La batalla por la defensa de la dignidad humana
Todo el ordenamiento jurídico del Estado de Derecho se apoya en una noción pre-jurídica: la dignidad de la persona humana. Tal noción corre serio peligro de convertirse en casi nada si no se hace un esfuerzo por precisar su contenido. Este contenido no puede reducirse a ser el resultado de un acuerdo democrático de intereses; si no que tiene que remitir a un principio anterior a la democracia. Es muy probable que Hitler –quien llegó al poder democráticamente- entendiera erróneamente que el genocidio judío que llevó a cabo y la dignidad humana eran compatibles.
El contenido del término dignidad fue definido con nitidez por Kant cuando al expresar que todo hombre es un fin en sí mismo; es decir: la dgnidad implica que el respeto a cada ser humano debe ser incondicionado en todas las etapas de su vida, El hombre no puede ser un medio para otro hombre. Cuando el Gobierno español actual y, más concretamente, el Presidente y la Ministra de Sanidad afirman que ninguna idea ajena a la ciencia frenará la nueva ley que permite matar embriones humanos comete un error muy grave. Los embriones humanos tienen mucho que ver con el hombre pues cada uno de nosotros ha pasado necesariamente por esa fase embrionaria. Si la noción de persona sólo se aplica a quien tiene capacidad de autodeterminación mental podrían ser excluidos de ser personas los disminuidos psíquicos severos, los enfermos en estado de coma, o los bebés.
La dignidad humana no es algo que pueda determinar la ciencia experimental; ni siquiera surge del derecho positivo, pues es anterior a él. Mantenerla dignidad social conlleva hipotecas y sacrificios frente a eventuales beneficios, para algunos, como los que proporcionan la esclavitud, la trata de blancas y, ahora, la explotación industrial de los embriones humanos.
José Ignacio Moreno Iturralde
El contenido del término dignidad fue definido con nitidez por Kant cuando al expresar que todo hombre es un fin en sí mismo; es decir: la dgnidad implica que el respeto a cada ser humano debe ser incondicionado en todas las etapas de su vida, El hombre no puede ser un medio para otro hombre. Cuando el Gobierno español actual y, más concretamente, el Presidente y la Ministra de Sanidad afirman que ninguna idea ajena a la ciencia frenará la nueva ley que permite matar embriones humanos comete un error muy grave. Los embriones humanos tienen mucho que ver con el hombre pues cada uno de nosotros ha pasado necesariamente por esa fase embrionaria. Si la noción de persona sólo se aplica a quien tiene capacidad de autodeterminación mental podrían ser excluidos de ser personas los disminuidos psíquicos severos, los enfermos en estado de coma, o los bebés.
La dignidad humana no es algo que pueda determinar la ciencia experimental; ni siquiera surge del derecho positivo, pues es anterior a él. Mantenerla dignidad social conlleva hipotecas y sacrificios frente a eventuales beneficios, para algunos, como los que proporcionan la esclavitud, la trata de blancas y, ahora, la explotación industrial de los embriones humanos.
José Ignacio Moreno Iturralde
11 Comentarios:
Veo que tenemos inquietudes similares. Te invito a pasar por mi ex-bitácora:
http://justicia.bitacoras.com
Saludos cordiales.
Daniel
By
Anónimo, at 1:07 a. m.
De mucho tiempo leyéndote, he pasado a recomentarte en mi Baúl, por si te leen más, porque vale la pena trabajar el pensamiento a favor de la dignidad de todo hombre, al margen de su tamaño. Felicidades.
By
frid, at 9:29 a. m.
Daniel: veré tu blog. Frid: Muchas gracias por tus ánimos.
José Ignacio
By
Jose Ignacio Moreno, at 11:00 a. m.
Querido Ignacio:
Nunca entendí qué era eso de la "dignidad humana" algo así como una cosa separada del hombre, en abstracto, vaya. Ahora, al verlo ligado a lo del "Estado de Derecho" creo que he entendido por dónde va el asunto(?). Uno puede ser digno de algo o no, puede ser una persona más o menos digna (supongo que por eso no acepto entender la pena de muerte como una cuestión dogmática), de acuerdo a la virud, que no a los valores ¿no? porque el que sigue esta filosofía supongo que pondría la dignidad como otro "valor" (a esto se acerca Kant más sin duda que a la concepción ética aristotélica y tomada por Sto. Tomás del hombre que aspira a la virtud).
Por otro lado, ¿de qué podría ser el Estado si no es de Derecho? Esta redundancia tan a la moda me parece muy peligrosa y que perpetúa el status quo en el que estamos inmersos. El Derecho, a mi entender, es el medio a emplear para resolver conflictos, pero si este renuncia a la defensa de la vida humana inocente es indiscutible que dejó de ser "Derecho". Así pues ¿sigue existiendo acaso el Estado? Y es más ¿tiene sentido hablar de "Estado de Derecho" si no es como ideología?
Un saludo y gracias por tanta y tan estupenda información!
By
DasGretchen, at 12:10 p. m.
Realmente , pienso que esta sociedad ha podido vender toda su dignidad.
De hecho ayer me fui a ver el partido en Colón y no sabia discernir entre hombres y animales y es un situació bastante repulsiba.
Un saludo J.L.Méndez
By
Anónimo, at 1:37 p. m.
Gracias a vosotros por vuestros comentarios. Sobre la dignidad humana hay un libro buenísimo que se llama límites de Robert Spaemann. No es un rollo, aunque es sesudo. Son una serie de artículos de este pensador a la prensa alemana sobre temas de hoy.
By
Jose Ignacio Moreno, at 12:48 p. m.
yi , sinceramente no tengo tanta cabeza y lo compenso con codos , no se si podre con un libro de esas dimensiones
By
asiestanlascosas, at 12:53 p. m.
JOSE IGNACIO , PODRIA PONER UD UN POST SOBRE LA VERDAD, ES QUE ME ENCATARIA PROFUNDIZAR ESO . POR QUEE CREO QUE ES DE AYUDA
By
asiestanlascosas, at 12:55 p. m.
Lo intentaré. De momento le transmito un verso de Antonio Machado:
"Tú verdad, no.
; la verdad. Y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela.
By
Jose Ignacio Moreno, at 4:50 p. m.
Me hace gracia : que emplee el verso de machado ya que ,siempre lo uso para "pinchar" a los amigos que estudian periodismo
By
asiestanlascosas, at 9:35 p. m.
¡gracias por la referencia bibliográfica! voy a intentar hacerme con el. Un saludo.
By
DasGretchen, at 12:21 p. m.
Publicar un comentario
<< Home