31.7.05
28.7.05
ONU-OMS: Aborto a toda costa
La revista médica British Medical Journal, anunció el 9 de julio pasado, que la Organización Mundial de la Salud incluyó entre los “medicamentos esenciales” la píldora abortiva RU-486, cuyo principio activo es la droga mifepristona. La resolución de la OMS expresa que dicho fármaco que ha sido llamado el “pesticida humano”, es necesario que se encuentre al alcance de todos los médicos que trabajan en países en vías de desarrollo.
La combinación de mifepristona y otra droga, el misoprostol, para la OMS es una alternativa para “evitar abortos inseguros”. Estas drogas actúan desprendiendo del útero de la mujer al embrión ya implantado y provocando contracciones para facilitar la expulsión del niño no nacido. La dependencia de la ONU, aclara que su recomendación “es para países donde el aborto esté legalmente permitido y sea culturalmente aceptable”. (El misoprostol, es una droga anti ulcerosa, que en la mujer embarazada produce contracciones que facilitan el aborto, uno de sus nombres comerciales es Cytotec, aunque tiene gravísimas contraindicaciones -rotura de útero, por ejemplo-, se llega a vender por internet como elemento para “aborto casero”, en países en los que el aborto está legalmente prohibido).
Aunque esto no se diera y se controlara la venta de estos elementos, aclarar que: “es para países dónde esté legalmente permitido.....”, no es más que un nuevo disfraz de las verdaderas intenciones de la OMS -llegar a la liberalización del aborto en el mundo en el 2015 a más tardar-, o una martingala diplomática para evitar la oposición de algunos gobiernos y/o dejar conformes a los que, para no contrastar con el nuevo orden internacional, tranquilizan sus conciencias con “modos diplomáticos de decir”.
Recomendación de la Asamblea Mundial
La inclusión del pesticida humano en la lista de “medicamentos básicos” se hizo por recomendación de la última Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en mayo en Ginebra, que reúne a todos los ministros de salud del mundo. Recordamos que la Asamblea fue presidida por la ministra española de Salud, la abortista Elena Salgado, que repitió el discurso abortista sobre la cantidad de muertes maternas en el mundo a causa del embarazo y el parto, si que por cierto son incomprobables. Entre esas muertes parecen no contar las que causan los anticonceptivos y abortivos químicos.
A la vez el 20 de julio, la FDA (Food and Drug Administration), advirtió que el uso de la mifepristona o de la combinación de ésta con misoprostol, puede resultar mortal para la mujer. En los Estados Unidos, en donde la vende el laboratorio Danco bajo el nombre de Mifeprex,. se han dado ya cinco casos de muerte comprobados, y se calculan muchos más de los que no se tiene registro. Además la ONG Concerned Women for America (CWA), denuncia en su página web más de 600 casos de serias complicaciones.
Por eso, 22 de julio, el Congreso de los Estados Unidos inició una investigación a causa de las muertes denunciadas, por supuesto que el laboratorio Danko, niega cualquier relación entre el pesticida humano y la muerte sus usuarias, y acusa a la competencia que quiere imponer otros productos similares. En cinco días desde que comenzó la investigación parlamentaria se han denunciado más muertes, no sólo en USA sino también en Canadá.
En los 5 años que lleva usándose legalmente, la RU se usó en cientos de miles de abortos, causando sólo en USA, la muerte de 460.000 niños no nacidos.
Incluida en las Metas u Objetivos del Milenio
En la carta dirigida, en abril, a Lee Jong-Wook, Director General de la OMS, por un grupo de expertos puede leerse: “La estrategia de la salud reproductiva de OMS, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en el 2004, identifica la eliminación de los abortos inseguros como una de sus cinco prioridades. El documento clave publicado por OMS en el 2003, Aborto Seguro: Orientación Tecnológica y Política para los Sistemas de Salud, reconoce el mifepristone con el misoprostol como ‘sumamente efectivo, seguro y aceptable para abortos tempranos en el primer trimestre del embarazo’ junto con la aspiración como ‘las técnicas quirúrgicas preferidas’ para abortos hasta 12 semanas completas del embarazo”.
“Casi todos los países del mundo tienen algunas indicaciones legal es del aborto. La inclusión del mifepristone y misopristol en la lista de la OMS puede facilitar la disponibilidad de estos medicamentos, permitiendo a los sistemas nacionales de salud la provisión y acceso a la atención medica segura y legal para salvar las vidas de las mujeres. Lograr las Metas del Milenio para la reducción de la mortalidad materna (meta 3) depende del acceso a los métodos seguros del aborto”.
noticiasglobales@hotmail.com . http://www.puertovidacom
La combinación de mifepristona y otra droga, el misoprostol, para la OMS es una alternativa para “evitar abortos inseguros”. Estas drogas actúan desprendiendo del útero de la mujer al embrión ya implantado y provocando contracciones para facilitar la expulsión del niño no nacido. La dependencia de la ONU, aclara que su recomendación “es para países donde el aborto esté legalmente permitido y sea culturalmente aceptable”. (El misoprostol, es una droga anti ulcerosa, que en la mujer embarazada produce contracciones que facilitan el aborto, uno de sus nombres comerciales es Cytotec, aunque tiene gravísimas contraindicaciones -rotura de útero, por ejemplo-, se llega a vender por internet como elemento para “aborto casero”, en países en los que el aborto está legalmente prohibido).
Aunque esto no se diera y se controlara la venta de estos elementos, aclarar que: “es para países dónde esté legalmente permitido.....”, no es más que un nuevo disfraz de las verdaderas intenciones de la OMS -llegar a la liberalización del aborto en el mundo en el 2015 a más tardar-, o una martingala diplomática para evitar la oposición de algunos gobiernos y/o dejar conformes a los que, para no contrastar con el nuevo orden internacional, tranquilizan sus conciencias con “modos diplomáticos de decir”.
Recomendación de la Asamblea Mundial
La inclusión del pesticida humano en la lista de “medicamentos básicos” se hizo por recomendación de la última Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en mayo en Ginebra, que reúne a todos los ministros de salud del mundo. Recordamos que la Asamblea fue presidida por la ministra española de Salud, la abortista Elena Salgado, que repitió el discurso abortista sobre la cantidad de muertes maternas en el mundo a causa del embarazo y el parto, si que por cierto son incomprobables. Entre esas muertes parecen no contar las que causan los anticonceptivos y abortivos químicos.
A la vez el 20 de julio, la FDA (Food and Drug Administration), advirtió que el uso de la mifepristona o de la combinación de ésta con misoprostol, puede resultar mortal para la mujer. En los Estados Unidos, en donde la vende el laboratorio Danco bajo el nombre de Mifeprex,. se han dado ya cinco casos de muerte comprobados, y se calculan muchos más de los que no se tiene registro. Además la ONG Concerned Women for America (CWA), denuncia en su página web más de 600 casos de serias complicaciones.
Por eso, 22 de julio, el Congreso de los Estados Unidos inició una investigación a causa de las muertes denunciadas, por supuesto que el laboratorio Danko, niega cualquier relación entre el pesticida humano y la muerte sus usuarias, y acusa a la competencia que quiere imponer otros productos similares. En cinco días desde que comenzó la investigación parlamentaria se han denunciado más muertes, no sólo en USA sino también en Canadá.
En los 5 años que lleva usándose legalmente, la RU se usó en cientos de miles de abortos, causando sólo en USA, la muerte de 460.000 niños no nacidos.
Incluida en las Metas u Objetivos del Milenio
En la carta dirigida, en abril, a Lee Jong-Wook, Director General de la OMS, por un grupo de expertos puede leerse: “La estrategia de la salud reproductiva de OMS, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en el 2004, identifica la eliminación de los abortos inseguros como una de sus cinco prioridades. El documento clave publicado por OMS en el 2003, Aborto Seguro: Orientación Tecnológica y Política para los Sistemas de Salud, reconoce el mifepristone con el misoprostol como ‘sumamente efectivo, seguro y aceptable para abortos tempranos en el primer trimestre del embarazo’ junto con la aspiración como ‘las técnicas quirúrgicas preferidas’ para abortos hasta 12 semanas completas del embarazo”.
“Casi todos los países del mundo tienen algunas indicaciones legal es del aborto. La inclusión del mifepristone y misopristol en la lista de la OMS puede facilitar la disponibilidad de estos medicamentos, permitiendo a los sistemas nacionales de salud la provisión y acceso a la atención medica segura y legal para salvar las vidas de las mujeres. Lograr las Metas del Milenio para la reducción de la mortalidad materna (meta 3) depende del acceso a los métodos seguros del aborto”.
noticiasglobales@hotmail.com . http://www.puertovidacom
27.7.05
26.7.05
La práctica homosexual activa produce una reducción de la esperanza de vida hasta de veinte años
La práctica homosexual activa produce una reducción de la esperanza de vida hasta de veinte años, frente a los diez a doce años del alcoholismo continuado o los diez años del tabaquismo, según estudios científicos de los que se hace eco en su número de esta semana el semanario ALBA.
Entre otras cosas, los trabajos coinciden en que las relaciones sexuales anales constituyen un factor de riesgo importante para la salud porque son normalmente la forma sexual más común de contagiar la hepatitis B y C, el virus VIH, conocido comúnmente como el Sida, y diversas enfermedades de transmisión sexual.
Entre el 70 y el 78 por ciento de los gays activos aseguran haber tenido una enfermedad de transmisión sexual. Es conocido, por otra parte, que el riesgo de transmisión del VIH por vía homosexual es entre 5 y 10 veces superior que en las relaciones heterosexuales.Los trabajos han sido elaborados por el Centro de Control de Enfermedades de Washington, el Family Research Institute también de Washington y la Vancouver British Columbia, aunque el semanario incluye también amplias declaraciones del Dr. Pablo Barreiro, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Carlos III de Madrid.
ALBA ha publicado este análisis ante la ausencia de información institucional sobre este asunto por parte de las Administraciones Públicas. El semanario recoge asimismo, entre otros temas, unas declaraciones del Dr. Polaino, quien asegura que "no tengo nada contra los homosexuales. ¿Cómo voy a tener algo en contra de ellos si les dedico gran parte de mi vida? Necesariamente tengo que quererlos. Sería más bien 'homófilo' si no se tergiversaran los términos".
Entre otras cosas, los trabajos coinciden en que las relaciones sexuales anales constituyen un factor de riesgo importante para la salud porque son normalmente la forma sexual más común de contagiar la hepatitis B y C, el virus VIH, conocido comúnmente como el Sida, y diversas enfermedades de transmisión sexual.
Entre el 70 y el 78 por ciento de los gays activos aseguran haber tenido una enfermedad de transmisión sexual. Es conocido, por otra parte, que el riesgo de transmisión del VIH por vía homosexual es entre 5 y 10 veces superior que en las relaciones heterosexuales.Los trabajos han sido elaborados por el Centro de Control de Enfermedades de Washington, el Family Research Institute también de Washington y la Vancouver British Columbia, aunque el semanario incluye también amplias declaraciones del Dr. Pablo Barreiro, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Carlos III de Madrid.
ALBA ha publicado este análisis ante la ausencia de información institucional sobre este asunto por parte de las Administraciones Públicas. El semanario recoge asimismo, entre otros temas, unas declaraciones del Dr. Polaino, quien asegura que "no tengo nada contra los homosexuales. ¿Cómo voy a tener algo en contra de ellos si les dedico gran parte de mi vida? Necesariamente tengo que quererlos. Sería más bien 'homófilo' si no se tergiversaran los términos".
EEUU: El útero, más peligroso que las trincheras
Estados Unidos fue uno de los primeros países en legalizar el aborto, a comienzos de los años setenta. Y el balance al cabo de tres décadas es muy elocuente: más de 45 millones de fetos destruidos. Un balance muy superior al de estadounidenses muertos en todas las guerras en las que ha intervenido la Unión (1.196.000), según el Elliot Institute News. Mientras, en nuestros días, la juez del Tribunal Supremo que votó para aprobar la ley del aborto, Sandra Day O’Conner, se retira.La sustituye John G. Roberts, designado por el presidente Bush. De brillante trayectoria, Roberts es un defensor de la vida y su papel puede ser clave en esa decisiva batalla. El hecho de que los partidarios del aborto se muestren decepcionados ante esta elección resulta revelador. Lo cierto es que los estragos producidos por la legislación abortista son un hecho en la sociedad norteamericana, superando a los producidos en todas las guerras de su historia. La más cruenta fue la de Secesión (1861-1865), en la que perdieron la vida 558.052 personas (359.528 en el bando del Norte y 198.524 en el confederado); seguida de la Segunda Guerra Mundial, con 407.316 víctimas, a bastante distancia de la Primera -116.708 muertos-, debido a que en esta última los estadounidenses sólo participaron en el último año y medio de la contienda (1917 y 1918).La de Vietnam (1962-1973), fue la guerra más impopular de la historia americana, debido a su larga duración (11 años), a que EE UU no consiguió ganar y al fuerte clima de contestación juvenil que provocó. Se cobró más de 58.000 vidas. Una cifra superior a la de Corea (1950-1953), con 33.651 muertos. Pero aun con todo, se queda muy por debajo de la cifra de bajas causada por la legislación abortista en el seno materno. Lo que no pudieron los obuses, ametralladoras y bombas en casi 200 años de historia, desde la Guerra de la Independencia (1776-1782), lo ha conseguido el aborto legal en menos de tres décadas.
Mentira y manipulación
Todo comenzó en los primeros años setenta. El clamor a favor del amor libre, el sexo libre y la libertad individual se oía como un estruendo. Una joven del estado de Texas, llamada Norma McCorvey, denuncia que ha sido violada por un grupo de jóvenes. Se queda embarazada. Contrata a dos abogadas, Sarah Weddington y Linda Coffee, recién graduadas por la Facultad de Leyes de la Universidad de Texas. Ambas salían de las aulas con ánimos de cambiar el mundo, con aspiraciones profesionales y secretas ambiciones... Tantas como para querer atacar la ley que prohibía el aborto. ¿Qué necesitaban? Una clienta. Convencen a Norma (a la que llaman Roe) para que luche por abortar en vez de entregar a su bebé en adopción, que era lo que se venía haciendo antaño. El caso fue llevado a juicio varias veces hasta llegar al Tribunal Supremo, donde se emite el fallo que legaliza el aborto en los 50 estados del país norteamericano. Mientras se litigaba el caso, la bebé que Norma McCorvey esperaba nació y fue entregada en adopción. En 1987, la misma Norma admitió que no había sido violada y que el padre de su hija era una persona conocida. El relato sobre los pandilleros resultó ser una mentira. Igual que otros casos que han hecho que el aborto florezca en este país, como el Doe vs. Bolton. La discusión sobre el aborto sigue causando polémica en Estados Unidos y promete ser uno de los temas calientes de los próximos años. Se considera que el próximo presidente tendrá la oportunidad de nombrar varios miembros de la Corte Suprema que puedan cambiar el rumbo de la ideología de este país.
25.7.05
Debilidad y fuerza de la familia
El secreto del éxito de una vida con tantos condicionamientos es hallar algunos principios incondicionados. Entre los que se pudieran buscar destacan la paternidad, la maternidad y la filiación. Madres no hay más que una; padres no hay más que uno; cada hijo es único para su padres. Cualquiera de ellos puede ser un santo o un bellaco, un puritano o un pagano, un temperamento o un marmolillo; pero lo que siempre será es padre, madre o hijo. Ese triángulo de la vida es mayor que cualquier sentimiento o apetencia. La paternidad-maternidad y la filiación son los ejes de una brújula que señala algo más allá de si misma: un norte de amor que apunta más alto que las estrellas.
Aunque acabe en la cárcel o gane el Nobel cuento con mi identidad filial; con mis coordenadas de referencia en este mundo. Pero las referencias no son elegidas por mi: nadie se autofabrica un plano para salir de un bosque o un desierto; nadie, excepto un loco. Aceptar el mapa de la vida es, a veces, tan poco libre como preguntar por una calle que se desconoce y tan responsable como parar ante una señal que impide el salto a un abismo.
Cuando una civilización, como la nuestra, condiciona los principios incondicionados de la paternidad, la maternidad y la filiación, los destroza porque se basaban en una confianza absoluta. Una sociedad en la que cunde la desconfianza es una sociedad que no aprecia lo que es ser fiel y, sin este firme baluarte de esperanza, no se puede vivir humanamente. Aparecen entonces la acción frenética, el desencanto enfermizo, la esterilidad y la soledad –en ocasiones consecuencia del egoísmo-.
Los principios más inocentes y traicionables son nuestras más íntimas fuerzas. La ingenuidad de la inocencia es el fundamneto de todo derecho digno. Inocencia que, al ser tantas veces destrozada, manifiesta no su debilidad sino su tremenda fortaleza. Sólo esa inocencia es eterna: si no lo fuera, todo el mundo sería una mentira; pero la mentira es incapaz de engendrar realidad y vida. Es por lo que un mundo con tanta mentira distorsiona la familia y mata la vida. Sin embargo la mentira se devora a si misma y, en su trágica y suicida inmolación, sólo sirve para marcar el límite de las sombras ante la luz; la luz del hogar: del padre, la madre y los hijos.
Aunque acabe en la cárcel o gane el Nobel cuento con mi identidad filial; con mis coordenadas de referencia en este mundo. Pero las referencias no son elegidas por mi: nadie se autofabrica un plano para salir de un bosque o un desierto; nadie, excepto un loco. Aceptar el mapa de la vida es, a veces, tan poco libre como preguntar por una calle que se desconoce y tan responsable como parar ante una señal que impide el salto a un abismo.
Cuando una civilización, como la nuestra, condiciona los principios incondicionados de la paternidad, la maternidad y la filiación, los destroza porque se basaban en una confianza absoluta. Una sociedad en la que cunde la desconfianza es una sociedad que no aprecia lo que es ser fiel y, sin este firme baluarte de esperanza, no se puede vivir humanamente. Aparecen entonces la acción frenética, el desencanto enfermizo, la esterilidad y la soledad –en ocasiones consecuencia del egoísmo-.
Los principios más inocentes y traicionables son nuestras más íntimas fuerzas. La ingenuidad de la inocencia es el fundamneto de todo derecho digno. Inocencia que, al ser tantas veces destrozada, manifiesta no su debilidad sino su tremenda fortaleza. Sólo esa inocencia es eterna: si no lo fuera, todo el mundo sería una mentira; pero la mentira es incapaz de engendrar realidad y vida. Es por lo que un mundo con tanta mentira distorsiona la familia y mata la vida. Sin embargo la mentira se devora a si misma y, en su trágica y suicida inmolación, sólo sirve para marcar el límite de las sombras ante la luz; la luz del hogar: del padre, la madre y los hijos.
José Ignacio moreno Iturralde
24.7.05
Canada: Controlar la religión. Carta de la Tierra
Pocas horas antes de la sanción de la ley que autorizó los llamados “matrimonios” entre homosexuales, el 19 de julio, la Canadian National Public Radio, es decir la radio del estado, presentó un proyecto de pseudo religión políticamente correcta. El expositor fue el profesor Bob Ferguson del Royal Military College que expuso el programa para "crear una legislación que regule la práctica de la religión”, controlando especialmente a la Religión Católica.
Ferguson, al mejor estilo masónico, llegó a reclamar la intromisión del Estado en la Iglesia para evitar que ésta “viole los derechos humanos excluyendo del sacerdocio a las mujeres; o calificando de inmoral a las uniones maritales que no sean entre un hombre y una mujer, etc”. Abogó para que se legisle un “código de práctica ‘ética’ de las religiones”, al que todas las confesiones religiosas y sus ministros deban adaptarse”. Aludiendo a su profesión de ingeniero dijo que cómo se da un certificado de calidad a distintos procedimientos o productos, se debería hacer lo mismo con las creencias religiosas creando un "registro estatal de 'personas religiosas'” (n. de la r. políticamente correctas, con “certificado de calidad”). El código “debería velar para que los escritos y sermones fueran acordes con la ética tolerante, y además sancionar la incitación al crimen de odio (n. de la r. figura jurídica que el homosexualismo aprovecha), y regular los contenidos del trabajo misionero”.
La diosa Tolerancia
Las ideas de Ferguson en algunos pueden causar una sonrisa escéptica, pero, por ejemplo, tengamos en cuenta que en Canadá funciona ya en parte y sigue construyéndose un enorme complejo cultural educativo dedicado a la “Tolerancia”, para conmemorar el 20º aniversario de la firma de la Carta de Derechos y Libertades, promovida por el ex-primer ministro -de infeliz memoria- Pierre Trudeau, al que la comunidad gay venera como a un libertador.
El complejo cultural tiene como propósito inculcar los contenidos de la tolerancia progresista: el indiferentismo religioso, el relativismo moral, y la idolatría de la ley positiva.
El “templo” está destinado especialmente a alumnos de enseñanza elemental y media, que pasarán por allí obligatoriamente, recibirán cursos, clases, etc. Habrá seminarios para policías, militares y políticos jóvenes. Cuenta con un museo de “historia de la intolerancia”, en el que el catolicismo ocupa un lugar principal. Tendrá aulas dedicadas a los “campeones” de los derechos reproductivos, de los derechos sexuales y de los derechos de las parejas del mismo sexo.
El emprendimiento se llama Winnipeg’s Museum for Human Rights y su costo final será de 300 millones de dólares. Se encuentran entre los donantes: la Fundación Trudeau, Egale Canada, Equal Marriage for Same-Sex Couples, la Comisión Canadiense para los Derechos Humanos, la Misión Permanente de Canadá ante la ONU y la Women’s Legal Education and Action Fund (LEAF). También aportará el gobierno federal con dinero de los contribuyentes, lo mismo que una fundación israelí.
El complejo cultural tiene como propósito inculcar los contenidos de la tolerancia progresista: el indiferentismo religioso, el relativismo moral, y la idolatría de la ley positiva.
El “templo” está destinado especialmente a alumnos de enseñanza elemental y media, que pasarán por allí obligatoriamente, recibirán cursos, clases, etc. Habrá seminarios para policías, militares y políticos jóvenes. Cuenta con un museo de “historia de la intolerancia”, en el que el catolicismo ocupa un lugar principal. Tendrá aulas dedicadas a los “campeones” de los derechos reproductivos, de los derechos sexuales y de los derechos de las parejas del mismo sexo.
El emprendimiento se llama Winnipeg’s Museum for Human Rights y su costo final será de 300 millones de dólares. Se encuentran entre los donantes: la Fundación Trudeau, Egale Canada, Equal Marriage for Same-Sex Couples, la Comisión Canadiense para los Derechos Humanos, la Misión Permanente de Canadá ante la ONU y la Women’s Legal Education and Action Fund (LEAF). También aportará el gobierno federal con dinero de los contribuyentes, lo mismo que una fundación israelí.
Sus fundadores son Maurice Strong, alto funcionario de la ONU y del Banco Mundial, con fuertes intereses económicos en el área de la energía y la explotación de la madera y otros comprometidos con Strong en el proyecto Carta de la Tierra, a la que llaman el nuevo decálogo para una Nueva Era. Entre ellos, Ted Turner, Mikhail Gorbachev, Al Gore, el ex-primer ministro Jean Chretien, y el actual primer ministro Paul Martin, autodenominado “católico comprometido”. (Remitimos a nuestros numerosos boletines sobre la Carta, entre ellos NG 659, 671).
Mas persecución
En el comunicado dado por la Conferencia Episcopal canadiense después de la aprobación de la ley inicua pro homosexual, los obispos reconocen que muchos “ciudadanos, incluyendo algunas autoridades, han defendido la verdadera realidad del matrimonio con gran valor y con un considerable sacrificio personal, incluso poniendo en riesgo sus propias carreras”.
Para confirmarlo, están los casos a los que nos hemos referido en los servicios anteriores -sólo botones de muestra- y ahora se le añade el de un nuevo funcionario que fue apartado de su cargo.
Para confirmarlo, están los casos a los que nos hemos referido en los servicios anteriores -sólo botones de muestra- y ahora se le añade el de un nuevo funcionario que fue apartado de su cargo.
El ministro de justicia del estado de Saskatchewan, Frank Quennell, exigió la dimisión del comisionado de la localidad de Prince Albert, Bruce Goertzen, por no ser “servicial y dócil” para ser testigo de los llamados matrimonios entre homosexuales. Según el ministro, la actitud de Goertzen viola la Carta de Derechos Humanos. Poco tiempo atrás, en el mismo estado, se le había exigido la dimisión por el mismo motivo, a otro funcionario, Orville Nichols.
Los obispos también llaman la atención sobre que muchos católicos han sido cómplices en la sanción de la ley, (n. de la r. el primer ministro Martin, por ejemplo). (Recordemos que, en general, la corrupción moral “progresista” de Canadá, lamentablemente se debe a la actuación pública de muchos pseudo católicos. La rebelión eclesiástica frente a la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI en 1968, tiene mucho que ver en esto).
Los obispos también llaman la atención sobre que muchos católicos han sido cómplices en la sanción de la ley, (n. de la r. el primer ministro Martin, por ejemplo). (Recordemos que, en general, la corrupción moral “progresista” de Canadá, lamentablemente se debe a la actuación pública de muchos pseudo católicos. La rebelión eclesiástica frente a la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI en 1968, tiene mucho que ver en esto).
Tambien los bancos
Mientras tanto en el Reino Unido de Gran Bretaña, el Co-operative Bank de Manchester, obligó al grupo evangélico Christian Voice a cerrar su cuenta, ya que lo considera una asociación con fines “discriminatorios”. Christian Voice, comete “el delito” de predicar la doctrina cristiana sobre la homosexualidad y calificó en febrero pasado de “blasfemo” un programa de la BBC que involucraba a la Sagrada Familia, que nos abstenemos de comentar.
Lo mismo ocurrió, según Life-Site con el Royal Bank de Canadá que rehusó abrir una cuenta a la Coalición pro-vida por su oposición a los llamados “Gay Games”.
Lo mismo ocurrió, según Life-Site con el Royal Bank de Canadá que rehusó abrir una cuenta a la Coalición pro-vida por su oposición a los llamados “Gay Games”.
Una justa defensa
Nos preguntamos si no ha llegado la hora que los católicos, los cristianos, y todos los hombres de buena voluntad nieguen su apoyo económico a empresas de todo tipo, por ejemplo a los laboratorios, y especialmente a los medios de comunicación y/o programas de radio y TV que promueven la cultura de la muerte, aún a costa de perder ganancias, favores, consideración social o incluso donaciones para supuestas obras de bien. Y no sólo se trata de no propocionarles medios materiales, sino de no darle espacio a los profetas del nuevo orden en nuestras propias instituciones (vid. NG 711 y sus referencias).
Tratando de ser coherentes, pensamos que esa hora llegó hace mucho tiempo, pero entre unos y otros, preferimos mirar para el costado. Dar espacio y/o solventar al enemigo declarado, y también al emboscado -los “indefinidos”- históricamente siempre se ha llamado traición. No se puede servir a dos señores. FIN, 22-07-05.
23.7.05
22.7.05
Nuevo DVD San Josemaría
«Diálogos con un santo», nuevo DVD sobre san Josemaría Por el 30º aniversario del fallecimiento del sacerdote español, fundador del Opus Dei MADRID, miércoles, 20 julio 2005 (ZENIT.org).- Con motivo del 30º aniversario del fallecimiento de san Josemaría (Escrivá de Balaguer), se ha puesto a la venta en los principales centros comerciales un DVD con tres películas en las que el fundador del Opus Dei habla sobre vida cristiana y santidad. Es normal oír hablar sobre un santo. Pero oír a un santo es más extraordinario –explica la Oficina de información del Opus Dei-. San Josemaría presenta la santidad accesible a todo el mundo. El DVD titulado «Diálogos con un santo» ofrece tres películas: un encuentro de san Josemaría con cientos de personas en Barcelona, otro encuentro en Cañete (Perú) y el documental «Santidad y apostolado» -en el que se expone la espiritualidad del Opus Dei a través de la predicación del santo español en el campus de la Universidad de Navarra, el 7 de octubre de 1967-. «Debéis comprender ahora, con una nueva claridad, que Dios os llama a servirle en y desde las tareas civiles, materiales, seculares de la vida humana: en un laboratorio, en el quirófano de un hospital, en el cuartel, en la cátedra universitaria, en la fábrica, en el taller, en el campo, en el hogar de familia y en todo el inmenso panorama del trabajo, Dios nos espera cada día», resumió en aquella ocasión el mensaje que se extendió por los cinco continentes:
«Sabedlo bien -insistió-: hay un algo santo, divino, escondido en las situaciones más comunes, que toca a cada uno de vosotros descubrir». Producido por «101 rpm» con material preparado por la productora «Beta Films», el DVD está a la venta desde el 15 de julio a un precio de 14,95 euros. Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975) fundó el Opus Dei en Madrid el 2 de octubre de 1928. Durante la persecución religiosa desatada en la guerra civil española, el sacerdote tuvo que refugiarse en diferentes lugares y ejerció su ministerio clandestinamente. Fue consultor de dos Congregaciones vaticanas, miembro honorario de la Pontificia Academia de Teología y prelado de honor de Su Santidad. Mantuvo igualmente un trato intenso con muchos de los padres conciliares (Concilio Vaticano II). Juan Pablo II le beatificó en Roma en 1992, apuntado en su homilía que «con sobrenatural intuición el beato Josemaría predicó incansablemente la llamada universal a la santidad y al apostolado». Diez años más tarde le inscribió en el catálogo de santos de la Iglesia universal. La finalidad del Opus Dei -una Prelatura personal de la Iglesia católica- es contribuir a la misión evangelizadora de la Iglesia promoviendo entre fieles cristianos de toda condición una vida plenamente coherente con la fe en las circunstancias ordinarias de la existencia humana y especialmente a través de la santificación del trabajo. Santificar el trabajo significa, para los fieles de la prelatura, trabajar según el espíritu de Jesucristo, para dar gloria a Dios y para servir a los demás, y contribuir de este modo a santificar el mundo, haciendo presente el espíritu del Evangelio en todas las actividades y realidades temporales. El Opus Dei está constituido por un prelado, un presbiterio o clero propio y laicos –mujeres y hombres-. Forman parte de la Prelatura más de 84.000 personas –de los cinco continentes-, de las que en torno a1.800 son sacerdotes. Más información en www.opusdei.org. ZS05072122
«Sabedlo bien -insistió-: hay un algo santo, divino, escondido en las situaciones más comunes, que toca a cada uno de vosotros descubrir». Producido por «101 rpm» con material preparado por la productora «Beta Films», el DVD está a la venta desde el 15 de julio a un precio de 14,95 euros. Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975) fundó el Opus Dei en Madrid el 2 de octubre de 1928. Durante la persecución religiosa desatada en la guerra civil española, el sacerdote tuvo que refugiarse en diferentes lugares y ejerció su ministerio clandestinamente. Fue consultor de dos Congregaciones vaticanas, miembro honorario de la Pontificia Academia de Teología y prelado de honor de Su Santidad. Mantuvo igualmente un trato intenso con muchos de los padres conciliares (Concilio Vaticano II). Juan Pablo II le beatificó en Roma en 1992, apuntado en su homilía que «con sobrenatural intuición el beato Josemaría predicó incansablemente la llamada universal a la santidad y al apostolado». Diez años más tarde le inscribió en el catálogo de santos de la Iglesia universal. La finalidad del Opus Dei -una Prelatura personal de la Iglesia católica- es contribuir a la misión evangelizadora de la Iglesia promoviendo entre fieles cristianos de toda condición una vida plenamente coherente con la fe en las circunstancias ordinarias de la existencia humana y especialmente a través de la santificación del trabajo. Santificar el trabajo significa, para los fieles de la prelatura, trabajar según el espíritu de Jesucristo, para dar gloria a Dios y para servir a los demás, y contribuir de este modo a santificar el mundo, haciendo presente el espíritu del Evangelio en todas las actividades y realidades temporales. El Opus Dei está constituido por un prelado, un presbiterio o clero propio y laicos –mujeres y hombres-. Forman parte de la Prelatura más de 84.000 personas –de los cinco continentes-, de las que en torno a1.800 son sacerdotes. Más información en www.opusdei.org. ZS05072122
21.7.05
Canadá: "matrimonios homosexuales"
Por Juan C. Sanahuja (Noticias Globales)
Canadá: matrimonios homosexuales. La ley atenta contra la libertad religiosa. Nos seguiremos oponiendo a la ley, dicen los obispos. Controlar la religión. La superstición de la Tolerancia.
Finalmente el Senado canadiense sancionó el 20 de julio, sin enmiendas, la ley que reconoce a los llamados “matrimonios” del mismo sexo, por 42 votos a 21. El 28 de junio, había sido aprobada por la cámara de representantes por 158 a 133 votos. Es de notar que, que en esa ocasión, 32 representantes del partido liberal votaron en contra, a pesar de las amenazas del primer ministro Paul Martin, sobre que se jugaban sus carreras políticas si no obedecían la disciplina de partido.
Según Life-Site el pasado 18 de julio, el Primer Ministro ordenó por escrito al Senado sancionar la ley, en una muestra más de totalitarismo que ha tenido este proceso, por ejemplo, la interrupción antirreglamentaria de los debates parlamentarios cuando a quienes correspondía exponer se oponían a la ley; la suspensión manu militari de las audiencias públicas convocadas y previstas con semanas de antelación; aumentos en el presupuesto para asegurarse los votos del Bloque de Quebec, etc. Cabe señalar que aún así, 5 de los parlamentarios de Quebec, no vendieron sus conciencias, asistieron a la sesión y votaron en contra del proyecto, el pasado 28 de junio.
La primera declaración de la Conferencia Episcopal, después de la sesión del senado fue: “Los católicos nos seguiremos oponiendo a la ley”, dejando claro que está lejos de la voluntad de los obispos católicos aceptar, invocando una tolerancia que es complicidad, esta ley inicua.
La ley atenta contra la libertad religiosa
El 13 de julio, el cardenal Marc Ouellet, Arzobispo de Quebec y Primado de Canadá se hizo presente en el senado y entregó un enérgico documento en nombre de la Conferencia Episcopal y en el suyo propio.
Recuerda el escrito las persecuciones a las que hemos hecho referencia en números anteriores, funcionarios públicos, docentes, y simples ciudadanos han sido acusados de homofobia y de “crimen de odio” -típicas figuras de la cultura homosexualista-, han sido llevados ante tribunales de “derechos humanos”, han perdido sus trabajos, etc....
Afirma el documento que la ley se opone al orden natural y, como si esto fuera poco también a todos los tratados vigentes de derechos humanos, comenzando por la Declaración Universal, y que responde a una totalitaria reingeniería social, contraria a la naturaleza y al derecho positivo y que sienta las bases para un injusto régimen de violación continua de no solo la libertad de conciencia y de religión, sino también de la libertad de enseñanza, sea ésta pública o privada.
Se concluye del documento entregado por el cardenal Ouellet a los legisladores, que los obispos fomentarán la resistencia civil, no sólo de los católicos sino de todos los hombres de buena voluntad, rechazando el miedo a la acusación de fomentar la desunión social: los que fomentan la disolución y la desunión de la sociedad son aquellos que se alzan contra el orden natural, fomentando la perversión de las costumbres en este campo, como también en el del aborto, la anticoncepción masiva, etc.
Por eso los obispos canadienses dicen, “Canadá ha sido divido” por quienes procuran una nueva sociedad anticristiana; ellos son los culpables y no quienes defienden el orden natural. Ceder ante esa presión sería traicionar la misión de la Iglesia.
Canadá: matrimonios homosexuales. La ley atenta contra la libertad religiosa. Nos seguiremos oponiendo a la ley, dicen los obispos. Controlar la religión. La superstición de la Tolerancia.
Finalmente el Senado canadiense sancionó el 20 de julio, sin enmiendas, la ley que reconoce a los llamados “matrimonios” del mismo sexo, por 42 votos a 21. El 28 de junio, había sido aprobada por la cámara de representantes por 158 a 133 votos. Es de notar que, que en esa ocasión, 32 representantes del partido liberal votaron en contra, a pesar de las amenazas del primer ministro Paul Martin, sobre que se jugaban sus carreras políticas si no obedecían la disciplina de partido.
Según Life-Site el pasado 18 de julio, el Primer Ministro ordenó por escrito al Senado sancionar la ley, en una muestra más de totalitarismo que ha tenido este proceso, por ejemplo, la interrupción antirreglamentaria de los debates parlamentarios cuando a quienes correspondía exponer se oponían a la ley; la suspensión manu militari de las audiencias públicas convocadas y previstas con semanas de antelación; aumentos en el presupuesto para asegurarse los votos del Bloque de Quebec, etc. Cabe señalar que aún así, 5 de los parlamentarios de Quebec, no vendieron sus conciencias, asistieron a la sesión y votaron en contra del proyecto, el pasado 28 de junio.
La primera declaración de la Conferencia Episcopal, después de la sesión del senado fue: “Los católicos nos seguiremos oponiendo a la ley”, dejando claro que está lejos de la voluntad de los obispos católicos aceptar, invocando una tolerancia que es complicidad, esta ley inicua.
La ley atenta contra la libertad religiosa
El 13 de julio, el cardenal Marc Ouellet, Arzobispo de Quebec y Primado de Canadá se hizo presente en el senado y entregó un enérgico documento en nombre de la Conferencia Episcopal y en el suyo propio.
Recuerda el escrito las persecuciones a las que hemos hecho referencia en números anteriores, funcionarios públicos, docentes, y simples ciudadanos han sido acusados de homofobia y de “crimen de odio” -típicas figuras de la cultura homosexualista-, han sido llevados ante tribunales de “derechos humanos”, han perdido sus trabajos, etc....
Afirma el documento que la ley se opone al orden natural y, como si esto fuera poco también a todos los tratados vigentes de derechos humanos, comenzando por la Declaración Universal, y que responde a una totalitaria reingeniería social, contraria a la naturaleza y al derecho positivo y que sienta las bases para un injusto régimen de violación continua de no solo la libertad de conciencia y de religión, sino también de la libertad de enseñanza, sea ésta pública o privada.
Se concluye del documento entregado por el cardenal Ouellet a los legisladores, que los obispos fomentarán la resistencia civil, no sólo de los católicos sino de todos los hombres de buena voluntad, rechazando el miedo a la acusación de fomentar la desunión social: los que fomentan la disolución y la desunión de la sociedad son aquellos que se alzan contra el orden natural, fomentando la perversión de las costumbres en este campo, como también en el del aborto, la anticoncepción masiva, etc.
Por eso los obispos canadienses dicen, “Canadá ha sido divido” por quienes procuran una nueva sociedad anticristiana; ellos son los culpables y no quienes defienden el orden natural. Ceder ante esa presión sería traicionar la misión de la Iglesia.
20.7.05
Colonia del Niño Jesús
Así se llama una conocida barriada madrileña, muy próxima al parque del retiro. Junto a la calle Menéndez Pelayo, detrás de un seto alto, permanece semioculta una estatua del Niño que da nombre al barrio. La talla, olvidada y serenamente blanca, representa en tamaño real a un Niño Jesús de unos nueve años. Con un brazo amputado y su mirada hacia la tierra, la figura muestra una decisión redentora en su andar. Ante tanta ingratitud, ese Niño hierático y maltratado contiene un secreto jubiloso escondido para los ojos de tantos.
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
19.7.05
18.7.05
Católicos y vida pública
Fuente: Instrumentum laboris de la XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, La Eucaristía: fuente y cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia (07-07-05). Por Juan C. Sanahuja
En octubre se llevará a cabo en Roma la Asamblea Ordinaria del Sínodo de Obispos que reunirá a representantes de los episcopados de todo el mundo. A tal efecto la Secretaria General del Sínodo de Obispos ha dado a conocer el 7 de julio pasado el documento de trabajo sobre el cual se desarrollarán las deliberaciones, en él entre otros importantes temas, se hace referencia expresa a la recepción de la comunión por parte de los políticos que sostienen posturas contra el orden natural, lo mismo que por parte de sus electores. Recordamos, que entre otros episcopados el de los Estados Unidos y el de Canadá, han recordado a sus fieles la doctrina del Catecismo de la Iglesia Católica y de otros documentos doctrinales sobre que no deben acceder a la comunión tanto esos polítcos como quienes los votan. (Vid. NG 648, 649, 659, 663, 664, 686, entre otros)
Dice la introducción al documento:
La próxima XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar del 2 al 23 de octubre de 2005 sobre el tema La Eucaristía: fuente y cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia, es precedida por una fase preparatoria que compromete a la Iglesia Católica extendida en todo el mundo, gracias también al magisterio del Papa Juan Pablo II. (...) Para favorecer la reflexión y la discusión preparatoria, así como también las intervenciones y el debate en el aula, el Instrumentum laboris enuncia el dato doctrinal y el pastoral. (...)Aplicando el método al tema del Sínodo, es necesario verificar si la ley de la oración corresponde a la ley de la fe, es decir, preguntarse en qué cree y cómo vive el Pueblo de Dios para que la Eucaristía pueda ser cada vez más la fuente y la cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia y de cada uno de los fieles, mediante la liturgia, la espiritualidad y la catequesis en los ámbitos culturales, sociales y políticos.
El siguiente párrafo contiene algunas referencias al tema:
“73. Diversas respuestas han insistido en la relación entre Eucaristía y vida moral evidenciando una notable conciencia de la importancia del compromiso moral derivado de la comunión eucarística. No faltan alusiones al hecho que muchos se acercan al Sacramento sin haber reflexionado suficientemente sobre la moralidad de la propia vida. (Cf. Ioannes Paulus II, Adhort. Ap. Familiaris consortio (22 Novembris 1981), 79-85: AAS 74 (1982) 180-187). Algunos reciben la Comunión aún negando las enseñanzas de la Iglesia o sosteniendo públicamente opciones inmorales, como el aborto, sin pensar que están cometiendo un acto de grave deshonestidad personal y causando escándalo. Además, existen católicos que no comprenden por qué es pecado sostener políticamente un candidato abiertamente favorable al aborto o a otros actos graves contra la vida, la justicia y la paz.
De esta actitud resulta evidente, entre otros aspectos, que está en crisis el sentido de pertenencia a la Iglesia y que no es clara la distinción entre pecado venial y mortal.
“En muchas respuestas se observa que ciertos católicos no se distinguen mucho de otras personas en cuanto, también ellos, ceden a la tentación de la corrupción, en sus diversas expresiones y niveles.
“A menudo se separan las exigencias específicas de la vida moral de la misión de la Iglesia como maestra de vida, de modo que se considera necesario filtrar sus enseñanzas a través de la conciencia individual. En otros ámbitos, los Pastores se han empeñado en clarificar porqué es contradictorio invocar la libertad de conciencia o la libertad religiosa como criterio para no prestar atención a las enseñanzas de la Iglesia. Se insiste sobre el deber de los fieles de buscar la verdad y de tener una conciencia recta”. (...)
“74. De las respuestas a los Lineamenta emergen también algunas sugerencias para superar la dicotomía entre la enseñanza de la Iglesia y la actitud moral de los fieles. En primer lugar, se señala la conveniencia de dar siempre más relieve a la necesidad de la santificación y de la conversión personales y de enfatizar aún más la unidad entre la enseñanza de la Iglesia y la vida moral. Además, los fieles deben ser continuamente estimulados a tomar conciencia que la Eucaristía es fuente de la fuerza moral, de la santidad y de todo progreso espiritual. Finalmente, se considera de fundamental importancia poner de manifiesto en la catequesis el vínculo entre la Eucaristía y la construcción de una sociedad justa, a través de la responsabilidad personal de cada uno en la participación activa de la misión de la Iglesia en el mundo.
En este sentido, una especial responsabilidad corresponde a los católicos que ocupan cargos relevantes en política y en varias actividades sociales”. (...) FIN, 17-07-05.
En octubre se llevará a cabo en Roma la Asamblea Ordinaria del Sínodo de Obispos que reunirá a representantes de los episcopados de todo el mundo. A tal efecto la Secretaria General del Sínodo de Obispos ha dado a conocer el 7 de julio pasado el documento de trabajo sobre el cual se desarrollarán las deliberaciones, en él entre otros importantes temas, se hace referencia expresa a la recepción de la comunión por parte de los políticos que sostienen posturas contra el orden natural, lo mismo que por parte de sus electores. Recordamos, que entre otros episcopados el de los Estados Unidos y el de Canadá, han recordado a sus fieles la doctrina del Catecismo de la Iglesia Católica y de otros documentos doctrinales sobre que no deben acceder a la comunión tanto esos polítcos como quienes los votan. (Vid. NG 648, 649, 659, 663, 664, 686, entre otros)
Dice la introducción al documento:
La próxima XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar del 2 al 23 de octubre de 2005 sobre el tema La Eucaristía: fuente y cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia, es precedida por una fase preparatoria que compromete a la Iglesia Católica extendida en todo el mundo, gracias también al magisterio del Papa Juan Pablo II. (...) Para favorecer la reflexión y la discusión preparatoria, así como también las intervenciones y el debate en el aula, el Instrumentum laboris enuncia el dato doctrinal y el pastoral. (...)Aplicando el método al tema del Sínodo, es necesario verificar si la ley de la oración corresponde a la ley de la fe, es decir, preguntarse en qué cree y cómo vive el Pueblo de Dios para que la Eucaristía pueda ser cada vez más la fuente y la cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia y de cada uno de los fieles, mediante la liturgia, la espiritualidad y la catequesis en los ámbitos culturales, sociales y políticos.
El siguiente párrafo contiene algunas referencias al tema:
“73. Diversas respuestas han insistido en la relación entre Eucaristía y vida moral evidenciando una notable conciencia de la importancia del compromiso moral derivado de la comunión eucarística. No faltan alusiones al hecho que muchos se acercan al Sacramento sin haber reflexionado suficientemente sobre la moralidad de la propia vida. (Cf. Ioannes Paulus II, Adhort. Ap. Familiaris consortio (22 Novembris 1981), 79-85: AAS 74 (1982) 180-187). Algunos reciben la Comunión aún negando las enseñanzas de la Iglesia o sosteniendo públicamente opciones inmorales, como el aborto, sin pensar que están cometiendo un acto de grave deshonestidad personal y causando escándalo. Además, existen católicos que no comprenden por qué es pecado sostener políticamente un candidato abiertamente favorable al aborto o a otros actos graves contra la vida, la justicia y la paz.
De esta actitud resulta evidente, entre otros aspectos, que está en crisis el sentido de pertenencia a la Iglesia y que no es clara la distinción entre pecado venial y mortal.
“En muchas respuestas se observa que ciertos católicos no se distinguen mucho de otras personas en cuanto, también ellos, ceden a la tentación de la corrupción, en sus diversas expresiones y niveles.
“A menudo se separan las exigencias específicas de la vida moral de la misión de la Iglesia como maestra de vida, de modo que se considera necesario filtrar sus enseñanzas a través de la conciencia individual. En otros ámbitos, los Pastores se han empeñado en clarificar porqué es contradictorio invocar la libertad de conciencia o la libertad religiosa como criterio para no prestar atención a las enseñanzas de la Iglesia. Se insiste sobre el deber de los fieles de buscar la verdad y de tener una conciencia recta”. (...)
“74. De las respuestas a los Lineamenta emergen también algunas sugerencias para superar la dicotomía entre la enseñanza de la Iglesia y la actitud moral de los fieles. En primer lugar, se señala la conveniencia de dar siempre más relieve a la necesidad de la santificación y de la conversión personales y de enfatizar aún más la unidad entre la enseñanza de la Iglesia y la vida moral. Además, los fieles deben ser continuamente estimulados a tomar conciencia que la Eucaristía es fuente de la fuerza moral, de la santidad y de todo progreso espiritual. Finalmente, se considera de fundamental importancia poner de manifiesto en la catequesis el vínculo entre la Eucaristía y la construcción de una sociedad justa, a través de la responsabilidad personal de cada uno en la participación activa de la misión de la Iglesia en el mundo.
En este sentido, una especial responsabilidad corresponde a los católicos que ocupan cargos relevantes en política y en varias actividades sociales”. (...) FIN, 17-07-05.
Estatuto legal del embrión humano: Una base necesaria para toda ley sobre embriones
Respecto a la ley de embriones humanos nos dice el Ministerio de Sanidad que se podrá investigar con ellos pero que a la vez se tendrán en cuenta todas las garantías éticas. ¿Cómo se van a tener en cuenta todas las garantías éticas si sigue habiendo un intenso debate social entre los que buscan proteger la dignidad del embrión humano y los que lo consideran como un mero banco de tejidos? Las garantías éticas serán ciertas cuando haya la suficiente madurez para dar vía libre a un debate científico y multidisciplinar sobre la entidad física y jurídica del embrión humano hasta llegar a un mínimo estatuto sobre la realidad embrionaria. Si esto no se hace volveremos a caer en una ley poco civilizada y oportunista respecto a un tema vital que nos afecta respecto a la comprensión de nuestra propia especie; así lo afirman pensadores internacionalmente reconocidos y de diversas tendencias como pueden ser Habermass y Spaemann.
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
Un posible punto de acuerdo entre partidarios de la vida y partidarios del aborto
Se está teniendo más conocimiento en la opinión pública de los diversos aspectos de lo que se denomina síndrome post-aborto. Personalmente soy un partidario incondicional de toda vida humana pero tengo en cuenta que otros no piensan así. Lo que creo que no es de recibo es que no existan servicios sociales que asesoren a mujeres que se vean en la encrucijada del aborto. Los centros de acogida a madres con problemas para el nacimiento de sus hijos son promovidos ahora por asociaciones sin ánimo de lucro que merecerían subvenciones dado el meritorio servicio que prestan. En muchas ocasiones dichas mujeres se encuentran solas, sin una salida fácil. Es una falta de civilización que no existan organismos públicos que expliquen personalmente las consecuencias que tiene una decisión que puede afectar psicológicamente durante toda la vida, además de provocar posibles secuelas físicas. No parece razonable dejar estos consejos a los empleados de las clínicas abortistas pues son parte interesada. Pienso que este asesoramiento público profesional y científico es algo que aceptaríamos tanto los que estamos a favor de la vida de todo feto como los que son partidarios del derecho de la mujer a abortar.
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
17.7.05
Una idea contra la pobreza
Existen entidades bancarias que ofrecen un interés interesante a sus clientes. Supongamos que uno de estos bancos abre como experiencia piloto una sucursal en un país pobre, donde haya una situación algo estable. A las autoridades del país se les podría pedir ayuda para construir la sucursal y compromiso para mantener la seguridad del local. Supongamos que se ofrece un interés del 6% en Occidente. En este país se podría ofrecer el 4% a los clientes y el 2% de esos mismos intereses al Estado. El agravio comparativo para los ciudadanos se podría justificar apelando a la colaboración del Estado con la entidad bancaria y al bien común del país. Los intereses dados a los clientes podrían suponer una ayuda para que obtengan microcréditos –de probada eficacia- en unas mejores condiciones. De este modo todo el mundo gana. No soy experto en banca y digo yo que se harán cosas similares. Pero… ¿No podrían los estados de los países del Primer Mundo incentivar este tipo de iniciativas con sus partidas de ayuda al desarrollo de los países más necesitados?
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
16.7.05
15.7.05
14.7.05
13.7.05
Anima al PP a presentar Recurso de Inconstitucionalidad sobre la reforma del Código Civil en materia de matrimonio
La cumbre Milenio+5 prepara la expansión del aborto
NOTICIAS GLOBALES, Año VIII. Número 599, 35/05. Gacetilla nº 722. Buenos Aires, 11 Julio 2005
722) ONU: METAS DEL MILENIO Y CULTURA DE LA MUERTE. Fuentes al final del texto. Por Juan C. Sanahuja
La Metas del Milenio son un arma de colonialismo no sólo material, sino sobre todo un arma de dominio de las conciencias.
"Las Metas del Milenio para el Desarrollo, particularmente la extirpación de la pobreza extrema y hambre, no pueden ser alcanzadas si los temas sobre población y sobre salud reproductiva no están correctamente incorporadas. Eso significa realizar esfuerzos más enérgicos para promover los derechos de las mujeres, y una mayor inversión en la educación y la salud, incluyendo la salud reproductiva y la planificación familiar", dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan a la 5ª Conferencia Bangkok y del Asia y el Pacífico sobre la El Cairo+10, Bangkok, diciembre 2002, reunión en la que, como informamos, se vio como, entre otras cosas, “salud reproductiva” es sinónimo de aborto.
En Bangkok además se reconoció a un grupo de “líderes religiosos”, que avalan principios opuestos al orden natural, tratando de dar un tinte de religiosidad a la reingeniería social -sexual- de la ONU, intentando fundamentar con sus antinaturales principios una especie de nueva moral al servicio del poder mundial: relativismo moral a ultranza y respeto reverencial a la ley inicua, (vid. NG 546 y 547; 713).
Más de lo mismo
Con las palabras de Annan arriba citadas como marco, se realizó el pasado 29 de junio en New York, organizada por el Fondo para la Población de Naciones Unidas, (siglas en inglés UNFPA), la Organización Mundial de la Salud y la UNAIDS, con la asistencia de representantes de distintos gobiernos y agencias, una Mesa Redonda: “Diálogo sobre la Salud”, sobre la evaluación y una mejor integración de los objetivos para el desarrollo de la ONU, incluidas las Metas del Milenio con los planes de acción de las Cumbres y Conferencias de los años 90, que constituyen el programa de reingeniería social global.
Se trata de preparar la próxima Cumbre del Milenio+5 que se celebrará en New York del 14 al 16 de Septiembre durante la Asamblea General de las Naciones Unidas nº 60.
La mesa redonda del 29 de junio, continuó el tratamiento de los temas de una reunión anterior, organizada en Estocolmo, por el Fondo para la Población y el gobierno sueco, sobre “Reducción de la pobreza y Metas del Milenio: Argumentos para Invertir en Salud y Derechos Reproductivos” (11-12 abril 2005).
La UNFPA presentó un impreso de 24 páginas: “Reduciendo la Pobreza y Alcanzando las Metas del Milenio para el Desarrollo: Argumentos para Invertir en Salud Reproductiva y Derechos Reproductivos”.
Dice el folleto del Fondo:
“Solamente las MDGs (Metas del Milenio) se pueden lograr si los gobiernos, la sociedad civil y las agencias internacionales trabajan juntas para incorporar los temas de población como una prioridad para el desarrollo, en particular para asegurar la salud reproductiva y los derechos reproductivos de los pueblos, especialmente de los pobres y de las mujeres (...)”. (Es decir, aborto para eliminar a los pobres).
La segunda parte de la publicación presenta una lista de acciones prácticas, "Stockholm Call to Action", sobre las diferentes formas para invertir en la salud reproductiva, firmada por un gran número de ministros, parlamentarios, dirigentes de agencias multilaterales, agentes de la sociedad civil, y líderes jóvenes.
El Stockholm Call to Action pide a los líderes del mundo que reconozcan en la próxima Cumbre del Milenio+5, “los fuertes lazos existentes entre la reducción de la pobreza y la salud reproductiva”, es decir, el desarrollo pasa por la anticoncepción y el aborto, y pide que se movilicen los compromisos políticos para promover la salud sexual y reproductiva. El Call to Action incluye el acceso universal a la salud reproductiva para el 2015, como un objetivo para la meta del desarrollo nº 5, sobre mejorar la Salud Materna, por supuesto según los criterios de la cultura de la muerte.
Pero los propósitos del Fondo para la Población, la UNICEF y la OMS no se limitan al objetivo nº 5 de las Metas del Milenio, como puede verse por ejemplo en la publicación de la UNFPA, “Goal bay Goal, Reproductive Health Counts”, y, los documentos citados abajo, elaborados por los organismos de la ONU y las ONG del sistema.
Milenio+5
Todas las reuniones de este año, de las distintas reparticiones de la ONU confluyen en la preparación de Milenio+5, para convertir las Metas del Milenio en un arma, quizás la más letal, para reingeniería social anticristiana: las reuniones del ECOSOC, las sesiones de las comisiones de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social y Condición de la Mujer, Sesión Especial de la Asamblea General sobre el SIDA, etc.,
Viciadas de raíz las Metas del Milenio, su perversidad se ha ido acentuando cada vez más. La Metas son un arma de colonialismo no sólo material, sino sobre todo un arma de dominio de las conciencias.
Los términos usados ocultan sus verdaderas intenciones. Cuando hablan de primacía de los derechos humanos, habrá que entender aborto químico, quirúrgico, y/o eugenésico, por ejemplo; y si mencionan la justicia internacional, habrá que entender que esos crímenes se han convertidos en derechos exigibles internacionalmente por la “justicia de género”; si declaman a favor del bienestar de la niñez, querrán seguramente mejorar su condición promocionando entre los chicos las aberraciones sexuales; y si hacen planes para eliminar de la pobreza, será esterilizando a los pobres.
De esta forma hay que interpretar, por ejemplo, los mensajes de hoy, 11 de julio, Día de la Población, del Secretario General de la ONU y Thoraya Ahmed Obaid, Directora Ejecutiva del Fondo para la Población.
Fuentes: Propias; Statement on the Occasion of World Population Day 2005 by Thoraya Ahmed Obaid, Executive Director, UNFPA, 11-07-05; idem by Kofi Annan, UN Secretary-General; E/CN.9/2005/L.4, 11-04-05; E/CN.9/2005/L.5, 11-04-05; Press Release POP/927, 14-04-05. The Delhi Declaration on Maternal, Newborn and Child Health, 09-04-05; UNFPA, Reducing Poverty and Achieving the Millennium Development Goals (MDGs), Investing in Reproductive Health and Rights High-Level Roundtable, Stockholm, 11-12 April 2005; Stockholm Call to Action, Final Document; “Reducing Poverty and Achieving the Millennium Development Goals: Arguments for Investing in Reproductive Health & Rights”, 29-06-05, UNFPA News, 28-29-06-05; UN News, 29-06-05
Algunos antecedentes: Informe del Secretario General, Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos, (A/59/2005, 21-03-05); Family Health International, Advocating for Sexual and Reproductive Health in the Context of the Five-Year Review of the Millennium Declaration, March 2005. UNFPA, Achieving the Millennium Development Goals population and reproductive health as critical determinants, n 10, 2003; A Global Plan to achieve the Millennium Development Goals; Draft presented by The UN Millennium Project, (An independent advisory body to the UN Secretary-General), 23-09-04; UNFPA, UNAIDS, IPPF, Alan Guttmacher Institute, The role of Reproductive Health providers in preventing HIV; New analysis calls for increased integration of reproductive health and HIV prevention services (10-11-04).
722) ONU: METAS DEL MILENIO Y CULTURA DE LA MUERTE. Fuentes al final del texto. Por Juan C. Sanahuja
La Metas del Milenio son un arma de colonialismo no sólo material, sino sobre todo un arma de dominio de las conciencias.
"Las Metas del Milenio para el Desarrollo, particularmente la extirpación de la pobreza extrema y hambre, no pueden ser alcanzadas si los temas sobre población y sobre salud reproductiva no están correctamente incorporadas. Eso significa realizar esfuerzos más enérgicos para promover los derechos de las mujeres, y una mayor inversión en la educación y la salud, incluyendo la salud reproductiva y la planificación familiar", dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan a la 5ª Conferencia Bangkok y del Asia y el Pacífico sobre la El Cairo+10, Bangkok, diciembre 2002, reunión en la que, como informamos, se vio como, entre otras cosas, “salud reproductiva” es sinónimo de aborto.
En Bangkok además se reconoció a un grupo de “líderes religiosos”, que avalan principios opuestos al orden natural, tratando de dar un tinte de religiosidad a la reingeniería social -sexual- de la ONU, intentando fundamentar con sus antinaturales principios una especie de nueva moral al servicio del poder mundial: relativismo moral a ultranza y respeto reverencial a la ley inicua, (vid. NG 546 y 547; 713).
Más de lo mismo
Con las palabras de Annan arriba citadas como marco, se realizó el pasado 29 de junio en New York, organizada por el Fondo para la Población de Naciones Unidas, (siglas en inglés UNFPA), la Organización Mundial de la Salud y la UNAIDS, con la asistencia de representantes de distintos gobiernos y agencias, una Mesa Redonda: “Diálogo sobre la Salud”, sobre la evaluación y una mejor integración de los objetivos para el desarrollo de la ONU, incluidas las Metas del Milenio con los planes de acción de las Cumbres y Conferencias de los años 90, que constituyen el programa de reingeniería social global.
Se trata de preparar la próxima Cumbre del Milenio+5 que se celebrará en New York del 14 al 16 de Septiembre durante la Asamblea General de las Naciones Unidas nº 60.
La mesa redonda del 29 de junio, continuó el tratamiento de los temas de una reunión anterior, organizada en Estocolmo, por el Fondo para la Población y el gobierno sueco, sobre “Reducción de la pobreza y Metas del Milenio: Argumentos para Invertir en Salud y Derechos Reproductivos” (11-12 abril 2005).
La UNFPA presentó un impreso de 24 páginas: “Reduciendo la Pobreza y Alcanzando las Metas del Milenio para el Desarrollo: Argumentos para Invertir en Salud Reproductiva y Derechos Reproductivos”.
Dice el folleto del Fondo:
“Solamente las MDGs (Metas del Milenio) se pueden lograr si los gobiernos, la sociedad civil y las agencias internacionales trabajan juntas para incorporar los temas de población como una prioridad para el desarrollo, en particular para asegurar la salud reproductiva y los derechos reproductivos de los pueblos, especialmente de los pobres y de las mujeres (...)”. (Es decir, aborto para eliminar a los pobres).
La segunda parte de la publicación presenta una lista de acciones prácticas, "Stockholm Call to Action", sobre las diferentes formas para invertir en la salud reproductiva, firmada por un gran número de ministros, parlamentarios, dirigentes de agencias multilaterales, agentes de la sociedad civil, y líderes jóvenes.
El Stockholm Call to Action pide a los líderes del mundo que reconozcan en la próxima Cumbre del Milenio+5, “los fuertes lazos existentes entre la reducción de la pobreza y la salud reproductiva”, es decir, el desarrollo pasa por la anticoncepción y el aborto, y pide que se movilicen los compromisos políticos para promover la salud sexual y reproductiva. El Call to Action incluye el acceso universal a la salud reproductiva para el 2015, como un objetivo para la meta del desarrollo nº 5, sobre mejorar la Salud Materna, por supuesto según los criterios de la cultura de la muerte.
Pero los propósitos del Fondo para la Población, la UNICEF y la OMS no se limitan al objetivo nº 5 de las Metas del Milenio, como puede verse por ejemplo en la publicación de la UNFPA, “Goal bay Goal, Reproductive Health Counts”, y, los documentos citados abajo, elaborados por los organismos de la ONU y las ONG del sistema.
Milenio+5
Todas las reuniones de este año, de las distintas reparticiones de la ONU confluyen en la preparación de Milenio+5, para convertir las Metas del Milenio en un arma, quizás la más letal, para reingeniería social anticristiana: las reuniones del ECOSOC, las sesiones de las comisiones de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social y Condición de la Mujer, Sesión Especial de la Asamblea General sobre el SIDA, etc.,
Viciadas de raíz las Metas del Milenio, su perversidad se ha ido acentuando cada vez más. La Metas son un arma de colonialismo no sólo material, sino sobre todo un arma de dominio de las conciencias.
Los términos usados ocultan sus verdaderas intenciones. Cuando hablan de primacía de los derechos humanos, habrá que entender aborto químico, quirúrgico, y/o eugenésico, por ejemplo; y si mencionan la justicia internacional, habrá que entender que esos crímenes se han convertidos en derechos exigibles internacionalmente por la “justicia de género”; si declaman a favor del bienestar de la niñez, querrán seguramente mejorar su condición promocionando entre los chicos las aberraciones sexuales; y si hacen planes para eliminar de la pobreza, será esterilizando a los pobres.
De esta forma hay que interpretar, por ejemplo, los mensajes de hoy, 11 de julio, Día de la Población, del Secretario General de la ONU y Thoraya Ahmed Obaid, Directora Ejecutiva del Fondo para la Población.
Fuentes: Propias; Statement on the Occasion of World Population Day 2005 by Thoraya Ahmed Obaid, Executive Director, UNFPA, 11-07-05; idem by Kofi Annan, UN Secretary-General; E/CN.9/2005/L.4, 11-04-05; E/CN.9/2005/L.5, 11-04-05; Press Release POP/927, 14-04-05. The Delhi Declaration on Maternal, Newborn and Child Health, 09-04-05; UNFPA, Reducing Poverty and Achieving the Millennium Development Goals (MDGs), Investing in Reproductive Health and Rights High-Level Roundtable, Stockholm, 11-12 April 2005; Stockholm Call to Action, Final Document; “Reducing Poverty and Achieving the Millennium Development Goals: Arguments for Investing in Reproductive Health & Rights”, 29-06-05, UNFPA News, 28-29-06-05; UN News, 29-06-05
Algunos antecedentes: Informe del Secretario General, Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos, (A/59/2005, 21-03-05); Family Health International, Advocating for Sexual and Reproductive Health in the Context of the Five-Year Review of the Millennium Declaration, March 2005. UNFPA, Achieving the Millennium Development Goals population and reproductive health as critical determinants, n 10, 2003; A Global Plan to achieve the Millennium Development Goals; Draft presented by The UN Millennium Project, (An independent advisory body to the UN Secretary-General), 23-09-04; UNFPA, UNAIDS, IPPF, Alan Guttmacher Institute, The role of Reproductive Health providers in preventing HIV; New analysis calls for increased integration of reproductive health and HIV prevention services (10-11-04).
12.7.05
Ante las palabras de López Aguilar
En su extraño afán por resucitar las dos Españas, el gobierno -esta vez por boca del Ministro López Aguilar- recuerda que la Iglesia “apadrinó la guerra civil como una cruzada”. Le recomendaría al señor ministro que estudiara un poco de historia. No trato ahora de los crímenes de uno y otro bando sino de los asesinatos que se cometieron por el lado republicano contra personas por el mero hecho de ser católicas. Fueron asesinados 7000 eclesiásticos tan solo por serlo: entre ellos todos los seminaristas del seminario de Barbastro. San Pedro Poveda fue brutalmente vejado y golpeado en lenta agonía hasta ser rematado junto al cementerio de La Almudena.. Algunos cristianos fueron echados vivos a la casa de fieras del retiro. Se editaron manuales de caza del presbítero. Un obispo fue toreado y ajusticiado en una plaza de toros. Podríamos seguir describiendo barbaridades. En el bando nacional también se cometieron horrores: recordemos los brutales asesinatos injustificados de la plaza de Badajoz contra civiles y otros horrores al márgen de la contienda; así como la imposición de una severa represión tras la guerra. Lo que quiero destacar es que, por manipulación de la opinión pública, se encendió el odio contra la Iglesia –algo que guarda cierta relación con lo que hoy hace este ministro- y los cristianos fueron perseguidos al margen de sus convicciones políticas. La Iglesia está compuesta por hombres que tienen derecho a defenderse de crímenes y salvajadas. Por esto muchos cristianos encontraron refugio para su vida en uno sólo de los bandos. Debo recordar a López Aguilar que Claudio Sánchez Albornoz, Presidente de la República en el exilio, fue un ferviente cristiano, como muchos otros republicanos que vieron con horror lo que se hacía a la Iglesia Católica. Precisamente Sánchez Albornoz escribió un fantástico ensayo titulado: España, un enigma histórico. En esta obra se defiende la tesis de que el cristianismo ha supuesto el núcleo de las raíces culturales de España. Es lógico que la Iglesia Católica tenga un reconocimiento acorde con su atribución histórica y social porque las convicciones de un país son las de su pueblo llano –pregúntenselo a Sancho Panza- y no las de unos iluminados con un laicismo inquisidor.
José Ignacio Moreno Iturralde (Doctor en Historia Moderna)
José Ignacio Moreno Iturralde (Doctor en Historia Moderna)
Una experiencia dura, pero con fruto
Dudaba razonablemente en contármelo, pero mi amigo me lo confió. Tenía que vender el piso de sus padres. No tenía hermanos. Su madre había fallecido santamente hace años y su padre, que vivía en una residencia, era ya muy mayor. A la hora de dejar libre la casa abrió un inmenso armario blanco: Fotografías de familia, cartas de los abuelos, el angelote rosa que al darle cuerda tocaba “Noche de paz”: todo tenía que ser embalado o tirado. Los recuerdos más raíces de la infancia, las noches de reyes magos, las reuniones con los tíos y los primos, los cuadernos del colegio, las zozobras de la adolescencia…se desvanecían. Tantas cosas conseguidas con mucho esfuerzo eran ahora despachadas con rapidez. Pese a intentar controlar el ánimo, las vaharadas de la tristeza iban haciendo sutiles y sinuosas entradas en su alma. Las ventanas se abrían a un jardín cargado de severa belleza y de recuerdos. Sonaban las campanas de una Iglesia; otra vez las campanas. Salió de allí, cansado, sin hacer tampoco un drama del asunto. Meditó serena y largamente buscando una respuesta y, como siempre le ocurría, después de pedirla la encontró: sólo lo que se hace por amor a Dios vale la pena, permanece, es eterno. Todo lo que se construye al margen de este secreto tesoro de oro puro se deshilacha como un saco viejo, se aja y se convierte en amargura. La casa de la infancia había cumplido su papel: ahora era el cimiento de un hogar del espíritu cuajado de sentido. Un hogar lleno de precariedad y rudeza pero, al mismo tiempo, ensanchado por la compañía de tantos seres queridos. Un discreto y aún maltrecho lugar donde milagrosamente se ha depositado el buen vino de la sabiduría y donde, al abrir la ventana al horizonte, clarea al fondo de barrancos y hondonadas la bandera de la victoria; de la fiesta y la compañía.
José Ignacio Moreno Iturralde.
José Ignacio Moreno Iturralde.
9.7.05
El gobierno español contra la libertad
Las nuevas leyes sobre el matrimonio han cambiado la esencia de lo que “era”. La Iniciativa Legislativa Popular, que se debatirá en octubre en el Parlamento y que intentará redefinir el matrimonio como la unión de hombre y mujer, es la primera ILP de nuestra democracia que busca sobre todo cuestiones de principios. La nueva Ley de educación reedita la LOGSE, de fracaso consumado, contra el parecer de padres de a pie, profesores y alumnos, verdaderos protagonistas de la enseñanza. La ley de reproducción asistida revienta la anterior, muy dialogada y asesorada éticamente, haciendo de la excepción la norma. Se pretende también introducir la clonación terapeútica cuando cualquier científico serio conoce la diferencia entre una mera transferencia nuclear –lo que hicieron los coreanos- y una clonación con reprogramación genética, que no está conseguida en humanos. Todo esto está siendo legislado a capón por el gobierno. Gracias a Dios hay gente valiente pero también muchos que parece que no se han enterado deque se están quemando los sótanos del hogar. En España se respira bastante menos libertad y se están tomando decisiones propias de una política doctrinaria, que aprovecha hasta los dibujos animados para sus fines. Dialogar no significa solo oír sino escuchar, estar dispuesto a ceder posiciones cuando la mayoría del pueblo piensa de otro modo; cosa que hasta ahora no ha sido capaz de hacer el gobierno español en los temas más cruciales
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
8.7.05
Dignidad y religión
Entristecido por la canallada de Londres quisiera exponer una idea sobre pensamiento y religión. Parece que los asesinos son terroristas islámicos y es de suponer que justifiquen su actuación también desde un punto de vista que ellos consideran religioso. Pienso que una religión, para ser aceptable en una democracia, tiene que defender la dignidad inviolable de cualquier persona humana, individualmente considerada. Por tanto toda suerte de religiones que fomenten crímenes de seres humanos inocentes, terrorismo o aberraciones de este estilo no pueden ser toleradas. Además, pienso que estos engendros de odio no son religiones porque no pueden religar a los hombres con Dios creador. No soy experto en el Islam pero estoy seguro que la mayoría de los musulmanes desaprueban esta barbaridad; si bien quizás tengan especial deber de convencer a sus compatriotas más extremistas. No pienso que nuestra civilización occidental sea muy justa pero al menos hay libertad para pensar en lo que se cree y por esto la laicidad democrática tiene que proteger también el derecho a la libre expresión pública de la propia religión.
José Ignacio Moreno Iturralde
José Ignacio Moreno Iturralde
6.7.05
Artículo en ABC sobre la Manifestación Gay
DECIDIDAMENTE, han desenterrado las dos Españas. No sólo las que usted piensa, las que se vinieron enfrentando desde los grabados de Goya hasta la guerra civil, sino que, al exhumarlas ellos sabrán por qué y para qué, han creado otras dos. Peligrosísimas, injustísimas. A saber: la España que, haga lo que haga siempre tiene la razón, porque es de izquierdas, y la España que tiene la culpa de todo, porque es carca, reaccionaria, cavernícola y de derechas.Y si quieren, pongo un ejemplo: las dos Españas de las manifestaciones. Verbigracia, la manifestación del Foro de la Familia contra la degradación moral, anuladora del concepto del matrimonio, por un lado, y la manifestación del Poder Rosa por el otro, a favor de las bodas entre iguales de sexo, que es llevar el igualitarismo hasta las últimas consecuencias, negando la Naturaleza.Antes de la manifestación del Foro de la Familia se pasaron mensajes, advertencias y recomendaciones: «Que no haya ni un solo grito ni una sola pancarta contra los mari... ¡Huy, lo que iba a decir!». Y en efecto, no hubo una sola. No les ocurrió como a la otra manifestación, que se les coló un tío con una pancarta en la que pedía para Carod hoy lo mismo que para Tarancón antaño, y la que se lió. ¡Zafarrancho de juzgados! ¡Generala de fiscales generales del Estado! La manifestación de la Familia, aparte de que no pinchó en el número de asistentes anunciados, y no como otros, fue un ejemplo de respeto al prójimo. Pero esa manifestación, ay, era de la España que tiene la culpa de todo.Después vino la manifestación del Poder Rosa, a la que, con grave ofensa a la legítima fiesta popular de las Carnestolendas, han llamado impropiamente Carnaval Gay. ¿Qué os ha hecho el Carnaval para que lo comparéis con esto? «Esto» es que una multitud grite a compás que hay que quemar a la Conferencia Episcopal...-¿Ya empezamos otra vez con la quema de conventos?Pues por lo visto, sí. Pero a lo grande. ¿A qué andarnos con chiquitas de quemar un conventito de nada? No hay que pararse en barras: mejor quemar a la Conferencia Episcopal entera, con los obispos dentro. La multitud manifestante grita que hay que quemar a la Conferencia Episcopal, y no hay fiscal general del Estado alguno que vea nada delictivo, ni indicios. Claro: depende de qué España esté en actitud vociferante. Como depende de qué España se mofe de qué religión. ¿Se imaginan que en la manifestación de la Víctimas del Terrorismo hubieran sacado a unos tíos vestidos de mamarracho a modo de Ben Laden, mofándose de la religión mahometana, con un simulacro del Corán de burla, hecho con hojas de papel higiénico? Hubieran ido los fiscales de tres en fondo y la Policía en orden de batallón en busca de los autores de la burla...En cambio, en la manifestación del Poder Rosa se han burlado impunemente de la Iglesia y de los obispos. Y nadie se ha atrevido a alzar la voz acusándolos de episcofobia, presbiterofobia o eclesiafobia. Nada, en materia de fobias, todas son permitidas, menos la homofobia. En esa manifestación de la España buena contra la España mala se le ha llamado de todo en pancartas y en gritos a un profesor de Psiquiatría, al que se le ha negado lisa y llanamente la libertad de cátedra. Un conocido homosexual frecuentador de platós del corazón iba disfrazado de obispo; una cantante, de monja; el otro había quitado a Cristo y colocado una muñeca Nancy en el crucifijo... Y no ha pasado absolutamente nada. Es más: no pasará absolutamente nada. ¿Qué pide usted, responsabilidades penales o al menos políticas? Usted no sabe de quién está hablando ni con quiénes estamos jugándonos los cuartos. ¿Usted no sabe que hay una España que haga lo que haga siempre tiene la razón, por el supremo argumento de que dice ser de izquierdas y llamarse a sí misma progresista? El progreso, por lo visto, es volver al anticlericalismo quemaconventos.
ANTONIO BURGOS
ANTONIO BURGOS
5.7.05
La familia en España: Balance del periodo 2004-2005
CONCLUSIONES
El balance de este año 2004-2005 se puede considerar negativo ya que se ha producido un
retroceso sustancial en los derechos de la familia y un incumplimiento sistemático de muchas
de sus propuestas electorales para la familia. La cantidad de promesas incumplidas, los
retrasos injustificados y las medidas regresivas nos hacen concluir que “hemos entrado en una
etapa de regresión para los derechos y libertades de la familia en España” ya que las distintas
actuaciones del Gobierno no solo no las han potenciado y acrecentado sino que las han
recortado
Pero si es grave el incumplimiento y retrasos injustificables de muchas medidas prometidas, lo
es más la evidencia de que el actual Ejecutivo parece que no tiene ninguna voluntad política de
cumplirlas.
La falta de espíritu dialogante con la aprobación de leyes y medidas unilateralmente realizadas
sin consenso y a espaldas de los agentes sociales, expertos, organismos y asociaciones
familiares. Se está legislando de espalda a la sociedad y a las familias
Es por ello que desde el Instituto de Política Familiar reclamamos al Gobierno una rectificación
inmediata de su política regresiva y la implementación, con el consenso de los agentes
sociales, de una verdadera política integral de apoyo a la familia
Es necesario, por tanto, aplicar una verdadera política integral de familia. Es necesario realizar
una apuesta decida por la familia. Hay que cambiar la concepción dominante hasta ahora en un
doble sentido: apostar por la familia es invertir en futuro y no un gasto. Y como
consecuencia de ello, hay que diseñar y aplicar las medidas con perspectiva de familia.
Por ello la política integral de familia debe ser, de carácter Universal (dirigida a todas las
familias) y no asistencial, que promocione a la familia como institución, fomentando la idea
misma de la familia y promoviendo una cultura y ambiente favorable que permita a la familia
afrontar el día a día, ayudando a los padres a tener los hijos que deseen, integrando de
manera verdaderamente humana y constructiva sus distintos ámbitos de desarrollo laboral,
familiar y personal, Ayudando a superar las crisis familiares, reconociendo el derecho de los
padres a educar a sus hijos, promoviendo la participación activa de padres y asociaciones y
teniendo en cuenta, con medidas específicas, a las familias con determinadas necesidades”.
LAS PROPUESTAS DE IPF: 10 MEDIDAS URGENTES PARA LA
FAMILIA
1. Creación de un Ministerio de la Familia, o al menos, la Secretaría de Estado de
Políticas Familiares prometida que, con suficiente capacidad organizativa y
presupuestaria para desarrollar la promoción y protección de la familia.
2. Elaboración de la “Ley de Protección a la Familia” que haga efectivo el mandato
constitucional (Art. 39.1 de la CE), que de continuidad y permanencia a su promoción
y evitando “vaivenes” electorales. Incluirá la Ley de apoyo a las Familias con
necesidades especiales y la puesta en marcha de la Ley de Familias Numerosas.
3. Puesta en marcha y Actualización periódica del PIAF con dotación
presupuestaria específica. Como concreción práctica de la “Ley de Protección a la
Familia” y concretada en planes de periodicidad trianual. En concreta puesta en
marcha- consensuado con los agentes sociales- el PIAF para el trienio 2005-2008
4. Universalización prestaciones sociales por hijo a cargo y equiparación con
Europa
_ Carácter Universal (eliminación de los límites de renta).
_ Aumento de la cuantía a 100 euros/mes por hijo.
_ Aumento de la edad de percepción- por estudio o desempleo -hasta
los 25 años.
_ Equiparación gradual a la media europea (2,2% del PIB), en las dos
próximas legislaturas.
5. Universalización de la paga de 100 euros para hijos menores de 3 años,
pudiendo solicitarlo cualquiera de los padres sea o no trabajador.
6. Pacto de la Administración Central-Comunidades y Ayuntamiento para
abaratar la vivienda que contemple, entre otras cosas, la:
_ Eliminación Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (impuesto
autonómico), actualmente un 6% del precio de compraventa escriturado
de vivienda de segunda mano.
_ Reducción del 50% del IBI (impuesto municipal), para familias con
hijos y del 75% para familias numerosas.
_ Reducción del 50% del IVA en las viviendas nuevas para las familias
(ahora solo se contempla en las viviendas de protección oficial en régimen
especial).
_ Reducción del 50% del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados
(que asciende al 0,5% del importe escriturado, para la escritura de
compraventa, y al 0,5 % del importe solicitado en la hipoteca, en la
escritura de constitución de hipoteca) para todas las familias y exenta
para las familias numerosas.
7. Reforma de la ley del IRPF con perspectiva de familia
_ Eliminar la discriminación actual existente para aquellas familias
con un solo perceptor en comparación con otra familia con dos
perceptores aunque tengan los mismos ingresos ambas familias.
_ Eliminar la injusticia existente, al penalizar a aquellas familias con
los mismo ingresos que otra pero en la que ambos cónyuges no
perciban idéntico sueldo.
_ Introducir el concepto Servicios y Bienes Básicos de consumo y
gasto familiar (gastos deducibles en la cuota del IRPF, de hasta un 50%
de los primeros 1.000 euros y un 25% de los siguientes 2.000 euros
gastados en bienes y servicios básicos de consumo por hijo a cargo
menor de 18 años (deducción máxima de 1.000 euros por hijo al año).
_ Desgravación fiscal para una serie de servicios básicos para la
familia, siempre justificándolos tales como: cuidadores/as en el
domicilio, guarderías, escuelas de padres o de terapia infantil. Escuelas
deportivas para niños: deportes federados, escuelas infantiles de
gimnasia, natación, campamentos o colonias de verano, etc.
8. Apoyo a la maternidad
_ Reducción del 50% IVA en una serie de productos básicos infantiles
(de higiene infantil como pañales jabones, cremas, toallas higiénicas,
de alimentación como leches maternales, envases y biberones,
cereales y alimentos infantiles preparados y de mobiliario infantil como
cunas, sillas y cochecitos, portabebés, sillas para coche, etc.).•
_ Creación de Centros de Atención a la Mujer embarazada que ayude a
todas las madres, solteras o casadas, a tener sus hijos.
9. Impulso de medidas preventivas para ayudar a superar las crisis
matrimoniales
_ Promoción de los Centros de Orientación y Terapia Familiar, tanto
públicas como privadas - a través del 0,5% del IRPF- para aquellas
asociaciones que los implementen.
10. Puesta en marcha del Observatorio de la Familia y/o creación del Consejo
Estatal de Políticas Familiares
Instituto de Política Familiar
El balance de este año 2004-2005 se puede considerar negativo ya que se ha producido un
retroceso sustancial en los derechos de la familia y un incumplimiento sistemático de muchas
de sus propuestas electorales para la familia. La cantidad de promesas incumplidas, los
retrasos injustificados y las medidas regresivas nos hacen concluir que “hemos entrado en una
etapa de regresión para los derechos y libertades de la familia en España” ya que las distintas
actuaciones del Gobierno no solo no las han potenciado y acrecentado sino que las han
recortado
Pero si es grave el incumplimiento y retrasos injustificables de muchas medidas prometidas, lo
es más la evidencia de que el actual Ejecutivo parece que no tiene ninguna voluntad política de
cumplirlas.
La falta de espíritu dialogante con la aprobación de leyes y medidas unilateralmente realizadas
sin consenso y a espaldas de los agentes sociales, expertos, organismos y asociaciones
familiares. Se está legislando de espalda a la sociedad y a las familias
Es por ello que desde el Instituto de Política Familiar reclamamos al Gobierno una rectificación
inmediata de su política regresiva y la implementación, con el consenso de los agentes
sociales, de una verdadera política integral de apoyo a la familia
Es necesario, por tanto, aplicar una verdadera política integral de familia. Es necesario realizar
una apuesta decida por la familia. Hay que cambiar la concepción dominante hasta ahora en un
doble sentido: apostar por la familia es invertir en futuro y no un gasto. Y como
consecuencia de ello, hay que diseñar y aplicar las medidas con perspectiva de familia.
Por ello la política integral de familia debe ser, de carácter Universal (dirigida a todas las
familias) y no asistencial, que promocione a la familia como institución, fomentando la idea
misma de la familia y promoviendo una cultura y ambiente favorable que permita a la familia
afrontar el día a día, ayudando a los padres a tener los hijos que deseen, integrando de
manera verdaderamente humana y constructiva sus distintos ámbitos de desarrollo laboral,
familiar y personal, Ayudando a superar las crisis familiares, reconociendo el derecho de los
padres a educar a sus hijos, promoviendo la participación activa de padres y asociaciones y
teniendo en cuenta, con medidas específicas, a las familias con determinadas necesidades”.
LAS PROPUESTAS DE IPF: 10 MEDIDAS URGENTES PARA LA
FAMILIA
1. Creación de un Ministerio de la Familia, o al menos, la Secretaría de Estado de
Políticas Familiares prometida que, con suficiente capacidad organizativa y
presupuestaria para desarrollar la promoción y protección de la familia.
2. Elaboración de la “Ley de Protección a la Familia” que haga efectivo el mandato
constitucional (Art. 39.1 de la CE), que de continuidad y permanencia a su promoción
y evitando “vaivenes” electorales. Incluirá la Ley de apoyo a las Familias con
necesidades especiales y la puesta en marcha de la Ley de Familias Numerosas.
3. Puesta en marcha y Actualización periódica del PIAF con dotación
presupuestaria específica. Como concreción práctica de la “Ley de Protección a la
Familia” y concretada en planes de periodicidad trianual. En concreta puesta en
marcha- consensuado con los agentes sociales- el PIAF para el trienio 2005-2008
4. Universalización prestaciones sociales por hijo a cargo y equiparación con
Europa
_ Carácter Universal (eliminación de los límites de renta).
_ Aumento de la cuantía a 100 euros/mes por hijo.
_ Aumento de la edad de percepción- por estudio o desempleo -hasta
los 25 años.
_ Equiparación gradual a la media europea (2,2% del PIB), en las dos
próximas legislaturas.
5. Universalización de la paga de 100 euros para hijos menores de 3 años,
pudiendo solicitarlo cualquiera de los padres sea o no trabajador.
6. Pacto de la Administración Central-Comunidades y Ayuntamiento para
abaratar la vivienda que contemple, entre otras cosas, la:
_ Eliminación Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (impuesto
autonómico), actualmente un 6% del precio de compraventa escriturado
de vivienda de segunda mano.
_ Reducción del 50% del IBI (impuesto municipal), para familias con
hijos y del 75% para familias numerosas.
_ Reducción del 50% del IVA en las viviendas nuevas para las familias
(ahora solo se contempla en las viviendas de protección oficial en régimen
especial).
_ Reducción del 50% del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados
(que asciende al 0,5% del importe escriturado, para la escritura de
compraventa, y al 0,5 % del importe solicitado en la hipoteca, en la
escritura de constitución de hipoteca) para todas las familias y exenta
para las familias numerosas.
7. Reforma de la ley del IRPF con perspectiva de familia
_ Eliminar la discriminación actual existente para aquellas familias
con un solo perceptor en comparación con otra familia con dos
perceptores aunque tengan los mismos ingresos ambas familias.
_ Eliminar la injusticia existente, al penalizar a aquellas familias con
los mismo ingresos que otra pero en la que ambos cónyuges no
perciban idéntico sueldo.
_ Introducir el concepto Servicios y Bienes Básicos de consumo y
gasto familiar (gastos deducibles en la cuota del IRPF, de hasta un 50%
de los primeros 1.000 euros y un 25% de los siguientes 2.000 euros
gastados en bienes y servicios básicos de consumo por hijo a cargo
menor de 18 años (deducción máxima de 1.000 euros por hijo al año).
_ Desgravación fiscal para una serie de servicios básicos para la
familia, siempre justificándolos tales como: cuidadores/as en el
domicilio, guarderías, escuelas de padres o de terapia infantil. Escuelas
deportivas para niños: deportes federados, escuelas infantiles de
gimnasia, natación, campamentos o colonias de verano, etc.
8. Apoyo a la maternidad
_ Reducción del 50% IVA en una serie de productos básicos infantiles
(de higiene infantil como pañales jabones, cremas, toallas higiénicas,
de alimentación como leches maternales, envases y biberones,
cereales y alimentos infantiles preparados y de mobiliario infantil como
cunas, sillas y cochecitos, portabebés, sillas para coche, etc.).•
_ Creación de Centros de Atención a la Mujer embarazada que ayude a
todas las madres, solteras o casadas, a tener sus hijos.
9. Impulso de medidas preventivas para ayudar a superar las crisis
matrimoniales
_ Promoción de los Centros de Orientación y Terapia Familiar, tanto
públicas como privadas - a través del 0,5% del IRPF- para aquellas
asociaciones que los implementen.
10. Puesta en marcha del Observatorio de la Familia y/o creación del Consejo
Estatal de Políticas Familiares
Instituto de Política Familiar
Desarrollo infantil en parejas del mismo sexo
Conclusiones:
Pese a lo que muchos investigadores afirman la suma de muchos estudios inválidos o deficientes no permiten sacar conclusiones válidas o suficientes. Sin embargo, después de una revisión extensa de todo tipo de informes relativos a adopción por parejas homosexuales, observamos que no existe un acuerdo entre los distintos investigadores si bien, puede argumentarse que existe una duda razonable sobre la idoneidad, debido a que tanto aquellos estudios que son contrarios a la adopción como muchos de los que son favorables, indican diferencias en los
niños criados por parejas homosexuales. Basándose posiblemente en ciertas ideologías
en vez de en las evidencias, ciertos autores tratan de ocultar sus hallazgos o de matizarlos como si las diferencias halladas fuesen “beneficiosas”.
Por otro lado, hemos nombrado y explicado multitud de estudios que, sin entrar en la temática homosexual, aconsejan una familia formada por padre y madre para la crianza de los niños, otros muchos nos hablan de la necesidad de estabilidad de la pareja, multitud de datos confirman de manera imparcial la inestabilidad inherente en las parejas del mismo sexo. Otros estudios indican, por ejemplo, la mayor tendencia a sufrir afecciones psicológicas en personas homosexuales, revelan un grado elevado de casos de trastornos de identidad sexual en los niños criados por homosexuales, o indican rechazo de la pareja homosexual del padre/madre biológico por parte del hijo o la búsqueda del referente ausente —padre o madre.
Aparte de consideraciones éticas o morales, en las que este documento no pretende entrar, es prudente tener en cuenta otras de carácter pragmático, como la situación en España de la adopción. Según la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, España es el primer país en adopciones de Europa. El 80% de los niños que son adoptados por españoles vienen de otros países puesto que hoy es muy difícil conseguir menores españoles en adopción, por haber mucha demanda de parejas españolas. De los 5541 niños adoptados el año pasado (2004) en el extranjero, 2.389 provienen de China, 1.618 de Rusia, 349 de Ucrania y 256 de Colombia. Pese a las informaciones del Gobierno, estos países niegan la adopción a parejas del mismo sexo. Nos preguntamos si no se estará corriendo el riesgo de condenar a una infancia de
orfanato a más de 5.000 niños cada año cuando los países donde se realizan estas adopciones se nieguen a otorgarlas, por temor a que no se cumpla su ley. Al iniciar esta este documento hemos asentado el bienestar del niño como prioridad. Después de ver la situación de la adopción en España y repasar la bibliografía disponible sobre el tema, no podemos asegurar en ningún caso la idoneidad de las parejas homosexuales para adoptar niños. Así pues, ante la duda que talcantidad de bibliografía plantea, nos vemos obligados a abogar en beneficio del menor y solicitar que no se concedan menores en adopción a parejas del mismo sexo.
Instituto de Política Familiar
Pese a lo que muchos investigadores afirman la suma de muchos estudios inválidos o deficientes no permiten sacar conclusiones válidas o suficientes. Sin embargo, después de una revisión extensa de todo tipo de informes relativos a adopción por parejas homosexuales, observamos que no existe un acuerdo entre los distintos investigadores si bien, puede argumentarse que existe una duda razonable sobre la idoneidad, debido a que tanto aquellos estudios que son contrarios a la adopción como muchos de los que son favorables, indican diferencias en los
niños criados por parejas homosexuales. Basándose posiblemente en ciertas ideologías
en vez de en las evidencias, ciertos autores tratan de ocultar sus hallazgos o de matizarlos como si las diferencias halladas fuesen “beneficiosas”.
Por otro lado, hemos nombrado y explicado multitud de estudios que, sin entrar en la temática homosexual, aconsejan una familia formada por padre y madre para la crianza de los niños, otros muchos nos hablan de la necesidad de estabilidad de la pareja, multitud de datos confirman de manera imparcial la inestabilidad inherente en las parejas del mismo sexo. Otros estudios indican, por ejemplo, la mayor tendencia a sufrir afecciones psicológicas en personas homosexuales, revelan un grado elevado de casos de trastornos de identidad sexual en los niños criados por homosexuales, o indican rechazo de la pareja homosexual del padre/madre biológico por parte del hijo o la búsqueda del referente ausente —padre o madre.
Aparte de consideraciones éticas o morales, en las que este documento no pretende entrar, es prudente tener en cuenta otras de carácter pragmático, como la situación en España de la adopción. Según la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, España es el primer país en adopciones de Europa. El 80% de los niños que son adoptados por españoles vienen de otros países puesto que hoy es muy difícil conseguir menores españoles en adopción, por haber mucha demanda de parejas españolas. De los 5541 niños adoptados el año pasado (2004) en el extranjero, 2.389 provienen de China, 1.618 de Rusia, 349 de Ucrania y 256 de Colombia. Pese a las informaciones del Gobierno, estos países niegan la adopción a parejas del mismo sexo. Nos preguntamos si no se estará corriendo el riesgo de condenar a una infancia de
orfanato a más de 5.000 niños cada año cuando los países donde se realizan estas adopciones se nieguen a otorgarlas, por temor a que no se cumpla su ley. Al iniciar esta este documento hemos asentado el bienestar del niño como prioridad. Después de ver la situación de la adopción en España y repasar la bibliografía disponible sobre el tema, no podemos asegurar en ningún caso la idoneidad de las parejas homosexuales para adoptar niños. Así pues, ante la duda que talcantidad de bibliografía plantea, nos vemos obligados a abogar en beneficio del menor y solicitar que no se concedan menores en adopción a parejas del mismo sexo.
Instituto de Política Familiar
Informe sobre la ruptura familiar en España en el 2004
En 1981 hubo 6851 divorcios y 9483 separaciones; un total de 16334 rupturas. En 2004 se han dado 52591 divorcios y 82340 separaciones; un total de 134931 rupturas matrimoniales (cada 3,9 minutos se separa o divorcia un matrimonio). Desde 1981 ya se han superado el millón de separaciones y los 700000 divorcios.
Instituto de Política Familiar
Instituto de Política Familiar
Evolución del aborto en España 1985-2005
De 9 abortos en 1981 hemos pasado a 79778 en 2003. El aborto es la primera causa de muerte en España, por encima de enfermedades y muy por encima de accidentes. Todas las campañas de preservativos que se han realizado en España han tenido como consecuencia un aumento del número de abortos. No hay medidas que surjan del gobierno para paliar esta situación. El Instituto de política familiar propone interesantes sugerencias: visita su web. Arriba te ofrecemos el enlace.
De los 571018 nacimientos de 1980 se ha ido decreciendo hasta los 363469 de 1996 (una reducción del 36%). Desde 1996 hasta el 2004 se ha subido a 453278 (una subida debida casi exclusivamente a la natalidad de la madre extranjera)
Instituto de Política Familiar
De los 571018 nacimientos de 1980 se ha ido decreciendo hasta los 363469 de 1996 (una reducción del 36%). Desde 1996 hasta el 2004 se ha subido a 453278 (una subida debida casi exclusivamente a la natalidad de la madre extranjera)
Instituto de Política Familiar
Plataforma gay contra la ley ZP
plataformagay@yahoo.es Asunto: La Plataforma Gay contra la Ley ZP reclama respeto al matrimonio y solicita que no se utilice la opinión de los homosexuales por determinados colectivos.
Somos muchos los homosexuales que nos sentimos manipulados e instrumentalizados por determinadas asociaciones que se autodeclaran representantes únicas de los homosexuales en España. La realidad que se intenta ocultar es que la gran mayoría de los homosexuales somos personas totalmente normales y ciudadanos corrientes que vivimos nuestra homosexualidad con la misma naturalidad y discreción que la mayoría heterosexual y que huimos de determinados estereotipos fomentados por esas asociaciones y determinados personajes públicos que fomentan una imagen estridente, de acentuado histerismo y vocinglera de los homosexuales
Un ejemplo claro de la manipulación a la que nos vemos sometidos es la instrumentalización de nuestra opinión respecto a Ley del Gobierno socialista que pretende equiparar el matrimonio con la unión de personas del mismo sexo. Nuestra lucha centenaria por el logro de determinados derechos poco tienen que ver con la injusta reivindicación de querer legislar dos realidades de por sí distintas de forma igual. Queremos nuestros derechos pero no a costa de cometer injusticias.
No es justo que unas asociaciones marginales en cuanto a representación y número de socios, pero con omnipresencia mediática y que viven principalmente de la subvención y del dinero público, sean conocidos por los ciudadanos como únicos portavoces de los homosexuales y sean identificados por nuestros gobernantes como únicos interlocutores del colectivo homosexual. La paradoja se encuentra precisamente en que es la misma ciudadanía quien conoce, por medio de sus familiares, amigos, vecinos, conocidos, a los homosexuales que no nos sentimos representados por éstos .
Asimismo la Plataforma Gay denuncia que actualmente, en España, un minoritario pero ruidoso lobby están promoviendo una campaña de opinión a favor del matrimonio homosexual, cuando la histórica reivindicación homosexual nunca ha ido en la línea de reivindicar el matrimonio y menos la adopción, pues entendemos que por encima de nuestras aspiraciones se debe legislar en todo momento por el bien de los niños. Se vuelve a confundir a la opinión pública, creando falsos derechos que merman el de terceros y, sobre todo, poniendo en juego la credibilidad del los homosexuales al no prevalecer el objetivo de buscar soluciones y legislaciones acordes a nuestra realidad. Objetivo que el anterior gobierno tampoco tuvo la gallardía de asumir, legislando a nuestro favor, desentendiéndose del problema y siendo cómplice indirecto de la situación actualmente provocada.
Madrid, a 28 de junio de 2005
Somos muchos los homosexuales que nos sentimos manipulados e instrumentalizados por determinadas asociaciones que se autodeclaran representantes únicas de los homosexuales en España. La realidad que se intenta ocultar es que la gran mayoría de los homosexuales somos personas totalmente normales y ciudadanos corrientes que vivimos nuestra homosexualidad con la misma naturalidad y discreción que la mayoría heterosexual y que huimos de determinados estereotipos fomentados por esas asociaciones y determinados personajes públicos que fomentan una imagen estridente, de acentuado histerismo y vocinglera de los homosexuales
Un ejemplo claro de la manipulación a la que nos vemos sometidos es la instrumentalización de nuestra opinión respecto a Ley del Gobierno socialista que pretende equiparar el matrimonio con la unión de personas del mismo sexo. Nuestra lucha centenaria por el logro de determinados derechos poco tienen que ver con la injusta reivindicación de querer legislar dos realidades de por sí distintas de forma igual. Queremos nuestros derechos pero no a costa de cometer injusticias.
No es justo que unas asociaciones marginales en cuanto a representación y número de socios, pero con omnipresencia mediática y que viven principalmente de la subvención y del dinero público, sean conocidos por los ciudadanos como únicos portavoces de los homosexuales y sean identificados por nuestros gobernantes como únicos interlocutores del colectivo homosexual. La paradoja se encuentra precisamente en que es la misma ciudadanía quien conoce, por medio de sus familiares, amigos, vecinos, conocidos, a los homosexuales que no nos sentimos representados por éstos .
Asimismo la Plataforma Gay denuncia que actualmente, en España, un minoritario pero ruidoso lobby están promoviendo una campaña de opinión a favor del matrimonio homosexual, cuando la histórica reivindicación homosexual nunca ha ido en la línea de reivindicar el matrimonio y menos la adopción, pues entendemos que por encima de nuestras aspiraciones se debe legislar en todo momento por el bien de los niños. Se vuelve a confundir a la opinión pública, creando falsos derechos que merman el de terceros y, sobre todo, poniendo en juego la credibilidad del los homosexuales al no prevalecer el objetivo de buscar soluciones y legislaciones acordes a nuestra realidad. Objetivo que el anterior gobierno tampoco tuvo la gallardía de asumir, legislando a nuestro favor, desentendiéndose del problema y siendo cómplice indirecto de la situación actualmente provocada.
Madrid, a 28 de junio de 2005
Cerca de un millón de niños muertos
Hoy, 5 de Julio, se cumplen 20 años de la despenalización del aborto en España. En este tiempo 1 millón de niños no nacidos han sido eliminados antes de poder ver la luz del sol
D.E.P.
Descansen en paz
Las Asociaciones Pro Vida de toda España, los Centros de Acogida a la Vida, la Asociación de Víctimas del Aborto y todas las personas de buena voluntad.
ROGAMOS una oración por sus almas.
Y pedimos también tu ayuda para que esta pesadilla del aborto, la lacra más grande de toda nuestra historia, la causa por la que más gente ha muerto en nuestro país, acabe cuanto antes.
D.E.P.
Descansen en paz
Las Asociaciones Pro Vida de toda España, los Centros de Acogida a la Vida, la Asociación de Víctimas del Aborto y todas las personas de buena voluntad.
ROGAMOS una oración por sus almas.
Y pedimos también tu ayuda para que esta pesadilla del aborto, la lacra más grande de toda nuestra historia, la causa por la que más gente ha muerto en nuestro país, acabe cuanto antes.
4.7.05
Matrimonio homosexual: "Derrota de la humanidad" para L'Osservatore Romano
«Matrimonio» homosexual en España, «derrota de la humanidad»; según el diario vaticano CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 3 julio 2005 (ZENIT.org).
- «L'Osservatore Romano» ha calificado en su edición italiana de este domingo la ley sobre el «matrimonio» homosexual aprobada el pasado jueves por el Parlamento español como una «derrota de la humanidad». El diario vaticano, en un artículo firmado por Francesco M. Valiante, aclara asimismo que la oposición de la Iglesia católica a esta iniciativa no es una «guerra de religión», pues la familia no es algo impuesto por la Iglesia, sino un patrimonio de las grandes culturas. «Causa incredulidad y amargura los tonos triunfalistas con los que algunos políticos e intelectuales "progresistas" han comentado la ley que legaliza las uniones homosexuales, equiparándolas al matrimonio heterosexual», comienza diciendo el artículo. «No sólo el creyente, sino cualquier persona con sentido común, libre de anteojeras del prejuicio, no puede dejar de reconocer en este acto una envilecedora derrota de la humanidad», afirma.
«Que les guste o no a los políticos "iluminados" (y a su séquito de complacientes "maître à penser"), la familia, fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer no es una invención de los católicos», sigue diciendo el artículo. «La dignidad cristiana del matrimonio, en vez de disminuir el valor profundamente humano, lo consolida y lo refuerza. Por eso, todo intento de trastocar el proyecto de Dios sobre la familia es también un intento de desfigurar el rostro más auténtico de la humanidad», subraya. Para el autor, «quien hoy canta victoria contra "el modelo tradicional de familia impuesto por la Iglesia", olvida que aquí no se está combatiendo una guerra de religión. La familia es patrimonio común de las grandes culturas del mundo». «Pertenece a toda la humanidad porque está inscrita en la naturaleza desde sus inicios --recalca--. Y ha sobrevivido a través de los siglos a la criba de sistemas filosóficos, científicos, antropológicos y sociales». «Es singular que un Estado que se proclama "laico" y "liberal" pretenda imponer el propio sistema ideológico sobre una realidad tan compleja», indica. «Es engañador apelar a la "tolerancia" o a la "no discriminación" para renegar y, al final, trastocar la elemental verdad sobre las relaciones humanas. No hay que abdicar nunca de la verdad. Si las palabras tienen sentido, hay que seguir llamando a las cosas por su nombre», indica. «A cada quien, y no sólo al creyente, le corresponde la tarea de detener esta deriva de humanidad custodiando el "vocabulario" original de la familia, del matrimonio, del amor, que a través de milenios ha escrito la historia de las generaciones», concluye.
ZS05070310
- «L'Osservatore Romano» ha calificado en su edición italiana de este domingo la ley sobre el «matrimonio» homosexual aprobada el pasado jueves por el Parlamento español como una «derrota de la humanidad». El diario vaticano, en un artículo firmado por Francesco M. Valiante, aclara asimismo que la oposición de la Iglesia católica a esta iniciativa no es una «guerra de religión», pues la familia no es algo impuesto por la Iglesia, sino un patrimonio de las grandes culturas. «Causa incredulidad y amargura los tonos triunfalistas con los que algunos políticos e intelectuales "progresistas" han comentado la ley que legaliza las uniones homosexuales, equiparándolas al matrimonio heterosexual», comienza diciendo el artículo. «No sólo el creyente, sino cualquier persona con sentido común, libre de anteojeras del prejuicio, no puede dejar de reconocer en este acto una envilecedora derrota de la humanidad», afirma.
«Que les guste o no a los políticos "iluminados" (y a su séquito de complacientes "maître à penser"), la familia, fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer no es una invención de los católicos», sigue diciendo el artículo. «La dignidad cristiana del matrimonio, en vez de disminuir el valor profundamente humano, lo consolida y lo refuerza. Por eso, todo intento de trastocar el proyecto de Dios sobre la familia es también un intento de desfigurar el rostro más auténtico de la humanidad», subraya. Para el autor, «quien hoy canta victoria contra "el modelo tradicional de familia impuesto por la Iglesia", olvida que aquí no se está combatiendo una guerra de religión. La familia es patrimonio común de las grandes culturas del mundo». «Pertenece a toda la humanidad porque está inscrita en la naturaleza desde sus inicios --recalca--. Y ha sobrevivido a través de los siglos a la criba de sistemas filosóficos, científicos, antropológicos y sociales». «Es singular que un Estado que se proclama "laico" y "liberal" pretenda imponer el propio sistema ideológico sobre una realidad tan compleja», indica. «Es engañador apelar a la "tolerancia" o a la "no discriminación" para renegar y, al final, trastocar la elemental verdad sobre las relaciones humanas. No hay que abdicar nunca de la verdad. Si las palabras tienen sentido, hay que seguir llamando a las cosas por su nombre», indica. «A cada quien, y no sólo al creyente, le corresponde la tarea de detener esta deriva de humanidad custodiando el "vocabulario" original de la familia, del matrimonio, del amor, que a través de milenios ha escrito la historia de las generaciones», concluye.
ZS05070310
3.7.05
"Ser voz de los sin voz"
Con gran alegría y optimismo les participamos el lanzamiento oficial del II Congreso Internacional – Provida a realizarse en la ciudad de Lima, Perú, del 10 al 13 de noviembre del 2005.Queremos que esta actividad responda al llamado universal para ser la voz de los sin voz, de asumir la defensa de la vida con la vida, de convertirnos en abanderados de los principios éticos que deben regir nuestra sociedad y ser los promotores de una sexualidad responsable y de políticas de población sanas, basadas en la verdad y el respeto irrestricto de la vida humana desde la concepción hasta su muerte natural.
Nos anima el hecho de ser concientes del vacío existencial por el que atraviesa el ser humano, y la imperativa necesidad de lograr mujeres y hombres nuevos que vu elvan a la dimensión de Dios, creciendo en valores con perspectiva de eternidad.Por ello, convocamos a hombres y mujeres de buena voluntad a sumarse a esta cruzada por la vida, por los valores y por la defensa de los verdaderos derechos humanos; cruzada que se inició en Madrid en Noviembre de 2003, con múltiples frutos inmediatos, y que esperamos poder impulsar por todo el mundo.Tu participación es vital: o estamos por una cultura de vida o estamos por una cultura de muerte. Ya no caben posiciones intermedias. Los tiempos lo exigen.Lima, capital del Perú los espera con el corazón abierto y la mente lúcida, para que juntos los 5 continentes nos comprometamos en la construcción de un mundo solidario y justo, con paz y amor.Seguros de contar con la presencia de to dos Ustedes, fraternalmente.
Dra. Blanca B. Neira Canales (1941-2005) Presidenta In Memoriam del II Congreso Internacional Provida
Nos anima el hecho de ser concientes del vacío existencial por el que atraviesa el ser humano, y la imperativa necesidad de lograr mujeres y hombres nuevos que vu elvan a la dimensión de Dios, creciendo en valores con perspectiva de eternidad.Por ello, convocamos a hombres y mujeres de buena voluntad a sumarse a esta cruzada por la vida, por los valores y por la defensa de los verdaderos derechos humanos; cruzada que se inició en Madrid en Noviembre de 2003, con múltiples frutos inmediatos, y que esperamos poder impulsar por todo el mundo.Tu participación es vital: o estamos por una cultura de vida o estamos por una cultura de muerte. Ya no caben posiciones intermedias. Los tiempos lo exigen.Lima, capital del Perú los espera con el corazón abierto y la mente lúcida, para que juntos los 5 continentes nos comprometamos en la construcción de un mundo solidario y justo, con paz y amor.Seguros de contar con la presencia de to dos Ustedes, fraternalmente.
Dra. Blanca B. Neira Canales (1941-2005) Presidenta In Memoriam del II Congreso Internacional Provida
En busca de la familia perdida
La nueva ley del matrimonio no reconoce la exclusividad de que sea formado por un hombre y una mujer. Considero esta ley muy grave y deshumanizadora; pues -entre otras cosas- conlleva el que haya niños y niñas que no tendrán derecho legal a tener un padre y una madre. La relación madre-padre-hijo era hasta hace muy poco un valor humano universal; ya no lo es. Pero la persona humana es naturalmente familiar. Como decía Chesterton "quien se rebela contra la familia se está rebelando contra la humanidad". Es la hora de trabajar duro y con esperanza por recuperar, con creatividad, las raíces maternas y paternas que todo hombre y mujer tienen derecho a tener.
José Ignacio Moreno Iturralde
DNI 50306875-X. Madrid.
José Ignacio Moreno Iturralde
DNI 50306875-X. Madrid.
2.7.05
Para ayudar al Foro Español de la Familia
Puedes colaborar con los gastos de la manifestación mandando
un mensaje al 5757 con la palabra FAMILIA. Pásalo!!!
0,90 + IVA cada mensaje
un mensaje al 5757 con la palabra FAMILIA. Pásalo!!!
0,90 + IVA cada mensaje
Dinamitar el matrimonio: Habla el Arzobispo de Valencia
Asistimos en España a la voladura controlada del matrimonio desde dentro por las leyes de reforma del Código Civil, que pretenden introducir el matrimonio entre personas del mismo sexo y lo que resulta mucho más preocupante, y pocos comentan, el “divorcio express”.
El matrimonio es una relación entre un hombre y una mujer que merece reconocimiento y aprecio por parte de las sociedades, pues de ella depende la supervivencia del género humano, sin confundirla con otras formas de convivencia con las que puede coexistir.
Si todo es matrimonio, nada es matrimonio. Si el matrimonio deja de ser la unión entre el varón y la mujer para ser lisa y llanamente la unión entre dos personas, no se consigue “matrimonio para todos”, sino que se impone “matrimonio para ninguno”. Cambiar la estructura del matrimonio y al mismo tiempo extenderlo para todos es una maniobra contradictoria que acaba con la institución. En realidad, el matrimonio desaparece de nuestro Código Civil. Volvemos a los tiempos de la prehistoria, con la apariencia de progreso.
Existen grupos de presión que están esperando las reformas en curso para exigir que se prohíba hablar de matrimonio como unión del varón y de la mujer; y para que se persiga como “homófobo” a todo aquel que quiera hablar de matrimonio en estos términos. Frente a este grave recorte de libertades, las familias de fundación matrimonial exigen con justicia seguir proponiendo de manera clara y diferenciada el matrimonio como alianza entre el varón y la mujer, con pleno respeto hacia otras realidades de convivencia. El Estado carece de derecho para dinamitar el matrimonio desde dentro.
Llamar matrimonio a lo que no es matrimonio es un error grave que desprecia el respeto por la ley, que no puede ser reducida a un mero voluntarismo. Los cristianos no estamos solos y no es tampoco una cuestión de “cristianismo”. En España se han manifestado contra el proyecto del Gobierno instituciones como el Senado, que es la Cámara de representación territorial, el Consejo General del Poder Judicial, el Consejo de Estado, así como diversas Academias y una de las mayores manifestaciones populares de la democracia, no organizada por ningún partido político. Se anuncian recursos de inconstitucionalidad, la objeción de conciencia, y nuevas y justas movilizaciones que merecen ser respetadas y alentadas por defender el sentido común y lo establecido en todas las naciones civilizadas, de raíz cristiana o no.
Mucho más grave me parece la aprobación del “divorcio express”. Cuando las legislaciones optan por fomentar y alentar en el derecho de familia las decisiones momentáneas, pasajeras u oportunistas están corroyendo los cimientos de esta institución, célula de la sociedad. Un entorno familiar inestable, pasajero, que prefiere lo efímero al compromiso generará individuos con dichas características. El llamado “divorcio express” o ruptura unilateral a los tres meses sin causa alguna supone convertir en papel mojado el matrimonio. En el plano laboral puede equipararse con los denostados “contratos-basura”. En tres meses “a la calle, sin indemnización ni explicaciones”.
El compromiso serio, esencial y radical que suponía el matrimonio civil puede verse afectado y destruido por el capricho momentáneo, pasajero y unilateral de uno de los cónyuges. Como pastor, sé que todos los matrimonios pueden sufrir altibajos y momentos difíciles que, en muchos casos, el tiempo y la generosidad mutua, permiten superar llevando a un crecimiento personal y conyugal más profundo. “Tirar la toalla” ante los primeros problemas no es la solución y origina profundas heridas en las personas.
Durante unos años se nos decía que no valía la pena casarse, que estaba anticuado, y ahora se quiere dinamitar la esencia del matrimonio desde dentro, desfigurando una institución que aporta seguridad y estabilidad emocional a las personas y a los hijos. Dinamitar el matrimonio civil es una barbaridad y el tiempo se encargará de mostrar los efectos directos y colaterales de esta irreflexiva e injusta decisión
Con mi bendición y afecto,
Agustín García Gasco
El matrimonio es una relación entre un hombre y una mujer que merece reconocimiento y aprecio por parte de las sociedades, pues de ella depende la supervivencia del género humano, sin confundirla con otras formas de convivencia con las que puede coexistir.
Si todo es matrimonio, nada es matrimonio. Si el matrimonio deja de ser la unión entre el varón y la mujer para ser lisa y llanamente la unión entre dos personas, no se consigue “matrimonio para todos”, sino que se impone “matrimonio para ninguno”. Cambiar la estructura del matrimonio y al mismo tiempo extenderlo para todos es una maniobra contradictoria que acaba con la institución. En realidad, el matrimonio desaparece de nuestro Código Civil. Volvemos a los tiempos de la prehistoria, con la apariencia de progreso.
Existen grupos de presión que están esperando las reformas en curso para exigir que se prohíba hablar de matrimonio como unión del varón y de la mujer; y para que se persiga como “homófobo” a todo aquel que quiera hablar de matrimonio en estos términos. Frente a este grave recorte de libertades, las familias de fundación matrimonial exigen con justicia seguir proponiendo de manera clara y diferenciada el matrimonio como alianza entre el varón y la mujer, con pleno respeto hacia otras realidades de convivencia. El Estado carece de derecho para dinamitar el matrimonio desde dentro.
Llamar matrimonio a lo que no es matrimonio es un error grave que desprecia el respeto por la ley, que no puede ser reducida a un mero voluntarismo. Los cristianos no estamos solos y no es tampoco una cuestión de “cristianismo”. En España se han manifestado contra el proyecto del Gobierno instituciones como el Senado, que es la Cámara de representación territorial, el Consejo General del Poder Judicial, el Consejo de Estado, así como diversas Academias y una de las mayores manifestaciones populares de la democracia, no organizada por ningún partido político. Se anuncian recursos de inconstitucionalidad, la objeción de conciencia, y nuevas y justas movilizaciones que merecen ser respetadas y alentadas por defender el sentido común y lo establecido en todas las naciones civilizadas, de raíz cristiana o no.
Mucho más grave me parece la aprobación del “divorcio express”. Cuando las legislaciones optan por fomentar y alentar en el derecho de familia las decisiones momentáneas, pasajeras u oportunistas están corroyendo los cimientos de esta institución, célula de la sociedad. Un entorno familiar inestable, pasajero, que prefiere lo efímero al compromiso generará individuos con dichas características. El llamado “divorcio express” o ruptura unilateral a los tres meses sin causa alguna supone convertir en papel mojado el matrimonio. En el plano laboral puede equipararse con los denostados “contratos-basura”. En tres meses “a la calle, sin indemnización ni explicaciones”.
El compromiso serio, esencial y radical que suponía el matrimonio civil puede verse afectado y destruido por el capricho momentáneo, pasajero y unilateral de uno de los cónyuges. Como pastor, sé que todos los matrimonios pueden sufrir altibajos y momentos difíciles que, en muchos casos, el tiempo y la generosidad mutua, permiten superar llevando a un crecimiento personal y conyugal más profundo. “Tirar la toalla” ante los primeros problemas no es la solución y origina profundas heridas en las personas.
Durante unos años se nos decía que no valía la pena casarse, que estaba anticuado, y ahora se quiere dinamitar la esencia del matrimonio desde dentro, desfigurando una institución que aporta seguridad y estabilidad emocional a las personas y a los hijos. Dinamitar el matrimonio civil es una barbaridad y el tiempo se encargará de mostrar los efectos directos y colaterales de esta irreflexiva e injusta decisión
Con mi bendición y afecto,
Agustín García Gasco
Nota de prensa de la Conferencia episcopal ante las nuevas leyes españolas sobre el matrimonio
Ante la eliminación del matrimonio del Código Civil,en cuanto unión de un hombre y una mujer, y su reduccióna mero contrato rescindible unilateralmente
Madrid, 30 de junio de 2005
El Congreso de los Diputados ha aprobado dos reformas del Código Civil muy negativas para el matrimonio. Hoy han quedado eliminadas sistemáticamente del Código las palabras “marido” y “mujer”, de tal modo, que el matrimonio, en cuanto unión de un hombre y una mujer, ya no es contemplado por nuestras leyes. Ayer la institución del matrimonio perdió su nota propia de estabilidad legal y fue reducida a un contrato ligero que cualquiera de las partes puede rescindir en virtud de su mera voluntad a los tres meses de haberlo estipulado.
De este modo, las leyes españolas que regulan el matrimonio se han convertido en radicalmente injustas. No reconocen la realidad antropológica y social de la unión del hombre y la mujer en su especificidad y en su insustituible valor para el bien común, en concreto, para la realización personal de los cónyuges y para la procreación y educación de los hijos. Nuestras leyes han dejado, por tanto, de tutelar adecuadamente los derechos de los padres, de los niños y de los educadores. Por otro lado, al dejar prácticamente al arbitrio de la libertad individual la continuidad del pacto conyugal, dejan también desprotegido el vínculo matrimonial y abierto el camino legal a la conculcación de los derechos del otro cónyuge y de los hijos.Ante esta penosa y grave situación, es necesario confiar en que la sociedad española sabrá salir en defensa del matrimonio, de la familia y de los niños. Es necesario oponerse a estas leyes injustas por todos los medios legítimos que el Estado de derecho pone a disposición de los ciudadanos. Hay que trabajar para que los derechos desprotegidos y conculcados sean de nuevo reconocidos y tutelados. Habrá que colaborar en el establecimiento de la justicia y abstenerse de toda complicidad con la injusticia. Contamos para todo ello con la ayuda de la gracia de Dios que alienta nuestra esperanza.
Madrid, 30 de junio de 2005
El Congreso de los Diputados ha aprobado dos reformas del Código Civil muy negativas para el matrimonio. Hoy han quedado eliminadas sistemáticamente del Código las palabras “marido” y “mujer”, de tal modo, que el matrimonio, en cuanto unión de un hombre y una mujer, ya no es contemplado por nuestras leyes. Ayer la institución del matrimonio perdió su nota propia de estabilidad legal y fue reducida a un contrato ligero que cualquiera de las partes puede rescindir en virtud de su mera voluntad a los tres meses de haberlo estipulado.
De este modo, las leyes españolas que regulan el matrimonio se han convertido en radicalmente injustas. No reconocen la realidad antropológica y social de la unión del hombre y la mujer en su especificidad y en su insustituible valor para el bien común, en concreto, para la realización personal de los cónyuges y para la procreación y educación de los hijos. Nuestras leyes han dejado, por tanto, de tutelar adecuadamente los derechos de los padres, de los niños y de los educadores. Por otro lado, al dejar prácticamente al arbitrio de la libertad individual la continuidad del pacto conyugal, dejan también desprotegido el vínculo matrimonial y abierto el camino legal a la conculcación de los derechos del otro cónyuge y de los hijos.Ante esta penosa y grave situación, es necesario confiar en que la sociedad española sabrá salir en defensa del matrimonio, de la familia y de los niños. Es necesario oponerse a estas leyes injustas por todos los medios legítimos que el Estado de derecho pone a disposición de los ciudadanos. Hay que trabajar para que los derechos desprotegidos y conculcados sean de nuevo reconocidos y tutelados. Habrá que colaborar en el establecimiento de la justicia y abstenerse de toda complicidad con la injusticia. Contamos para todo ello con la ayuda de la gracia de Dios que alienta nuestra esperanza.
1.7.05
El Foro de la Familia convoca una rueda de prensa frente al Monumento de la Constitución este sábado, 2 de julio
Recomendamos www.speropress.com
La web www.speropresscom , en castellano, está asociada con www.speronews.com , en inglés. Ambas tratan cuestiones de actualidad respecto a temas referentes a la dignidad humana.