Dignidad humana

6.12.08

Datos sobre el aborto en España

Santiago Mata. La Gaceta
Son las matemáticas, estúpido! Algo así habría que decirle al Ministerio de Sanidad, que no sabe o no quiere derivar. La derivada, como el lector recordará, es la tangente de una curva, e indica el coeficiente de variación de dicha función, es decir, hacia dónde se inclina, si tiene tendencia a aumentar o disminuir. El aborto aumenta, pero en 2006 subió el 10,8% y en 2007 el 10,4%. O sea que su crecimiento se ha desacelerado cuatro décimas. Este no es el único aumento que esconde una desaceleración. Algunos han resaltado que en 2007 hubo 500 abortos de menores de 15 años. En 2006 fueron 496. Así que este grupo de edad ha disminuido una décima su peso (del 0,5 al 0,4% del total). Las mujeres entre 15 y 19 años (14.807 abortos en 2007) repiten el mismo valor porcentual (13,2%). Su derivada es cero. El dato relevante, por lo que a tendencias se refiere, es el aumento de medio punto de las mujeres que abortan entre los 30 y los 34 años (pasa del 18,4 al 18,9% del total). Nadie lo ha resaltado. Todos los grupos sobre los que se ha hablado crecen menos o disminuyen en el conjunto: el de mujeres de 20 a 24 años crece dos décimas (del 25 al 25,2%), el de 35 a 39 disminuye tres (del 12,8 al 12,5%) y el resto repite su porcentaje sobre el total.