Dignidad humana

29.3.06

No todos somos "jóvenes del botellón"

La familia: Patrimonio de la humanidad

Refinada maldad

Relata la mitología griega, que Saturno devoraba a sus hijos según nacían para evitar que se cumpliera el oráculo según el cual uno de ellos le arrebataría el trono. El oráculo se cumplió cuando Rea, no pudiendo aguantar su sufrimiento, al nacer Zeus, envolvió una piedra en pañales, y la tragó Saturno. La cruel escena nos la dejó Goya en un expresivo cuadro. Me ha venido a la memoria al leer una Carta publicada en un diario digital: “Ya no podemos extrañarnos de todos los demás crímenes que sufrimos: si las madres matan a sus hijos, ¿puede extrañarnos que haya hijos que maltraten a sus padres o hermanos que se maten el uno al otro”. ¡Hasta qué límites ha llegado la violencia! ¿Reparamos en que lo peor que está pasando en nuestra época, lo más espeluznante, es la matanza de los hijos en el seno materno y la manipulación y destrucción de embriones humanos, consentido por sus propios padres? ¿Disminuye la maldad porque se destruyan los embriones con fines terapéuticos o se aborte para evitar un posible sufrimiento? Quienes abortan, antes o después, tragan la piedra del síndrome post-aborto, envuelto en remordimientos y depresiones.
No, el fin no justifica los medios. Provocar el aborto y destruir embriones humanos, es lo más monstruoso que podemos hacer. No es ético, ni razonable, sino la esencia de la más refinada maldad, y sus víctimas son la madre y el niño muerto y cruelmente torturado.
Josefa Romo.

La Ministra de Sanidad española no dice la verdad sobre lo que supone la clonación de embriones humanos

La Ministra de Sanidad ha dicho recientemente que la clonación se produce por transferencia nuclear y no por fecundación del espermatozoide al óvulo; así que el resultado no puede considerarse un embrión humano sino un conjunto de células. Esto no escierto: lo que produce una "transferencia nuclear" –la unión del núcleo de una célula adulta con un óvulo desnuclearizado, mediante una descarga eléctrica- es un embrión. Por este procedimiento se produjola famosa oveja "Dolly"; de la que nadie duda que inició su vida como embrión de oveja. La artificialidad del procedimiento de la clonación no puede negar que, si se pusieran los medios para hacer desarrollarla vida del fruto de una transferencia nuclear humana, llegaríamos -en algunos casos que prosperaran- a la existencia de un niño, probablemente con algún problema genético. Pienso que los políticos nopueden deformar la realidad con el lenguaje para llevar a cabo susintereses; especialmente cuando se está pretendiendo legalizar laproducción de vidas humanas incipientes como materia prima de explotación.

José Ignacio Moreno Iturralde.

Embriones humanos: Zapatero quiere "frenar la conciencia"

El Presidente del Gobierno español ha dicho que no debe haber “frenos de conciencia” en relación a la nueva ley de Investigación Biomédica. Tal ley permitirá la clonación de embriones humanos para el desarrollo del progreso. No sé si el señor Zapatero cae en la cuenta de que el mismo tipo de razones podría alegar Bush para invadir Irak; así como lo han hecho otros dirigentes, a lo largo de la historia, logrando unos objetivos que se han comprobado nefastos para la humanidad.

José Ignacio Moreno Iturralde

La ONU sigue promoviendo el aborto

Lo que fué el Día de la Vida en Valencia (25.III)


La furgoneta pancarta de Provida Valencia ha circulado durante todo el día de hoy, Día Internacional de la Vida, por las calles de Valencia donde 12 mesas móviles de voluntarios situadas estratégicamente en los lugares más concurridos han repartido en mano más de 12.000 folletos diseñados específicamente para la ocasión por un equipo profesional de publicistas. La campaña ha estado enfocada desde el punto de vista de la mujer, víctima también del aborto. Los folletos contenían declaraciones de personas nacidas con malformaciones o hijos de madres violadas, es decir personas que según la legislación vigente podrían haber sido abortadas legalmente, que preguntaban al viandante qué mal habían hecho ellas para que la ley no les protegiese como a los demás.
En España más de 80.000 personas son condenadas al aborto cada año y a otras tantas madres no se les ofertan garantías y seguridad suficiciente como para llevar adelante su embarazo. Antes bien, como en el caso de la Comunidad Valenciana, el aborto es costeado por la sanidad pública y llevado a cabo en hospitales públicos.
Provida Valencia trata de ofertar a madres en dificultad una alternativa viable para llevar a término su embarazo. En estos momentos 300 mujeres gestantes o madres recientes se benefician de las ayudas del centro de acogida a la vida de Provida que corre a cargo de todos los gastos derivados del embarazo y manutención del niño. El año pasado gracias a esta labor asistencial nacieron 116 niños que de otra forma no habrían tenido la posibilidad de vivir.
Arancha y Agustín, dos de los voluntarios que han realizado la campaña manifestaron que la respuesta del público ha sido muy positiva, "nos hemos encontrado uno, decía Agustín, que ha roto el folleto en nuestra presencia y nos lo ha tirado a la cara pero la inmensa mayoría nos ha felicitado por la iniciativa, incluso nos hemos encontrado a varios partidarios del aborto que nos han agradecido el enfoque respetuoso y promujer de la campaña". Por su parte Arancha manifestaba que "es un regalo participar en iniciativas como esta en las que se afirma y promueve el valor de la vida frente a tanto pesimismo y egoismo como tenemos alrededor".
Dirigentes de Provida Valencia esperan repetir la iniciativa llegando también a otras ciudades y pueblos de la provincia. María Jesús Lucea, vicepresidenta de Provida, afirmaba: " es la primera vez que se realiza en España una campaña como esta y esperamos que el ejemplo valenciano cunda en muchas otras partes y que así el objetivo de conseguir que el número de abortos disminuya en vez de crecer cada año sea una realidad".

Oficina de Solidaridad Tajamar

Estimados amigos:

A partir de este jueves nace una nueva iniciativa en Tajamar: se trata de la Oficina Solidaria de Tajamar.

Su misión es conseguir canalizar las inquietudes solidarias de todos en Tajamar (alumnos y profesores, incluso directivos) de forma que dé información precisa de actividades, lugares donde se puede desarrollar una actividad (asilos de ancianos, direcciones concretas de gente necesitada de compañía, ayuda…)

Durante este curso de encargará Diego Represa (alumno que acabó el curso pasado) y estará en la caseta de portería de la salida de arriba del colegio, los jueves de 13 a 13:30 horas (empieza este jueves). Poco a poco irá desarrollando su actividad; de momento se trata de que se dé a conocer la existencia de esta oficina. Desde ella el propio Diego, o desde su correo electrónico
oficinasolidaria@tajamar.es, os mandarán información de vez en cuando. Esta actividad está patrocinada por Cooperación Internacional ONG

Un saludo.

Enrique Barrio García
Subdirector de Bachillerato
Tajamar

25.3.06

Día de la vida: "España, gravísimo problema"

"Tan sólo son células"

“Que incomprensión muestran algunos con el desarrollo del progreso. Qué convicciones tan estrechas y sectáreas les llevan a ver en un embrión humano a una persona. Dicen que merece el mismo respeto que cualquier adulto. Algunos se amparan en su religión; otros apuntan datos genéticos. Incluso quedan singulares individuos que se atreven a hablar en el siglo XXI de la existencia del alma en términos filosóficos, como un principio de dinamismo de orden inmaterial: ¡Qué alambicados planteamientos!

El hombre es, querámoslo o no, materia en evolución y es en la adquisición de la autoconciencia cuando puede otorgársele, sin temor a equívoco, el estatuto de persona. Lógicamente no hay tal conciencia en las primeras etapas de la infancia desarrolladas al calor del afecto de una paternidad responsable. Por todo esto no podemos admitir que históricos tabús, estructuras de atraso, impiden el progreso del bienestar humano y de la medicina regenerativa.”

Pues bien, estas podrían ser algunas de las razones de los impulsores de la experimentación con embriones humanos; por no citar las colosales ventajas económicas que va a suponer, para algunos, tal actividad. Si ese materialismo que defienden pudiese ser cierto quedaría irremediablemente negado el carácter sagrado de la vida humana. La dignidad humana se reduciría a la autoconciencia personal y a sus libres determinaciones. Así, la dignidad deja de ser un principio incondicionado para transformarse en autodeterminación que puede desfigurar la identidad de terceros hasta negarla: esto es tan aplicable a los embriones como a los enfermos en estado vegetativo. Respecto a la perspectiva del progreso, una dignidad desde la fuerza de la mejora de la especie no es una dignidad de personas sino la de una manada de animales.

Al descomponer al ser humano en estructuras biológicas, con periodos de autonomía pasajeros, la dignidad ya no es un principio intocable de toda la sociedad sino un arma de poder de los fuertes sobre los débiles. La dignidad pasa entonces a estar al servicio de la explotación del hombre por el hombre.
José Ignacio Moreno Iturralde

22.3.06

25 de Marzo, día de la vida: "Mamá, escoge la opción feliz"

El gobierno español comienza el adoctrinamiento masivo de "filosofía de género" para niños. Enlace para expresar tu posible queja.

Los universitarios desenmascaran la realidad del aborto en Canada

“Desenmascarando el aborto”, exitosa campaña en universidad canadiense
TORONTO, 20 Mar. 06 (ACI).- Los estudiantes de la McMaster University en Hamilton (Canadá) encontraron la semana pasada una exposición de fotos en todo el campus que mostraba la cruda realidad del aborto.
Según informa el sitio pro-vida LifeSiteNews.com, la campaña denominada “Desenmascarando el aborto” (Unmasking Choice) fue promovida y realizada por el grupo LifeLine, cuya presidenta, Johanna Miller, afirmó que “al ver las respuestas de los estudiantes era evidente que muchos nunca antes habían visto el mensaje pro-vida”. “Intentamos darle a los estudiantes la oportunidad de ver y oír la verdad, y funcionó, ya que muchos de ellos nos comentaban que en todo el campus se comenzó a hablar del aborto. Antes, la apatía era general en todo el recinto, pero esta campaña ha sacudido a la gente”, indicó Miller. Media hora después de que se iniciara la exposición de las imágenes, comenzó una protesta en contra de la muestra, que en opinión de la joven activista pro-vida ayudó a su causa. “Los que protestaban hicieron que la gente hablara. Los alumnos iban de un grupo al otro preguntando y comparando los argumentos”. Asimismo, la presidenta de LifeLine indicó sentirse aliviada porque estas protestas no llevaron a ningún tipo de enfrentamiento físico. De hecho los abortistas agradecieron a los pro-vida por ser pacíficos.

“Sólo estamos siguiendo a los del movimiento pro-vida que han abierto el camino. Sólo tomamos la posta. Cuando empiezas a realizar este tipo de trabajo te llena y te sobrepasa”, señaló Miller. “Por favor, decídete por una posición o la otra. No seas apático” le diice a los alumnos.
Además de la muestra, LifeLine promueve un debate en la universidad entre el grupo debates de Mc Master y Stephanie Grey, Directora Ejecutiva del Centro Canadiense para la Reforma Bioética, en el que tratarán sobre la legalidad del aborto. Asimismo, ya se están preparando para la Gran Marcha Canadiense por la Vida que se realizará en mayo de este año.

20.3.06

Indispensable: Estupenda y eficaz web Red Madres

En esta web encontrarás todo tipo de información para ayudas concretas y prácticas a madres que tengan problemas para afrontar el embarazo. Más adelante...disfrutarán de su hijo.

La libertad de ser madres

18.3.06

El Gobierno español enseña sexualidad a los más jóvenes al márgen de la opinión de los padres

El Ministerio de educación español y el Instituto de la Mujer han presentado, el dieciséis de marzo pasado, dos manuales de educación sexual para chicas y chicos de enseñanza secundaria. Lo primero que llama la atención es que sean estas instituciones las que elaboren unos Manuales en vez de limitarse a marcar unos contenidos que posteriormente fuesen desarrollados por especialistas en diversas editoriales, según la libertad de cátedra propia de todo país democrático.

Una de las cuestiones que se muestran en estas materias es la bondad de la espontaneidad sexual en los más jóvenes. Las citadas instituciones se ven en una especie de compromiso moral por desprogramar toda una serie de convicciones que consideran como prejuicios históricos represivos. La nueva ciudadanía laicista debe de superar viejas barreras ideológicas hacia una aceptación natural de los propios deseos sexuales. Es en este punto donde quiero fijarme ahora: Wittgenstein, destacado pensador del siglo XX -desde una óptica ajena al cristianismo- afirmaba que “el ser humano no puede reducirse a sí mismo a ser objeto del instinto”. Aclaremos esta proposición: Es bueno sentir placer al comer o al beber; pero el placer es un medio que facilita el ejercicio de una necesidad. Lo consideración del placer como único fin a la hora de la comida nos lleva al desagradable recuerdo del vomitorio romano. En el caso de la sexualidad, el Ministerio de Educación estima el placer como un noble fin en sí mismo tanto en prácticas autoeróticas como heterosexuales u homosexuales. Tal afirmación es presentada, de entrada, como dogma inicial; ni siquiera la cuestión se plantea susceptible de debate. Sin embargo, la opinión de Wittgenstein –quien fue homosexual- coincide con la de destacados pediatras, psiquiatras, educadores, así como con millones de padres y madres de familia. El placer sexual es algo noble y verdadero cuando es fructífero. Este fruto no es una descarga hormonal sino la génesis de una criatura humana. Es misterioso el desprecio olímpico de los actuales gobernantes por la “esclavizante” relación entre sexualidad y reproducción. Parece como si se tratara de una insoportable carga de la naturaleza; carga sin la que ninguno de nuestros dirigentes existiría. Pero el pensador citado antes afirma, junto con civilizaciones milenarias, que el hombre no puede ser para sí mismo un objeto de satisfacción al margen de otra finalidad: el ser humano no se realiza cuando su corporalidad es un mero objeto. El cuerpo humano no es una hamburguesa para sí mismo. La realidad es tozuda y entre los adictos al sexo abundan individuos con características de pusilanimidad, cobardía y egoísmo. Los jóvenes que cultivan su autoestima personal, a través de un cuidado deportivo y ecológico de su propio organismo en conexión con sus fines naturales, suelen ser personas desenvueltas, con más capacidad de iniciativa y de solidaridad; como puede confirmar cualquier profesor de enseñanza media con experiencia.

La ola de filosofía de género propiciada por el gobierno español requiere hablar con inevitable crudeza: Las prácticas homosexuales conllevan severas infecciones porque, por ejemplo, el recto no está diseñado para que se le inyecte semen. La alternancia de la propia identidad sexual supone una severa crisis en la propia identidad personal que se realiza en el amor afirmativo de la identidad total de la persona amada, sexuada por naturaleza. Las píldoras anticonceptivas, tan alegremente distribuidas a menores a cargo del contribuyente, son peligrosas para el organismo que las ingiere. La cantidad ingente de abortos provocados no resiste mirar sin dolor a estas criaturas masacradas que constituyen el fruto sangrante de una civilización enferma.

La sexualidad como vehículo placentero del amor interpersonal es una nobilísima realidad en el contexto de la dignidad humana y familiar. Otra es la sexualidad espontánea y libertaria promovida de intento por el gobierno español que supone una antropología frontalmente opuesta a la familia; esa realidad nuclearmente humana que todos los sistemas opresivos de la historia han tratado de asfixiar para diseñar ingenierías sociales al servicio de los dictadores.

Todo padre y madre con sentido común no puede delegar la función educativa de sus hijos, especialmente en temas neurálgicos, en unos poderes estatales que incluso niegan el papel principal de los padres en la educación de sus hijos. Es, sin duda, la hora del asociacionismo familiar como protagonista insustituible de una educación libre y democrática.

José Ignacio Moreno Iturralde,
Profesor de Instituto.

17.3.06

La ley de Reproducción asistida española es gravemente perniciosa

Zenit. Juan Moya Doctor en Medicina y en Derecho Canónico
La Ley de Reproducción Asistida aprobada por el Congreso y que ahora habrá de estudiar el Senado no está teniendo, en mi opinión, la necesaria atención en los medios de opinión pública, y existe el riesgo de que la mayor parte de los ciudadanos no sean suficientemente conscientes de la gravedad de lo que está en juego. Con mayor motivo porque los ecos que a algunos menos informados les llegan son los “propagandísticos”, con los que se pretende presentar esta Ley como la avanzadilla de la ciencia y la panacea para curar enfermedades congénitas. Al margen de los graves reparos éticos que comentaremos, ese “ropaje” con el que se reviste no responde a la realidad: la ciencia no necesita recurrir a estos procedimientos para investigar, ni hoy por hoy la terapia génica o genética es posible. Los que sí saldrán ganando son determinadas clínicas privadas y laboratorios, que incrementarán sus “bancos” de embriones y verán abierta la puerta para comercializar con ellos, es decir, con vidas humanas aunque sea en fase embrionaria. Los dos principios de la Ley La Ley en cuestión se apoya en dos principios fundamentales. Si esos principios fueran correctos, poco o nada habría que objetar a este proyecto de Ley. Pero si esos principios son falsos, la ley cae por su base. Y en mi opinión, parece claro que son falsos. El primer principio es de tipo moral: no se formula como tal, pero se deduce directamente de su contenido. El segundo se presenta como “científico”, pero en realidad es ideológico, y sin base científica.
El primer principio es que el fin justifica los medios. El segundo, que el llamado por algunos “preembrión” (embrión de 14 días o menos) no sería otra cosa que un conjunto de células, pero no propiamente un embrión humano. El fin no justifica los medios. Si fuera cierto que el fin justifica los medios no existiría ninguna otra norma moral que regulara el comportamiento humano. Bastaría con escoger un “buen fin” y cualquier medio para conseguirlo sería válido. Así, se justificaría el aborto para “solucionar” los embarazos no deseados; y la eutanasia para “remedio” de enfermedades incurables, o –como en China- el infanticidio de niñas para evitar la superpoblación. Y es que no basta que el fin sea bueno; ha de serlo también el “medio” o acto moral que llevemos a cabo para conseguirlo. El preembrión. En cuanto al concepto de preembrión, Mac Laren, la genetista británica que lo introdujo en 1994 presionada por intereses económicos e ideológicos ajenos al ámbito científico, se ha arrepentido de ello, porque se ha utilizado no para designar una fase más del desarrollo embrionario –la que abarca desde la concepción hasta el día 14 de su ciclo vital-, sino para, arbritariamente, decir que en este periodo aún no podría considerarse que hay vida humana, sino un simple conjunto celular del que se podría disponerse para la investigación. Basta un mínimo de conocimientos biológicos para saber que desde el primer instante en que el óvulo es fecundado por el espermatozoide –en la especie humana y en cualquier otra en la que la reproducción se hace por apareamiento del macho y la hembra- comienza una nueva vida, distinta a la de sus progenitores, con todas los requisitos genéticos necesarios para que, si no se interrumpe voluntariamente el desarrollo, llegue a nacer un nuevo ser al término previsto del embarazo. El desarrollo del óvulo fecundado. El óvulo una vez fecundado por el espermatozoide se desarrolla de modo orgánico, sistemático, uniforme, sin saltos cualitativos, sin que, después de la fecundación, pueda hablarse de un momento en el que no hay vida y otro en el que ya la hay: si en cualquier óvulo fecundado, desde el primer instante de la fecundación, no hay un nuevo ser de la misma especie que sus progenitores –prescindamos de los hipotéticos cruces de razas en animales-, nunca llegará a nacer un ser vivo. Pero si nace, tanto en los animales como en la especie humana, es porque empezó siendo un cigoto (óvulo fecundado) de 2, 4, 8, 16, 32 células, y luego –sin solución de continuidad- pasó por la fase de mórula y luego la de blástula, y luego se implantó en la cavidad uterina, y siguió dividiéndose, y a los 14 días comenzó el rudimento de lo que será el Sistema Nervioso Central (la notocorda), y a las 8 semanas de vida tendrá ya las huellas dactilares, y a las 12 semanas estará completamente formados todos sus órganos..., pero en todos y cada uno de esos días de desarrollo es el mismo SER HUMANO, y por tanto PERSONA HUMANA (prescindamos ahora del concepto jurídico de persona que algunas legislaciones positivistas establecen, no conformes a la realidad biológica y metafísica que comienza a existir desde la fecundación). Para la biología, la antropología, la metafísica y desde luego la religión, es persona. Y desde luego tampoco importa si el embrión se ha implantado ya o no en el útero: tan independiente es de la madre en su estructura cromosómica antes como después; y tan dependiente es en la alimentación necesaria para su subsistencia antes como después. Si no es persona humana antes tampoco lo será después. Y si lo es después igualmente lo es antes. En todo caso, ¿es que ni siquiera se le puede aplicar el beneficio de la duda?
El embrión humano es un hijo.- Insistamos en que ese “conjunto celular” incipiente no es un mero conglomerado de células yuxtapuestas, como realidades independientes, sino un organismo pluricelular armónicamente unido, es un único ser, coordinado y dirigido por una “inteligencia” que lo encamina hacia un fin “escrito” en los genes: llegar al final de un proceso que comenzó con la fecundación, seguirá con el periodo embrionario y fetal, después con el parto y nacimiento, y todo el desarrollo posterior hasta su muerte.. Ante este asombroso “misterio” podemos preguntarnos quién ha organizado esas precisas leyes bioquímicas que rigen el origen y el desarrollo de ese vida humana. Sinceramente pienso que es más difícil no ver ahí la mano de Dios que reconocerle con admiración. Como es sabido, a finales de febrero ha tenido lugar en Roma un Congreso sobre “El embrión humano antes de la implantación”, con la participación de 350 expertos (científicos, médicos, teólogos, etc). En su intervención el Papa ha dicho que “quien ama la verdad debería percibir que la investigación sobre temas tan profundos nos pone en condición de ver y casi de tocar la mano de Dios”. Y Elio Sgreccia, Presidente de la Academia Pontificia para la Vida, resumía de modo elocuente que “el embrión humano es un hijo”. Qué permite la Ley de R . A. - Si la realidad del preembrión o embrión –que lo mismo da- es como hemos dicho, causa pavor todo lo que la Ley en proceso de aprobación permite y facilita: la selección eugenésica de embriones como “bebés medicamento” que permitirá desechar a los no “servibles” aunque estén perfectamente sanos; la producción de embriones en número superior a los que se implanten en los procesos de fecundación “in vitro”, lo que llevará a un gran incremento del número de embriones “sobrantes”, que podrán conservarse o tirarse indistintamente (no existirá la obligación de crioconservarlos); la posibilidad de donarlos para investigación; y queda la puerta abierta a la comercialización de embriones, como si de simples “animales de laboratorio” se tratara; se autoriza el diagnóstico genético preimplantatorio que permitirá elegir “bebé a la carta” (selección de sexo, bebés de determinadas características físicas, etc); se permite la clonación llamada “terapéutica” que, de hecho, requiere la misma técnica que la clonación reproductiva; se permite la donación de gametos, que podría dar lugar a “bioadulterios” e “incestos genéticos”; incluso se permite fecundar ovocitos animales con esperma humano para crear “monstruos” o “quimeras” para investigar, etc. Además, esta Ley no establece mecanismos eficaces de control de la legalidad, por lo que, en la práctica, las clínicas harán lo que quieran. Las sanciones teóricamente previstas serán en la práctica inexistentes.
La mayor parte de los países del mundo, el Parlamento Europeo y la ONU no permiten la producción arbitraria de embriones, ni la investigación con embriones vivos, ni la clonación terapéutica. Esta permisividad va también contra el Código Penal vigente en nuestro país y contra el Convenio de Derechos Humanos y Biomedicina del Congreso de Europa (Convenio de Oviedo) suscrito por España. Y la desprotección del embrión –que quedará menos protegido que determinadas especies animales y otros animales que se usan para la experimentación- va contra la Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Pero nada de esto parece importar a nuestro legisladores con tal de estar a la “cabeza” de la “modernidad”, es decir, a la cola de los países avanzados y sensatos que saben respetar la vida humana, no necesariamente por motivos religiosos, pues la protección de la vida es patrimonio de todos los hombres de buena voluntad, y que tienen el sentido común de saber que no se puede poner el hombre –aunque sea aún en fase embrionaria- al servicio de la técnica y la ciencia, sino al revés. ¡Todos hemos sido embriones!, como han recordado los Obispos. Aún estamos a tiempo de no seguir dando pasos para la “deconstrucción” de la sociedad.

No es lo mismo un piñón que un embrión

Nadie en su sano juicio diría que romper un piñón es lo mismo que romper un pino. También es muy diferente arrancar un árbol moribundo que eliminar gratuitamente un hermoso ejemplar en la lozanía de su vida vegetal. Sin embargo, este planteamiento no es el adecuado para la especie humana. Una de las consecuencias de la dignidad y de la irrepetibilidad de cada vida humana pide la protección en todos los momentos de su vida, especialmente en los de mayor dependencia. Estas exigencias conllevan sacrificios y limitaciones al utilitarismo, también mercantiles, pero sin ellas se corroe la base de todo estado de derecho: la dignidad del ser humano. No es lo mismo un piñón que un embrión.

José Ignacio Moreno Iturralde

15.3.06

Descubrir la virginidad

Grupo de jóvenes humanistas "PERKEO

Conflictos que genera la reproducción asistida

La Familia, sí (Novedad DVD Arvo)


LA FAMILIA, SÍ
Guión y dirección: Elica Brajnovic
Realización: Francisco Autonell
Producción: ICT, S.A.

Preparación para el V Encuentro Mundial de la Familia
Valencia 2006

DURACIÓN: 20 minutos.
Precio: 19 €

Decenas de inmigrantes abortan cada día con un fármaco clandestino

Acuden con fuertes hemorragias a clínicas privadas tras ingerir Cytotec, un antiulceroso que consiguen en locutorios y tiendas de «todo a cien» interrupción en una clínica madrileña.
Celia Maza Madrid
- Cinco jóvenes, todas ellas inmigrantes, esperan en una sala de una de las cinco clínicas privadas de Madrid autorizadas para practicar realizar abortos. Sólo han hecho falta dos horas para que la sala se llene. Tres han tomado Cytotec. Este fármaco está destinado para tratar úlceras gastrointestinales, pero ellas lo han utilizado para interrumpir el embarazo. Con las fuertes hemorragias que les causa el medicamento pierden el bebé. Sin embargo, los que les hacen creer que el método es «infalible» mienten. En el 80 por ciento de los casos, las chicas se desangran durante días. También es muy frecuente que logren matar al feto y que éste se quede muerto en el útero provocándoles graves infecciones. Esta práctica, muy habitual en Suramérica, se está reproduciendo a gran escala en España y los casos ya comienzan a ser demasiados. Hemorragia. Las que acuden a los centros privados deben responder a las misma pregunta: «¿Cuántas pastillas te has tomado?» El médico lo detecta perfectamente. Hay hemorragia y el cuello del útero está muy dilatado. «Dímelo, no te va a pasar nada». Son inmigrantes, no tienen papeles y saben que lo que han hecho es ilegal porque han comprado el producto sin receta en locutorios o tiendas de «todo a cien». Están muy asustadas. Nora, llamémosle así (nombre falso), tomó tres cajas hace cuatro años. Estaba embarazada de gemelos. «Me dijeron que me tragara seis y que me metiera tres por la vagina, pero creí que no sería suficiente y empecé a tomar pastillas sin parar. Creo que fueron 40. Me las tomé con güisqui para poder tragarlas». Tiene 26 años, es nigeriana y hoy pasa por su cuarto aborto. Aún le queda un largo camino hasta llegar a las 16 interrupciones a las que han se han enfrentado otras chicas. Nora está embarazada. De nuevo, gemelos. En todos sus abortos ha tomado Cytotec y en todos ha tenido luego que recurrir al médico. Por eso, en esta ocasión, ha decidido ir directamente a la clínica privada. El doctor Rafik Dehni, ginecólogo y dueño de la Clínica Ginecológica Callao, ha visto más casos de lo que hubiera querido a lo largo de su carrera. Los recibe desde hace años, pero asegura que sí que es cierto que se han incrementado en los últimos doce meses. «Es lógico porque la inmigración ahora es mucho mayor que la de antes», puntualiza. El doctor apunta que el 30 por ciento de las mujeres extranjeras que han acudido a su consulta para abortar ha tomado previamente este fármaco. «A veces sí que hemos tenido algunos sustos porque la hemorragia era muy intensa y la chica llevaba varios días perdiendo sangre de forma abundante. A algunas las he tenido que mandar directamente a urgencias», dice. El ginecólogo asegura que otras muchas no se lo dicen y él lo nota cuando está practicando el aborto. La mayoría tiene entre 20 y 30 años. «En el centro les damos información para que no lo repitan, pero resulta inútil porque en los países de los que provienen lo ven muy normal. Piden ayuda a sus amigas o conocidas», comenta. Las cantidades que consumen estas chicas, según el doctor Dehni, son auténticas bombas de relojería porque pueden toman hasta 20 pastillas en diez minutos. Pero el Cytotec no es la única barbaridad. «Muchas también me vienen después de haber tomado aspirina con perejil», destaca el facultativo. Voz de alarma. A pesar de que los ginecólogos saben que esta práctica se realiza desde hace años, ha sido ahora cuando la Comunidad de Madrid ha dado la voz de alarma al percibir un incremento de los casos. Javier Hernández, director general de Farmacia y Productos Sanitarios de la Consejería de Sanidad y Consumo, asegura que en los últimos meses se han detectado varios ingresos en urgencias de jóvenes inmigrantes que presentaban hemorragias con grandes coágulos de sangre. «Sabemos que las farmacias no les van a dar el medicamento sin receta, pero aún así hemos insistido al Colegio de Farmacéuticos en que extreme las precauciones. También hemos avisado a la Policía Municipal y Local para advertirles de que los locutorios y las tiendas de «todo a cien» se están convirtiendo en los puntos de venta referentes», afirma. Hernández sólo puede hablar de la Comunidad de Madrid, pero asegura que tiene la sensación de que esa práctica se repite en toda España . Nora lo ratifica. Amigas suyas lo han tomado en Barcelona y en Valencia. Ella lo consiguió hace tan sólo dos semana y asegura que lo compró en una farmacia, aunque en muchas ocasiones también se lo han dado en el rastro. «Tampoco sé los nombres de la gente que me lo vende, pero estás tan desesperada que pagas lo que sea y a quien sea», dice. En el mercado ilegal, cada pastilla s! e vende a cinco euros. En la farmacia, un paquete de cuarenta píldoras cuesta 10,43 euros. Esta vez, Nora ha tenido que pagar 390 euros por un aborto «sin dolor». Es cuestión de tres minutos lo que tardan en sedarla y «aspirar» a sus gemelos. Cuatro minutos después ya está plenamente consciente. Ni se plantea lo que ha hecho. Está tumbada en una cama y Yela, llamémosle Yela, la acompaña. Ella también ha tomado Cytotec en muchas ocasiones. No sabe hablar muy bien español y lo único que dice es «Cytotec malo, muy malo». Hace poco que se volvió a quedar embarazada. Su sexto embarazo. No recuerda las pastillas que pudo meterse por la boca y por la vagina a la vez porque las consumió con alcohol, pero perfectamente podrían ser 16, en total. Estuvo sangrando durante un mes entero. No podía apenas andar por los calambres y tuvo mucha fiebre. Perdió diez kilos de peso. «Ahora pasa todo esto porque los fabricantes ya se han entera! do de que lo tomamos para abortar y las han cambiado», asegura una de ellas. La gente que se lo vendió les dijo que a sus novias les había funcionado y por eso están convencidas de que el contenido del producto es distinto. De otra manera no se explican por qué ellas han tenido problemas. «Todos te dicen que funciona y tú quieres creértelo», dice Nora. «De los novios no sospechan». Cuando Yela se quedó embaraza fue su novio quien compró las pastillas. «De los chicos no sospechan tanto. En nuestro país, decían que su abuela estaba enferma y que no se podían levantar de la cama y se lo daban. Así de fácil». Nora y Yela aseguran que ellas han conocido a chicas aquí en España que se han muerto por el Cytotec, pero cuándo se les pregunta que dónde acudieron el silencio es la mejor respuesta. «Tampoco las conocíamos tanto, eran más bien amigas de mi hermana», dice. Francisco Zaragozá, catedrático en Farmacología y vocal del Consejo de Farmacéuticos, asegura que lo que hacen estas chicas es una «auténtica salvajada». «Las consecuencias de cualquier fármaco utilizado para algo que no esté indicado nunca son aconsejables», afirma. Zaragozá incide en que la única función del Cytotec debe ser la de tratar úlceras. «Este medicamento se encarga de retablecer las prostaglandinas, es decir, unas sustancias que necesitan las células parietales de la mucosa gastrointestinal para actuar correctamente», dice. El catedrático explica que los efectos de este fármaco en el útero son nefastos. Producen unas contracciones que en vez de ser dentro hacia fuera -las habituales en un parto normal- son al revés. «Esto provoca una acción secuestrante, es decir, «secuestra» el contenido del útero», apunta. Zaragozá destaca que la muerte del feto está servida y en muchas ocasiones no sale del útero y esto provoca una grave infección a la madre. «En caso de que el embar! azo siga adelante con el feto vivo, a pesar de la hemorragia, es muy probable que el bebé nazca con deformidades», afirma.

La disponibilidad de la anticoncepción de emergencia no reduce el número de abortos

Dr. Felipe Vizcarrondo

Una de las falsedades que difunden los que promueven la “anticoncepción de emergencia” (AE), además de negar el efecto abortivo (químico) que pueden tener las píldoras “anticonceptivas” y otros métodos de AE1, es decir que una mayor disponibilidad de estos métodos reduce el número de abortos quirúrgicos. Pero las mismas fuentes de estos promotores del aborto químico han confesado que esa segunda aseveración también es falsa.La revista Contraception, que está a favor de la anticoncepción, incluyendo la que es abortiva y de la AE, publicó un artículo en el año 2004 en el cual se afirma lo siguiente2:“Un cierto número de estudios breves han demostrado que ha habido un aumento del uso de la anticoncepción de emergencia (AE), cuando las mujeres tienen un suministro disponible en casa. Se ha dicho que el uso a gran escala de la AE podría reducir las tasas de abortos [quirúrgicos]. “Llevamos a cabo un estudio de intervención en la comunidad, para determinar si el proporcionar por adelantado suministros de la AE a un gran número de mujeres afectaría las tasas de abortos. A través de los servicios de salud, se les ofreció cinco paquetes de AE sin costo alguno a todas las mujeres entre las edades de 16 a 29 años que viven en Lothian, Escocia. “De un grupo de aproxidamente 85.000 mujeres de esas edades, el estudio arrojó que un estimado de 17.800 mujeres llevaron a casa el suministro de AE y más de 4.500 de ellas le dieron por lo menos un paquete a una amiga. El estudio también arrojó que casi la mitad (el 45%) de las mujeres que tuvieron un suministro de AE en casa utilizaron por lo menos un paquete durante los 28 meses que duró el estudio. En total, se utilizaron aproximadamente 8.801 paquetes de AE. En el 75% de los casos, la AE fue utilizada dentro de las 24 horas posteriores a las relaciones sexuales. “Luego se comparó la tasa de abortos en Lothian con las de otras tres áreas de Escocia, donde existen servicios de salud. El suministro por adelantado de la AE no tuvo efecto alguno en las tasas de abortos. “Los resultados de este estudio indican que la distribución por adelantado y a gran escala de suministros de AE por medio de los servicios de salud, puede no ser una manera eficaz de reducir la tasa de los embarazos no intencionales en el Reino Unido.”Escocia no es el único país donde se ha demostrado que una mayor disponibilidad de la AE no reduce el número de abortos quirúrgicos. En lo que constituye otro caso de inevitable ironía, los mismos centros de abortos en Bélgica se han encargado también de desmentir que el uso de las píldoras “del día siguiente” (como también se les llama a las píldoras “anticonceptivas” utilizadas como AE), tengan un impacto significativo en el número de abortos. Los diarios flamencos que han reportado lo que dicen los portavoces de estos centros, también han informado que no hay indicios de que las tasas de abortos vayan a disminuir en el futuro. “No tenemos cifras recientes, pero estimo que el número de abortos ha aumentado, a pesar de la píldora del día siguiente,” dijo Lucie Van Crombrugge, de la plataforma de los centros de abortos de habla holandesa. Lo más significativo que enfatizó esta portavoz a la prensa belga fue que “la experiencia de otros países muestra que la píldora del día siguiente tiene muy poco impacto en el número de abortos”3.Los gobiernos y los funcionarios de salud pública de los países latinoamericanos que estén pensando en aprobar el uso de la AE, con el objeto de reducir las tasas de abortos (legales o ilegales), o por cualquier otro motivo, se engañan si creen que la AE es la “solución”.
El Dr. Felipe Vizcarrondo es pediatra y miembro de la junta directiva del American College of Pediatricians.

Eutanasia y Estatuto catalán

Alfa y Omega

El proyecto del nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña puede abrir la puerta a la eutanasia en esa Comunidad Autónoma, pues en su artículo 20, bajo el título Derecho a nacer con dignidad, se defiende esta práctica al afirmar que «todas las personas tienen derecho a vivir con dignidad el proceso de su muerte».Sin duda, al plantear el tema de la eutanasia y del suicidio asistido, el núcleo de su valoración ética radica en determinar qué debe prevalecer, si la intangibilidad de la vida humana, o la autonomía del paciente para decidir sobre su vida. Pero en este momento no quiero centrar aquí mi reflexión, sino en otro problema que puede acompañar a la legalización de la eutanasia, cual es la eutanasia involuntaria, es decir, aquella que se practica sin el consentimiento del propio paciente. Y a ésta también se le podría abrir la puerta en la Comunidad Autónoma Catalana. Si la eutanasia activa es difícilmente aceptable desde un punto de vista ético, mucho más lo es cuando se aplica a pacientes, generalmente graves, que no la han solicitado. ¿Pero actualmente se practica la eutanasia involuntaria? Lo mejor es comprobar lo que ocurre en los países en donde la eutanasia está legalizada, como son Holanda y Bélgica, o el Estado norteamericano de Oregón, en donde es legal el suicidio asistido. Como muy acertadamente comenta R.J.D. George, profesor de Bioética del Colegio Universitario de la Universidad de Londres, el argumento fundamental en contra de la legalización de la eutanasia es el insoluble conflicto ético entre atender la demanda de algunos pacientes para que les sea aplicada la muerte terapéutica (así llama él eufemísticamente a la eutanasia y al suicidio asistido) y el garantizar que a los incapacitados, los vulnerables, los pacientes con dificultades para comunicarse, no les sean aplicados tratamientos letales, por pensar que es lo mejor para ellos, por lo que la coerción que se ejerce sobre dichos pacientes es un riesgo real difícilmente eludible.

Grave vulneración
De acuerdo con ello, en este momento, la eutanasia se está aplicando de forma involuntaria, cuando no homicida, en ocasiones muy diversas, aduciéndose como refrendo ético de esta actitud que terminar con la vida de esos pacientes puede ser un bien para ellos, aunque ellos no hayan solicitado que se termine con su vida.De acuerdo con este principio ético, en Holanda, la eutanasia se aplica a niños, práctica que ahora se quiere hacer extensiva a los recién nacidos que tengan minusvalías, siguiendo un protocolo propuesto por la Unidad Pedriática del Hospital de Gronningen. También se está aplicando a pacientes con enfermedades psiquiátricas que no tienen capacidad para manifestar su conformidad con que le sea aplicada la eutanasia, e igualmente a incapacitados mentales, todo ello bajo el amparo ético de que aplicarles la eutanasia involuntaria no sólamente es éticamente correcto, sino también legalmente necesario. Pero el aplicar la eutanasia a estos pacientes de forma involuntaria, nada tiene que ver con el respeto a su autonomía, sino que es, precisamente, la más grave vulneración de la capacidad individual de una persona para decidir lo que desea. Y esta eutanasia involuntaria, en el momento actual, se está aplicando en Holanda a uno de cada siete pacientes que son eutanasiados, practicándose también en Bélgica en una proporción parecida. Con independencia de la vulneración de los derechos del paciente, que se da al practicar la eutanasia involuntaria, aún existe otro ataque más grave a los mismos cuando determinados médicos u otro personal sanitario, al amparo de la legalización de la eutanasia, se atribuyen el derecho de decidir sobre la vida de sus pacientes sin el consentimiento de éstos. Sin duda, el caso más conocido, aunque hay otros muchos, es el doctor Shipman, condenado por quince homicidios demostrados en otros tantos de sus pacientes por practicarles la eutanasia, aunque se supone, con razonable verosimilitud, que terminó con la vida de otros 235. Actitud que, seguramente en un ataque de irreprimible culpabilidad, le llevó a suicidarse en su celda.
Posiblemente una de las acciones más demostrativas de cómo puede aplicarse la eutanasia involuntaria es el acaecido en estos días en Nueva Orleáns, con motivo del huracán Katrina, en donde diversos médicos de un hospital de esta ciudad aplicaron la eutanasia a varios de sus pacientes, dado que no tenían tiempo disponible para atenderlos, por lo que estimaron más ético terminar con la vida de algunos de ellos para así poder atender mejor a otros. ¿Es posible que esta actitud tan opuesta al deber más elemental de un médico se practique de forma más generalizada? Parece de interés recordar que, en una de las últimas encuestras llevadas a cabo en Holanda en relación con la práctica de la eutanasia, un 15% de los médicos entrevistados manifestaron que habían aplicado en alguna ocasión la eutanasia por razones económicas, algo que sin duda sólo puede ser entendido a la luz del más exacerbado utilitarismo, bajo cuyo amparo un bien económico se pueda anteponer a un bien tan intangible como es la vida humana.Sin duda, con unas campañas mediáticas bien orquestadas, como es el caso de Cataluña, la opinión pública de esta Comunidad Autónoma podría llegar a manifestarse favorable a la eutanasia, lo que no invalida, como comenta el profesor Torbjörn Tännsjö, del Departamento de Filosofía de la Universidad de Estocolmo, que «la gran mayoría de los médicos y políticos de los países occidentales se manifiesten opuestos a legalizar la eutanasia», algo que, al parecer, no importa mucho a los redactores del Estatuto de Cataluña, que al promover allí la legalización de la eutanasia están abriendo la posibilidad a que, como ha ocurrido en los dos países en los que se ha legalizado, se pueda estar también dando carta de naturaleza a la eutanasia involuntaria.
Justo Aznar (Jefe del Departamento de Biopatología Clínica del Hospital Universitario La Fe, de Valencia).

El aborto no disminuye la mortalidad materna

La División de Población de las Naciones Unidas, por cierto nada sospechosa de militancia pro vida, ha publicado un informe en el que se demuestra que las legislaciones abortistas no reducen la mortalidad materna. Los resultados del estudio contradicen los principales argumentos del lobby abortista. “La evidencia demuestra claramente en muchos países que la legalización del aborto y la provisión de servicios de planificación familiar disminuye drásticamente las muertes relacionadas con el aborto”. Éste argumento, dogma de fe de estos grupos, es precisamente el que desautoriza una lectura detenida del ‘Informe de Mortalidad Mundial: 2005’, de la División de Población de las Naciones Unidas. Por el contrario, países como Irlanda y Polonia, las ‘bestias negras’ del lobby abortista, presentan respectivamente tasas de 5 y 13 muertes por cada 100.000 nacimientos, muy inferiores a las de países con aborto prácticamente libre.Tampoco se sostiene el argumento de que el aborto salva vidas de niños –por su puesto, de los niños que llegan a nacer-. La tasa de mortalidad infantil, excluidos los abortos, es del 12/1000 en Rusia. Polonia y Estados Unidos presentan idénticos resultados de 7 muertes por cada 1.000 nacimientos de niños con vida. Es Irlanda, de nuevo, quien logra los mejores resultados de entre estos cuatro países, con una tasa del 6/1000. Estos datos muestran la falacia según la cual con la liberación del aborto, libre, disminuyen las muertes de mujeres y de niños. Todo eso sin tener en cuenta las secuelas que quedan en las mujeres que han abortado. Empieza a ser hora de una revisión de las legislaciones abortistas.
Jesús D Mez Madrid

25 de Marzo: Día de la vida





¿Haces algo por él? Tú decides.

La historia del bebé Malaquías

Escrita por un miembro de la organización provida "New York Lambs for Christ"

Este pequeño bebé lo encontramos congelado en un frasco, junto con otras tres criaturas en un centro de abortos en Dallas, Téjas, en febrero de 1993. Quedamos consternados al hallarlo. Había frasco tras frasco de niños congelados en ese centro. Rhonda Mackey, nuestra secretaria ejecutiva, sacó uno de esos recipientes y me preguntó qué debíamos hacer con él. Yo no tenía la menor idea, pero instintivamente supe que no podíamos dejarlo ahí. Se lo llevamos al Dr. McCarty, un maravilloso obstetra de Dallas. El Dr. McCarty juntó los pedazos del bebé y de las otras criaturas abortadas en el mismo centro.

Todo el proceso fue filmado, mientras el Dr. McCarty y todos los que estábamos presentes llorábamos al ver la reconstrucción de los cuerpecitos de estos preciosos niños. La vida que una vez tuvieron había desaparecido para siempre. Sentimos que Dios nos había permitido encontrar a aquellos niños, y a uno de ellos en particular, para mostrarle al mundo entero el horror que es el aborto. Una foto puede hablar con más potencia que muchísimas palabras.

Le pedimos a Dios que permitiera que este niño le hablara a nuestra nación. Recordamos el pasaje bíblico en Hebreos 11:4: “¡… aún muerto, habla todavía!” Nos sentimos asistidos por el Espíritu Santo cuando decidimos ampliar la foto de este bebé al tamaño de un afiche. Rhonda me preguntó si ella podría tener el privilegio de ponerle un nombre a este bebito. Luego de rezar, Rhonda se sintió asistida por el Espíritu Santo para darle el nombre por medio del cual este niño sería conocido en todo el mundo: ¡Malaquías!

Este nombre despierta terror en los corazones de aquellos que matan niños, ya que ellos saben que la foto de este niño, más que cualquier otro medio, revela el increible horror que el aborto provocado realmente es. Así ha sido, ¡Malaquías ha logrado eso y mucho más! ¡Aún muerto, habla todavía! Miles y miles de niños se han salvado gracias a esta pequeña y preciosa vida. Duró solamente 21 semanas y, sin embargo, ahora muchos padres se están uniendo a la batalla para defender a los indefensos.

Enterramos a Malaquías en el Cementerio de los Inocentes en Dallas, Téjas, en el verano de 1993. El funeral tuvo lugar en el inmenso pórtico que está al frente del ayuntamiento de Dallas. Centenares de personas se reunieron para darle el último adiós a Malaquías. Aunque no lo llegamos a conocer, lo llegamos a amar profundamente.

Cuando los empleados del ayuntamiento se dieron cuenta de que estábamos llevando a cabo un funeral de un niño de verdad, exigieron que la policía de Dallas detuviera el evento. El Capitán Kowalski, quien es jefe del equipo especial policíaco de Dallas, dijo a sus superiores que de ninguna manera iba a impedir que se llevara a cabo el funeral. Este hombre, que en varias ocasiones nos había arrestado cuando defendíamos la vida, ahora se nos unía para honrar la vida de este pequeñito niño. Sacó la cara por Cristo. ¡La sacó!

Cuando me contó que no iba a impedir el funeral y que tampoco iba a permitir que nadie más lo impidiera, yo lloré. Lloré, porque supe que ahora el Capitán Kowalski había decidido dar un paso al frente y todos sus oficiales se enteraron de ello. ¡Y todo el ayuntamiento se enteró también! Lloré, porque ahora Malaquías comenzaba su viaje misionero y ya estaba cumpliendo el propósito de su corta vida.

Pongan atención a estas palabras, ustedes padres y madres que han abortado a sus hijos. Ustedes que han fracasado de forma tan miserable al tratar de deshacer el mal que han hecho y se han dado cuenta de que no pueden hacerlo. Dios y el hijo que abortaron les dicen: “Aunque vosotros pensasteis hacerme daño, Dios lo pensó para bien, para hacer sobrevivir, como hoy ocurre, a un pueblo numeroso” (Génesis 50:20).

Si usted llegara a conocer al padre y a la madre del Bebé Malaquías, por favor, ¿podría decirles que Dios está utilizándolo poderosamente para hablar por aquellos que no pueden hablar por sí mismos? ¿Podría, por favor, decirles que Dios les ama y que la culpa que les ha alejado tanto de Él puede ser superada en un solo momento divino? Por favor, dígales que es hora de regresar a la casa con Jesús.

El nombre “Malaquías” significa “Mi Mensajero”. ¡El mensaje de Malaquías es que la matanza de bebés inocentes debe terminar!
Este artículo fue tomado y traducido, con la debida autorización, del portal de la organización Priests for Life (“Sacerdotes Provida”), http://www.priestsforlife.org, concretamente del enlace: http://www.priestsforlife.org/resources/abortionimages/babymalachi.htm. Para conocer más acerca de Priests for Life, diríjase a: Priests for Life, PO Box 141172, Staten Island, NY 10314, USA. Tel.: 888-PFL-3448, (718) 980-4400. Fax: (718) 980-6515. Email: mail@priestsforlife.org.
Dura foto del bebé abortado Malaquías en:

13.3.06

Blair propone criterios de gestión privada para las escuelas públicas

Los descubrimientos científicos avalan el respeto ético al embrión

Los porros destrozan el cerebro adolescente

10.3.06

Interesante Blog de Alejandro Sada

Persona y cuerpo

Permítanme esta breve reflexión:

Tú eres.....sí.

Tú tienes un cuerpo...sí.

Tú eres un cuerpo...no.

Tú eres y tienes un cuerpo...sí.

Ser persona es algo más que tener un cuerpo.



José Ignacio Moreno Iturralde

9.3.06

Entrevista al Dr. Justo Aznar sobre la Ley de Reproducción asistida

El pasado jueves día 16 de febrero el Congreso de los Diputados dio elvisto bueno al proyecto de ley presentado por la Comisión de Sanidad yConsumo, sobre "Técnicas de Reproducción Humana Asistida". Dicho proyecto de Ley suscita importantes problemas éticos, por lo que elComité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española, se ha creído enla necesidad de difundir una Nota "ante la licencialegal para clonarseres humanos y la negación de proteccióna la vida humana incipiente".En la propia Nota del Comité Ejecutivo Episcopal se apostilla que losobispos somos "conscientes de que nuestra firme denuncia de esta Ley yde las prácticas a las que se refiere, puede ser presentada falsamentecomo un prejuicio religioso de un grupo social contrario al avance dela ciencia". Para comentar este aspecto concreto de la nota Episcopalentrevistamos al Dr. Justo Aznar, Jefe del Departamento deBiopatología Clínica del Hospital Universitario La Fe de Valencia yDirector de Investigación del Instituto de Ciencias de la Vida de laUniversidad Católica de esa misma ciudad, así como miembro de laPontificia Academia para laVida.
- ¿Dr. Aznar realmente opina que lanota del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal se opone a loque la ciencia enseña sobre unos temas que de forma tan directaafectan a la vida humana naciente? -JA: Creo que, aunque la opinión delos obispos españoles se circunscribe,por su propia naturaleza, al área moral, su magisterio está basado enconsideraciones científicasdebidamente razonadas. Para analizar esto me referiré a los cuatropuntos en los que en la nota se evalúan aspectos técnicos de la ley.
-¿En este sentido, y en relación con el primer punto, cree queefectivamente esta ley abre la puerta a la clonación de seres humanos?-JA: En efecto, en el primer punto de la Nota episcopal se denunciaque laley va a permitir la "clonación terapéutica". Ciertamente hayque admitir que en la nueva ley sobre "Técnicas de ReproducciónHumana Asistida", no se hace ninguna referencia concreta a que se vayaa permitir la denominada "clonación terapéutica". Sin embargo,en elpunto 3 de su artículo 1, se dice que "se prohíbe la clonación deseres humanos con fines reproductivos". Es decir, parece que alreferirse tan explícitamente a la clonación reproductiva no se condenacualquier otro tipo de clonación humana, lo que indirectamente puedeinducir a pensar que se permite la clonación terapéutica. Seguramenteesta ambigüedad en el texto legal es lo que ha inducido a los obisposa comentar en su Nota, que la nueva ley va a permitir la clonación deseres humanos. Sin embargo, me permito hacer dos consideracionesadicionales. La primera es que, hasta el momento actual, no se hapodido demostrar que los productos biológicos obtenidos portransferencia nuclear somática, la denominada "clonación terapéutica",hayan sido realmente embriones humanos, pues las experiencias delgrupo coreano que públicamente manifestó que lo había conseguido, hansido desautorizadas por fraudulentas y las del equipo de Newcastle, elprimero en Europa en anunciar que había clonado un embrión humano, nopudieron realmente confirmarse, pues los "embriones" conseguidosmurieron antes de que se pudiera obtener ninguna línea celularembrionaria. La segunda, es que con este tipo de experiencias, hastael momento actual, no se ha curado a nadie, por lo que no se le debedenominar "clonación terapéutica". En efecto, las células madreobtenidas a partir de estos "embriones" clonados no pueden seraplicadas a seres humanos con fines terapéuticos, por muchas razonesbiológicas, de entre las cuales no es la menos importante que puedengenerar tumores si esas célulasmadre se transfunden a un paciente. Porello, estimo que los obispos alertan, con toda razón, sobre unoshechos experimentales que presentan, además de la ineludiblevaloración ética negativa que merecen, pues indudablemente van aservir para destruir vidas humanas inocentes, importantes lagunascientíficas.
- Con relación al segundo punto comentado por los obisposen el que se afirma que esta ley va a favorecer la creación deembriones humanos "sobrantes" de las prácticas de reproduccionesasistida que van a ser destinados a experimentaciones biomédicas, ¿leparece exagerado este comentario?. -JA: En efecto, nada más cierto quelo que los Sres. Obispos indican, ya que la ley 45/2003 de 21 denoviembre tenía como objetivo fundamental no permitir que se generaranmás embriones de los quese fueran a implantar. Así se trataba deevitar que se produjeran 7embriones excedentes que hubiera quecongelar, por lo que se resolvería de raíz el problema de los bancosde embriones congelados. No hay que olvidar que en este momento enEspaña no hay menos de 200.000 embriones humanos congelados. Puesbien, la ley actual permite generar el número de embriones que elclínico quedirige el proceso estime conveniente, para una mayoreficiencia técnica. Como por otro lado, no se permite implantar más detres, para evitar los embarazos múltiples, que como se sabe son peligrosos para madre e hijos, indudablemente se va a favorecer el quesobren embriones que deberán ser congelados. Es decir, no solamente nose va a resolver el acuciante problema de los bancos de embrionescongelados, sino que se va a dar cobertura legal a su creación. - Conrelación al tercer punto, ¿qué opinión le merece el denominadodiagnóstico genético preimplantacional, que los obispos condenan en suNota? -JA: Indudablemente no es posible abordar aquí un tema tanamplio comoéste, solo daré dos pinceladas sobre el mismo. Primero, conel diagnóstico genético preimplantacional se pretenden dos objetivos, evitar que nazcan niños con determinados tipos de enfermedadeshereditarias y crear niños-medicamento. En relación con el primerobjetivo, y ante el problema de una pareja en la que alguno de susmiembros padece o es portador de una alteración genética de carácterhereditario y que quiera tener hijos, se puede, por fecundacióninvitro, generar un número elevado de embriones, procedentes deesapareja, generalmente más de cinco. Después por un procedimientotécnico de biología molecular, se averigua si alguno o algunos de esosembriones esta libre de la enfermedad o del factor genético de riesgocorrespondiente, y solamente a éste, o a uno de estos si son varios,se le permite vivir, el resto se congela o se destruye. Evidentementees ésta una clara técnica eugenésica pues selecciona alos embrioneshumanos por sus condiciones de salud. Convieneademás añadir que conesta técnica no se cura a nadie, comoequivocadamente se ha puesto demanifiesto en algunos medios de comunicación, pues lo que únicamentese hace es permitir nacer a los niños sanos, terminando con la vida delos enfermos. Por tanto, no parece ilógico que los obispos alertensobre la connotación ética negativa que esta práctica merece. Elsegundo aspecto al que me quería referir es a los niños-medicamento.Con esta técnica lo que se persigue es generar, por fecundación invitro, un numero no determinado de embriones,para seleccionar algunode ellos, que no padezca la enfermedadhereditaria que sufren sus padres y, que ya ha heredado un hermanonacido. Así de este embrión generado, cuando nazca el niño, se podráobtener el material biológico necesario para tratar al hermanoenfermo. Aunque la finalidad de esta práctica puede aparentar uncierto humanitarismo, no hay que olvidar que aquí también se desechan,destruyéndolos o congelándolos, no solo los embriones que han heredadola enfermedad, sino también los embriones sanos que no sean inmunológicamente compatibles con su hermano enfermo. Es decir, nosolamente se van a destruir seres humanos portadores de un genpatológico, sino también niños sanos por el simple motivo de no serinmunológicamente compatibles con su hermano enfermo, algo que desdeun punto de vista ético parece difícilmente justificable.
- Finalmente los obispos alertan sobre las imprevisibles consecuencias que puedeacarrear la creación de híbridos creados a partir de fusionar gametoshumanos y animales. -JA: Aunque este proyecto de ley establece que nose permitirá el desarrollo de estos seres más haya de la primeradivisión celular, lo cierto es que se abre la puerta a la creación dehíbridos de hombre y animal, algo que puede ser calificados como unade las técnicas másaberrantes que la ciencia médica puede plantear.Para concluir me gustaría añadir que si, como en la Nota se indica,"no es posible a los diputados católicos apoyar esta ley con suvoto",ello sin duda es debido a que ningún católico, y yo diría queningún hombre sensato, y por ende también ningún político que sedefina como tal, puede dar su aprobación a una ley que va abrir lapuerta a experiencias con embriones dirigidas directamente autilizarlos comomaterial de investigación, algo absolutamenteincompatible con ladignidad que cualquier ser humano intrínsecamenteposee, aunque sea en su fase embrionaria más incipiente, y no porirracionales prejuicios religiosos.

8.3.06

Manifiesto por la defensa de la vida humana de los embriones

Querido compañero:
En el debate sobre la Ley de Reproducción Asistida se ha echado de menos una reflexión de los profesionales de la Medicina.
Por ello, Profesores Ordinarios de distintas Facultades han generado el documento que te enviamos. Se trata únicamente de poder ayudar a los legisladores para que la ley sea lo más útil, justa y ética posible para el ser humano.

Para contestar simplemente reenvía el correo con tu respuesta al mail ……

Ante la discusión parlamentaria de la modificación de la Ley de Reproducción asistida, los Profesores Ordinarios de la Facultad de Medicina de la Universidad de ……………firmantes desean hacer la siguiente manifestación:

1.- Que apoyamos decididamente la investigación en “Medicina regenerativa”.
2.- Que en el campo de la Medicina Regenerativa las células madre adultas están aportando resultados terapéuticos muy prometedores.
3.- Que el embrión humano (generado desde el momento en que se unen óvulo y espermatozoide) debe ser respetado como ser vivo que es.
4. - Que la investigación con células embrionarias no debe conllevar la destrucción del embrión. En este sentido deberían primarse las recientes investigaciones encaminadas a obtener células madre preservando la viabilidad del embrión.
5.- Que para evitar embriones sobrantes debe establecerse un límite en el número de embriones generados en cada procedimiento de fecundación asistida.
6.- Que en ningún caso puedan generarse embriones con el exclusivo fin de investigar con ellos.
7.- Que la ley debe contemplar como falta muy grave cualquier acto que suponga la comercialización, tráfico y uso industrial de los embriones o células embrionarias, o los productos de la investigación con los mismos.
8.- Que deben contemplarse como faltas graves las manifestaciones públicas sobre posibles curaciones de enfermedades crónicas, cuando éstas se basan en hipótesis lejanas de la realidad clínica.
9.- Que no debe permitirse la clonación humana bajo ningún supuesto.


ME ADHIERO NO ME ADHIERO



Se puede enviar a esta dirección: PJCUQUERELLA@terra.es

Las células madre embrionarias no son seguras y causan tumores

El hombre ante la sociedad de la información

Coeducación: Lo obsoleto es el modelo único

El derecho a la vida antes del nacimiento

¿Son todos los hombres personas?

Un veinticinco de marzo a lo grande

El 25 de marzo, día del niño por nacer o día la vida como se le conoce ya en distintos países donde se ha ido extendiendo la celebración, ha empezado a lograr un espacio propio, como el día en el que recordamos la centralidad de la vida humana y del derecho a la vida.
Ser la voz de los que aún no tiene voz, pero si derechos, es una responsabilidad que toca a todos aquellos cuyas conciencias y corazones están abiertos a la gran verdad: con el inicio de la vida, empieza nuestra naturaleza de persona única, especial e irrepetible; con el inicio de la vida empieza nuestro derecho a existir, crecer y ser felices; con el inicio de la vida, nuestra dignidad humana nos hace iguales a todos aquellos que ya transitan por este mundo y cuyo primer deber, es respetarnos, tanto como ellos también desean ser respetados.
Ese inicio de la vida de cada ser y persona humana (realidad indivisible) en el momento de la concepción, es cada vez afirmado con más fuerza por los avances de la genética, la biología y otras ciencias al servicio del hombre.
La ética social enfatiza con ardor creciente que “en el respeto a vida humana naciente, se encuentra la raíz de toda posibilidad de convivencia humana”. Leyes, normas, tratados, y cualquier otro tipo de instrumentos creados por la humanidad para que los hombres vivan en fraternidad, resultan letra muerta si la vida humana naciente no es respetada. La justicia, la equidad y el desarrollo solo pueden construirse sobre una base firme: el irrestricto respeto a la vida humana.
En el Perú la Coordinadora Unidos Por La Vida, la Comisión Nacional de Familia de la Conferencia Episcopal Peruana, el Consejo Regional III del Colegio Nacional de Obstetrices entre otras instituciones, han organizado diversos eventos y celebraciones. Colaboremos con ellos difundiéndolas y haciendo nuestras estas oportunidades de afirmarnos como ciudadanos libres, que queremos un país y un gobierno que defienda a todas las peruanas y peruanos sin discriminación alguna, desde que moran transitoriamente dentro de sus madres.
Invitamos a que en todo el mundo, el 25 de marzo las voces se eleven mas fuertes que nunca, para decirle si a la Vida.
Dr. Fernando Carbone Campoverde
Ex – Ministro de Salud del Perú

Bases biológicas del inicio de la vida humana

Fecha publicación: 2006-02-28
Bases biológicas del inicio de la vida humana
Entrevista con la doctora Anna Giuli, bióloga molecular
ROMA, martes, 28 enero 2006 (ZENIT.org).- Bióloga molecular y profesora de Bioética en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Sagrado Corazón (Roma), la doctora Anna Giuli ha publicado un volumen bajo el título «Inicio de la vida humana individual. Bases biológicas e implicaciones bioéticas» («Inizio della vita umana individuale. Basi biologiche e implicazioni bioetiche», Edizioni ARACNE).

La revolución animal ya está aquí

Teresa García-Noblejas en ALBA

Peter Singer, australiano y titular de la cátedra de Bioética en el Centro para los Valores Humanos de la Universidad de Princenton (Estados Unidos), fue entrevistado en Babelia, el suplemento cultural de El País (11 de mayo de 2002) con motivo de la publicación de su libro Una vida ética por la editorial Taurus (editorial del supergrupo de Jesús de Polanco, para no salirse del carril del pensamiento único). Esta entrevista constituye uno de los referentes ideológicos del Gobierno español. Y si no, juzguen ustedes mismos.

El citado Singer también es autor de Liberación animal, un libro publicado en 1975 con enorme éxito de ventas. En él afirmaba un verdadero dogma para la confusa mentalidad posmoderna: “Los animales son titulares de ciertos derechos humanos, como el derecho a la vida y a no ser torturados”.
Con estos antecedentes, no puede una extrañarse de sus contestaciones en la entrevista citada. Así, el periodista le pregunta qué opinión tiene sobre clonación con fines médicos y la investigación con células madre embrionarias y el responde, sin cortarse un pelo que “Los embriones no son seres sensibles. No experimentan dolor. Hay miles de embriones excedentes o sobrantes de tratamientos de fertilización in vitro que se conservan congelados en tanques de nitrógeno líquido. No tienen futuro, así que ¿por qué no emplearlos en el campo de la investigación? Esto no va a privarles de ningún futuro porque no lo tienen. (...) Antes prefiero un experimento con un embrión humano excedente que con una cobaya”.

Las ideas de Singer están a punto de hacerse realidad en nuestro país. El jueves 16 de febrero se votó en el Congreso de los Diputados la nueva ley de reproducción asistida. En la España de Zapatero, las cínicas y salvajes ideas de Singer van a ser una realidad con una norma que no viene a satisfacer el deseo de tener hijos, como nos contará, conmovida, la vicepresidenta del Gobierno. La reproducción asistida ya estaba autorizada en España y no era necesario ampliarla porque la producción artificial de seres humanos la realizan numerosas clínicas privadas y públicas. El único objetivo de esta nueva ley es enriquecer a los centros que almacenan cientos de miles de embriones congelados con los que a partir de ahora se podrá experimentar y comercializar sin límite.

Porque el otro gran argumento que ha esgrimido enternecida la vicepresidenta del Gobierno (y si no, al tiempo), es que esta ley también viene a curar enfermedades y a dar esperanza a los atribulados padres gracias a la clonación (terapéutica, no crean; se aprovechan las células y luego se destruyen, no vaya a ser que crezcan y tengamos clones adultos) y la selección eugenésica de embriones.

Pero volviendo a la revolución animal que proclamaba Singer, la nueva ley de reproducción asistida protegerá y financiará la destrucción, selección y experimentación de embriones, aunque les llamen preembriones (la realidad no cambia porque la renombremos). Sin embargo, aquel osado que capture un huevo de avestruz o una cría de lobo o de zorro (aunque sea recién nacida o incluso por nacer, en el vientre materno), por citar algunas especies protegidas, será castigado con la misma pena que si se apropia del animal adulto. Así lo establece la legislación estatal y autonómica de protección de animales. La protección del ser humano desde el momento mismo de su concepción no favorece la biodiversidad, al parecer. Por ello podemos capturar embriones humanos sin temor a ser sancionados.

Este debate, como sabemos, no es nuevo. El recientemente fallecido Johannes Rau, siendo presidente de la República Federal de Alemania, pronunció en mayo de 2001 un histórico discurso. En él recordaba que los diputados alemanes, desde posiciones políticas muy diferentes, habían acordado que en su país no se experimentaría con embriones. Establecieron, además, que, a efectos de protección legal, la vida humana empezaba con la fecundación del óvulo. “Lo cierto – afirmó el presidente alemán - es que la experiencia que vivimos con el nacionalsocialismo y, en particular, con la investigación y la ciencia en el Tercer Reich tiene que desempeñar un papel importante a la hora de formarse un juicio ético: unos círculos científicos desenfrenados se dedicaron a investigar únicamente al servicio de sus objetivos, sin escrúpulos morales.”
La Conferencia Episcopal Española, como voz que clama en el desierto, ha denunciado proféticamente la amenaza que la ley Zapatero de reproducción asistida supone para la vida y dignidad del ser humano. Quiénes son los obispos, dirán algunos, para imponer sus creencias a todos los ciudadanos. Magnífico argumento si no fuera inconsistente; no hablamos de fe sino de razón, de verdad científica, de certeza demostrable. Si dejamos crecer al embrión, se convertirá en un bebe y, posteriormente, en un adulto; si lo destruimos, aunque sea con fines loables, salvíficos y benefactores de la humanidad, le estamos quitando la vida. Así de sencillo. Otro eclesiástico, August von Galen, obispo de Münster (Alemania), también se opuso con coraje al nazismo, en especial a sus experimentos contra enfermos y minusválidos. De ahí el sobrenombre con el que es conocido: el león de Münster.

En definitiva, bienvenidos todos, señoras y señores, al gran negocio de la producción, manipulación y destrucción de la vida humana. Y mientras, la Administración sanitaria se ocupa del gran debate nacional sobre la salud de los ciudadanos: ¿Podemos o no fumar en el balcón de la oficina?

Italia y los embriones

José Javier Esparza en El Semanal Digital
El referéndum italiano sobre la ley de fecundación asistida ha pasado casi desapercibido en España. No es extraño: aquí solemos ignorar cualquier cosa interesante que pase fuera de nuestras fronteras e incluso dentro de ellas. Para resumir la cuestión, consignemos: la ley italiana sobre fecundación asistida es de las más restrictivas del mundo; lo que se somete a votación es la posibilidad de ampliarla y, entre otras cosas, abrir campo a la investigación con embriones; todos los partidos se han dividido al respecto, de manera qu! e el "sí" y el "no" son transversales a la derecha y a la izquierda; la Iglesia, por su parte, ha propuesto la abstención masiva para frustrar el referéndum por falta de quórum. Por el camino han surgido debates muy encendidos que plantean públicamente preguntas de largo alcance.El asunto, por supuesto, es espinoso. A nadie se le oculta que la posibilidad de experimentar con embriones abre caminos enormes a la investigación médica. Tampoco debería ocultársele a nadie que tras la polémica están en juego intereses cuantiosísimos de la industria médica, que crea artificialmente expectativas muy superiores a las perspectivas reales de la investigación. En todo caso, de lo que debemos tomar lección es de la libertad con la que unas y otras voces pueden plantear sus posiciones en Italia. Un debate como el que han sostenido Oriana Fallacci y Giovanni Sartori sería imposible en España (también, por cierto, en Francia), porque aquí la presión de lo "políticamente correcto" en los medi! os de comunicación es insoportable. Nuestros periódicos deberían tomar nota: hay que acabar con los comisariados políticos de Redacción. Y nuestros políticos también tendrían que apuntar algo: cuando se quiere tocar un universo tan complejo como el de los valores sociales, con medidas que levantan gran polémica social, el referéndum es una vía más legítima que la votación parlamentaria.
Yendo al fondo del asunto, lo que plantea este referéndum italiano es, a fin de cuentas, la consideración del embrión como persona. Quienes avalan la apertura de la investigación con embriones sostienen que éstos no son propiamente personas. Quienes se oponen a la apertura de la ley, mantienen que el embrión es ya una persona y que, por tanto, exterminarlo en laboratorio supone un homicidio.- Y usted, ¿qué piensa?Me alegro de que me haga usted esa pregunta. Yo creo que desde el punto de vista biológico, material, lo que funda la identidad de una persona es su código genético! . Éste se halla ya presente en el embrión. Por eso me parece espantoso que se experimente con embriones: el embrión parecerá sólo una bolica, pero ya hay un tío ahí dentro. Y más aún: como nadie podría decir con exactitud cuándo el cigoto se transforma en embrión (el proceso varía en todos los casos), también me parece horrible la experimentación con óvulos recién fecundados. Eso, para empezar a hablar. Pero ahora sólo se trataba de envidiar las libertades públicas de los italianos. Para tomar ejemplo.

6.3.06

El Boletín Oficial del Estado cambia los términos marido y mujer por cónyuge A y cónyuge B

En España se rompe la institución familiar: En el registro civil no se cita marido y mujer sino cónyuge A y cónyuge B.

2.3.06

Con las víctimas del aborto

¿Nos hemos parado a reflexionar sobre el aborto? Se trata de vidas de niños a los que hemos segado su vida, y de sus madres, víctimas muchas de ellas, que arrastrarán el síndrome post-aborto y una gran desilusión. Les hemos robado el futuro en centros a los que llaman clínica. ¿Clínica? ¿Qué se cura allí? Acuden madres apuradas con niños sanos en su vientre, y salen sin saber nada de ellos, con peso en la conciencia y dolor fuerte en el corazón. Decía, hace cosa de un mes, Esperanza Puente ( Pta. De la Asociación de Víctimas del Aborto), en un programa de la TV2 y antes en Carta al Director : “Hemos sido sometidas a la más miserable manipulación: la no información de lo que le va a pasar a nuestro hijo y a nosotras tras el aborto o interrupción del embarazo... No hay derecho al aborto: interrumpir el embarazo te destroza la vida”. La ciencia, la técnica y la humanización no corren parejas: se difunden ideologías que hacen que el hombre pierda el respeto al ser humano, como si éste fuera un animal más; peor aún: si destrozas un huevo de cigüeña te penalizan y te cuesta los dineros; si matas al hijo de tus entrañas antes de nacer, te aplauden por moderna, desinhibida y progresista. ¿No es el hombre sin amor, el peor animal, pues se revuelve contra los de su especie y sangre?
Me rebelo ante la soberana injusticia de que se mate al hombre con pocos días, meses, horas, semanas en donde debería estar seguro. No les arrebatemos su futuro, preñado de posibilidades. Respetemos el don de la vida. Si ha habido alguna equivocación o culpa, no será, ciertamente, del inocente. Hay que implicarse en el cambio de la ley injusta del aborto, la mayor causa de muerte en España, por encima del terrorismo, de los accidentes de tráfico, de las enfermedades cardiovasculares... Esta generación de la ciencia y la técnica, ¿deberá pasar a la historia como la de la mayor degeneración moral? Cada día, 200 niños pierden la vida en nuestro país en centros abortistas, y otros muchos con pastillas que les hacen morir de hambre (RU 486); o por la PDD (píldora del día después), que les impide implantarse en el útero materno. Llamados a la felicidad y sin móvil, nos envían este mensaje: «¡Estoy aquí, quiero vivir, quiero reír, amar y poder ser un día amado”.
Josefa Romo

Una ciencia contra el hombre

La codicia no tiene límites. La ciencia permite hacer hoy cosas que, en manos de gente sin escrúpulos que presume de progresista, la coloca en contra del hombre, hasta límites espeluznantes para personas con sensibilidad. Hoy se trafica con seres humanos vivos y con cuerpos de difuntos, y se rebuscan argumentos, injustificables. Es noticia estos días, el robo de mil cadáveres en Nueva York para extraer sus órganos, huesos, músculos, tejidos y tendones para trasplantes, terapias e investigación en hospitales de Estados Unidos, comprados a precio nada despreciable (entre 5800 y 6700 euros), sin permiso de la familia y sin análisis médico.
En España se aprobó hace pocos días, una Ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida (LTRHA) que, bajo la excusa de curar a un hermano y desoyendo a la ONU, permite la clonación de personas para fabricar “bebés- medicamento”, como si de simple materia y no de seres humanos se tratara; además, se crearán, al tiempo, otros embriones, “sobrantes”, seres humanos de segunda, que serán congelados, sin que nada impida su posterior conversión en quimeras o su disección en aras de la ciencia, o de los negocios. ¡Toma castaña!
En 1987, el entonces cardenal Joseph Ratzinger, ahora Papa Benedicto XVI, fijó la posición de la Iglesia católica sobre el embrión, que “debe ser respetado como persona humana”. El embrión es un hijo-afirma El presidente de la Academia Pontificia para la Vida, monseñor Elio Sgreccia-, “un niño o una niña”,.
¿Qué hay que hacer para preservar la especie humana en el inicio de su existencia, de cualquier abuso? ¿Para eso hemos criticado tanto la eugenesia y los experimentos nazis? ¿No estamos, con disimulo, en las mismas y peor? Permítame gritar en el silencio de las letras: ESTATUTO JURÍDICO PARA EL EMBRIÓN, YA!

Josefa Romo

La mujer trabajadora

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Como profesional, siempre consideré digna de respeto, a la mujer que, dedicándose a otros, contribuye con su sueldo al bienestar de los suyos. ¿Y la que se queda en casa? Con su trabajo callado en el hogar, es el tesoro inapreciable de su familia: Con paz y sin agobios realiza sus tareas, atiende más tranquila a su marido, tiene más tiempo para escuchar a los suyos, acompaña serena, los hijos la encuentran siempre disponible y relajada. Yo recuerdo que al llegar a mi casa, nunca faltaba mi madre, y escogí luego una profesión que me permitiera estar menos tiempo fuera. Pero, ¿y cuándo mis hijos eran pequeñitos o cuándo alguno caía enfermo? El apuro no era menudo. La presencia de la madre es insustituible. Algunos aprovechan esta efeméride para reivindicar la legalización de la prostitución. ¿Se habrá visto tamaño despropósito? ¿No es la prostitución, la peor explotación de la mujer? Hoy son menos las españolas dedicadas a un oficio que, en general, repele a las que saben apreciarse. Recuerdo que, siendo yo estudiante en una ciudad castellana, atravesaba por su barrio chino al volver del comedor universitario. Tuve la ocasión de hablar con varias prostitutas. Comprobé sus sentimientos y vi que se habían visto arrastradas a ese oficio por necesidad. ¿No ocurrirá lo mismo ahora, cuando el 90% de las que ejercen la prostitución en España, son emigrantes? El Gobierno haría bien dándoles posibilidades de otro trabajo, no incitando a ese oficio con su legalización.
Josefa Romo.

Economía y fertilidad

La nueva Ley de Reproducción Asistida apoyada entusiásticamente por la izquierda en el congreso y por casi toda la derecha es una muestra más de que el extremismo neoliberal se ha adueñado como pensamiento único de la reflexión política en el país.
Aquí el beneficio prima sobre todo lo demás, incluso sobre nosotros mismos.
Existe un interesante artículo académico de José Pérez Adán publicado en la revista Persona y Bioética (año 8 nº22, 2004) sobre la racionalidad económica de todo esto.
Para aquellos que ya hayan trucado la letra por la imagen les recomendamos la película La Isla, una metáfora moderna sobre el sino de los embriones y la clonación humana.

Espero contribuir a la dignificación humana

La aprobación en el Congreso de los Diputados del proyecto de Ley de Técnicas de Reproducción humana asistida, y la anunciada Ley de investigación en biomedicina, que supondrá la legitimación social de la "producción" de hombres, constituyen un salto cualitativo hacia la manipulación arbitraria de la vida. Ahora estamos más cerca de imaginar las consecuencias de un mundo en el que los intereses del poder, de la economía y de la ideología utilitarista han traspasado toda frontera ética e intervienen ya decisivamente para alterar las bases de la definición del lo humano. Por más que se adornen y legitimen los artículos de esta ley con los argumentos del desarrollo de la medicina en orden a la curación de enfermedades, repele a la recta razón el hecho de que para salvar vidas haya que matar a otras. La no aceptación del carácter personal del embrión humano, y de su dignidad inviolable, es uno de los síntomas más evidentes de la quiebra de nuestra sociedad.Alguien, creo que con buen criterio, ha señalado que esta ley supone el suicidio silencioso de nuestra civilización. Estoy de acuerdo con que es la hora de denunciar la actividad y los intereses de muchos laboratorios y clínicas españolas que han convertido los embriones humanos en mercancía, y sobre todo es la hora de intensificar una propuesta razonada sobre la dignidad inviolable de toda vida humana. Con este y otros escritos espero poder contribuir a la dignificación.

JD Mez Madrid

Si tienes un sueño, hazlo realidad

Éste es el título de un libro sobre la vida de Juan Bosco. Aunque a muchos no nos adorne el empuje y el ingenio de este educador santo, podemos pararnos a pensar si tenemos algún sueño que merezca la pena realizar. Si el balance es negativo sería vital buscarlo con paciencia. En caso afirmativo, partiendo de un indispensable realismo, nos vamos dando cuenta de que no es imposible llevar esa meta a cabo, pero tampoco es fácil. Puede que sea enojoso aclarar que no se trata tanto aquí de ideas de fama y oropeles como de un proyecto de vida atractivo en sí mismo por su creatividad sencilla al servicio de los demás. Si ya lo hemos emprendido es probable que las dificultades del camino y la ramplonería de los días nos hayan hecho perder parte de la ilusión. La solución, quizás, esté en retomar aquella estupenda idea cada día, como si fuera el último. Valorar lo inmediato, lo cotidiano, incluso lo prosaico, como elementos de un puzzle que con el paso de los años puede tener una grandeza insospechada. Una gran directriz es la constancia, la paciencia y la tenacidad. Para esto se requiere no sólo fuerza de voluntad sino claridad de miras y, por tanto, que esas miras estén puestas fuera de uno mismo. Otro elemento de interés es la ayuda de personas experimentadas en lo que queremos llevar a la práctica; se trata de una medida de sentido común. Pienso que también es muy importante en este empeño poner el corazón en lo que se hace, sin exhibicionismos; pero, antes, hay que engrandecer y llenar el corazón con algo al menos tan importante como lo que podemos ofrecer. Se podrían citar muchas cosas respecto a cómo intentar hacer de la propia vida algo verdaderamente interesante pero sólo quisiera apuntar una cosa más: fe. Entendiéndola no como un esfuerzo sostenido hacia el futuro sino como un encandilamiento que colorea y enamora los días y las horas en un trabajo que me haga ser mejor persona a mi y a los demás. Al terminar estas palabras me hace gracia pensar que probablemente casi nadie las lea. Pero si a alguna persona le sirven de algo que sepa que estoy seguro que ella me podía enseñar a mi mucho, más y mejor.

José Ignacio Moreno Iturralde

La LOE discrimina a los menos estudiosos

De la LOE, como de la LOGSE, parece que no se podría decir que discrimina a los menos estudiosos; sin embargo pienso que ocurre así. Las adaptaciones curriculares de la ESO son en la práctica, con frecuencia, un encubrimiento del fracaso escolar. La imposibilidad de comenzar estudios de formación profesional a los catorce años, teniendo que esperar a los dieciséis, es otra desatención a las personas que son más aptas para estos estudios. En Bachillerato ocurre una cosa de interés: los alumnos con más capacidades suplen la falta de hábito de estudio de la ESO con su inteligencia, y suelen triunfar. Los talentos medios que afrontan el Bachillerato, al carecer del hábito de trabajo necesario y del desarrollo de la fuerza de voluntad correspondiente, afrontan el Bachillerato como un calvario y no siempre lo terminan.
José Ignacio Moreno Iturralde

Reproducción asistida: una ley para ricos

Cuando el respeto al embrión humano se ignora en función de la utilidad habría que recordar que las células embrionarias son de una utilidad tan mínima como su tamaño, pues se demuestran tumorales en las experiencias terapéuticas realizadas. Pero la utilidad puede venir también por otro lado. De un gobierno socialista español no parece que se pueda respetar mucho respeto a los embriones, pero si sensibilidad social para ayudar a todos los ciudadanos por igual; sin embargo no es así. Los grandes beneficiarios de esta ley van a ser las Clínicas de Fertilidad, que no trabajan por amor al arte. Los que tienen dinero podrán costearse este tipo de gastos; las personas sin recursos económicos tendrán mucha mayor dificultad. No deja de ser enigmático que un gobierno socialista se alíe con una especie de capitalismo biotecnológico no ya en detrimento de los ignorados embriones, sino de los adultos pobres.
José Ignacio Moreno Iturralde