo no están lejos de una civilización que se autocalifica y presume de progresista y democrática. Sin miedo a exagerar, se puede afirmar que estamos ante una situación totalitaria, donde el más fuerte impone su ley sobre el más débil . Todo esto se hace, además, con el consentimiento, al menos tácito, de los políticos y de los medios de comunicación de masas. Uno se pregunta cómo puede haber tanta hipocresía a la hora de valorar, por ejemplo, la guerra de Iraq y el aborto. ¿Qué habría ocurrido si en España se hubieran cometido ochenta y cinco mil penas de muerte en un año? Es impensable.
No hace mucho, la prensa nacional e internacional se escandalizaba, con razón, de la vejación a que algunos soldados norteamericanos habían sometido a algunas víctimas en Iraq. El clamor de la protesta se oyó en todo el mundo. Pues bien, este suceso es un cuento de blanca nieves si lo comparamos con lo que ocurre con los abortados: la mayoría son despedazados, otros son envenenados, otros troceados mediante una legra o cuchillo de acero. Cuando superan las 21 semanas, se practica a la madre una cesárea, se extrae el feto vivo y se le deja morir
Mientras ocurre lo que el filósofo y escritor, recientemente fallecido, Julián Marías, calificaba como el máximo desprecio de la vida humana en toda la historia de la humanidad, toda una sociedad permanece adormecida y permite un genocidio sin precedentes. Es verdad que ya comienza a decirse que el aborto es malo. Pero esto no basta. Un clamor inextinguible se levanta desde todas las partes de nuestra geografía -y desde el mundo entero- hasta el Cielo pidiendo justicia y misericordia.
¿Cómo es posible que no lo oigamos? ¿Cómo es posible que se ataque a la Iglesia por denunciar esta barbarie y sensibilizar tantas conciencias narcotizadas? ¿Cómo es posible permitir que tantas mujeres sigan engrosando el número de madres destrozadas al mirar los ojos de un niño, porque ven en ellos el retrato del que pudo ser suyo?
La Iglesia no tiene vocación de agorera de desventuras. Pero no puede dejar de clamar como los profetas de Israel, guste o disguste a la gente. Entre otras cosas, porque no puede dejar que tantas adolescentes arrastren de por vida el peso de su conciencia. Y porque tiene que defender la dignidad del hombre, aunque la dejen sola en el intento. Más aún, aunque la llamen retrógrada y antiprogresista. Es consciente, además, de que la mentira tiene los días contados -muchos o pocos, pero contados- y que la verdad termina abriéndose paso. Como prueba, ahí están los hornos crematorios de Hitler y las purgas de Stalin”. Mons. Francisco Gil Hellín, Arzobispo de Burgos, 04-02-06.
25.7.06
Embriones humanos: Pararse un momento a pensar
Europa acaba de tomar medidas para financiar investigaciones sobre embriones humanos en los países en los que esta práctica sea legal. Así ocurre en España. Además, la próxima ley de Investigación Biomédica española pretende aprobar la llamada clonación terapéutica con fines de investigación. Pienso que el ejecutivo español, entre otras razones, mantiene esta postura porque considera que el embrión humano es una mera estructura celular. Considera el Gobierno que quien ve en un embrión a un ser humano se guía por ideas éticas o religiosas que nada tienen que ver con la ciencia. Sin embargo no es así. Un embrión humano es una "hoja de ruta" del organismo, un diseño dinámico, un programa de vida, que ordena y estructura las células con la evidente in ención de ordenar vida humana. De esta vida humana surgirá, en su momento, la conciencia. Pero el programa de vida es más originario y fundante de la vida humana que la propia conciencia, que es poseída con intermitencias, en ocasiones prolongadas por la enfermedad. El embrión humano tiene su propia legislación o constitución interior. Romper a bocajarro esta constitución humana interna, por buena que sea la finalidad –aplicable a las exitosas células madre adultas-, es cometer un error científico serio y supone degradar de modo grave la identidad humana, relegando la dignidad o inviolabilidad del hombre a pura retórica vacía.
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
23.7.06
Educación de la afectividad
En estos días, donde tanto se valora el agua, da penaver alguna tubería rota por donde sale a borbotones el líquidoelemento. Podemos valorar más todavía la importancia de los conductosen casos de peligrosas pérdidas de sangre. Las realidades valiosastienen que protegerse y conducirse hasta los lugares adecuados. Desdehace pocas semanas, en sectores del Ministerio de Educación se insisteen educar en "desarrollar y expresar los sentimientos y los afectos enlas relaciones interpersonales" (Borrador Educación para laCiudadanía). No deja de ser llamativo que el Ministerio se meta aregular este tipo de desarrollo. Pienso que es mucho más humano quesean los padres los que eduquen a sus hijos en la conducción yexpresión de la afectividad para que en un futuro, si libremente lodesean, puedan formar una familia; lugar privilegiado para cultivar laafectividad.
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
22.7.06
Oliver Twist: Una pregunta clave

Sin previo aviso vimos ayer en mi casa “Oliver Twist”. Esta producción llena de humanidad, simpatía e intuición es difícil de asimilar en nuestros días, plagados de violencia y chabacanería. La escena en la que Oliver, encerrado y desalentado en un cuartucho de la casa de sus dueños, canta “¿Dónde está el amor?” puede producirnos desde sensación de cursilería hasta nostalgia; o quizás alegría y cuajo de sentido. Tras pensarlo un rato, me parece que se trata de la única pregunta que merece la pena contestar y sin la que no tiene mucho sentido vivir. Tengo la certeza de que la respuesta, siendo muy personal, existe. Pero hay que querer encontrarla.
José Ignacio Moreno Iturralde
21.7.06
Publicidad de helados Magnum lesiona la dignidad de la mujer
Ante la campaña de Magnun Modelo de carta a enviar ante la campaña sexista de helados Magnum
Escribo en nombre de una familia numerosa -la mía- a la que le gustan mucho los helados, y francamente he de reconocer que los Magnun son buenos. Pero ante la nueva campaña publicitaria que se está llevando a cabo “Descubre Tu yo” hemos decidido dejar de consumir, por supuesto los magnun, pero también todo producto Frigo .
Los motivos de esta decisión son:
Tratan a la mujer de un modo muy equívoco. Pretenden hacer creer que lo más normal del mundo es el deseo y relaciones con personas del mismo sexo, cuando en realidad no es así. Aunque pretendan negarlo la mayoría, la inmensa mayoría somos familias normales: padre y madre, hijos, abuelos,….
Las imágenes que nos ofrecen, a toda hora y sin tener en cuenta el horario infantil, son deliberadamente confusas para niños y jóvenes sobre el Amor y la sexualidad humana. Por lo que esta misma carta es enviada hoy mismo al defensor del pueblo y autoridades competentes por ser esta una campaña especialmente dañina para la institución familiar
Si quieren recobrar la confianza de sus antiguos clientes, algunos de muchos años como nosotros, deberán retirar de inmediato esta campaña y hacer algo para restituir el daño ocasionado. Sus magníficos publicistas sabrán como contentar a tantas familias que han ofendido
Muy atentamente
(nombre, dos apellidos, DNI –si se quiere- y ciudad)
Envía tu carta a:
Unilever España : Dr. General de Helados y Congelados
Departamento de Helados y Congelados Manuel de Falla, 7 28036 Madrid
Escribe al Instituto de la Mujer denunciando esta publicidad sexista y contraria a la dignidad de la mujer : http://www.mtas.es/mujer/medios/publicidad/denuncia.htm
C/ Condesa de Venadito, n° 34 28027 MADRID Teléf. 91 363 80 00 (centralita) Correo electrónico: inmujer@mtas.es
Escribe al Defensor del Pueblo: https://www.defensordelpueblo.es/firma/principal.jsp
Zurbano, 42 - 28010 Madrid.
Por Fax: (+34) 913081158.
Escribo en nombre de una familia numerosa -la mía- a la que le gustan mucho los helados, y francamente he de reconocer que los Magnun son buenos. Pero ante la nueva campaña publicitaria que se está llevando a cabo “Descubre Tu yo” hemos decidido dejar de consumir, por supuesto los magnun, pero también todo producto Frigo .
Los motivos de esta decisión son:
Tratan a la mujer de un modo muy equívoco. Pretenden hacer creer que lo más normal del mundo es el deseo y relaciones con personas del mismo sexo, cuando en realidad no es así. Aunque pretendan negarlo la mayoría, la inmensa mayoría somos familias normales: padre y madre, hijos, abuelos,….
Las imágenes que nos ofrecen, a toda hora y sin tener en cuenta el horario infantil, son deliberadamente confusas para niños y jóvenes sobre el Amor y la sexualidad humana. Por lo que esta misma carta es enviada hoy mismo al defensor del pueblo y autoridades competentes por ser esta una campaña especialmente dañina para la institución familiar
Si quieren recobrar la confianza de sus antiguos clientes, algunos de muchos años como nosotros, deberán retirar de inmediato esta campaña y hacer algo para restituir el daño ocasionado. Sus magníficos publicistas sabrán como contentar a tantas familias que han ofendido
Muy atentamente
(nombre, dos apellidos, DNI –si se quiere- y ciudad)
Envía tu carta a:
Unilever España : Dr. General de Helados y Congelados
Departamento de Helados y Congelados Manuel de Falla, 7 28036 Madrid
Escribe al Instituto de la Mujer denunciando esta publicidad sexista y contraria a la dignidad de la mujer : http://www.mtas.es/mujer/medios/publicidad/denuncia.htm
C/ Condesa de Venadito, n° 34 28027 MADRID Teléf. 91 363 80 00 (centralita) Correo electrónico: inmujer@mtas.es
Escribe al Defensor del Pueblo: https://www.defensordelpueblo.es/firma/principal.jsp
Zurbano, 42 - 28010 Madrid.
Por Fax: (+34) 913081158.
En el fondo de la paz
Los medios de comunicación nos ofrecen un gran servicio, pero con frecuencia nos presentan un mundo violento donde la paz cotidiana no es muchas veces noticia. Pienso que la sociedad audiovisual propone, en múltiples ocasiones, una reedición del mito de la caverna: aquella parábola de Platón donde unos hombres encadenados, sin posibilidad de darse la vuelta, veían en el fondo de una cueva las sombras de una realidad que estaba detrás de sus espaldas, juzgando erróneamente que aquellas sombras eran la única verdad. Despacio, puede abrirse paso la convicción de que junto a la historia de las guerras, los atentados, los cataclismos y las explosiones, existe otra historia profunda y personal: la de cada uno de nosotros. En esta historia íntima la paz es más que un deseo, es una necesidad. Se alcanza, todos lo sabemos, por la conciencia del deber cumplido, por la atención a mis semejantes, por adquirir una capacidad de querer que colorea al paisanaje. En esta paz silenciosa, la de la justicia y la fidelidad personales, el prójimo es el próximo, en toda su atractiva o pavorosa realidad. Por esto tal paz exige un íntimo trabajo de reconstrucción y ampliación del propio espíritu. Los espejos de la mente, atenta con frecuencia a atractivos e internos colores de neón, pueden transformarse en espléndidas ventanas que se abren al aire fresco de una realidad más prosaica y grata, recuperándose un tipo de madurez relacionada con la infancia a la que Chesterton definía como "cien ventanales abiertos".
Alguien ha dicho que una persona vale lo que vale su capacidad de hacer familia. Cuando observamos, con la perspectiva de las décadas, el inmenso valor de nuestros padres al haber sabido "aguantar el tirón" de la promesa, entramos en las veredas profundas de la historia. Al ver el retrato de nuestra madre, quien fue siempre incondicionalmente madre y mujer, hallamos la paz. Al darnos cuenta de tantos buenos maestros sencillos y sabios encontramos el gozo de la estima y la dicha de la propia vida. Cuando recordamos aquellos enfermos queridos que supieron encarar con realismo y discreción la propia muerte, nos enamoramos más de la vida. Es entonces cuando nos damos cuenta de que una partida de canicas con nuestro padre ha sido, para nosotros, más significativa que la pisada del primer hombre sobre luna; un lugar, al parecer, aburrido.
Hoy el mercantilismo espasmódico laboral se alía con la anestesia mema de la diosa autonomía. La vida privada es escasa quizás porque escasea la categoría personal. La realización propia se persigue como quien busca a su sombra; y uno termina por estar mareado y ensombrecido. Las mujeres que abortan no son conscientes de que no sólo acuchillan a sus hijos, sino a su propia biografía. En un sistema de libre mercado uno se puede rebajar libremente a ser un "recurso humano". Se busca una estrella que esté fuera, cuando verdaderamente está dentro de uno mismo, como una perla escondida. Se violenta el orden de la naturaleza de las cosas y la paz se aleja porque ella es la tranquilidad en el orden. Claro que no todo es así, pero muchos no lo tienen así de claro. De las torpezas se puede sacar sabiduría, de la propia bellaquería comprensión. Hasta la sangre de los niños asesinados podrá ser símbolo de color para una bandera infinitamente más humana que se asombre nuevamente ante la insólita autoridad de un bebé. Pero si queremos de veras vivir en un mundo más pacífico hemos de empezar por nosotros mismos, porque cada persona representa a las demás. En nuestra biografía, esa historia eterna, podremos toparnos de vez en cuando con las desgracias o loterías de la historia llamativa y deslumbrante; pero no podemos invertir la importancia de ambas porque no nos comprenderemos. Tú historia es la que interesa porque es la real: la humanidad no existe, existen las personas. En esa biografía privada, que lógicamente no excluye las responsabilidades sociales sino que incluso las espolea, se puede encontrar la paz: la paz del mundo, aún en medio de una ráfaga de balas o contemplando la grandeza de una manifestación en la democracia.
José Ignacio Moreno Iturralde
Vuelven las tribus
En España, sonriendo, al dejar de ser esencial para el matrimonio legal el contraerse entre hombre y mujer, así como que el compromiso dure más de tres meses, se ha dado un paso importante: cabe preguntarse hacia dónde. Si tales requisitos no son necesarios para contraer matrimonio, no deja de ser un puro convencionalismo el que se haga entre dos personas. Holanda, por ejemplo, ya ha legalizado el primer matrimonio entre tres. Incluso en la vieja Europa ya hay alguna voz relevante afirmando que una familia es “un grupo de personas que comparten un frigorífico”.
La acogida del “matrimonio clan” en la sociedad democrática comienza su singladura. Estos planteamientos conllevan unas estrategias pluriformes y variadas de la sexualidad que pasa a ser entendida como rapto pasional solidario y tal vez como expresión de cierta amistad ciudadana. La rancia vinculación entre sexualidad y reproducción se da por superada, respetando otros planteamientos más tradicionales, no sin apelar a su posible irresponsabilidad. Hay quien dice que un hombre de cuarenta años prefiere, antes que a una mujer de su misma edad, a dos de veinte. Pese al resabio machista de la expresión hay bastante de cierto en ella. Pero una cosa es la atracción y otra el consentimiento y si ese ciudadano es efectivamente tan necio de abandonar a su pareja en busca de las jovencitas muy pronto perderá a las tres, y a su propia biografía. Este tipo de sexualidad quizás pueda ser recomendable para los mandriles –cosa que dudo- pero no para las personas. Confundir el sexo con el amor es como pensar que los hilos de cobre electrificados son la bombilla que da luz: la cuestión no da calambre sino sida. El problema de la dichosa naturaleza se pretende arreglar con preservativos, pero lo que preserva el amor entre personas es la fidelidad, una palabra que no emplea ningún tipo de mono, con todo respeto a los simios. La distancia entre los que empiezan a enamorarse, el pudor, la pureza, la búsqueda de intermediarios, la creatividad, la anhelada cita para quedar a comer o ir al cine, por no hablar de la rosa roja, parecen ser estampas románticas bastante ñoñas de los años sesenta. Sin embargo, los cientos de miles de niños abortados –para quien sea lo suficientemente valiente de mirarles a la cara- son una puñalada al corazón de toda persona de bien.
Respecto al embrión se trata indudablemente de un individuo de la especie humana, al posible servicio de la humanidad. Quien cuenta es la especie, el progreso de una especie humana sin rostro personal: el progresismo cree en el progreso, pero no cree en el hombre. La especie es el tótem de la religión progresista. De esta manera el ciudadano es cada vez más mediatizado y envuelto por la especie, es decir, por el estado. Un estado que pretende ser una familia hasta el punto de decir a los padres sin recursos a qué colegio tienen que asistir sus hijos. Al faltar la básica referencia común de lo que es el matrimonio toda convicción se tambalea. La sociedad de derecho que culmina en las urnas respira cada vez peor en un ambiente donde prospera la fuerza de las tribus que se hacen con un poder mediático y político, que olvida muchas de las necesidades reales de quienes les otorgaron el poder.Toda esta pesadilla hecha realidad ante el sida mental de tantos no es, sin embargo, la auténtica realidad familiar y social de los españoles. Se trata de una superestructura opresora y coyuntural que defrauda a las familias sacrificadas, que son muchísimas, exigiéndoles la plusvalía de la atención a sus hijos, no suficientemente amparados por el estado. No todo en los que ahora mandan está mal. Estoy cierto de la buena voluntad de algunas de sus iniciativas. Pero la ruptura antropológica de la sociedad y la mordaza a la libertad que están llevando a cabo no pueden dejar indiferente a ningún ciudadano responsable, sean cuales sean sus ideas políticas. La cultura de la sensibilidad blanda y el corazón egoísta lleva en sí el germen de su propia destrucción. La familia, esa insustituible comunidad de amor entre padres e hijos, es un baluarte más fuerte que cualquier tiranía de turno porque es el modo más humano de ser feliz, aunque a veces se sufra de veras.
José Ignacio Moreno Iturralde
19.7.06
Ciudadanía y tolerancia
La Ministra de Educación ha dicho, en referencia a la asignatura de Educación a la Ciudadanía, que no entiende como algunos pretenden ver en ella un adoctrinamiento, puesto que tal materia fomenta la tolerancia. Con respeto, y con veinte años de experiencia docente, quisiera hacer a la Señora Ministra unas observaciones sobre tal materia y sobre la LOE: ¿Le parece a usted tolerante haber eliminado la asignatura de Ética y haber negado –al margen de la legalidad vigente- la equiparabilidad de la siempre optativa asignatura de Religión respecto a las demás materias? ¿No hubiera sido más democrático poner la asignatura de Ciudadanía como optativa y no como obligatoria? ¿Es propio de una educación de calidad volver a repetir con la LOE el sistema de la LOGSE, que ha llevado a la educación española a los últimos puestos de eficacia educativa de Europa? ¿Acaso no es cierto que sería mucho mejor y mucho más valiente volver al sistema de EGB-BUP y FP de eficacia probada? ¿Es una actitud de sensibilidad social no hacer ni una sola concesión a los protagonistas de la Manifestación por la libertad de enseñanza más multitudinaria de la democracia española, al tiempo que se ignoran absolutamente tres millones de firmas, para dar a la asignatura de Religión el Estatuto legal que le corresponde?...Si ustedes realmente quisieran el bien de los ciudadanos hablarían con miles de madres y padres, alumnos y profesores de a pie para saber qué es lo que hace falta; y no sólo con intermediarios políticos o con pedagogos de salón que han olvidado lo que es una tiza, un chaval, y lo que es la libertad de la ciudadanía.
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
Premios a la salud valenciana
Provida Valencia
El doctor Justo Aznar fue el gran homenajeado en la gala de la salud valenciana tras recibir el premio en el apartado a la Trayectoria Profesional. El doctor Justo Aznar, jefe del departamento de biopatología clínica del Hospital La Fe, recibió el galardón como reconocimiento a su gran labor profesional, cuyo trabajo representa un ejemplo de servicio y sacrificio a favor de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana. En el apartado del Premio Excelencia Atención Primaria el galardón fue para el centro de salud de San Blas, el primer centro de la Comunitat Valenciana que ha obtenido la acreditación INACEPS, ya que cumple los requisitos imprescindibles con nivel de excelencia. En cuanto al Premio de Excelencia Atención Especializada, el galardón se concedió al Instituto Oncológico Vicente Altava del Consorcio Hospital Provincial de Castellón.
El doctor Justo Aznar fue el gran homenajeado en la gala de la salud valenciana tras recibir el premio en el apartado a la Trayectoria Profesional. El doctor Justo Aznar, jefe del departamento de biopatología clínica del Hospital La Fe, recibió el galardón como reconocimiento a su gran labor profesional, cuyo trabajo representa un ejemplo de servicio y sacrificio a favor de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana. En el apartado del Premio Excelencia Atención Primaria el galardón fue para el centro de salud de San Blas, el primer centro de la Comunitat Valenciana que ha obtenido la acreditación INACEPS, ya que cumple los requisitos imprescindibles con nivel de excelencia. En cuanto al Premio de Excelencia Atención Especializada, el galardón se concedió al Instituto Oncológico Vicente Altava del Consorcio Hospital Provincial de Castellón.
18.7.06
Embriones humanos y esclavitud
Las nuevas leyes relativas a embriones humanos permiten tratarlos como si fueran cosas, desposeídos de todo derecho, peor que a esclavos. Si alguien considera estas afirmaciones exageradas le recomiendo que recuerde una escena de la película "La Misión", en la que se niega la condición humana a un indio oprimido antes de que comenzara a cantar un Ave María. Un embrión humano sería capaz de hacerlo en un plazo de tres a cuatro años.
José Ignacio Moreno Iturralde
15.7.06
Las leyes del "espíritu de la colmena"
La cultura judeo-cristiana ha aportado, entre otras, una idea importante: la dignidad y singularidad de cada persona humana; que es sociable y tiene responsabilidades sociales. Me parece que hay una serie de leyes actuales, sobre diversos temas, que se oponen a esta idea de persona. Leyes que regulan los divorcios rápidos, la multitud de abortos voluntarios, los llamados matrimonios homosexuales, la manipulación de embriones, la educación uniformadora. En todas estas legislaciones hay algo en común y considero que es lo que se podría llamar “el espíritu de la colmena”. Parece que lo importante es la especie, el colectivo; no la persona. Desde una interpretación cientificista y materialista, banalizando la fabulosa distinción entre el hombre y la mujer –la gramática de la vida-, y con una pretendida solidaridad afectiva y superficial, se desdibuja lo que más humanos nos hace: la interpretación de nuestra vida como una biografía irrepetible y llena de valor.
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
12.7.06
Tres millones de niños probeta
Preocupación por las implicaciones éticas LONDRES, martes, 11 julio 2006 (ZENIT.org).
- Más de tres millones de niños han nacido como resultado de la fertilización in vitro. Las cifras las presentaba Jacques de Mouzon, del Comité Internacional para la Supervisión de las Tecnologías de Reproducción Asistida (ICMART), informaba Reuters el 21 de junio. La presentación tuvo lugar durante el encuentro anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embrionología, que se reunió en Praga, República Checa, del 18 al 21 de junio. El informe del ICMART, que incluye datos de 52 países, cubre dos tercios de todos los tratamientos de fertilización in vitro del mundo. El informe hacía una observación sobre la desigual distribución de los nacimientos in vitro. Cerca del 56% de todos han tenido lugar en Europa. Y casi la mitad se han llevado a cabo en cuatro países – Estados Unidos, Alemania, Francia y Gran Bretaña. Los medios laicos han recibido bien las noticias sobre el número de bebés probeta. Pero otros informes presentados en la conferencia no eran tan positivos. Un comunicado de prensa de los organizadores, el 19 de junio, informaba sobre una la investigación presentada en la reunión. Esta investigación advertía de que las condiciones en que los embriones son cultivados en el laboratorio durante la fertilización in vitro podrían causar errores genéticos. Estos errores se asocian a síndromes de desarrollo y a otras anormalidades en el crecimiento y el desarrollo, como el bajo peso al nacer. Los temores surgieron de la investigación sobre la impresión genética en embriones de ratones. Dicha investigación muestra que ciertos medios de cultivo y las concentraciones de oxígeno alteran la impresión de algunos genes. La impresión es el proceso por que se activan o no algunos genes dependiendo del hecho de que se hereden de la madre o del padre. Los resultados, no obstante, son sólo preliminares, advertía Paolo Rinaudo, un científico del Centro para las Ciencias Reproductivas, de la Universidad de California, en San Francisco. Otro problema tratado en la reunión fue el hecho de que los embriones concebidos in vitro tienen una alta probabilidad de ser masculinos, informaba el 25 de junio el periódico australiano Sun-Herald. El embrionólogo australiano Jean Scott declaró a la conferencia que este fenómeno tiene lugar cuando el embrión sigue creciendo por un largo periodo de tiempo antes de ser implantado. Cuando el óvulo y el esperma se mezclan fuera del cuerpo, y el embrión crece como blastocisto antes de ser transferido a la mujer, hay un 56% de probabilidades que el bebé sea un chico. El director de IVF Australia, el Dr. Ric Porter, afirmó que esto ocurría debido al hecho de que los doctores escogerían el embrión que se divide más rápido y éstos tienden a ser masculinos, informaba el Sun-Herald. Peligro de fraude En la conferencia también se habló de la necesidad de estar en guardia contra los fraudes de identidad. El Dr. Luca Sabatini, del Centro de Medicina Reproductiva del Hospital St. Bartholomew de Londres, afirmó que la investigación ha demostrado que en muchas clínicas del Reino Unido no existen suficientes salvaguardas para comprobar apropiadamente la identidad de los pacientes. El equipo del Hospital St. Bartholomew hizo una encuesta en las 70 clínicas del Reino Unido que tienen licencias. De éstas respondieron 45, y se informó de que se había dado el caso o se sospechaba de fraude en la identidad el paciente en el 37%. «Nuestra sensación es que no hay medidas suficientes para proteger la unidad, los derechos legales del paciente, y lo que es más importante el futuro bienestar del niño no nacido», afirmaba Sabatini. El comportamiento fraudulento puede consistir en obtener financiación pública que normalmente excluiría al paciente. Puede también ocurrir cuando la pareja en proceso de tratamiento se rompe y uno de ellos intenta continuar con el tratamiento con otra pareja. O puede haber casos en el que el esperma de un hombre joven se pueda sustituir por el de una más mayor, mientras se mantiene la pretensión de que el hombre mayor será el padre legal. Dejando a un lado lo «no apropiado» El tema más controvertido en la conferencia de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embrionología fueron las pruebas genéticas. Médicos británicos anunciaron que habían desarrollado una nueva prueba para detectar desórdenes genéticos en embriones, informaba Reuters el 18 de junio. En vez de buscar un gen alterado relacionado con una enfermedad hereditaria, la nueva prueba busca las huellas dactilares del DNA, o marcas, cerca del gen. De esta forma, se excluye a los embriones problemáticos y sólo se usan los sanos para la implantación durante el proceso de fertilización in vitro. La prueba ha sido desarrollada por el Guy and St. Thomas’ National Health Service Foundation Trust en Londres. Ya se ha utilizado en siete mujeres, cinco de las cuales están ahora embarazadas. Las críticas contra el nuevo test fueron inmediatas, informaba el periódico británico Daily Mail al día siguiente. «No se trata de tomar un embrión y curarlo», afirmaba Josephine Quintavalle, de Comment on Reproductive Ethics, «sino diagnosticar para luego tirarlos». Simone Aspis, del British Council of Disabled People, advertía: «Eliminar el autismo crearía el miedo a que cualquier que sea diferente de alguna forma no sea aceptado. Crearía una sociedad donde sólo se valorase la perfección» El Daily Mail también publicaba, junto al reportaje con la noticia, un artículo de opinión de Virginia Bovell, madre de Danny, un niño autista de 11 años. Tras declarar que se sintió «aludida» por la noticia del nuevo test. Bovell explicó que ella conocía muy bien las dificultades de tener un niño con autismo. Pero añadía que «el ‘problema’ reside no tanto en el autismo en sí sino en la forma en que nuestra sociedad responde ante él». Para comenzar, el gobierno podría ayudar mucho más a las parejas con niños discapacitados, indicaba Bovell. «Sí, cuidarlo puede consumir y aislar, pero puede decir sin equivocarme que Danny es la mejor cosa que me haya ocurrido jamás y la idea de que pudiéramos haber sido ‘mejores’ si él nunca hubiera nacido me resulta intolerable», concluía. Otros, sin embargo, dieron la bienvenida al anuncio de una nueva prueba. La columnista del Sunday Times, Miente Miriam, escribiendo el 25 de junio, describía la nueva técnica como casi «divina» y la calificaba de la mejor noticia que había escuchado en años. Rechazaba las críticas de que rechazar los embriones con problemas era jugar a ser Dios. «Pero, ¿qué hay de malo en que los humanos jueguen en la tierra a ser Dios?», escribía Miriam. «Estoy totalmente a favor, especialmente porque Dios no parece que lo haga». Concluía: «La tarea en cuestión es un hombre y ahora, en parte, una humanidad divina».
Valorar la vida
A principios de año, Benedicto XVI defendía el valor de la vida en sus primeras etapas, ofreciendo una interpretación notablemente diferente de cómo valora Dios la vida. Hizo estos comentarios en su alocución el 27 de febrero a los participantes en el congreso «El Embrión Humano en la Fase de Pre-implantación», organizado por la Pontificia Academia para la Vida. Podemos encontrar referencias en la Sagrada Escritura, indicaba el Papa, que muestran el amor de Dios a cada ser humano, incluso antes de formarse en el seno materno. En Jeremías 1:5, Dios dice al joven profeta: «Antes de que te formara en el seno materno te conocí; y antes de que salieses te consagré». «El amor de Dios no hace diferencia entre el niño recién concebido todavía en el seno de su madre y el niño o el joven, o el adulto y la persona anciana», explicaba el Pontífice. La persona humana, continuaba, está revestida de una dignidad excelsa, enraizada en su vínculo con el Creador. Esta dignidad se encuentra en toda persona en cualquier etapa de su vida. Por esta razón la Iglesia defiende la vida humana como sagrada e inviolable desde el momento de su concepción hasta su muerte natural. Hoy en día esta inviolabilidad está en crisis.
- Más de tres millones de niños han nacido como resultado de la fertilización in vitro. Las cifras las presentaba Jacques de Mouzon, del Comité Internacional para la Supervisión de las Tecnologías de Reproducción Asistida (ICMART), informaba Reuters el 21 de junio. La presentación tuvo lugar durante el encuentro anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embrionología, que se reunió en Praga, República Checa, del 18 al 21 de junio. El informe del ICMART, que incluye datos de 52 países, cubre dos tercios de todos los tratamientos de fertilización in vitro del mundo. El informe hacía una observación sobre la desigual distribución de los nacimientos in vitro. Cerca del 56% de todos han tenido lugar en Europa. Y casi la mitad se han llevado a cabo en cuatro países – Estados Unidos, Alemania, Francia y Gran Bretaña. Los medios laicos han recibido bien las noticias sobre el número de bebés probeta. Pero otros informes presentados en la conferencia no eran tan positivos. Un comunicado de prensa de los organizadores, el 19 de junio, informaba sobre una la investigación presentada en la reunión. Esta investigación advertía de que las condiciones en que los embriones son cultivados en el laboratorio durante la fertilización in vitro podrían causar errores genéticos. Estos errores se asocian a síndromes de desarrollo y a otras anormalidades en el crecimiento y el desarrollo, como el bajo peso al nacer. Los temores surgieron de la investigación sobre la impresión genética en embriones de ratones. Dicha investigación muestra que ciertos medios de cultivo y las concentraciones de oxígeno alteran la impresión de algunos genes. La impresión es el proceso por que se activan o no algunos genes dependiendo del hecho de que se hereden de la madre o del padre. Los resultados, no obstante, son sólo preliminares, advertía Paolo Rinaudo, un científico del Centro para las Ciencias Reproductivas, de la Universidad de California, en San Francisco. Otro problema tratado en la reunión fue el hecho de que los embriones concebidos in vitro tienen una alta probabilidad de ser masculinos, informaba el 25 de junio el periódico australiano Sun-Herald. El embrionólogo australiano Jean Scott declaró a la conferencia que este fenómeno tiene lugar cuando el embrión sigue creciendo por un largo periodo de tiempo antes de ser implantado. Cuando el óvulo y el esperma se mezclan fuera del cuerpo, y el embrión crece como blastocisto antes de ser transferido a la mujer, hay un 56% de probabilidades que el bebé sea un chico. El director de IVF Australia, el Dr. Ric Porter, afirmó que esto ocurría debido al hecho de que los doctores escogerían el embrión que se divide más rápido y éstos tienden a ser masculinos, informaba el Sun-Herald. Peligro de fraude En la conferencia también se habló de la necesidad de estar en guardia contra los fraudes de identidad. El Dr. Luca Sabatini, del Centro de Medicina Reproductiva del Hospital St. Bartholomew de Londres, afirmó que la investigación ha demostrado que en muchas clínicas del Reino Unido no existen suficientes salvaguardas para comprobar apropiadamente la identidad de los pacientes. El equipo del Hospital St. Bartholomew hizo una encuesta en las 70 clínicas del Reino Unido que tienen licencias. De éstas respondieron 45, y se informó de que se había dado el caso o se sospechaba de fraude en la identidad el paciente en el 37%. «Nuestra sensación es que no hay medidas suficientes para proteger la unidad, los derechos legales del paciente, y lo que es más importante el futuro bienestar del niño no nacido», afirmaba Sabatini. El comportamiento fraudulento puede consistir en obtener financiación pública que normalmente excluiría al paciente. Puede también ocurrir cuando la pareja en proceso de tratamiento se rompe y uno de ellos intenta continuar con el tratamiento con otra pareja. O puede haber casos en el que el esperma de un hombre joven se pueda sustituir por el de una más mayor, mientras se mantiene la pretensión de que el hombre mayor será el padre legal. Dejando a un lado lo «no apropiado» El tema más controvertido en la conferencia de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embrionología fueron las pruebas genéticas. Médicos británicos anunciaron que habían desarrollado una nueva prueba para detectar desórdenes genéticos en embriones, informaba Reuters el 18 de junio. En vez de buscar un gen alterado relacionado con una enfermedad hereditaria, la nueva prueba busca las huellas dactilares del DNA, o marcas, cerca del gen. De esta forma, se excluye a los embriones problemáticos y sólo se usan los sanos para la implantación durante el proceso de fertilización in vitro. La prueba ha sido desarrollada por el Guy and St. Thomas’ National Health Service Foundation Trust en Londres. Ya se ha utilizado en siete mujeres, cinco de las cuales están ahora embarazadas. Las críticas contra el nuevo test fueron inmediatas, informaba el periódico británico Daily Mail al día siguiente. «No se trata de tomar un embrión y curarlo», afirmaba Josephine Quintavalle, de Comment on Reproductive Ethics, «sino diagnosticar para luego tirarlos». Simone Aspis, del British Council of Disabled People, advertía: «Eliminar el autismo crearía el miedo a que cualquier que sea diferente de alguna forma no sea aceptado. Crearía una sociedad donde sólo se valorase la perfección» El Daily Mail también publicaba, junto al reportaje con la noticia, un artículo de opinión de Virginia Bovell, madre de Danny, un niño autista de 11 años. Tras declarar que se sintió «aludida» por la noticia del nuevo test. Bovell explicó que ella conocía muy bien las dificultades de tener un niño con autismo. Pero añadía que «el ‘problema’ reside no tanto en el autismo en sí sino en la forma en que nuestra sociedad responde ante él». Para comenzar, el gobierno podría ayudar mucho más a las parejas con niños discapacitados, indicaba Bovell. «Sí, cuidarlo puede consumir y aislar, pero puede decir sin equivocarme que Danny es la mejor cosa que me haya ocurrido jamás y la idea de que pudiéramos haber sido ‘mejores’ si él nunca hubiera nacido me resulta intolerable», concluía. Otros, sin embargo, dieron la bienvenida al anuncio de una nueva prueba. La columnista del Sunday Times, Miente Miriam, escribiendo el 25 de junio, describía la nueva técnica como casi «divina» y la calificaba de la mejor noticia que había escuchado en años. Rechazaba las críticas de que rechazar los embriones con problemas era jugar a ser Dios. «Pero, ¿qué hay de malo en que los humanos jueguen en la tierra a ser Dios?», escribía Miriam. «Estoy totalmente a favor, especialmente porque Dios no parece que lo haga». Concluía: «La tarea en cuestión es un hombre y ahora, en parte, una humanidad divina».
Valorar la vida
A principios de año, Benedicto XVI defendía el valor de la vida en sus primeras etapas, ofreciendo una interpretación notablemente diferente de cómo valora Dios la vida. Hizo estos comentarios en su alocución el 27 de febrero a los participantes en el congreso «El Embrión Humano en la Fase de Pre-implantación», organizado por la Pontificia Academia para la Vida. Podemos encontrar referencias en la Sagrada Escritura, indicaba el Papa, que muestran el amor de Dios a cada ser humano, incluso antes de formarse en el seno materno. En Jeremías 1:5, Dios dice al joven profeta: «Antes de que te formara en el seno materno te conocí; y antes de que salieses te consagré». «El amor de Dios no hace diferencia entre el niño recién concebido todavía en el seno de su madre y el niño o el joven, o el adulto y la persona anciana», explicaba el Pontífice. La persona humana, continuaba, está revestida de una dignidad excelsa, enraizada en su vínculo con el Creador. Esta dignidad se encuentra en toda persona en cualquier etapa de su vida. Por esta razón la Iglesia defiende la vida humana como sagrada e inviolable desde el momento de su concepción hasta su muerte natural. Hoy en día esta inviolabilidad está en crisis.
Terry Wallis despierta a la conciencia tras 19 años de coma

Según el sitio pro-vida LifeSiteNews.com, los médicos que han estudiado el caso de Wallis y han publicado sus primeras conclusiones en el Journal of Clinical Investigation, el lunes, explican que este hombre sufrió un accidente automovilístico en 1984, cuando tenía 19 años y quedó en estado de coma.
Wallis, padre de una niña, no podía costear los 120 mil dólares que debía pagar a un neurólogo para buscar alguna forma de recuperación. En 2003 despertó de su estado de conciencia mínima en el centro de rehabilitación Mountain View, en Arkansas. La noticia y recién se dio a conocer ahora. Desde entonces sus capacidades han ido mejorando poco a poco. Ahora puede hablar y lo primero que dijo fue "mamá".
Henning Voss, experto en técnicas de imagen, dirigió el estudio junto con el neurólogo Nicholas Schiff, del Colegio Médico Weill de la Universidad Cornell en Nueva York. Ambos creen que el cerebro de Wallis se ha reparado solo, es decir, que ha vuelto a conectar los pequeños nervios rotos en el accidente.
El cerebro posee materia gris y materia blanca. La gris es la corteza cerebral que está conectada por la materia blanca, es decir, los axones de las neuronas que pueden llegar a medir hasta un metro.
Mientras los médicos y neurólogos están asombrados por las razones que llevaron a la recuperación de Wallis, los doctores del centro de rehabilitación creen que ésta se debe a las visitas de su familia, que podría haber actuado como una especia de terapia mental para su recuperación.
Durante los 19 años de coma, los padres de Terry, Jerry y Angilee, dudaron a veces sobre si era lo mejor para su hijo seguir vivo. Ahora, ambos están felices por no haber cedido a esas dudas. Ahora lo que Terry espera es poder caminar junto a su hija. "Con frecuencia nos dice cuan feliz está de estar vivo", comenta Jerry.
El caso de Wallis, indica LifeSiteNews.com, se opone al caso de Terri Schindler-Schiavo, que nunca recibió terapia alguna luego de su colapso en 1990. Ella murió por una orden judicial. Aunque para algunos médicos Terri nunca se habría recuperado como en el caso de Wallis, otros como la enfermera Carla Iyer sostienen que con terapia, Schiavo, que era capaz de decir cosas como "mamá" o "ayuda", podría haber recuperado con el tiempo.
En mayo pasado, investigadores sudafricanos descubrieron una droga que ayudaba a pacientes en persistente estado vegetativo a recuperar la conciencia completamente por un periodo de tiempo.
En una entrevista concedida a la BBC, el médico Ralf Clauss, especialista en medicina nuclear y miembro del grupo sudafricano, indicó que "por cada área dañada del cerebro, existe una ‘dormida’, a manera de mecanismo protector. El tejido dañado está muerto, no hay nada que hacer. Lo que ‘despierta’ son las áreas dormidas".
Premios a investigaciones sobre matrimonio y familia
El pasado 22 de mayo, la Universidad CEU San Pablo firmó un convenio con el Estudio Legal Pérez-Alhama y Dña. Manuela de la Rosa Bris, como patrocinadora, por el que se crearon los PREMIOS ANUALES "Balbuena-De la Rosa-CEU" de Familia. El concurso premia en dos modalidades:1. Investigación: para trabajos originales e inéditos (de no más de 50 páginas a doble espacio) y 2. Difusión: para trabajos difundidos en cualquier medio de comunicación en el> curso del año 2006 (hasta el 30 de noviembre). Los plazos de presentación son, respectivamente, el 30 de septiembre y el 30 de noviembre de 2006. El tema del concurso de este año: "¿Está en crisis el sistema matrimonial?" El Instituto de Estudios de la Familia coordina la difusión e información de los premios
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA FAMILIA
Universidad CEU San Pablo
Julián Romea 23. 28003 Madrid
Tl.: 91 456 63 11 Fax: 91 514 01 41
www.ceu.es/usp
if@ceu.es
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA FAMILIA
Universidad CEU San Pablo
Julián Romea 23. 28003 Madrid
Tl.: 91 456 63 11 Fax: 91 514 01 41
www.ceu.es/usp
if@ceu.es
Esto es el aborto

Otros afirman que es "un derecho de la mujer" .
Hay quien sostiene que se trata de un acto "progresista".
Lo llaman "interrupción voluntaria del embarazo".
...Pero somos cada vez más los que, sin prejuicios, mirando a la realidad, afirmamos que esto es un crimen contra la humanidad. Es urgente vivir y enseñar a vivir la dignidad de la vida y del amor humanos.
10.7.06
Educación para la Ciudadanía y Constitución
La asignatura de Educación para la Ciudadanía puede contener, sin duda, elementos valiosos como el aprendizaje de procedimientos en la participación de la vida social. Pero esta asignatura, a tenor de sus primeros borradores y a las intenciones del Gobierno actual, va a suponer una defensa de la filosofía de género. Es decir: se va a pretender enseñar a toda la juventud española, de modo obligatorio, que la opción de vida homosexual es tan normal como la heterosexual. Este planteamiento no sólo va contra el sentido común y la naturaleza reproductiva humana –sin que esto pueda ser considerado como un menosprecio a la dignidad de las personas homosexuales- si no que choca, de hecho, con el artículo 27.3 de la Constitución española: “Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”. Un Estado de Derecho democrático no es competente ni tiene como misión enseñar por sí mismo un determinado tipo de antropología y de ética que se enfrenta contra las civilizaciones humanas de todos los tiempos, quienes siempre han comprendido la inviolabilidad de las relaciones humanas entre madre, padre e hijos. Antropología y ética pueden ser enseñadas desde las diversas escuelas de interpretación académica, pero no desde el poder ejecutivo de un Gobierno. Esto es una práctica absolutamente despótica ante la que los padres de los alumnos y los Centros educativos no pueden callar en un país libre.
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
5.7.06
Trasnacional abortista recauda unos 900 millones de dólares cada año
WASHINGTON D.C., 28 Jun. 06 (ACI).- Luego de una inexplicable demora de siete meses, la Planned Parenthood Federation of America (PPFA), la organización abortista más grande del mundo, emitió su reporte financiero del periodo julio 2004 - junio 2005, en el que muestra que sus ingresos totales llegan a casi 900 millones de dólares.
Los ingresos de esta organización trasnacional, provienen de distintas fuentes. De sus clínicas abortistas reciben casi 347 millones de dólares, los préstamos del Gobierno ascienden a 272,8 millones, las contribuciones privadas llegan a casi 216 millones, el Instituto Gutmacher aporta algo más de seis millones y en otros ingresos la trasnacional abortista recibe 40 millones de dólares; lo que hace un gran total de 882 millones de dólares.
Dentro de los ingresos, la PPFA destina más de 500 millones de dólares a lo llaman "atención médica", mientras que para la administración utiliza casi 100 millones. Después de todos sus gastos, esta organización obtuvo una ganancia líquida de 63 millones de dólares.
El reporte también presenta la alarmante cifra de abortos realizados por esta organización: 255 mil 15, que generaron 108 millones de dólares. El informe evita referirse a la cantidad de fallecidas en sus clínica como consecuencias de los abortos practicados.
El reporte también presenta la alarmante cifra de abortos realizados por esta organización: 255 mil 15, que generaron 108 millones de dólares. El informe evita referirse a la cantidad de fallecidas en sus clínica como consecuencias de los abortos practicados.
En el área de la educación sexual, pese a que PPFA gastó 45,4 millones de dólares, el número de personas que asistió a sus programas descendió en 200 mil personas a comparación del año anterior.
El informe también muestra que las ganancias del periodo junio 2004 - julio 2005 llegan a 63 millones de dólares, lo que hace que la PPFA llegue a 649,6 millones de dólares en ganancias desde 1987. Sus activos totales han llegado así a 784,1 millones de dólares con un monto en efectivo de 478,7 millones.
La American Life League explica que puede escribirle a las autoridades gubernamentales de Estados Unidos para que dejen de darle dinero de impuestos a la PPFA, completando el formulario (en inglés) en la siguiente dirección:
http://www.stopplannedparenthoodtaxfunding.com/
http://www.stopplannedparenthoodtaxfunding.com/
Análisis feministas de las Víctimas en el 21 Aniversario del aborto
El 70 % de las mujeres niega haber abortado según el INE
La interrupción voluntaria del embarazo es algo tan negativo para la vida de toda mujer que casi tres de cada cuatro mujeres que se han sometido al mismo niegan este suceso en sus vidas, según datos del INE de 1999. Se trata del peor trauma para la salud sexual y reproductiva de la mujer en España. Es necesario proteger a la mujer y a su pareja frente al aborto provocado y potenciar las alternativas tal y como ha repetido la Ministra Salgado al señalar que “ninguna mujer quiere abortar”.
04-07-2006, Asociación de Víctimas del Aborto (AVA) http://www.vozvictimas.org/, Madrid. El 5 de julio de 2006 se cumplen 21 años del drama del aborto provocado en España. Según el Instituto Nacional de Estadística en su Encuesta de Fecundidad realizada en 1999, al preguntar sobre el antecedente en su vida de un aborto provocado a la mujer entre 15 y 49 años, sólo se extrapolaban 168.369 mujeres que hubieran pasado por este trauma, cuando serían de esperar alrededor de 553.438 según las estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad (abortos desde 1985 a 1999). Esto supone que sólo un 30% de las mujeres que abortaron desde 1985 hasta 1999 desea reconocer dicho trauma.
Este hecho recogido en las estadísticas oficiales es algo que conoce bien las mujeres que sufren este drama de la interrupción del embarazo (IVE) o aborto y que forman parte de AVA. Esperanza Puente, presidenta de AVA, que abortó a su hijo hace 11 años en el Centro de abortos Dátor de Madrid ha presentado el Análisis feminista de las Víctimas: 21 años de drama oculto, en donde se enumeran los puntos negros del drama y fracaso social del aborto provocado en España (adjunto). Este Análisis se ha realizado entrevistando a mujeres que han abortado en toda España.
Esperanza Puente, que ha sufrido múltiples secuelas tras el aborto señala que “Es necesario de una vez impulsar alternativas al aborto. Las mujeres estamos abandonadas frente al negocio del aborto y parece que nuestra salud no le importa a nadie”. La Ministra de Sanidad, Elena Salgado, ha reconocido que “ninguna mujer quiere abortar” y que el aborto o IVE debe ser “la última opción”.
En España casi 85.000 mujeres se vieron abocadas al aborto en el año 2004 y cerca de 20.000 sólo en Madrid en el 2005; la mayoría de ellas, según encuestas, debido a una falta de apoyo afectivo, acompañada de carencia de medios económicos, legales, laborales o sociales.
Para más información http://www.vozvictimas.org/
Prensa de AVA: 91 523 86 74. mailto:info@redmadres.org
La interrupción voluntaria del embarazo es algo tan negativo para la vida de toda mujer que casi tres de cada cuatro mujeres que se han sometido al mismo niegan este suceso en sus vidas, según datos del INE de 1999. Se trata del peor trauma para la salud sexual y reproductiva de la mujer en España. Es necesario proteger a la mujer y a su pareja frente al aborto provocado y potenciar las alternativas tal y como ha repetido la Ministra Salgado al señalar que “ninguna mujer quiere abortar”.
04-07-2006, Asociación de Víctimas del Aborto (AVA) http://www.vozvictimas.org/, Madrid. El 5 de julio de 2006 se cumplen 21 años del drama del aborto provocado en España. Según el Instituto Nacional de Estadística en su Encuesta de Fecundidad realizada en 1999, al preguntar sobre el antecedente en su vida de un aborto provocado a la mujer entre 15 y 49 años, sólo se extrapolaban 168.369 mujeres que hubieran pasado por este trauma, cuando serían de esperar alrededor de 553.438 según las estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad (abortos desde 1985 a 1999). Esto supone que sólo un 30% de las mujeres que abortaron desde 1985 hasta 1999 desea reconocer dicho trauma.
Este hecho recogido en las estadísticas oficiales es algo que conoce bien las mujeres que sufren este drama de la interrupción del embarazo (IVE) o aborto y que forman parte de AVA. Esperanza Puente, presidenta de AVA, que abortó a su hijo hace 11 años en el Centro de abortos Dátor de Madrid ha presentado el Análisis feminista de las Víctimas: 21 años de drama oculto, en donde se enumeran los puntos negros del drama y fracaso social del aborto provocado en España (adjunto). Este Análisis se ha realizado entrevistando a mujeres que han abortado en toda España.
Esperanza Puente, que ha sufrido múltiples secuelas tras el aborto señala que “Es necesario de una vez impulsar alternativas al aborto. Las mujeres estamos abandonadas frente al negocio del aborto y parece que nuestra salud no le importa a nadie”. La Ministra de Sanidad, Elena Salgado, ha reconocido que “ninguna mujer quiere abortar” y que el aborto o IVE debe ser “la última opción”.
En España casi 85.000 mujeres se vieron abocadas al aborto en el año 2004 y cerca de 20.000 sólo en Madrid en el 2005; la mayoría de ellas, según encuestas, debido a una falta de apoyo afectivo, acompañada de carencia de medios económicos, legales, laborales o sociales.
Para más información http://www.vozvictimas.org/
Prensa de AVA: 91 523 86 74. mailto:info@redmadres.org
Para defender a la infancia de la televisión
Hace un año que existe un comité de autorregulación, pero sólo han recibido 124 quejas, y las cadenas sólo han estimado 12 denuncias.
Ayer, domingo a las cuatro de la tarde, TVE1 emitió una película calificada como para mayores de siete años, Algo de que hablar que cuenta la historia de una mujer a la que su marido está siendo infiel. ¿A alguien le parece normal que en un horario de protección infantil la protagonista grite: "Querría saber si alguien más se ha follado a mi puto marido"? [Ascensión López, presidenta Foro del Espectador, enero 2006]
Este es un ejemplo de las quejas que llegan al Comité de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia. De estas, en un año han llegado sólo 124. Son muy pocas. La forma más cómoda de presentar las quejas es a través del sencillo formulario de la web http://www.tvinfancia.es , aunque la web sólo funciona desde noviembre de 2005.
Ayer, domingo a las cuatro de la tarde, TVE1 emitió una película calificada como para mayores de siete años, Algo de que hablar que cuenta la historia de una mujer a la que su marido está siendo infiel. ¿A alguien le parece normal que en un horario de protección infantil la protagonista grite: "Querría saber si alguien más se ha follado a mi puto marido"? [Ascensión López, presidenta Foro del Espectador, enero 2006]
Este es un ejemplo de las quejas que llegan al Comité de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia. De estas, en un año han llegado sólo 124. Son muy pocas. La forma más cómoda de presentar las quejas es a través del sencillo formulario de la web http://www.tvinfancia.es , aunque la web sólo funciona desde noviembre de 2005.
El 9 de diciembre de 2004 las grandes televisiones estatales (TVE, ANTENA 3, TELE 5 y CANAL +) suscribieron el llamado Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia.
Cualquier telespectador mayor de edad, puede presentar una reclamación.
Las quejas llegan a las organizaciones sociales que forman parte de la Comisión Mixta de Seguimiento del Código, en concreto a estas personas y entidades:
Antena 3 Televisión: Carmen Rodríguez, Directora de la asesoría JurídicaTelecinco: Mario Rodríguez, Secretario GeneralSogecable (Cuatro): Iñigo Dago, Secretario GeneralTelevisión Española: Juan Jesús Buhigas, Director Gerente Comercial de RTVEJuan Merín, Presidente de la Plataforma de la InfanciaDolores Abelló, Presidenta CEAPA Luis Carbonel, Presidente CONCAPAAlejandro Perales, Consejo de Consumidores y UsuariosSecretaría (con voz pero sin voto): Isabel Hernández, Subdirectora General de Medios Audiovisuales. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Alfonso Morales Fernández, Asesor de la Secretaría de Estado de Comunicación. Ministerio de la Presidencia
Ellos analizan la reclamación y la remiten a la empresa de TV cuestionada para que den una respuesta y en su caso corrijan el incumplimiento. En el año que ha pasado, han entregado 124 quejas, y las televisiones sólo han admitido 12, seis dirigidas a Telecinco (sobre todo por el programa de chillidos y escándalos A tu lado) y otras seis a Antena 3 (la mayoría por el programa ya retirado La buena onda).
Las quejas se deben referir contenidos potencialmente ofensivos para los niños (sexo, violencia, lenguaje inapropiado), emitidos en el horario de protección infantil, es decir:
-días laborables: De 8:00 a 9:00 de la mañana y de 17:00 a 20:00 h.
-sábados y festivos: De 9:00 a 12:00 h.
Estos horarios son los protegidos precisamente porque se supone que no están los padres para proteger a sus hijos (explicar, orientar o apagar la TV). Efectivamente, a esas horas muchos padres no están viendo la TV y si se producen contenidos inadecuados no los ven y no los pueden denunciar. Aún así, 124 quejas son muy pocas.
La temática, su conflictividad, el tipo de comportamientos sociales (o antisociales), el grado de violencia o el tratamiento que se da al sexo es motivo para hacer quejas, según recoge el acuerdo autorregulador entre televisiones.
Cualquier telespectador mayor de edad, puede presentar una reclamación.
Las quejas llegan a las organizaciones sociales que forman parte de la Comisión Mixta de Seguimiento del Código, en concreto a estas personas y entidades:
Antena 3 Televisión: Carmen Rodríguez, Directora de la asesoría JurídicaTelecinco: Mario Rodríguez, Secretario GeneralSogecable (Cuatro): Iñigo Dago, Secretario GeneralTelevisión Española: Juan Jesús Buhigas, Director Gerente Comercial de RTVEJuan Merín, Presidente de la Plataforma de la InfanciaDolores Abelló, Presidenta CEAPA Luis Carbonel, Presidente CONCAPAAlejandro Perales, Consejo de Consumidores y UsuariosSecretaría (con voz pero sin voto): Isabel Hernández, Subdirectora General de Medios Audiovisuales. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Alfonso Morales Fernández, Asesor de la Secretaría de Estado de Comunicación. Ministerio de la Presidencia
Ellos analizan la reclamación y la remiten a la empresa de TV cuestionada para que den una respuesta y en su caso corrijan el incumplimiento. En el año que ha pasado, han entregado 124 quejas, y las televisiones sólo han admitido 12, seis dirigidas a Telecinco (sobre todo por el programa de chillidos y escándalos A tu lado) y otras seis a Antena 3 (la mayoría por el programa ya retirado La buena onda).
Las quejas se deben referir contenidos potencialmente ofensivos para los niños (sexo, violencia, lenguaje inapropiado), emitidos en el horario de protección infantil, es decir:
-días laborables: De 8:00 a 9:00 de la mañana y de 17:00 a 20:00 h.
-sábados y festivos: De 9:00 a 12:00 h.
Estos horarios son los protegidos precisamente porque se supone que no están los padres para proteger a sus hijos (explicar, orientar o apagar la TV). Efectivamente, a esas horas muchos padres no están viendo la TV y si se producen contenidos inadecuados no los ven y no los pueden denunciar. Aún así, 124 quejas son muy pocas.
La temática, su conflictividad, el tipo de comportamientos sociales (o antisociales), el grado de violencia o el tratamiento que se da al sexo es motivo para hacer quejas, según recoge el acuerdo autorregulador entre televisiones.
Para reclamar
Además de presentar las quejas rellenando el formulario en la web
www.tvinfancia.es ,
Además de presentar las quejas rellenando el formulario en la web
www.tvinfancia.es ,
también es posible hacerlo escribiendo al e-mail reclamaciones@tvinfancia.es .
Para ello hay que aportar estos datos:
Datos del reclamante: Apellidos y nombre (voluntario) Direccion Postal: Domicilio, Código Postal (voluntario) email, correo electrónicoIdentificacion del Programa objeto de Reclamación: Cadena de la emisión Programa Fecha de emisión Hora de la emisión Objeto de la emisión: (Sexo, Tematica conflictiva)
Para ello hay que aportar estos datos:
Datos del reclamante: Apellidos y nombre (voluntario) Direccion Postal: Domicilio, Código Postal (voluntario) email, correo electrónicoIdentificacion del Programa objeto de Reclamación: Cadena de la emisión Programa Fecha de emisión Hora de la emisión Objeto de la emisión: (Sexo, Tematica conflictiva)
Congreso Familia y Vida: Declaración de Valencia
DECLARACIÓN DE VALENCIA
Reunidos en la ciudad de Valencia en el XII Congreso Internacional Ciencia y Vida con el fin de reflexionar sobre “La familia clave del desarrollo” y uniéndonos al espíritu de las declaraciones de Cancún, Montevideo, Querétaro, Buenos Aires, San José, México, Cartagena y Guadalajara, con ánimo de contribuir a la comprensión científica del ser humano y preocupados por el dirigismo que ejercen los poderes constituidos al proponer a la sociedad diversas maneras de entender lo humano,
PROCLAMAMOS:
1.- La urgencia de reconocer la familia como sujeto de derechos capaz de ejercer su soberanía ante los poderes públicos. La familia es lo que define nuestra humanidad de modo que su supresión o el recorte de sus libertades supone, de alguna forma, disminuir nuestra capacidad de realizarnos como humanos. La familia debe tener plena libertad para decidir sobre los servicios públicos que le atañen y sirven, y para ello, deben arbitrarse formas para que el estado devuelva poderes a la familia en todos los ámbitos de la función pública. La ambición de circunscribir el marco de acción de la familia a los entornos privados exclusivamente debe denunciarse como una ambición totalitaria.
2.- La necesidad de capacitar a las familias para el desempeño de sus funciones y a los individuos para la vida familiar debe de ser uno de los puntos básicos del sistema educativo en todos los países. En este sentido enriquecedor de la familia entendemos la ciudadanía familiar como la manera más plena de participación social. Una sociedad mejor es una sociedad con mejores familias y, de forma análoga, un país que quiere progresar y desarrollarse deberá capacitar a sus ciudadanos para ser mejores familiarmente hablando proponiendo las virtudes familiares y desincentivando las conductas antifamiliares.
3.- La conveniencia de que toda la sociedad apueste sin fisuras por la unidad familiar. Entre otras medidas, ello puede conseguirse, por un lado, a través de que las familias puedan ejercer con un amplio margen de libertad el derecho al voto según lo propuesto en la Declaración de San José y la objeción fiscal, y por otro lado, asegurando que los gobiernos centren todas las políticas de ayuda social a través de la familia. Existe una estrecha relación entre desunión y disfunción familiar y la proliferación de conductas antisociales. De igual modo existe una estrecha relación entre familias saludables y unidas, y la paz y el bienestar de la sociedad.
4.- La reforma del estado del bienestar de modo que las seguridades y prestaciones sociales sean ofrecidas a través de las familias y no directamente por parte del estado a los individuos. En la medida en que ello supone un ahorro considerable en prestaciones individuales, supone asimismo asegurar que ninguna familia pueda ver perjudicado su bienestar ni por su tamaño ni por la asistencia debida que presta a sus miembros dependientes. Una práctica concreta que se deriva de esta política es la prestación de servicio doméstico gratuito a las familias que lo necesiten.
5.- Por último, abogamos, porque el fomento del asociacionismo familiar sea una de las preocupaciones prioritarias de los gobiernos tanto en su política interna como en su política exterior. En cualquier caso será conveniente que las asociaciones familiares puedan desempeñar un protagonismo similar al que desempeñan las asociaciones laborales y sindicales en el diseño de políticas y acuerdos relevantes para su marco propio de acción.
En Valencia a 4 de Julio de 2006.
Reunidos en la ciudad de Valencia en el XII Congreso Internacional Ciencia y Vida con el fin de reflexionar sobre “La familia clave del desarrollo” y uniéndonos al espíritu de las declaraciones de Cancún, Montevideo, Querétaro, Buenos Aires, San José, México, Cartagena y Guadalajara, con ánimo de contribuir a la comprensión científica del ser humano y preocupados por el dirigismo que ejercen los poderes constituidos al proponer a la sociedad diversas maneras de entender lo humano,
PROCLAMAMOS:
1.- La urgencia de reconocer la familia como sujeto de derechos capaz de ejercer su soberanía ante los poderes públicos. La familia es lo que define nuestra humanidad de modo que su supresión o el recorte de sus libertades supone, de alguna forma, disminuir nuestra capacidad de realizarnos como humanos. La familia debe tener plena libertad para decidir sobre los servicios públicos que le atañen y sirven, y para ello, deben arbitrarse formas para que el estado devuelva poderes a la familia en todos los ámbitos de la función pública. La ambición de circunscribir el marco de acción de la familia a los entornos privados exclusivamente debe denunciarse como una ambición totalitaria.
2.- La necesidad de capacitar a las familias para el desempeño de sus funciones y a los individuos para la vida familiar debe de ser uno de los puntos básicos del sistema educativo en todos los países. En este sentido enriquecedor de la familia entendemos la ciudadanía familiar como la manera más plena de participación social. Una sociedad mejor es una sociedad con mejores familias y, de forma análoga, un país que quiere progresar y desarrollarse deberá capacitar a sus ciudadanos para ser mejores familiarmente hablando proponiendo las virtudes familiares y desincentivando las conductas antifamiliares.
3.- La conveniencia de que toda la sociedad apueste sin fisuras por la unidad familiar. Entre otras medidas, ello puede conseguirse, por un lado, a través de que las familias puedan ejercer con un amplio margen de libertad el derecho al voto según lo propuesto en la Declaración de San José y la objeción fiscal, y por otro lado, asegurando que los gobiernos centren todas las políticas de ayuda social a través de la familia. Existe una estrecha relación entre desunión y disfunción familiar y la proliferación de conductas antisociales. De igual modo existe una estrecha relación entre familias saludables y unidas, y la paz y el bienestar de la sociedad.
4.- La reforma del estado del bienestar de modo que las seguridades y prestaciones sociales sean ofrecidas a través de las familias y no directamente por parte del estado a los individuos. En la medida en que ello supone un ahorro considerable en prestaciones individuales, supone asimismo asegurar que ninguna familia pueda ver perjudicado su bienestar ni por su tamaño ni por la asistencia debida que presta a sus miembros dependientes. Una práctica concreta que se deriva de esta política es la prestación de servicio doméstico gratuito a las familias que lo necesiten.
5.- Por último, abogamos, porque el fomento del asociacionismo familiar sea una de las preocupaciones prioritarias de los gobiernos tanto en su política interna como en su política exterior. En cualquier caso será conveniente que las asociaciones familiares puedan desempeñar un protagonismo similar al que desempeñan las asociaciones laborales y sindicales en el diseño de políticas y acuerdos relevantes para su marco propio de acción.
En Valencia a 4 de Julio de 2006.
3.7.06
Cuando un gobierno cae en la indignidad
Tomás Moro afirmó que él “concedería al diablo el beneficio de la ley, por mi propia seguridad”. Si talara todas las leyes para cazar más rápido al diablo y éste se revolviera contra mí...¿Dónde me protegería? -Ahora se trata de algo distinto: no aplicar la ley contra criminales, tras un cálculo incierto de beneficios e intereses. Es decir: se trata de derrumbar la ley por la conveniencia. Aunque todo saliera “estupendo” –cosa que dudo profundamente- caben plantearse una serie de consecuencias de este proceso. Enumero algunas: Matar a personas inocentes, en ciertas circunstancias, puede ser beneficioso. La ley puede ser transgredida en función del beneficio. El Estado otorga más trato de favor a ciertos criminales especialmente peligrosos que a sus indefensas victimas. La conclusión me parece clara: El actual gobierno español, pese a sus presuntas buenas intenciones, es un ejemplo de indignidad política y social.
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
Dolor del nonato
"Hoy tenemos una ventana al vientre materno".
¿Cuál es el resultado de esta observación a través de la ventana al vientre materno? Sólo señalaremos algunos ejemplos para indicar las distintas observaciones realizadas. Cada día que pasa aprendemos algo nuevo.
1. Antes de finalizar el segundo mes del embarazo, hay una clara respuesta del feto a los estímulos. Las ondas del EEG revelan que el cerebro del niño no nacido está funcionando.
2. Entre la octava y la décima semana, ya se puede detectar la actividad del tálamo, donde se encuentra el centro del dolor. Los receptores sensoriales nerviosos están en la piel antes de la novena semana de gestación.
3. Hacia el día 77 de vida en el vientre materno, el niño ya puede tragar (a una velocidad que varía según el nivel de dulce de la sustancia que esté tragando).
El Dr. Thomas Verny, autor del libro The Secret Life of the Unborn Child ("La vida secreta del niño no nacido"), afirma que si a la mitad del período del embarazo, (hacia la mitad del quinto mes) se coloca una luz muy luminosa sobre el abdomen de la madre, el resplandor inducirá al niño o la niña a mover sus manos para protegerse los ojos. La música a alto volumen inducirá una respuesta similar de las manos hacia las orejas. A partir de las 19 semanas de gestación, se ha registrado el movimiento rápido de los ojos (REM por sus siglas en inglés) con el que los investigadores miden los estados de alerta, de dormir y los sueños. (¿De manera que los niños en el vientre materno sueñan?)
El Dr. Thomas Verny, autor del libro The Secret Life of the Unborn Child ("La vida secreta del niño no nacido"), afirma que si a la mitad del período del embarazo, (hacia la mitad del quinto mes) se coloca una luz muy luminosa sobre el abdomen de la madre, el resplandor inducirá al niño o la niña a mover sus manos para protegerse los ojos. La música a alto volumen inducirá una respuesta similar de las manos hacia las orejas. A partir de las 19 semanas de gestación, se ha registrado el movimiento rápido de los ojos (REM por sus siglas en inglés) con el que los investigadores miden los estados de alerta, de dormir y los sueños. (¿De manera que los niños en el vientre materno sueñan?)
Todo esto nos indica que, mientras más aprenden los investigadorres sobre la vida prenatal, más se impresionan con las conductas de vida independiente y búsqueda de preservación que se dan en el habitante del vientre materno. Inclusive las sensaciones desagradables leves no son bien toleradas. El valeroso pequeño responde con movimientos defensivos y correctores asombrosos.
Si este ser exquisitamente sensible es atacado por el aborto, ¿cómo podemos saber lo que le está a punto de suceder?
Si este ser exquisitamente sensible es atacado por el aborto, ¿cómo podemos saber lo que le está a punto de suceder?
Ya no tenemos que adivinar. En 1984 durante la Convención del Comité Nacional Pro-Vida en Kansas City, Estado de Missouri, Estados Unidos, el Dr. Bernard Nathanson, un ex-abortista que ahora dicta conferencias a favor del derecho a la vida, mostró una película extraordinaria, un sonograma (película de ultrasonido) de un aborto por succión. Lo que sigue es el relato de una de las delegadas, la Sra. Sandy Ressel:
"El doctor decía: ‘La pequeña niña tiene diez semanas de vida y es muy activa'. Podíamos verla en sus juegos moviéndose, volviéndose, y chupándose el dedo pulgar. Podíamos ver su pulso normal de 120 pulsaciones por minuto. Cuando el primer instrumento tocó la pared uterina, la niña se replegó inmediatamente y su pulso aumentó considerablemente. El cuerpo de la niña no había sido tocado por ningún instrumento, pero ya ella sabía que algo estaba tratando de invadir su santuario.
"Nosotros vimos con horror como, literalmente, maltrataban y descuartizaban a este pequeño ser humano inocente. Primero la espina dorsal, luego la pierna, pieza por pieza, mientras la niña tenía violentas convulsiones. Vivió casi todo este trágico proceso tratando de esquivar el intrumento cortante. Con mis propios ojos le vi echar su cabeza hacia atrás y abrir su boca en lo que el Dr. Nathanson llamó ‘un grito silencioso'. En una parte de estas escenas sus pulsaciones habían llegado a más de 200 por minuto, porque tenía miedo. Por último, fuimos testigos de la macabra silueta del forceps que buscaba la cabeza para destrozarla y retirarla, ya que era muy grande para pasar por el tubo de succión. Este proceso homicida tomó de unos 12 a 15 minutos. El abortista que practicó esto lo había filmado por curiosidad. Cuando vió la película dejó la clínica de abortos y nunca más volvió."
2.7.06
Enseñar: ¡Qué gran trabajo!
Este curso que acaba de terminar he trabajado, entre otras cosas, como profesor tutor de una clase de Bachillerato. Pienso que he podido enseñar a los alumnos contenidos importantes. Me ha llamado la atención el interés por el estudio y el buen ambiente del curso. También hemos hecho varias excursiones de aprendizaje medioambiental. Realizamos dos viajes de varios días; uno de ellos a Valencia, para visitar la Ciudad de las Ciencias y las Letras. He disfrutado mucho con ellos. Pienso que conozco bien mi profesión, tras más de veinte años de docencia, con sus penas y sinsabores, quizás más fuertes de lo que pueda parecer desde fuera. Pero en algunas ocasiones se hace real el sentido profundo de la palabra colegio: comunión de voluntades, esfuerzo, amistad y alegría. Personalmente he procurado apoyarme en el estudio, en la oración y en intentar asomarme a la vida desde la mirada simpática de mis alumnos. Quizás un buen número de veces no se llega a crear clima de familia en clase; pero cuando se logra, como en esta ocasión, uno experimenta que enseñar es la profesión más fantástica del mundo.
José Ignacio Moreno Iturralde
1.7.06
¿Qué es la verdad?
Un amigo me pide que haga un post sobre la verdad. A lo mejor lo dice para tomarme el pelo. Ahora no dispongo del tiempo preciso para intentar desarrollar algo que merezca la pena. Pero puedo aportar una idea que aprendí de una persona y que considero de interés: La verdad es aquello que nos deja tranquilos, lo que nos da paz.
José Ignacio Moreno Iturralde
La dura venganza del aborto
Pienso que los argumentos en torno al problema delaborto, pese a lo que pueda parecer, no están agotados. Más tarde omás temprano, la mujer que ha llevado a cabo un aborto voluntariollega a una conclusión: "yo maté a mi hijo". En ese momento laconciencia se alza del polvo, desenterrando sin piedad su hacha deguerra acusadora. Si esto ocurre en la ancianidad, etapa dura de lavida, el dolor moral puede ser muy grave y es probable que se vea contoda crudeza la inhumanidad del acto cometido en el pasado, amargandoseveramente el sentido de la propia biografía. En este sentido meparece inapreciable la estupenda labor del programa Red-madres que hacomenzado este año en Madrid. Tal programa humanitario aportasoluciones prácticas a las madres con dificultades que no quierenmatar la sonrisa más querida.
José Ignacio Moreno Iturralde
Educación para la Ciudadanía: ¿Una nueva línea blanca?
Las tropas alemanas, durante la ocupación de Roma en la segunda guerra mundial, trazaron una línea blanca para recordarle alos miembros del Vaticano hasta qué lugar podían moverse con libertad. La escena nos la recuerda la famosa película "Escarlata ynegro". De un modo muy distinto, pero con alguna analogía, amanece en España un tipo de laicidad que pretende poner a la Iglesia "en su sitio". Es cierto que han existido épocas de clericalismo social, felizmente superadas. Pero otra cosa muy distinta es una especie de excomunión del mensaje del Evangelio en la sociedad por parte del Estado. Es absurdo ignorar cuestiones vitales de nuestra civilización como las siguientes: El cristianismo ha contribuido decisivamente a la abolición de esclavitud; así como a la configuración jurídica del término persona para todos los ciudadanos. La Iglesia Católica ha sido la institución que más obras de misericordia ha realizado con todo tipo de pobres y marginados a lo largo de la historia. El Evangelio ha supuesto una fuente de sentido y esperanza para miles de millones de personas a lo largo de la historia. La Iglesia ha sufrido severísimas persecuciones por diversos totalitarismos a lo largo de la historia. Por todo esto, como profesor, me produce una gran inquietud la nueva asignatura de Ciudadanía, por la orientación que manifiesta. En una democracia sana son los ciudadanos los que eligen el modelo de Estado que quieren; no el Estado el que elige cómo deben ser los ciudadanos. De hecho el modelo de laicidad que se propone da muestras de interpretar realidades como moralidad natural y naturaleza como si se trataran de términos confesionales que no pudieran formar parte del constructivo debate social. Por ejemplo: el matrimonio entre hombre ymujer y la defensa de los embriones humanos son realidades asumibles y defendibles desde la laicidad, como lo son otros temas. La laicidad no debe ser una suerte de "anticlericalismo" sino una educación y expansión de las capacidades humanas, donde ocupe un lugar deimportancia la libertad religiosa y su libre manifestación social. Una libertad religiosa que debe respetar un discurso racional y sereno dela realidad de la naturaleza social humana, pluralmente comprendida desde perspectivas complementarias.
José Ignacio Moreno Iturralde
Dignidad humana y autoerotismo
La política educativa del actual gobierno tiene una conocida orientación de fomentar en la juventud una cierta autonomía sexual; resultando chocante que un poder público incida tanto sobre un tema tan privado, tratándose del ministerio de un gobierno democrático. Una cuestión concreta es la muy posible promoción del autoerotismo, dentro de la llamada asignatura de ciudadanía que será impuesta en todos los cursos escolares. Quisiera recordar al respecto a Wittgenstein, pensador de reconocido prestigio en el siglo XX, y personalmente de tendencia homosexual, quien afirmaba que el hombre no puede convertirse a sí mismo en objeto de satisfacción del instinto. Es decir: el cuerpo no es un objeto, sino el organismo de la persona. Aclaremos la cuestión con un ejemplo: sentir placer al comer es bueno; pero el placer como fin en sí mismo nos trae el desagradable recuerdo de los vomitorios romanos. En el autoerotismo no hay conexión con la orientación biológica de la función sexual. Por este motivo los jóvenes sexoadictos son propensos a generarse problemas psicológicos obsesivos y conductas de riesgo para la salud. Desde un punto de vista de ecología humana es mucho más responsable una conducta que prime el autocontrol, la autoestima y cierta templanza, encaminadas a formar personas libres y estables con capacidad de solidaridad, valentía y amor. Pienso, como profesor, que el Estado debería ser más cuidadoso en temas tan personales, donde el papel de los padres es inconvenientemente olvidado, máxime cuando parecen enseñarse unas ideas contrarias a la dignidad humana y a la salud pública.
José Ignacio Moreno Iturralde